Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asma en el embarazo: impacto, diagnóstico y tratamiento, Resúmenes de Medicina

Una revisión detallada sobre la asma en el embarazo, incluyendo su definición, epidemiología, efectos en el embarazo y el desarrollo fetal, diagnóstico, manejo y tratamiento, evaluación fetal y tratamiento farmacológico y no farmacológico. Además, se proporciona una bibliografía para una lectura adicional.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 10/03/2024

ricardo-vega-5
ricardo-vega-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASMA Y
EMBARAZO
RICARDO VEGA ESPINOZA
SECCIÓN 10
CLÍNICA DE OBSTETRICIA
DR. CARLOS GUZMÁN NAVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asma en el embarazo: impacto, diagnóstico y tratamiento y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

ASMA Y

EMBARAZO

RICARDO VEGA ESPINOZA

SECCIÓN 10

CLÍNICA DE OBSTETRICIA

DR. CARLOS GUZMÁN NAVA

DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Se caracteriza por presentar inflamación e hiperactividad bronquial que ha de producir episodios recurrentes de sibilancias y broncoespasmos que se manifiestan por tos, disnea y opresión toráxica asociado a limitación variable del flujo aéreo que generalmente se resuelve espontáneamente o con tratamiento.

EPIDEMIOLOGÍA Aproximadamente la tercera parte de las pacientes puede empeorar, otra tercera puede mejorar y el resto no mostrar ningún cambio respecto a la evolución del asma

EPIDEMIOLOGÍA

Existe evidencia de que el curso del asma es similar en

los embarazos subsecuentes. Las pacientes con asma

moderada, grave y mal controladas tienen mayor riesgo

de desarrollar crisis de asma y requerirá tratamiento

hospitalario en el 60% o más.

EPIDEMIOLOGÍA Las pacientes experimentan síntomas más graves entre la semana 24-36. Los síntomas disminuyen significativamente durante las últimas 4 semanas y 90% de las pacientes no tienen síntomas durante el trabajo de parto o el nacimiento y las que lleguen a presentar síntomas, solamente requerirán el uso de broncodilatadores inhalados

EFECTOS RESPIRATORIOS EN EL EMBARAZO

EFECTOS RESPIRATORIOS EN EL EMBARAZO

FACTORES DE RIESGO

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO Durante el embarazo el útero grávido eleva cerca de 4 cms. el músculo diafragma, con una reducción de la capacidad residual funcional

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO El riesgo de nacimiento pre-término, bajo peso y mortalidad perinatal es mayor en mujeres con asma grave

MANEJO El objetivo principal del tratamiento de la enfermedad asmática durante el embarazo es mantener una adecuada oxigenación del feto previniendo los episodios de hipoxia en la madre