

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe articulos del vidrio como material
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Artículos de materiales
El vidrio es un material cristalino que se funde a gran temperatura. Sus inicios se remontan a la edad antigua, donde era utilizado para la bisutería. Igualmente, a este material se le mezclaban distintos minerales para así obtener variedad de colores. “La fabricación del vidrio floreció en Egipto y Mesopotamia hasta el 1200 a C., posteriormente cesó casi por completo durante varios siglos. Egipto produjo un vidrio claro, que contenía sílice pura; lo coloreaban de azul y verde” Con el paso de los años, el vidrio empezó a ser utilizado en catedrales góticas; su fabricación revolucionó gracias a un método ideado por el químico francés Nicolás Leblanc. Desde ese momento, comenzaron a fabricarse vidrios de alta calidad para ser utilizados en instrumentos ópticos; a la vez pudo popularizarse su aplicación dando nacimiento a objetos de uso corriente tales como: vasos, espejos, botellas, arañas, y otros utensilios, que le brindaban al ser humano una mejora en su calidad de vida. El vidrio se convierte en material en constante evolución por sus capacidades de transformación, haciéndose un elemento necesario en cualquier construcción. “Es el material más empleado para iluminar cualquier tipo de estancia” El vidrio en la construcción tiene diversas aplicaciones, tales como: vidrios de seguridad, vidrios con tratamiento u v, vidrios antiacústicos, vidrios opacos, antireflexivos, entre otros. El vidrio es material “amorfo producido por la fusión de sílice y aditivos a muy altas temperaturas”. Se considera amorfo por no ser líquido ni sólido, mostrándose en estado vítreo, donde sus unidades moleculares poseen excelente rigidez mecánica. El vidrio se puede clasificar según su compuesto químico, en: a) vidrio sodocálcico, usado para envases o ventana; b) vidrio plomado, usado para pulido y tallados de decoración de superficies; c) vidrio borosilicato, usado para utensilios de laboratorios, d) vidrios especiales, compuestos de varios químicos según su uso. El vidrio utilizado en esta propuesta es el sodocálcico, ya que según documento expedido por la Cámara del Vidrio Plano y sus manufacturas de la República Argentina es el “más común y el menos costoso”. Este material se encuentra en botellas, jarros, vasos de uso diario, entre otros. Para profundizar en ello, a continuación, se presentarán algunos resultados de dos estudios hechos sobre este material. Ensayo “Influencia de la incorporación de vidrio triturado en las propiedades y el comportamiento a alta temperatura de morteros de cemento” Este ensayo fue realizado por Vicente Flores-Alés y Víctor Jiménez-Bayarri, profesionales de la Universidad de Sevilla, España, y Alexis Pérez Fargallo, de la Universidad del Bio-Bio en Concepción, Chile. El artículo fue publicado en el Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, en marzo de 2018. Trata sobre la incorporación de vidrios a los morteros de cemento, presentando un alto grado de recuperación y reutilización. Su objetivo principal ha sido
comprobar el comportamiento que tiene el cemento, al ser sustituido de forma parcial el árido. Igualmente, en el artículo presentado se trabajan las medidas de mortero de referencia 1:3 (cemento / arena) con proporciones de un 25% de cemento y 50% de arena con relación al peso. Es así como se deducen “sensibles diferencias en las muestras, que se reflejan en un mejor comportamiento para los materiales que incorporan fracciones de vidrio en su composición”. Referencia: Álvarez, D. E. R., Pérez, C., & Villanueva, J. (2020). Material ecológico para construcción en vidrio, arena y poliplásticos (VAPoli). Ciencia e Ingeniería Neogranadina , 30 (2), 56-57. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/4643/ Durante el desarrollo de este trabajo se buscó comprender con amplitud los orígenes de los envases de vidrio, adentrarnos objetivamente en su historia y en el viaje que ha realizado desde su primera aparición hasta nuestros días. También tenía como objetivo dejarnos el conocimiento verídico con respecto a las características de dicho material, así como también cuáles son las ventajas que lo apremian y las desventajas que le aquejan. Para el desarrollo completo de este trabajo utilizamos los medios digitales informativos que están a nuestro alcance. Otro canal que nos sirvió como medio informativo fue la plataforma que nos brinda la universidad: la biblioteca virtual. Se logro concluir y confirmar que el vidrio tiene características muy positivas, por ejemplo; es un material extremadamente amigable con el medio ambiente, además de esto permite una experiencia agradable y casi irrepetible, puesto que, permite visualizar previamente el producto a consumir, por otro lado, también es superior a los demás envases por lo que a conservación de producto se refiere. Referencia: Romero, S., Castro, O., Calles, T., Cáceres, D., Fernández, H., Macías, Y., ... & Banda, J. (2021). Envases de Vidrio. Semilla científica: Revista de investigación formativa , 129-139. https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/1c9bff4f-c83d-47c0-86fc- 4fa666a1502d En relación a las tendencias que promueven el cuidado del medio ambiente, El diseño industrial otorga diferentes modelos de pensamiento sobre los cuales la utilidad de materiales de desecho es prolongada. En este proyecto el Up- cycling encamina las posibilidades que residuos como el vidrio pueden lograr considerando la investigación de procesos transformativos aprovechando características físicas implícitas desde su uso en la construcción de botellas de vino. El desarrollo de herramientas y la exploración con procesos constructivos poco intervenidos son factores clave a tener en cuenta como apoyo a la innovación que puede desempeñarse para la formulación de formas y estructuras desde tecnologías como el corte a láser y similares, obteniendo como resultado productos de iluminación. Referencia: