

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión sistemática sobre la relación entre el virus del zika y el sindrome de guillain-barré (sgb). El texto ofrece cifras clínicas de contagio y parámetros esenciales, como casos confirmados, sospechosos y asintomáticos. Además, se detalla el proceso de búsqueda y selección de la bibliografía utilizada, con un enfoque en los casos con complicaciones neurológicas asociadas al sgb. Se utilizan diferentes estrategias de búsqueda basadas en palabras clave y sintaxis para identificar estudios relevantes.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tipo observacional Introduccion El articulo es una revision sistematica en donde evalua la relacion entre un sindrome comun y la enfermedad provocada por el virus del zika, el cual se propago desde Uganda, donde se dio el reporte por primera vez hasta llegar casi a todo el mundo incluyendo Sur American y por ende Colombia, nos ofrece cifras clinicas de contagio y parametros escenciales como casos confirmados, sospechosos y asintomaticos; entrando en el punto focal del articulo, nos introduce en la recoleccion de bibliografia y en que los casos con complicaciones neurologicas iban en aumento y la mayoria se asociaba a el sindrome GuillainBarré (SGB), que en ese entonces coincidian con la geografia y el tiempo en donde se presentaban los brotes de zika. Material y Métodos búsqueda y selección búsqueda de información en base de datos especializadas y multidisciplinarias Medline PubMed Science Direct Scielo Scopus (Scholar-Google Se utilizaron 6 estrategias basadas en similitud a palabras claves como Zika and Guillain Barré ZIKV and Guillain Barré Zika and Fisher ZIKV and Fisher Zika and Polyradiculoneuropathy ZIKV and Polyradiculoneuropathy Se utilizaron sintaxis como (Zika[Title/Abstract]) and Guillain Barré[Title/Abstract] TITLE-ABSTR-KEY(Zika) and TITLEABSTR-KEY(Polyradiculoneuropathy) (ab:((ti:(zika) and (Guillain Barré)))) Criterios para la exclusion estudios clínicos originales disponibles en inglés, español o portugués que hicieran explícito en el texto algún tipo de relación entre la infección por ZIKV y el SGB.
Se realizó una casificacion cualitativa de los estudios que habian cumplido los parametros hasta ese punto y se ordenaron como estudios de caso descriptivos Analíticos A cada documento se le realizo una extraccion de datos que fueron tiempo, lugar e individuos. resultados Discusion Con respecto a la relacion entre infección por ZIKV y el desarrollo del sindrome GuillainBarré (SGB), se observó un aumento en diferentes países de zonas tropicales y subtropicales como Brasil, Colombia y El Salvador, y aunque pueden existir factores del hospedero implicados en el desarrollo del síndrome, estos no necesariamente se relacionan con características propias de cada población, como nacionalidad, raza, etnia, color de piel o ubicacion geografica, igualmente se plantea la hipótesis de la evolución genética del virus, haciéndolo más patógeno, con base en la aparición de complicaciones no registradas durante el reporte de casos en otros continentes.