Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ascaris toxocara parasito, Apuntes de Parasitología

describe el parásito ascaris toxocara

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/11/2021

diego-ortega-20
diego-ortega-20 🇧🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA N° 11
ASCARIS TOXOCARA (helminto)
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS.-
El Ascaris Toxocara es un nematodo agente etiológico de la toxocariasis o toxocarosis se lo llama
también lombriz intestinal por su forma alargada y cilíndrica, son de color rosado en el organismo
al salir al exterior adquieren una coloración blanco amarillento su longitud es de 5 a 10 cm son
geohelmintos porque sus huevos necesitan caer en tierra para embrionar y convertirse en
infectantes y así continuar su ciclo, la tierra contaminada juega un papel muy importante en la
transmisión
Es una infección zoonotica ya que los parásitos adultos se encuentran en el intestino de perros y
gatos, se pueden diferenciar el Áscaris toxocara canis (perro) y el Áscaris Toxocara catti (gato) los
huevos de áscaris toxocara son de mayor tamaño en relación con el áscaris lumbricoides no son de
importancia para nuestro estudio debido a que no se los observa en la materia fecal humana
CICLO DE VIDA EN EL PERRO.- El perro infectado elimina los huevos en la arteria fecal, estos al
caer en tierra embrionan bajo las mismas condiciones que los huevos infectantes de áscaris
lumbricoides y posteriormente infectan a otro perro por vía oral este huevo pasa laringe, faringe
llega al estómago y posteriormente al intestino delgado donde eclosiona la larva.
La infección en loa perros ocurre de la siguiente manera:
a) Cuando el perro es menor de 2 meses al eclosionar y ser liberada la larva atraviesa la
pared duodenal y alcanzan el hígado, por medio de la circulación hepática llegan al
corazón y a los pulmones, ascienden por el tracto respiratorio y son deglutidas
nuevamente llegando
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ascaris toxocara parasito y más Apuntes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

PRACTICA N° 11

ASCARIS TOXOCARA (helminto) CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS.- El Ascaris Toxocara es un nematodo agente etiológico de la toxocariasis o toxocarosis se lo llama también lombriz intestinal por su forma alargada y cilíndrica, son de color rosado en el organismo al salir al exterior adquieren una coloración blanco amarillento su longitud es de 5 a 10 cm son geohelmintos porque sus huevos necesitan caer en tierra para embrionar y convertirse en infectantes y así continuar su ciclo, la tierra contaminada juega un papel muy importante en la transmisión Es una infección zoonotica ya que los parásitos adultos se encuentran en el intestino de perros y gatos, se pueden diferenciar el Áscaris toxocara canis (perro) y el Áscaris Toxocara catti (gato) los huevos de áscaris toxocara son de mayor tamaño en relación con el áscaris lumbricoides no son de importancia para nuestro estudio debido a que no se los observa en la materia fecal humana CICLO DE VIDA EN EL PERRO.- El perro infectado elimina los huevos en la arteria fecal, estos al caer en tierra embrionan bajo las mismas condiciones que los huevos infectantes de áscaris lumbricoides y posteriormente infectan a otro perro por vía oral este huevo pasa laringe, faringe llega al estómago y posteriormente al intestino delgado donde eclosiona la larva. La infección en loa perros ocurre de la siguiente manera: a) Cuando el perro es menor de 2 meses al eclosionar y ser liberada la larva atraviesa la pared duodenal y alcanzan el hígado, por medio de la circulación hepática llegan al corazón y a los pulmones, ascienden por el tracto respiratorio y son deglutidas nuevamente llegando

b) nuevamente al intestino delgado donde llegan a la fase adulta el macho y hembra copulan para dar lugar a los huevos que salen con la materia fecal. c) Si el perro es mayor de 3 meses las larvas pasan directamente a la circulación e inician una migración somática que puede llevarlos a diferentes órganos : hígado pulmones corazón cerebro musculo esquelético donde van a formar granulomas (que pueden iniciar una etapa de latencia y pueden permanecer infectivas por muchos años) d) Las hembras en estado de gestación transfieren las larvas a sus cachorros directamente vía placentaria de sesta forma la infección es congénita en perros recién nacidos CICLO DE VIDA EN EL HOMBRE.- En el hombre después de la ingestión de huevos embrionados (vía oral) pasan al duodeno donde se libera la larva y por vía sanguínea migran hacia diferentes órganos, los más afectados son: el hígado, pulmones, cerebro, corazón, los ojos y por vía arterial puede llegar al sistema nervioso formando granulomas de cuerpo extraño EN EL HOMBRE NO DESARROLLA A PARASITO ADULTO SOLO QUEDA EN ESTADO LARVARIO POR LO TANTO EL COPRO QUEDA DESCARTADO COMO METODO DE DIAGNOSTICO MANIFESTACIONES CLINICAS Y PATOLOGIA.- INESPECIFICOS  Síndrome de Loeffler que consiste en lesiones múltiples en los alveolos ( micro hemorragias e inflamación  En el ojo produce disminución de la visión en casos graves hasta ceguera  En el SNC puede causar epilepsia alteraciones neuropsiquiatrícas  En la mayoría de los casos cursa con hipereosinofilia  Si alcanzan el hígado produce hepatomegalia  En el SNC no se forman granulomas de cuerpo extraño DIAGNOSTICO.- El diagnóstico de la enfermedad en la gran mayoría de los casos se hace con bases clínicas aunque no tiene síntomas característicos que la identifique La presencia de anticuerpos hallados con el método de ELISA contribuyen al diagnóstico la confirmación se realiza exclusivamente por el hallazgo de larvas en los tejidos (biopsia) PREVENCION Y TRATAMIENTO

  1. La higiene de las manos y en la preparación de alimentos
  2. Contar con un buen sistema de evacuación de excretas de las mascotas evitar que defequen en tierra
  3. No dejar que los niños jueguen en parques o areneros que pueden estar contaminados
  4. Educación sanitaria
  5. Reducción de perros callejeros
  6. La desparasitación de las mascotas siguiendo un programa regular
  7. Evitar la geofagia en niños
  8. Las hembras preñadas deben desparasitarse desde la sexta semana de gestación por prevención
  9. Esta parasitosis es de pronostico benigno