Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Artículo de bioquímica, Resúmenes de Bioquímica

Es un artículo para poder obtener información para complementar la materia de bioquímica

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 10/10/2023

elizabeth-de-la-cruz-13
elizabeth-de-la-cruz-13 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Véaseelcuadro37–4respectoalarevisiónsobrefactoresderiesgoparaASCVD.
ATPIII,AdultTreatmentPanelIII;CHD,cardiopatíacoronaria;DM,diabetesmellitus;FRS,FraminghamRiskScore;PCE,ecuacióndecohorteagrupada.
Fuente
:datosdeATPIII(Grundyetal.,2004;NCEP,2002),ACC/AHA2014(Stoneetal.,2014),AHA/ACC2018(Grundyetal.,2019),yACC/AHA2019(Arnettetal.,2019).
CHOL,colesterol;NS,nosignificativo(TGes<5%deLDLyHDL);TG,triglicérido.
CHD,cardiopatíacoronaria.
aCHDdefinidacomoinfartomiocárdico,muertedecausacoronariaounprocedimientoderevascularizacióncoronaria.
bLadiabetesmellitusseconsiderauntrastornoderiesgoaltoomuyaltoparaASCVD.
Fuente
:datosde2015NationalLipidAssociationrecommendations,part1(Jacobsonetal.,2015).
Fuente
:datosde2015NationalLipidAssociationrecomendaciones,part1(Jacobsonetal.,2015).
aAlgunosconsideranunvalordeLDLC<70mg/100mLcomoelobjetivoóptimoparapacientesconcardiopatíacoronariaoequivalentesderiesgo.
Fuente
:reproducidoconautorizacióndeJacobsonTA,
etal.N
ationalLipidAssociationrecommendationsforpatientcenteredmanagementofdyslipidemia:part1
—fullreport.
JClinLipidol
,2015,
9
:129–169.Copyright©2015NationalLipidAssociation.PublishedbyElsevierInc.Derechosreservados.
Lasnegritasindicanlasdosisdeestatinasutilizadasenestudiosconasignaciónalazarygrupotestigoquedemostraronunareducciónenloseventos
cardiovascularesmayores.
Fuente
:datosobtenidosdelcuadro3en
2018AHA/ACCguidelines
(Grundyetal.,2019).
Goodman&Gilman:Lasbasesfarmacológicasdelaterapéutica,14e
CAPÍTULO37:Tratamientofarmacológicoparadislipidemias
NataliaRuizNegrón;DonaldK.Blumenthal
INTRODUCCIÓN
Ladislipidemiaesuntrastornodelmetabolismodelaslipoproteínas,elcualincluyelaproducciónexcesivaodeficienciadelasmismas.La
dislipidemiaeslacausaprincipaldelaenfermedadcardiovascularateroesclerótica(ASCVD,
atheroscleroticcardiovasculardisease
),enfermedad
cerebrovascularisquémicayenfermedadvascularperiférica.Laenfermedadcardiovasculareslaprimeracausademuerteentodoelmundo
(OrganizaciónMundialdelaSalud,2020).Lostrastornosgenéticos,lasenfermedadesmetabólicascomoladiabetesmellitusylosfactoresdelestilode
vidasoncausasfrecuentesdedislipidemias,incluidaslahipercolesterolemiaylaconcentraciónbajadecolesteroldelipoproteínasdealtadensidad
(HDL,
highdensitylipoprotein
).
En2018,variasorganizacionesprofesionales,incluidala
AmericanHeartAssociation
(AHA)yel
AmericanCollegeofCardiology
(ACC),publicaronguías
clínicasactualizadasparaeltratamientodelcolesterolsanguíneo(Grundyetal.,2019).ContrarioaloslineamientosdeACC/AHAde2014sobreel
colesterol(Stoneetal.,2014),lasguíasclínicasactualizadasrecomiendanobjetivosdereducciónporcentualdelcolesterolenciertosgruposdealto
riesgoparalaprevenciónprimariadelaenfermedadcardiovascular.Estecambiorepresentóunavariaciónrespectoalasestrategiasanteriores
usadasparacontrolarelcolesterol,comolasresaltadasenloslineamientosde2004del
AdultTreatmentPanelIII
(Grundyetal.,2004;NCEP,2002).Sin
embargo,lasrecomendacionesdedosisfijasdeestatinas,comolasseñaladasenlasguíasclínicasdeACC/AHAde2014,permanecenenlapublicación
sobrecolesteroldeAHA/ACCde2018,enparticularrespectoalaprevenciónsecundariadelaenfermedadcardiovascularyenpacientescondiabetes
mellitus.Conestoscambios,lasguíasclínicasmásrecientesparecenfusionarrecomendacionesyvariasescuelasdepensamientosobreelcontroldel
colesterol,encomparaciónconlineamientospublicadosantes(cuadro37–1).Desdesupublicación,partedelasguíasclínicasdeAHA/ACCde2018
sobrecolesterolsehanactualizadoypublicadoporseparadoen
las2019ACC/AHAGuidelineonthePrimaryPreventionofCardiovascularDisease
(Arnettetal.,2019).Sinembargo,soloseagregaronactualizacionessobreelusodel
ácidoacetilsalicílico
yrecomendacionesmásespecíficassobre
aspectosfarmacológicosdelaprevencióndelaASCVD.
