Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento en Juicios Mercantiles: Análisis de Artículos 1377-1390, Resúmenes de Derecho Ambiental

Este documento detalla el procedimiento en juicios mercantiles ordinarios según los artículos 1377-1390 del código de comercio. Cómo deben hacer referencia a los documentos pertinentes en la demanda, cómo deben ser presentados y cómo se procede cuando no se pueden presentar. Además, se explica cómo se procede con las pruebas documentales y cómo deben acompañar las demandas y contestaciones.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo deben acompañar las demandas y contestaciones los documentos que sirven de pruebas?
  • ¿Cómo se procede cuando las partes no pueden presentar documentos relevantes?
  • ¿Cómo deben las partes hacer referencia a los documentos pertinentes en una demanda mercantil?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 02/09/2022

jennifer-camacho-1
jennifer-camacho-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES
UNIVERSITARIOS
PROCESOS MERCANTILES
ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1377-1390
DOCENTE: MAESTRO EN D.P JUAN MANUEL MONTES DE OCA
MEDINA
REALIZADO POR: JENNIFER LOPEZ CAMACHO
D-801
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento en Juicios Mercantiles: Análisis de Artículos 1377-1390 y más Resúmenes en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIVERSITARIOS

PROCESOS MERCANTILES

ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1377- 1390

DOCENTE: MAESTRO EN D.P JUAN MANUEL MONTES DE OCA

MEDINA

REALIZADO POR: JENNIFER LOPEZ CAMACHO

D- 801

ANALISIS DE ARTICULOS 1377-

Procedencia del juicio ordinario mercantil: La regla general sobre la tramitación de juicios mercantiles se puede expresar de la siguiente manera: si no hay un procedimiento especialmente regulado en el Código de Comercio, la tramitación ha de seguirse en juicio ordinario mercantil.

En el escrito de demanda, el actor deberá hacer mención de los documentos públicos y privados pertinentes a la demanda y si tienen acceso a ellos, y deberán mostrar de qué documentos disponen y demostrar que se los han solicitado. en los términos del art. dentro de quince días.

Si se tratare del demandado deberá acreditar la solicitud de expedición del documento de que carezca, para lo cual la copia simple sellada por el archivo, protocolo o dependencia, deberá exhibirla con la contestación o dentro de los tres días siguientes al del vencimiento del término para contestar la demanda. Se entiende que las partes tienen a su disposición los documentos, siempre que legalmente puedan pedir copia autorizada de los originales y exista obligación de expedírselos. Si las partes no tuvieren a su disposición o por cualquier otra causa no pudiesen presentar los documentos en que funden sus acciones o excepciones, lo declararán al juez, bajo protesta de decir verdad, el motivo por el que no pueden presentarlos. En vista a dicha manifestación, el juez, ordenará al responsable de la expedición que el documento se expida a costa del interesado, apercibiéndolo con la imposición de alguna de las medidas de apremio que autoriza la ley. Salvo disposición legal en contrario o que se trate de pruebas supervenientes, de no cumplirse por las partes con alguno de los requisitos anteriores, no se le recibirán las pruebas documentales que no obren en su poder al presentar la demanda o contestación como tampoco si en esos escritos no se dejan de identificar las documentales. Salvo disposición legal en contrario o que se trate de pruebas supervenientes, de no cumplirse por las partes con alguno de los requisitos anteriores, no se le recibirán las pruebas documentales que no obren en su poder al presentar la demanda o contestación como tampoco si en esos escritos no se