Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Artrología: Clasificación y Movimientos de las Articulaciones, Apuntes de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la artrología, que es la rama de la anatomía que estudia las articulaciones del cuerpo. Incluye información sobre los cinco componentes principales de las articulaciones, la clasificación de los diferentes tipos de articulaciones (trocoides, gínglimos, artrodias, enartrosis y sinartrosis) y los movimientos articulares básicos (aducción, abducción, rotación, flexión, extensión y deslizamiento). También se explican en profundidad las características específicas de varias articulaciones clave, como la atlanto-occipital, la atlanto-axial, la sacro-ilíaca, la temporomandibular, la costo-vertebral, la del carpo, la del menudillo y la coxo-femoral. Este documento sería útil para estudiantes de anatomía, medicina, veterinaria y otras disciplinas relacionadas con el estudio del sistema musculoesquelético.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/09/2023

angela-trucco
angela-trucco 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTROLOGÍA
GENERALIDADES DE ARTROLOGÍA
5 componentes:
1) Superficies articulares: medios de contacto entre hueso y hueso (accidentes óseos
articulares)
2) Capsulas articulares: va de borde libre a borde libre
3) ligamentos
4) Movimiento:
5) Clasificación
Movimiento: aduccion, abuduccion, rotación, flexión, extensión, deslizamiento
Superficies articulares: medios de contacto entre hueso y hueso (accidentes óseos
articulares)
Clasificación:
1) Trocoide: movimientos de rotación (rota sobre su propio eje)
2) Gínglimo: movimientos de flexión y extensión
3) Artrodia o plana: movimientos deslizantes
4) enartrosis (todos los movimientos)
5) Sinartrosis: significa sin movimiento
Sinartrosis: significa sin movimiento
a) Suturas: articulaciones que se entrelazan entre si
b) Gonfosis: alveolo-diente
c) Sindesmosis: se divide en la sincondrosis y sinostosis
1) sincondrosis cartílago que se osifica entre la epífisis y la diáfisis
2) sinostosis cuando media una membrana que se osifica y se vuelve fija.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Artrología: Clasificación y Movimientos de las Articulaciones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ARTROLOGÍA

GENERALIDADES DE ARTROLOGÍA

5 componentes:

  1. Superficies articulares: medios de contacto entre hueso y hueso (accidentes óseos articulares)
  2. Capsulas articulares: va de borde libre a borde libre
  3. ligamentos
  4. Movimiento:
  5. Clasificación  Movimiento: aduccion, abuduccion, rotación, flexión, extensión, deslizamiento  Superficies articulares : medios de contacto entre hueso y hueso (accidentes óseos articulares)  **Clasificación:
  6. Trocoide:** movimientos de rotación (rota sobre su propio eje) 2) Gínglimo: movimientos de flexión y extensión 3) Artrodia o plana: movimientos deslizantes
  7. enartrosis (todos los movimientos) 5) Sinartrosis: significa sin movimiento Sinartrosis: significa sin movimiento a) Suturas: articulaciones que se entrelazan entre si b) Gonfosis: alveolo-diente c) Sindesmosis: se divide en la sincondrosis y sinostosis
  8. sincondrosis cartílago que se osifica entre la epífisis y la diáfisis
  9. sinostosis cuando media una membrana que se osifica y se vuelve fija.

ARTICULACIONES

Las Articulaciones De Las Vértebras: son 2 diferentes

1. De los cuerpos vertebrales  Superficies articulares: o La cabeza del cuerpo de la vertebra…. La parte craneal o La cavidad articular o cavidad glenoidea o cavidad cotiloidea de la vertebra adyacente (de la vertebra que está al lado) …… la parte caudal - utilizan una superficie especial que se llama Cartílago Intercostal o Disco Intercostal, ese cartílago tiene 2 porciones: 1) porción de resistencia…una porción fibrosa fija que le da resistencia a la regulación 2) porción que amortigua…un pulpo o una cavidad pulpar que es central que ayuda a amortiguar el golpe.  Esta articulación no tiene capsula porque está unida por cartílago.  Movimiento: el movimiento de las articulaciones entre vertebra y vertebra es muy limitado, hay regiones que son una excepción y que se pueden mover bastante en conjunto como la cadera y el cuello porque están unidas por los discos intervertebrales.  Clasificación o tipo de articulación: anfiartrosis, porque el movimiento es limitado y está unido por medio de cartílago.  Ligamentos: presenta 2 ligamentos… 1) Ligamento longitudinal Dorsal: se inicia o se origina en el Axis y termina en el sacro, va ubicado en la cara ventral por el piso del canal vertebral o por la cara dorsal del cuerpo vertebral, que es lo mismo. 2) Ligamento Longitudinal Ventral: va por la cara ventral de los cuerpos vertebrales, se origina en el décimo espacio intercostal o la mitad de la serie toráxica del caballo, desde la novena o decima torácica hasta el promontorio del Sacro.  La hernia discal: Casi siempre se presenta en los humanos en las vértebras L1 L2 L5 L6 que cargan todo el soporte del cuerpo, donde el núcleo pulposo se estalla y la parte ventral de la medula espinal, va una parte llamada nervios motores, encargados del movimiento o locomoción de los músculos, la cual se comprime; lógicamente esa persona va a tener problemas de movilidad.  Dolor de cintura: por la presión, se comprime la parte sensitiva porque es un cambio sensitivo que se va hacia el lado  Los ligamentos: lo que hacen es afirmar la articulación para que no vaya a haber luxación, Los músculos son los encargados del movimiento.

