Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Artículos sobre la gestión de negociones del Código Civil del Estado de Oaxaca, Apuntes de Derecho Civil

Interpretación Artículos sobre la gestión de negociones del Código Civil del Estado de Oaxaca

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/03/2023

nino-nino-zuli-ximena
nino-nino-zuli-ximena 🇲🇽

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE CIENCIAS JURIDICAS DE OAXACA
ANALISIS DEL LIBRO CUARTO TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO IV DEL DIGO CIVIL PARA
EL ESTADO DE OAXACA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL
MANUEL FEDERICO MORENO GONZÁLEZ
NIÑO NIÑO ZULI XIMENA
2 A
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Artículos sobre la gestión de negociones del Código Civil del Estado de Oaxaca y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

INSTITUTO DE CIENCIAS JURIDICAS DE OAXACA

ANALISIS DEL LIBRO CUARTO TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO IV DEL CÓDIGO CIVIL PARA

EL ESTADO DE OAXACA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL

MANUEL FEDERICO MORENO GONZÁLEZ

NIÑO NIÑO ZULI XIMENA

2 “A”

GESTIÓN DE NEGOCIOS

En el presente escrito se hará un análisis sobre el libro cuarto título primero capitulo IV del Código Civil para el Estado de Oaxaca que comprende los artículos 1768 ° al 1781° en los cuales se expresa la gestión de negocios. Se entiende por gestión de negocios que es una situación que se produce porque una persona toma en su mano espontáneamente y sin obligación ni facultad específica los negocios de otra y realiza para ella los actos que cree útiles, en otras palabras, hace referencia a que una persona extraña obtiene y se hace cargo del control de un comercio del cual no posee ninguna obligación, con el objetivo de hacerlo crecer y funcionar correctamente de acuerdo a los intereses del dueño del negocio, como se encuentra establecido en el artículo 1768° del Código antes mencionado. Para poder comprender los artículos que preceden es importante saber cuáles son los sujetos participantes en esta actividad contemplada por la ley denominada o conocida también como figura legal, se encuentran involucradas dos partes por un lado encontramos a el sujeto activo que es el gestor el cual asume la gestión y el sujeto pasivo que es el propietario, una vez que se conoce los sujetos involucrados la comprensión de los artículos será más fácil.

  • Artículo 1769°: En este artículo se menciona que el gestor (sujeto activo) el cual es el que desempeña el control del negocio deberá tener el cuidado necesario al momento de ejecutar una acción y someterse a todas las consecuencias de su intromisión en el negocio comprendido, una vez que esto suceda tendrá que responsabilizarse y por ende pagar una cantidad de dinero para compensar un daño o perjuicio que se le ha causado al dueño de los bienes o el negocio.
  • Artículo 1770 °: En él se encuentra establecido que el objeto de la gestión es eludir un daño que es probable que ocurra en cualquier momento o algo que sucederá a corto plazo dicho de otra manera podría tratarse de una amenaza hacia el dueño, una vez que esto suceda el sujeto activo (gestor) debe acatar la responsabilidad ya que cometió una infracción que genera un gran impacto hacia el sujeto pasivo.
  • Artículo 1771°: Se entiende que, si se procede a dar cumplimiento a una acción contra la voluntad presunta del dueño, el gestor tiene que arreglar los daños que se generen sin importar si se cometió o no la falta.
  • Artículo 1772°: Nos dice que si se presenta una situación ajena a las partes y esta impidiera la realización o el desarrollo de actividades aún si el dueño lo llevaba a cabo el gestor deberá responder por lo ocasionado. Los artículos anteriores hacen referencia a que el gestor (sujeto activo) debe hacerse responsable de todas las consecuencias de las acciones ya mencionadas sin importar si incurrió directamente en ellas.