CUADRO37–1
COMPARACIÓNDEGUÍASCLÍNICASCLAVEPARAELCONTROLDELCOLESTEROLENADULTOS
ATPIII2004 ACC/AHA2014 AHA/ACC2018 ACC/AHA2019
Estrategiade
valoraciónde
riesgo
FRS10años;factoresde
riesgodeCHD
PCE10años PCE10añosodeporvida PCE10añosode
porvida
Elegiblespara
tratamiento
Pacientesporarribadelas
concentracionesidealesde
LDLC
Pacientesencuatro
gruposconbeneficiode
estatina
Pacientesporarribadelasconcentraciones
idealesdeLDLC
Prevención
primariaentodos
lospacientes
Intensidaddela
estatina
recomendada
Ajustadaparaalcanzar
concentracionesidealesde
LDLC
Intensidadmoderadaa
alta
Intensidadmoderadaaalta(puedeajustarse
paraalcanzarunareducciónporcentualdeLDL
Cideal)
Intensidad
moderadaaalta
(puedeajustarse
paraalcanzaruna
reducción
porcentualde
LDLCideal)
Recomendaciones
GruposderiesgoyLDLC
ideal:
AltoriesgosihayCHD,
equivalentederiesgoo
FRS20%(LDLCideal
<100mg/100mL;<70
mg/100mLopcional)
Riesgomoderadoalto
sihay2factoresde
riesgooelFRSes10%a
<20%(LDLCideal<130
mg/100mL;<100
mg/100mLopcional)
Riesgomoderadosihay
2factoresderiesgoo
elFRSes<10%(LDLC
ideal<130mg/100mL;
iniciodetratamientosi
elLDLCes>160mg/100
mL)
Menorriesgosihay0o
1factorderiesgo(LDLC
ideal<160mg/100mL;
iniciartratamientosila
LDLCes>190mg/100
mL)
Cuatrogruposcon
beneficiodeestatina:
Sitiene21añosde
edad,conASCVD
clínica,estatinade
altaintensidad(o
moderada,sitiene
>75añosdeedad)
Sitiene21añosde
edadyLDLC190
mg/100mL,estatina
dealtaintensidad
Sitiene40–75años
conDMyLDLC70–
189mg/100mL,
estatinade
intensidad
moderada(odealta
intensidadsila
ASCVD7.5%)
Sitiene40–75años
conLDLC70–189
mg/100mL,estatina
deintensidad
moderadaaaltasi
laASCVD7.5%
GruposderiesgoyLDLC:
Prevenciónprimaria(40–75añosdeedad):
SiLDLCes190mg/100mL,se
recomiendaestatinadealta
intensidad,sinimportarelriesgode
ASCVD
SielpacientetieneDM,se
recomiendaestatinadeintensidad
moderadaalmargendelriesgode
ASCVD
RiesgoaltosiASCVD20%(LDLC
ideal,reducción50%)
RiesgointermediosilaASCVD7.5%
a<20%+factoresderiesgo(ideal
LDLCideal,reducciónde30%49%)
RiesgolimítrofesiASCVD5%a
<7.5%+factoresderiesgo(podría
recomendarseestatinadeintensidad
moderada;noseindicauna
reducciónporcentualespecíficade
LDLC)
BajoriesgosiASCVD<5%(solo
modificacionesdelestilodevida;no
serecomiendatratamientocon
estatina)
Prevenciónsecundaria:
MuyaltoriesgodeASCVDen
presenciadeeventosmayores,
trastornosdealtoriesgooambos:se
recomiendaestatinadealta
intensidad
RiesgonomuyaltodeASCVD:se
recomiendaestatinadealta
intensidadsilaedades75años
(LDLCideal:reducción50%);sila
edad75años,esrazonableuna
estatinadeintensidadmoderada,
segúnlavaloraciónclínica
Lasmismas
recomendaciones
quelasindicadas
enAHA/ACC2018
en“Prevención
primaria”