  • Se inserta en la apófisis espinosa con excepción de la primera torácica y la primera cervical  Movimiento: deslizante  Clasificación: Artrodia o plana ARTICULACIONES ATLANTO OCCIPITAL: como decir que si con la cabeza  Superficies articulares: cóndilos del occipital con las fosas craneales del atlas  Cápsula articular: del borde libre de las fosas articulares hasta el borde libre de los cóndilos, pero deja un espacio o agujero, porque esa articulación tiene bastante movimiento, ese espacio va a estar cubierto por una lámina tectoria.  Lamina tectoria (membrana tectoria): cubre el espacio dorsal que deja la capsula.  Clasificación: gínglimo (es el único gínglimo que hay por fuera de los miembros.)  Movimiento: de flexión y extensión es un gínglimo: el único fuera de los miembros  Ligamentos: tiene 1 solo ligamento
  1. Ligamento lateral: va desde la cara dorsal de las alas del atlas hasta la apófisis paramastoidea del occipital, es la misma paracondilar o es la misma apófisis yugular. Lamina tectoria (membrana tectoria): tapa el hueco de la articulación atlanto axial y de la atlanto occipital…. Sirve para dar el movimiento de rotación a esas articulaciones… clasificación Trocoide.
  • Movimiento de la atlanto occipital: como decir que si con la cabeza
  • Movimiento de la atlanto axial: como decir que no con la cabeza ARTICULACION ATLANTO AXIAL: como decir que no con la cabeza  Superficies articulares: las masas articulares en forma de silla de montar craneales del axis y caudales del atlas. Las apófisis odontoides y la fosa odontoide que es caudal.  Capsulas: de borde libre de las masas articulares, que deja un orificio que se completa por la continuación de la lamina tectoria de la articulación.  Movimientos: rotación  Ligamentos: 1)Ligamento longitudinal: es la continuación del longitudinal del cuerpo vertebral, va desde las apófisis odontoides hasta la cresta que está por delante de la fosa odontoidea en el atlas en el piso
  1. ligamento radiado o falciforme: Que sale del vértice de las apófisis odontoides y se esparce en forma de abanico en el piso del Atlas, o sea, en la cara dorsal del arco ventral.  Todos los ligamentos están en la cara dorsal del arco ventral ARTICULACIÓN INTERTRANSVERSA: solo la tiene el equino (exclusiva del equino)

Superficies articulares: que aparece entre la carilla articular de la cuarta con las carillas articulares de la quinta, de la sexta hasta el sacro. Sus carillas articulares no son lisas, son rugosas.  Tiene carillas articulares rugosas  Capsulas:  Movimientos: no se mueve,  Clasificación:  Ligamentos:

  1. Ligamento intertransverso: que tiende a osificarse ARTICULACION SACRO ILIACA: 4 ligamentos: soporta el peso de la masa muscular del anca
  1. Ligamento sacro tuberal ancho: se inserta en la porción caudal de las alas del ilion en la cresta isquiática tiene 2 agujeros (agujero isquiático mayor y agujero isquiático menor)
  2. Ligamento ilio lumbar: termina en las apófisis lumbares
  3. Sacro iliaco ventral
  4. Sacro iliaco ventral ARTICULACIONES TEMPOROMANDIBULAR: Superficies articulares: disco intervertebral Ligamentos anteriores: desde la tuberosidad articular hasta la parte anterior del cuello de la mandíbula y posterior: desde el tubérculo retoro articular de la mandíbula hasta la parte posterior de la mandíbula. ARTICULACIONES DEL TORAX:
  5. Unión de
  6. Unión de la cabeza de la costilla con la fosita formada por las fóveas ARTICULACIONES COSTO VERTEBRAL:  Superficies articular: carilla articular de con cabeza de una costilla con la fosita articular formada por 2 fóveas de 2 vertebras adyacentes  Capsula articular: de borde libre a borde libre  Ligamentos:
  7. Ligamento alsiforme: desde el cuello de la costilla hasta el cuerpo de la vertebra correspondiente (en forma de abanico)
  8. Ligamento intra articular: desde el surco rugoso de la cabeza de la costilla hasta el ligamento longitudinal dorsal.

