Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ARTRITIS EN ORTODONCIA, Diapositivas de Ortodoncia

artritis en ortodoncia y de que manera abordar un paciente que lo padece en la consulta ortodoncica

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/07/2023

edy-ruiz
edy-ruiz 🇲🇽

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ARTRITIS EN ORTODONCIA y más Diapositivas en PDF de Ortodoncia solo en Docsity!

ARTRITIS

INFECCIOSA

  • (^) Proviene de una infección adyacente de origen dental, ótico o de la glándula parótida o es parte de una enfermedad sistémica como la gonorrea, sífilis, tuberculosis o síndrome de Lyme.
  • (^) Causada de forma directa o indirecta por cualquier patógeno, bacteriano, viral y por último fúngico.
  • (^) Otros factores: como enfermedades graves concomitantes, cirrosis, fallas renales o diabetes.
  • (^) En ocasiones raras puede ser producto de una artrocentesis (aspiración articular) o cirugía

Los pacientes de alto riesgo para presentar una AI viral:

  • (^) Personas con múltiples parejas sexuales
  • (^) usuarios de drogas de inyección intravenosa,
  • (^) trabajadores del área de la salud que utilizan agujas o que están expuestos a sangre frecuentemente e inmigrantes
  • (^) viajeros de zonas endémicas de infección por alfavirus
  • (^) Causa bacteriana, se multiplican en la sinovia y se produce la llegada de células del sistema inmune, con presencia de inflamación, rubor, calor local e impotencia funcional.
  • (^) En algunos casos: fiebre y escalofríos
  • (^) Finalmente se produce exudación de células polimorfonucleares al espacio articular y aumento de la presión articular.
  • Movimiento mandibular limitado
  • (^) Dolor
  • (^) Los rayos X resultan negativos en los estadios tempranos, pero luego pueden mostrar destrucción ósea.
  • Artritis supurada, puede aspirarse el contenido de la articulación para confirmar el diagnóstico e identificar el microorganismo causal.
  • (^) El diagnóstico debe hacerse con rapidez para evitar el daño permanente de la articulación.

ARTRITIS

TRAUMÁTICA

  • (^) Las radiografías son negativas, excepto cuando hay edema

intraarticular o una hemorragia que ensanchan el espacio

articular.

  • (^) El tratamiento incluye los corticosteroides orales,

medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, aplicación

de calor, dieta blanda y restricción del movimiento de la

mandíbula.

ARTROSIS

Síntomas más frecuentes: Dolor articular, rigidez, ruidos y crepitación, alteraciones sensitivas, limitación de la movilidad y en ocasiones derrame articular y un mayor o menor grado de inflamación. La presencia y la intensidad de los síntomas es muy variable entre pacientes con el mismo grado de alteración estructural, lo que podría ser consecuencia de la presencia, o no, de una serie de factores de riesgo y del estado psicosocial del paciente

En general, el compromiso articular es bilateral. Las radiografiasgrafías o la TC de haz cónico pueden mostrar aplanamiento (p. ej., quistes subcondrales, erosiones y pinzamiento del cóndilo, que sugieren un cambio disfuncional, muy probablemente debido a la carga excesiva de la articulación).

ARTRITIS

DEGENERATIVA

SECUNDARIA

¿QUÉ ES LA ARTRITIS DEGENERATIVA SECUNDARIA?

Se caracteriza por la limitación en la apertura de la boca, dolor unilateral al mover la mandíbula, dolor a la palpación y crepitación. Es causada por tensión muscular, y fatiga. Los síntomas incluyen dolor espontáneo y a la palpación en y alrededor de las estructuras masticadoras o referido a otras localizaciones en la cabeza y el cuello, y a menudo, anomalías en la movilidad mandibular. Síndrome de dolor miofascial: Esta artritis suele desarrollarse en personas de 20 a 40 años con antecedentes de traumatismo o síndrome de dolor miofascial persistente. Suele afectar en general a mujeres