ABREVIATURAS
Abreviaturas
ABC:casetedeuniónconATP
ACAT2:isoenzimatipo2delaacilcoenzimaA:colesterolaciltransferasa
ACC:
AmericanCollegedeCardiology
ACL:ATPcitratoliasa
ACTH:hormonaadrenocorticotrópica
ADA:
AmericanDiabetesAssociation
AHA:
AmericanHeartAssociation
ALT:alaninaaminotransferasa
ANGPTL3:proteína3semejantealaangiopoyetina
apo(a):apolipoproteína(a)
ASCVD:enfermedadcardiovascularateroesclerótica
CETP:proteínadetransferenciadeésteresdecolesterilo
CHD:cardiopatíacoronaria
CYP:citocromoP450
DHA:ácidodocosahexaenoico
EL:lipasaendotelial
EPA:ácidoeicosapentaenoico
ER:liberaciónprolongada
FH:hipercolesterolemiafamiliar
GI:gastrointestinal
GWAS:estudiosderelaciónconelgenomacompleto
HDL:lipoproteínadealtadensidad
HDLC:concentracióndecolesteroldelipoproteínasdealtadensidad
HeFH:hipercolesterolemiafamiliarheterocigótica
HIV:virusdeinmunodeficienciahumana
HL:lipasahepática
HMGCoA:βhidroxiβmetilglutarilcoenzimaA
HoFH:hipercolesterolemiafamiliarhomocigótica
IDL:lipoproteínadedensidadintermedia
IgG:inmunoglobulinaG
IR:liberacióninmediata
LCAT:lecitina:colesterolaciltransferasa
LDL:lipoproteínadebajadensidad
LDLC:concentracióndecolesteroldelipoproteínadebajadensidad
LDLR:
gendelreceptorLDL
LP(a):lipoproteína(a)
LPL:lipoproteínalipasa
LRP:proteínarelacionadaconelreceptordeLDL
MTP:proteínadetransferenciadetriglicéridosmicrosómicos
NAD:dinucleótidodenicotinamidayadenina
NADP:fosfatodedinucleótidodenicotinamidayadenina
NCEP:
NationalCholesterolEducationProgram
OTC:deventasinreceta
PCE:ecuacionesdecohortecombinada
PCSK9:proproteínaconvertasasubtilisina/kexinatipo9
PPAR:receptoractivadoporelproliferadordeperoxisoma
SR:receptordepurador
VLDL:lipoproteínademuybajadensidad
METABOLISMODELASLIPOPROTEÍNASPLASMÁTICAS
Laslipoproteínassonensamblesmacromolecularesquecontienenlípidosyproteínas.Losconstituyenteslipídicosincluyencolesterollibrey
esterificado,triglicéridosyfosfolípidos.Porlogeneral,laslipoproteínassonpartículasesféricasconunacubiertacompuestadecolesterollibrey
fosfolípidos,conácidosgrasosorientadoshaciaelcentrodelapartícula.Lasproteínascomponentes,conocidascomo
apolipoproteínas
o
apoproteínas
,proporcionanestabilidadestructuralalaslipoproteínasypuedenfuncionarcomoligandosenlasinteraccionesentrelipoproteínasy
receptoresocomocofactoresenprocesosenzimáticosqueregulanelmetabolismodelaslipoproteínas.Lasprincipalesclasesdelipoproteínasysus
propiedadesseresumenenelcuadro37–2.Lasapoproteínastienenfuncionesbiendefinidasenelmetabolismodelaslipoproteínasplasmáticas
(cuadro37–3).Lasmutacionesenlaslipoproteínasosusreceptorespuedencausardislipidemiasfamiliaresymuerteprematuradebidaa
ateroesclerosisacelerada.
