Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sindesmología (Artrología): Clasificación y Tipos de Articulaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la sindesmología, también conocida como artrología, que se centra en el estudio de las articulaciones del cuerpo. Se explora la clasificación de las articulaciones según su desarrollo, medio de unión y forma, así como su función y movilidad. Se describen los diferentes tipos de articulaciones, incluyendo sinartrosis, diartrosis y anfiartrosis, con ejemplos específicos de cada tipo. Además, se analizan los componentes de las articulaciones, como los cartílagos articulares, la cápsula articular, el líquido sinovial y los ligamentos, y se explican los movimientos que permiten las diferentes articulaciones.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/02/2025

Megg-Dragus
Megg-Dragus 🇲🇽

9 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINDESMOLOGIA
( Artrología )
ARTICULACION: Esta formada por la unión de
dos o más huesos o cartílagos, por intermedio de
otros tejidos
Las articulaciones pueden clasificarse de la
siguiente manera :
a) anatómicamente
Según su modo de desarrollo, el medio
de unión, y la forma que tienen las superficies
articulares
b) fisiológicamente
Según el tipo y extensión de movimiento
o la ausencia de movilidad
c) por la combinación de las anteriores
Clasificación de las articulaciones en tres subdivisiones
I. Sinartrosis
II. Diartrosis ( la más común de los miembros )
III. Anfitriosis
I. Sinartrosis
Donde los segmentos están unidos por tejido fibroso, o cartilaginoso, (o una
mezcla de ambos) de tal forma que casi impiden los movimientos. No
existe cavidad articular.
Muchas de estas articulaciones son temporales, porque el medio de unión es
transformado por el proceso de osificación.
La sinartrosis a su vez se divide en
tres clasificaciones:
A. SUTURA: Este término aplica a las
articulaciones de la cabeza en que
los huesos adyacentes están unidos
por tejido fibroso.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sindesmología (Artrología): Clasificación y Tipos de Articulaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

SINDESMOLOGIA

( Artrología )

ARTICULACION: Esta formada por la unión de

dos o más huesos o cartílagos, por intermedio de

otros tejidos

Las articulaciones pueden clasificarse de la

siguiente manera :

a) anatómicamente

Según su modo de desarrollo, el medio

de unión, y la forma que tienen las superficies

articulares

b) fisiológicamente

Según el tipo y extensión de movimiento

o la ausencia de movilidad

c) por la combinación de las anteriores

Clasificación de las articulaciones en tres subdivisiones

I. Sinartrosis

II. Diartrosis ( la más común de los miembros )

III. Anfitriosis

I. Sinartrosis

Donde los segmentos están unidos por tejido fibroso, o cartilaginoso, (o una

mezcla de ambos) de tal forma que casi impiden los movimientos. No

existe cavidad articular.

Muchas de estas articulaciones son temporales, porque el medio de unión es

transformado por el proceso de osificación.

La sinartrosis a su vez se divide en

tres clasificaciones:

A. SUTURA: Este término aplica a las

articulaciones de la cabeza en que

los huesos adyacentes están unidos

por tejido fibroso.

C. SINCONDROSIS

En este tipo de articulación los dos huesos

están unidos por cartílago hialino.

Son articulaciones temporales ya que el

cartílago se convierte en hueso cuando termina

el crecimiento.

Diartrosis: ( es la más común de las extremidades )

  • Se caracterizan por tener cavidad articular revestida por una membrana sinovial

y tienen movimiento.

  • Se subdividen en:
  • Articulaciones simples, las que están formadas por solamente dos superficies

articulares.

Articulaciones compuestas, formadas por varias superficies articulares.

III. Anfiartrosis:

Poseen caracteres comunes con las dos anteriores. Los segmentos están unidos

por fibrocartílago, pero además por ligamentos.

  • No existe cavidad articular o es una muy rudimentaria ( un ejemplo es la

articulación entre los cuerpos de las vértebras ).

III. Anfiartrosis

El medio de unión es fibrocartílago y los huesos están unidos

en alguna fase de la vida.

Ejemplo sínfisis pélvica, intervertebrales

B. Sindesmosis

El medio de unión esta formado por tejido blanco

fibroso, por tejido elástico, o por una mezcla de

ambos.

Un ejemplo es la unión de los cuerpos de los

metacarpianos II y IV con el metacarpo III.

Con el tiempo se osifican.

La cápsula articular es como una bolsa cuyos extremos se

insertan alrededor de las superficies articulares.

Consta de dos capas, una externa de tejido fibroso y otra

interna, la membrana sinovial.

  • La capa externa varía en su espesor, en algunos sitios es

más gruesa y a veces se desarrolla en ella cartílago o hueso.

La capa interna o membrana sinovial reviste la cavidad articular excepto donde

hay cartílago articular, y es una capa muy fina provista de abundantes vasos y

nervios.

Con frecuencia forma pliegues y vellosidades que se proyectan en el interior de

la cavidad articular.

Esta membrana secreta el líquido sinovial (de aspecto a clara de huevo,

pero ligeramente amarillento), el cual lubrica la articulación.

Los ligamentos son fuertes cintas compuestas de tejido fibroso blanco que

unen entre si los huesos.

Son plegables pero están desprovistos de elasticidad, excepto el ligamento de la

nuca.

  • Los discos o meniscos son láminas de fibrocartílago

colocados entre los cartílagos articulares, y su función es

permitir mayor variedad y extensión de los movimientos

disminuyendo los efectos de la presión.

El cartílago marginal es un anillo de fibrocartílago

que rodea el borde de la cavidad articular,

aumentando la extensión de ésta.

Cartílago marginal

MOVIMIENTOS

Los movimientos de una articulación están ligados a la forma y extensión de las

superficies articulares y por la disposición de los ligamentos. Se clasifican en:

  • ARTRODIA : Las superficies son prácticamente planas, permitiendo movimiento de

deslizamiento. (Ejemplo: apófisis articulares de las vértebras cervicales).

  • GINGLIMO (o articulación tipo bisagra): Las superficies articulares generalmente

constan de dos cóndilos o un segmento de cilindro o cono que es recibido en una

cavidad apropiada.

Los movimientos típicos son los de flexión y extensión , es decir, realizados alrededor

de un solo eje transversal. (Ejemplo: Articulación húmero-radio-cúbito)

ENARTROSIS: La superficie articular es aproximadamente esférica y encaja en una

cavidad apropiada, y por ello permiten mayor variedad de movimientos: tales como,

flexión, extensión, rotación, abducción, aducción y circonducción.

Ejemplo: Articulación de la cadera (coxofemoral) en los carnívoros como el perro.

La rotación indica rotar un segmento alrededor del eje longitudinal del otro segmento,

y el ejemplo típico es la articulación atlantoaxoidea (Atlas-Axis).

La circonducción es un movimiento circular que combina la flexión, extensión,

separación y aproximación, de tal manera que el extremo distal de la estructura efectúa

un circulo.