 El carpo accesorio es la excepción……tiene 2 carillas articulares, se articula en la parte posterior, se articula con 2 carillas que van en la parte posterior, el proximal con el radio y el distal con el carpo cubital  Superficies articulares:  Capsulas:  Ligamentos: 2 ligamentos, ambos tienen banda larga y banda corta

  • colateral medial
  • colateral lateral
  • colateral medial del sesamoideo
  • colateral lateral del sesamoideo Cara abaxil de los dos sesaimodeos van hasta el epicóndilo  Ligamentos accesorios del carpo: son 3 pero son 4 porque el tercero se bifurca
  1. Ligamento Accesorio ulnar cubital (ulna): ligamento desde la cara lateral del carpo accesorio hasta la apófisis estiloide lateral del radio
  2. Carpo accesorio carpo cubital Ligamento A la cara lateral del carpo cubital
  3. Ligamento que se bifurca en 2, ligamento Acessorio metacarpal: que termina en la cabeza del cuarto metacarpiano y otro el ligamento metacarpal: que termina en el metacarpo.  Ligamentos cortos: son intraarticulares porque están dentro de la capsula articular a ) Ligamentos cortos carpales palmares b) ligamentos cortos carpales dorsales  Clasificación: Carpo radial y carpo intermedia son gínglimos y la carpo cubital es artrodia. Falange Falangina Falangeta ARTICULACIÓN DEL MENUDILLO:  superficies articulares:  Capsula: va desde el extremo proximal  Es una articulación múltiple RETINACULOS: por donde pasan los tendones flexores en el túnel carpiano y los sesamoideos

Flexores del codo son extensores del dedo Flexores del dedo son extensores del codo  Ligamentos: Ligamentos que fijan los sesamoideos:

  1. Ligamento recto sesamoideo los rectos Desde la cara abaxil de los sesamoideos hasta la cara Palmar de la primera falange: Los oblicuos Hacia la parte externa: abaxil Hacia la parte interna: axil Ligamento suspensorio del menudillo o musculo interóseo: se inicia en la car palmar del extremo proximal del gran metacarpiano En el tercio medio se dirige hacia Extensor digital común (PREGUNTA DE EXAMEN) apófisis extensora se une con la apófisis extensora del digital común y termina en la primera falange Dorsal extensor …………flexor  Movimiento: ARTICULACION INTERFALANGICA PROXIMAL O ARTICULACION DE LA CUARTILLA:  Superficies articulares: cóndilos de  Cápsula articular:  Ligamento: Ligamento palmar: que está en la superficie palmar de la primera falange  Movimientos: flexión y extensión  Clasificación: ginglimo Buscar concepto en copias de generalidades de artrologiaCapsula tiene una parte externa que es fibrosa y una parte interna Y el líquido sinovial ARTICULACION INTERFALANGICA DISTAL SESAMOIDEA O ARTICULACION DE LA CORONA:  Superficies articulares  Capsulas articulares: desde el borde libre hasta el borde libre de la corona  Ligamentos:
  2. Ligamento Xxxx
  3. Ligamento Xxxx
  4. Ligamento Xxxx
  5. Ligamento Xxxx

Fascia lata: es un musculo tensor lateral ARTICULACIÓN TIBIOTARSOMETATARSIANA O ARTICULACIÓN DEL CORVEJON  Superficies Articulares:

  1. Articulación tibio astragalina
  2. Articulación tarso intermedia
  3. Articulación tarso metatarsiana:  Capsulas: Desde el borde libre del extremo distal de la tibia hasta el borde libre de la cabeza los pequeños metatarsianos  Ligamentos:
    1. Colateral lateral
    2. Colateral medial
    3. Ligamentos intraarticulares: a) Tarsales dorsales b) Tarsales plantares
    4. Ligamento plantar largo: desde la tuberosidad del calancaneo hasta el cuarto metatarsiano  Movimiento: flexión y extensión  Clasificación: ginglimo