CUADRO37–2
CARACTERÍSTICASDELASLIPOPROTEÍNASPLASMÁTICAS
CLASEDE
LIPOPROTEÍNA
DENSIDAD
(g/mL)
PRINCIPAL
CONSTITUYENTE
LIPÍDICO
TG:CHOL APOPROTEÍNAS
SIGNIFICATIVAS
SITIODE
SÍNTESIS VÍACATABÓLICA
Quilomicronesy
remanentes
<1.006 Triglicéridosy
colesteroldietéticos
10:1 B48,E,AI,AIV,C
I,CII,CIII
Intestino HidrólisisdeTGporLPL;captación
hepáticaderemanentesmediadaporapo
E
VLDL <1.006 Triglicéridos
“endógenos”o
hepáticos
5:1 B100,E,CI,CII,
CIII
Hígado HidrólisisdeTGporLPL
IDL 1.006a
1.019
Ésteresdecolesterilo
ytriglicéridos
“endógenos”
1:1 B100,E,CII,CIII Producto
del
catabolismo
deVLDL
50%seconvierteenLDLporHL;50%
captaciónhepáticamediadaporapoE
LDL 1.019a
1.063
Ésteresdecolesterilo NS B100 Producto
del
catabolismo
deVLDL
CaptaciónmediadaporapoB100
medianteelreceptordeLDL(casi75%en
elhígado)
HDL 1.063a1.21 Fosfolípidos,ésteres
decolesterilo
NS AI,AII,E,CI,CII,
CIII
Intestino,
hígado,
plasma
Compleja:transferenciadeésterde
colesteriloVLDLyLDL;captaciónde
colesteroldeHDLporloshepatocitos
Lp(a) 1.05a1.09 Ésteresdecolesterilo NS B100,apo(a) Hígado Desconocida
CUADRO37–3
APOLIPOPROTEÍNAS
APOLIPOPROTEÍNA
(pesomolecularen
kDa)
CONCENTRACIÓN
PROMEDIO(mg/100
mL)
SITIOSDE
SÍNTESIS FUNCIONES
apoAI(29) 130 Hígado,intestino EstructuralenHDL;cofactordeLCAT;ligandodelreceptorABCA1;
transporteinversodecolesterol
apoAII(17) 40 Hígado Formaelcomplejo
SS
conapoE2yE3,queinhibelaunióndeE2yE3
conlosreceptoresdelipoproteínas
apoAV(40) <1 Hígado ModulalaincorporacióndetriglicéridoenlaVLDLhepática;activalaLPL
apoB100(513) 85 Hígado ProteínaestructuraldeVLDL,IDL,LDL;ligandodelosreceptoresdeLDL
apoB48(241) Fluctúasegúnlaingesta
dietéticadegrasa
Intestino Proteínaestructuraldelosquilomicrones
apoCI(6.6) 6Hígado ActivadordeLCAT;modulalaunióndelosremanentesconlos
receptores
apoCII(8.9) 3Hígado CofactordeLPL
apoCIII(8.8) 12 Hígado Modulalaunióndelosremanentesconlosreceptores
apoE(34) 5Hígado,cerebro,
piel,gónadas,
bazo
LigandodelosreceptoresdeLDLylaunióndelosremanentesconlos
receptores;transporteinversodecolesterol(HDLconapoE)
apo(a)(Variable) Variable(bajocontrol
genético)
Hígado Moduladordelafibrinólisis
Entodaslaslipoproteínasesféricas,loslípidosmásinsolublesenagua(ésteresdecolesteriloytriglicéridos)soncomponentesdelcentroylos
componentesmáspolares,esdecir,hidrosolubles,(apoproteínas,fosfolípidosycolesterolnoesterificado)selocalizanenlasuperficie.Exceptoporla
apolipoproteína(a)(apo[a]),lasregionesdeuniónconlípidosdetodaslasapoproteínascontienenhélicesanfipáticasqueinteractúanconloslípidos
polareshidrófilos(comolosfosfolípidosdelasuperficie)yconelentornoacuosodelplasmaenelquecirculanlaslipoproteínas.Lasdiferenciasen
lasregionesquenosondeuniónconlípidosdeterminanlaespecificidadfuncionaldelasapolipoproteínas.
Lafigura37–1resumelasvíasimplicadasenlacaptaciónytransportedelagrasaycolesteroldietéticosdesdelosintestinoshastaeltejidoadiposo,
tejidosperiféricosyelhígado.Lafigura37–2muestralavíainversadelcolesterol,dondeestamoléculasetransportadelostejidosperiféricoshaciael
hígadoparasuexcreciónenlabilis.Estasvíasincluyenlasestructurasdelipoproteínadescritasenlassiguientessecciones.
Figura37–1.
PrincipalesvíasimplicadasenelmetabolismodelosquilomicronessintetizadosporelintestinoyVLDLsintetizadasporelhígado.
Losquilomicrones
seconviertenenremanentesdequilomicronesmediantelahidrólisisdesustriglicéridosmediantelaLPL.Elhígadoeliminaconrapidezdelplasmalos
remanentesdequilomicrones.Los“receptoresderemanentes”incluyenLRP,receptoresdeLDLyquizáotrosreceptores.Losácidosgrasoslibres
(FFA)liberadosporlaLPLsonutilizadosporeltejidomuscularcomofuenteenergéticaoescaptadoyalmacenadoporeltejidoadiposo.
Figura37–2.
