







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla las especificaciones técnicas de un proyecto de construcción de una carretera carrozable en Chiguata, Arequipa. Se incluyen informaciones sobre el cliente, ubicación, diferentes partidas de trabajo, descripciones, requisitos de construcción y métodos de pago. Las partidas de trabajo abarcan obras provisionales, movimiento de tierras, agua para la construcción y otros.
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyecto : "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL PUEBLO TRADICIONAL DE CHIGUATA HASTA EL SECTOR DE PACCHINTA DEL ANEXO DE CONTUNE, DEL DISTRITO DE CHIGUATA-PROVINCIA DE AREQUIPA- DEPARTAMENTO DE AREQUIPA" Cliente : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA Ubicación : CHIGUATA - AREQUIPA - AREQUIPA
Descripción Se fabricará y colocará un cartel de identificación de obra, será de una gigantografía de 3.60 x 2.40 m que permitirá identificar el nombre de la entidad, nombre completo de la obra, contratista, monto de la obra, modalidad de ejecución y plazo establecido. Materiales El material a emplearse en la construcción del cartel quedará a criterio del contratista, tomando en consideración que deberá ser uno suficientemente resistente y de durabilidad para el tiempo de ejecución de la obra. El cartel podrá ser confeccionado con un marco y parantes de madera tornillo, la gigantografía del cartel será impreso en banner, cuyo modelo será coordinado con la Entidad. La ubicación se hará de acuerdo a las indicaciones de la Supervisión. Aceptación de los Trabajos Se verificará la correcta ejecución de los trabajos por parte del Ing. Residente, la misma que es responsabilidad del Supervisor dar la conformidad de los trabajos realizados. Forma de Medición La unidad de medida será por unidad (Und.).
Forma de pago La ejecución de la partida será pagada por Unidad (Und), Dicho precio incluirá los materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida correspondiente.
Descripción Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc. El Proyecto debe incluir todos los diseños que estén de acuerdo con estas especificaciones y con el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto a instalaciones sanitarias y eléctricas. La ubicación del campamento y otras instalaciones será propuesta por el Contratista y aprobada por la Supervisión, previa verificación que dicha ubicación cumpla con los requerimientos del Plan de Manejo Ambiental. Materiales Los materiales para la construcción de todas las obras provisionales serán de preferencia desarmable y transportables, salvo que el Proyecto indique lo contrario. Forma de Medición Esta partida se medirá por mero cuadrado (m2). Forma de Pago La forma de pago se realizará de forma global (GLB), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
Descripción El replanteo de los planos consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta sus niveles y linderos. El Residente deberá disponer de los trabajos necesarios para la nivelación y replanteo preliminar de la obra, tales como ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles, marcas y señales de referencia, con carácter permanente unas y auxiliares otras con carácter temporal. Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijarán de acuerdo a estos y después se verificarán las cotas del terreno, etc. Los Responsables de Obra dispondrán de personal especializado en las labores de trazo, los cuales emplearan materiales como yeso, estaca de madera tornillo, pinturas, clavos, etc. no podrán continuarse con los siguientes trabajos sin que previamente el Supervisor apruebe el replanteo y el trazo respectivo. Esta aprobación debe anotarse en el Cuaderno de Obra. Para la elaboración del trazo y replanteo se emplearán instrumentos de precisión como: Estación Total, nivel de Ingeniero, mira, jalones, wincha de 50 metros, cordel, etc. Forma de Medición Esta partida se medirá en Kilómetros (km). Forma de Pago La forma de pago de esta partida será en Kilómetros (km) replanteados durante la obra, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del ingeniero supervisor. Además, dicho precio incluirá los materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida correspondiente, previa valorización mensual del avance de los trabajos.
Comprende el suministro de agua que se empleara en el transcurso de la ejecución de la obra para los trabajos de movimiento de tierras. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida de esta partida será por metro cúbico. FORMA DE PAGO El pago corresponderá una vez se halla empleado el recurso para la ejecución de la obra.
Descripción Esta partida consiste en la excavación de material clasificado como material natural, en la que se empleará la maquinaria según lo indicado en los planos o las instrucciones del Supervisor. Método de Construcción Se clasificará como material suelto a aquellos depósitos de tierra compactada y/o suelta, deshecho y otro material de fácil excavación que no requiere previamente ser aflojado mediante el uso moderado de explosivos. El material excavado que sea útil podrá ser empleado en los terraplenes, según lo indicado por el Supervisor. El material sobrante o de deshecho será eliminado fuera de los límites de la plataforma de la carretera en botaderos aprobados por el Supervisor. El transporte de material excavado, dentro de los 120 metros de transporte libre, o eliminaciones laterales no será sujeto de pago.
