


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
artritis en ortodoncia y de que manera abordar un paciente que lo padece en la consulta ortodoncica
Tipo: Diapositivas
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los pacientes de alto riesgo para presentar una AI viral:
Síntomas más frecuentes: Dolor articular, rigidez, ruidos y crepitación, alteraciones sensitivas, limitación de la movilidad y en ocasiones derrame articular y un mayor o menor grado de inflamación. La presencia y la intensidad de los síntomas es muy variable entre pacientes con el mismo grado de alteración estructural, lo que podría ser consecuencia de la presencia, o no, de una serie de factores de riesgo y del estado psicosocial del paciente
En general, el compromiso articular es bilateral. Las radiografiasgrafías o la TC de haz cónico pueden mostrar aplanamiento (p. ej., quistes subcondrales, erosiones y pinzamiento del cóndilo, que sugieren un cambio disfuncional, muy probablemente debido a la carga excesiva de la articulación).
Se caracteriza por la limitación en la apertura de la boca, dolor unilateral al mover la mandíbula, dolor a la palpación y crepitación. Es causada por tensión muscular, y fatiga. Los síntomas incluyen dolor espontáneo y a la palpación en y alrededor de las estructuras masticadoras o referido a otras localizaciones en la cabeza y el cuello, y a menudo, anomalías en la movilidad mandibular. Síndrome de dolor miofascial: Esta artritis suele desarrollarse en personas de 20 a 40 años con antecedentes de traumatismo o síndrome de dolor miofascial persistente. Suele afectar en general a mujeres