VíasdelaHDLytransporteinversodelcolesterol.
ElintestinoyelhígadogeneranHDLnaciente,querecolectaelcolesterollibredelosmacrófagosy
lostejidosperiféricos.ElcolesterolesesterificadoporaccióndeLCAThastaésteresdecolesterol,loquedaorigenapartículasdeHDLmadura(HDL3y
HDL2).Elcolesteroltambiénseadquieredelipoproteínasquecontienencolesterol,incluidoslosquilomicronesyremanentesdequilomicrones,VLDL,
remanentesdeVLDL(IDL)yLDL.LaspartículasmadurasdeHDLtransportanlosésteresdecolesterolalhígadoyluegosonexcretadosalintestino
delgadoenlabilis.Véaseeltextoparaobtenermásdetalles.(ReproducidaconautorizacióndeJamesonJL,
etal.,
eds.
Harrison’sPrinciplesde
InternalMedicine
,20thed.McGrawHill,NewYork,2018.)
Quilomicrones
Laabsorciónintestinaldecolesterolestámediadaporlaproteína1semejanteaNiemannPickC1,quepareceserelblancodela
ezetimiba
,un
inhibidordelaabsorcióndecolesterol.Despuésdesucaptaciónporpartedelascélulasepitelialesenelintestinodelgado,loslípidosendógenosylos
queprovienendeladietasontransferidosalretículoendoplásmico,dondeestádisponiblelaapoB48reciénsintetizadaparaformarquilomicrones.
LaapoB48,sintetizadasoloporlascélulasepitelialesintestinales,esexclusivadelosquilomicronesyfuncionasobretodocomouncomponente
estructuraldelosmismos.
Los
quilomicrones
sesintetizanapartirdelosácidosgrasosdelostriglicéridosycolesteroldietéticosabsorbidosporlascélulasepitelialesenel
intestinodelgado.Losquilomicronessonlaslipoproteínasplasmáticasmásgrandesydemenordensidad.Enpersonasnormolipidémicas,los
quilomicronesseencuentranenelplasmadurante3a6hdespuésdelaingestióndeunacomidacongrasa.Elcolesteroldietéticoseesterificapor
accióndeisoenzimatipo2delaacilcoenzimaA:colesterolaciltransferasa(ACAT2,
acylcoenzymeA:cholesterolacyltransferasetype2
).LaACAT2se
encuentraenelintestinoyenelhígado,sitiosdondeelcolesterollibrecelularseesterificaantesdeensamblarlaslipoproteínasricasentriglicéridos
(quilomicronesylipoproteínasdemuybajadensidad[VLDL,
verylowdensitylipoprotein
]).
Losquilomicronesentranalacirculaciónsistémicaporelconductotorácico.Lostriglicéridosdelquilomicrónsemetabolizanenuninicioenla
superficieluminalcapilardelostejidosquesintetizanlipoproteínalipasa(LPL,
lipoproteinlipase
)hastaácidosgrasoslibresporaccióndeunaLPL
extracelular(fig.37–1),estostejidosincluyeneladiposo,músculoestriado,músculocardiacoytejidomamarioenlasmujeresqueamamantan.Los
ácidosgrasoslibresresultantessoncaptadosyusadosporlostejidosadyacentes.LainteraccióndelosquilomicronesylaLPLrequiereapoCIIcomo
cofactor.
Remanentesdequilomicrones
LaeliminaciónmediadaporLPLdegranpartedelostriglicéridosdietéticosgeneralos
remanentesdequilomicrones
,quecontienentodoelcolesterol
deladieta.Estosremanentessedesprendendelasuperficiecapilarysoneliminadosdelacirculaciónporelhígadoenminutos(fig.37–1).Primero,
losremanentessoncaptadosmediantelainteraccióndelaapoEconproteoglucanosdesulfatodeheparánenlasuperficiedeloshepatocitosyson
procesadosporlalipasahepática(HL,
hepaticlipase
),loquereduceaúnmáselcontenidoremanentedetriglicéridos.Acontinuación,laapoEmedia
lacaptacióndelremanentemediantelainteracciónconlosreceptoreshepáticosparalipoproteínasdebajadensidad(LDL,
lowdensitylipoprotein
)o
laproteínarelacionadaconelreceptordeLDL(LRP,
LDLreceptorrelatedprotein
).