Los montículos del material almacenados temporalmente se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos. Equipo Los equipos de carguío y extensión de los rellenos para estructuras deberán ser los apropiados para garantizar la ejecución de los trabajos de acuerdo con las exigencias de esta Sección. El equipo deberá estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la población y al medio ambiente y contar además, con adecuados sistemas de silenciamiento, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad del entorno. Requerimientos de Construcción El contratista deberá notificar al supervisor, con suficiente antelación al comienzo de la ejecución de los rellenos, para que éste realice los trabajos topográficos necesarios y verifique la calidad del suelo de cimentación, las características de los materiales por emplear y los lugares donde ellos serán colocados. Siempre que el relleno se vaya a colocar sobre un terreno en el que existan corrientes de agua superficial o subterránea, previamente se deberán desviar las primeras y captar y conducir las últimas fuera del área donde se vaya a construir el relleno. Todo relleno colocado antes de que lo autorice el supervisor, deberá ser retirado por el contratista, a su costo. Extensión del material Los materiales de relleno se extenderán en capas sensiblemente horizontales y de espesor uniforme, el cual deberá ser lo suficientemente reducido para que, con los medios disponibles se obtenga el grado de compactación ya sea mediante apisonado, compactación o pasadas de llantas con volquete cargado. Compactado de material El material de relleno será en capas de 25cm y compactado con pasadas de llantas de volquete cargado, al tratarse de una apertura de trocha sin afirmar.
Limitaciones en la ejecución Los rellenos para estructuras sólo se llevarán a cabo cuando no haya lluvia o fundados temores de que ella ocurra y la temperatura ambiente, a la sombra, no sea inferior a dos grados Celsius (2 º C) en ascenso. Los trabajos de relleno de estructuras, se llevarán a cabo cuando no haya lluvia, para evitar que la escorrentía traslade material y contamine o colmate fuentes de agua cercanas, humedales, etc. Forma de Medición La unidad de medida para los volúmenes de rellenos será el metro cúbico (m³), aproximado al décimo de metro cúbico de material rellenado, aceptado por el supervisor en su posición final. Forma de Pago El trabajo de rellenos para estructuras se pagará al contrato del precio unitario del contrato por metro cubico (m3), y aceptada por el Supervisor.
Descripción Se define como el trabajo que se realizará en el área que soportará directa o indirectamente a la estructura del afirmado o sin afirmado. Su ancho será de acuerdo a lo que muestren los planos o lo indique la Supervisión. El origen de la zona a perfilar, será: Como resultado de corte de material suelto. Como resultado de corte en roca suelta. El Contratista suministrará y usará las plantillas que controlan las dimensiones de este trabajo. En el caso de que el área a perfilar y compactar soporte directamente al pavimento, las tolerancias de la sub-rasante, deberán ajustarse a la cota del perfil con una diferencia de un (2) centímetro en más o menos.
Descripción Consiste en entregar a todo el personal los implementos mínimos de seguridad escritos en el plan de seguridad y especificados en el análisis de costos de la presente ficha. Método De Medición La medición de esta partida se realizará por unidad ( glb ). Deberá de contar con la aprobación de la Supervisión. Bases de Pago
Esta partida será pagada al precio unitario del presupuesto, se realizará por unidad ( glb ), dicha partida no debe exceder al costo unitario especificado en el presupuesto.
Descripción Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, así como carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc. Forma de Medición La unidad de medida será por global (gbl) de señalización temporal de seguridad instalados en obra, verificado y aceptado por el Supervisor. Forma de Pago El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por global (gbl), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la ejecución de la partida.
Descripción Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc. Forma de Medición
Comprende el suministro de insumos anti covid-19, desinfección de oficinas, almacenes, vestuario, equipos y herramientas y desinfección de personal de obra, además, de contar con un PLAN DE SEGURIDAD CON PROTOCOLOS COVID-19 y exámenes pre-ocupacionales y post- ocupacionales del personal. Se recomienda la desinfección del personal de obrero al ingreso y salida de la obra, así como al ingreso y salida del comedor. Utilizando alcohol al 96% así como proveer de un traje Tyvex al personal responsable. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medición de esta partida será la unidad (UND). FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.