DurantelahidrólisisinicialdelostriglicéridosdelosquilomicronesmediantelaLPL,laapoAIylosfosfolípidossedesprendendelasuperficiedelos
quilomicronesypermanecenenelplasma.EsteesunmecanismoporelquesegeneralaHDLnaciente(precursora)(fig.37–2).Losremanentesde
quilomicronesnosonprecursoresdeLDL,peroelcolesteroldietéticosuministradoalhígadoporlosremanentesaumentalaconcentración
plasmáticadelcolesteroldelipoproteínasdebajadensidad(LDLC,
LDLcholesterol
).Elaumentodelcolesterolhepáticosuprimelaexpresióndela
proproteínaconvertasasubtilisina/kexinatipo9(PCSK9,
proproteinconvertasesubtilisin/kexintype9
)reguladaporlaproteínatransportadoradel
elementodelreceptordeesteroides,loquereduceelcatabolismohepáticodeLDLmediadoporlosreceptoresdeLDL(véaseInhibidoresdePCSK9,
másadelanteparaobtenermásdetalles).
Lipoproteínasdemuybajadensidad
LasVLDLseproducenenelhígadocuandolasíntesisdetriglicéridosseestimulaporunmayorflujodeácidosgrasoslibresoporelaumentoenla
síntesis
denovo
deácidosgrasosenelhígado.ElhígadosintetizademaneraconstitutivaapoB100,apoE,apoCI,CIIyCIIIysonincorporadasenlas
VLDL(cuadro37–3).Lostriglicéridossesintetizanenelretículoendoplásmicoyjuntoconotrosconstituyenteslipídicos,sontransferidosporla
proteínadetransferenciadetriglicéridos(MTP,
triglyceridetransferprotein
)microsómicaalsitioenelretículoendoplásmicodondelaapoB100
reciénsintetizadaestádisponibleparaformarlaVLDLnaciente(precursora).SeincorporanpequeñascantidadesdeapoEylasapoproteínasCenlas
partículasnacientesenelhígadoantesdesusecreción,perolamayorpartedeestasapoproteínasseobtienendeHDLplasmáticadespuésdequelas
VLDLsonsecretadasporelhígado.LasmutacionesdelaMTPquecausanincapacidadparalatransferenciadelostriglicéridosaapoB100enel
hígadooaapoB48enelintestinoimpidenlaproduccióndeVLDLyquilomicrones,locualcausauntrastornogenéticollamado
abetalipoproteinemia
.
LaVLDLplasmáticasecatabolizamedianteLPLenloslechoscapilaresenunprocesosimilaralprocesamientolipolíticodelosquilomicrones(fig.37–
1).Cuandolahidrólisisdeltriglicéridoestácasicompleta,losremanentesdeVLDL,porlogeneralllamados
lipoproteínasdedensidadintermedia(IDL,
intermediatedensitylipoprotein)
,sonliberadosdelendoteliocapilaryseincorporandenuevoalacirculación.LaspequeñasVLDLeIDLque
contienenapoB100,cuya
t
1/2esmenorde30min,tienendosdestinospotenciales.Cercade40%a60%eseliminadodelplasmaporelhígado
mediantelainteracciónconreceptoresdeLDLyLRPmediadaporapoB100yapoE.LaLPLylalipasahepática(HL)conviertenelrestodelasIDLen
LDLmediantelaeliminacióndemástriglicéridos.LasapoproteínasC,apoEyapoAVseredistribuyenenHDL.
LaapolipoproteínaEtieneunafunciónimportanteenelmetabolismodelaslipoproteínasricasentriglicéridos(quilomicrones,remanentesde
quilomicrones,IDLyVLDL).CasilamitaddelaapoEenelplasmadesujetosenayunoestáenlipoproteínasricasentriglicéridosylaotramitadesun
constituyentedeHDL.
Lipoproteínasdebajadensidad
TodaslaspartículasLDLenlacirculaciónprovienendeVLDL.LaspartículasdeLDLtienenuna
t
1/2de1.5a2días.Ensujetossinhipertrigliceridemia,
dosterciosdelcolesterolplasmáticoseencuentranenformadeLDL.LaeliminaciónplasmáticadeLDLestámediadaenmayormedidaporlos
receptoresdeLDL(laapoB100unelaLDLconsureceptor);unpequeñocomponenteestámediadopormecanismosdeeliminaciónsinreceptor.
Lacausamásfrecuentedehipercolesterolemiaautosómicadominanteimplicamutacionesconpérdidadefuncióndelgendelosreceptoresde
LDL
(LDLR
,LDLreceptor
).LosreceptoresdeLDLdefectuososoausentescausanconcentracionesplasmáticaselevadasdeLDLCyocasionanlaformamás
frecuentedehipercolesterolemiafamiliar(FH,
familialhypercholesterolemia
).Eltratamientodelahipercolesterolemiafamiliarhomocigota(HoHF,
homozygousfamilialhypercholesterolemia
),queserelacionaconASCVDaceleradaymuerteprematuraalos30añosdeedadoantes,setrata
inhibiendolasíntesisdecolesterolconestatinasoinhibiendolaproteína3semejanteaangiopoyetinaconanticuerposmonoclonales.LaLDLse
vuelveaterógenacuandosemodificaporoxidación,unpasonecesarioparalacaptacióndeLDLmediantelos
receptoresdepuradores
(SR,
scavenger
receptors
)delosmacrófagos.Esteprocesoconducealaformacióndecélulasespumosasenlaslesionesarteriales.Participanalmenosdos
receptoresdepuradores(SRAI/IIyCD36).ParecequeSRAI/IIseexpresamásenlaaterogénesistempranaylaexpresióndeCD36esmayorconforme
seformanlascélulasespumosasdurantelaprogresióndelalesión.ElhígadoexpresaungrancomplementodereceptoresdeLDLyeliminacercade
75%detodalaLDLdelplasma.Porconsiguiente,lamanipulacióndelaexpresióndelgendelosreceptoreshepáticosdeLDLesunaformamás
efectivademodularlaconcentraciónplasmáticadeLDLC.
Lamodificacióndietéticamásefectiva(disminuciónenelconsumodegrasasaturaday
colesterol)yeltratamientofarmacológico(estatinas)paralahipercolesterolemiaactúanmediantelaintensificacióndelaexpresióndelosreceptores
deLDL
.
Lipoproteínasdealtadensidad
LasHDLsonlipoproteínasprotectorasquedisminuyenelriesgodecardiopatíacoronaria(CHD,
coronaryheartdisease
);portanto,casisiempreson
deseablesconcentracionesaltasdeHDL.EsteefectoprotectorpodríadebersealaparticipacióndeHDLeneltransporteinversodelcolesterol,
procesoporelcualseadquiereelexcesodecolesteroldelascélulasysetransfierealhígadoparasuexcreción(fig.37–2).LosefectosdelaHDL
tambiénincluyensupuestasactividadesantiinflamatorias,antioxidantes,antiagregantesplaquetarias,anticoagulanteyprofibrinolítica.LaapoAIes
laprincipalapoproteínadeHDLysuconcentraciónplasmáticaesunpotenteelementoqueprediceenformainversaelriesgodeCHDencomparación
quelaconcentracióntotaldecolesteroldelipoproteínasdealtadensidad(HDLC,
HDLcholesterol
).LasíntesisdeapoAIserequiereparala
producciónnormaldeHDL.
LasmutacionesenelgendelaapoAIquecausandeficienciadeHDLamenudoserelacionanconaterogénesisacelerada.Además,pueden
diferenciarsedossubclasesprincipalesdepartículasdeHDLmadurasenelplasmaporsucontenidodelasprincipalesapoproteínasdeHDL,apoAIy
apoAII.LaevidenciaepidemiológicaensereshumanossugierequelaapoAIIpodríaserprotectoracontralaaterogénesis.
EltransportadordemembranaABCA1facilitalatransferenciadecolesterollibredelascélulasaHDL.Despuésdeadquirirelcolesterollibremediante
lapreβ1deHDLnaciente,seesterificamediantelalecitina:colesterolaciltransferasa(LCAT,
lecithin:cholesterolacyltransferase
).Elcolesterolrecién
esterificadoynopolarsedesplazaalcentrodelapartícula,quesevuelvecadavezmásesférico,grandeymenosdensoconlaadquisicióny
esterificacióncontinuasdelcolesterol.Conformeaumentaelcontenidodeésterdecolesterilodelapartícula(ahorallamadaHDL2),losésteresde
colesterilodeestaspartículasempiezanaintercambiarseportriglicéridosderivadosdecualquieradelaslipoproteínasquecontienentriglicéridos
(quilomicrones,VLDL,remanentesdelipoproteínasyLDL).Esteintercambio,mediadoporlaproteínadetransferenciadeésterdecolesterol(CETP,
cholesterolestertransferprotein
),explicalaeliminacióndedosterciosdelcolesterolrelacionadoconlaHDLenlossereshumanos.Elcolesterol
transferidosemetabolizaluegocomopartedelalipoproteínaalaquesetransfiere.LostratamientosqueactúanenlaCETPylostransportadoresde
casetedeuniónconATP(ABC,
ATPbindingcassette
)hantenidoresultadosdudososensereshumanos.AunquelosinhibidoresdeCETPreducende
maneraefectivalaconcentracióndeLDLC,tambiénaumentanlafrecuenciadeeventoscardiovascularesadversos(angina,revascularización,infarto
miocárdico,insuficienciacardiacaymuerte).
EltriglicéridoquesetransfierealaHDL2eshidrolizadoenelhígadoporefectodelaHL,unprocesoqueregenerapartículasmáspequeñasesféricas
deHDL3querecirculanyadquierenmáscolesterollibredelostejidosquecontienenunexcesodecolesterollibre.LaHLessensiblealaregulación
hormonalylaactividaddeestaenzimamodulalaconcentracióndeHDLC.Losandrógenosaumentanlaexpresiónoactividad,oambos,delgende
HL,loqueexplicalosvaloresmásbajosdeHDLCobservadosenvaronesqueenmujeres.LosestrógenosreducenlaactividaddelaHL,perosuefecto
enlaconcentracióndeHDLCenlasmujeresesmuchomenorqueeldelosandrógenosenlosvaloresdeHDLCenlosvarones.LaHLparecetenerun
papelcentralenlaregulacióndelosvaloresdeHDLC,yaquelaactividaddeHLaumentaenmuchospacientesconvaloresbajosdeHDLC.
Lipoproteína(a)
Lalipoproteína(a)[Lp(a)]estácompuestaporunapartículadeLDLquetieneunasegundaapoproteína,apo(a),ademásdeapoB100.Laapo(a)de
Lp(a)tieneunaestructurarelacionadaconelplasminógenoypareceseraterógena.
VALORACIÓNDELRIESGODEENFERMEDADCARDIOVASCULARATEROESCLERÓTICA
Eltratamientodelasdislipidemiasseenfocaenreducirelriesgodeeventosletalesynoletalesdeenfermedadcardiovascularateroesclerótica(ASCVD,
atheroscleroticcardiovasculardisease
),incluidoselinfartomiocárdicoyelaccidentecerebrovascular.Lafigura37–3presentaundiagramadeflujo
queilustralavaloraciónytratamientodelriesgodelaASCVD.
Figura37–3.
DiagramadeflujoparavalorarycontrolarelriesgodeASCVD.
Estediagramasebasaenel
2018AHA/ACCMultisocietyGuidelineontheManagementof
BloodCholesterol
yel
2019ACC/AHAGuidelineonthePrimaryPreventionofCardiovascularDisease
.Véaseelcuadro37–1ylasguíasclínicas
mencionadasparaobtenermásdetalles.
LosprincipalesfactoresderiesgoconvencionalesdeASCVDsonelLDLCelevado,HDLCdisminuido,tabaquismo,hipertensión,diabetesmellitustipo
2,edadavanzadayantecedentefamiliardeeventosdeCHDprematuros(varones<55años;mujeres<65años)enunfamiliarenprimergrado
(cuadro
37–4).Conformeseobtienenmásdatos,lascalculadorasderiesgoparaASCVDhanempezadoaincluirtambiénelgrupoétnico.
CUADRO37–4
FACTORESDERIESGOPARAENFERMEDADCARDIOVASCULARATEROESCLERÓTICA
Edad
Varones>45añosdeedadomujeres>55añosdeedad
Antecedentefamiliardecardiopatíacoronariaprematuraa
Unfamiliarenprimergrado(varón<55añosdeedadomujer<65añosdeedadalsufrirelprimereventoclínicodeCHD)
Tabaquismoactivo
Definidocomotabaquismopositivoenlos30díasprevios
Hipertensión
Presiónarterialsistólica130mmHg,presióndiastólica90mmHgousodefármacosantihipertensivos,sinimportarlascifrasdepresiónarterial
HDLCbajo
<40mg/100mL(considerar<50mg/100mLcomo“bajo”paralasmujeres)
Obesidad
Índicedemasacorporal>25kg/m2yperímetroabdominal>101cm(varones)o>89cm(mujeres)
Diabetesmellitustipo2b
Desdefechasmásrecientes,serecomiendaneldiagnósticoylavaloracióndelriesgoconbaseenpruebasgenéticasparamutacionesmonógenasque
causanhipercolesterolemiafamiliar(FH)(p.ej.,enlosgenes
LDLR
,
APOB
,
PCSK9
y
LDLRAP1
)enpacientesconsospechadeFH,asícomoensus
familiaresconriesgo(Sturmetal.,2018).LaidentificacióntempranadepersonasysusfamiliaresconriesgodeFHantesdequehayamanifestaciones
clínicasdelfenotipodeLDLCpodríageneraroportunidadesparainiciarintervencionesquereducenelLDLCantesdeliniciodelaenfermedad
coronaria.LospacientespediátricosidentificadosconFHqueinicianunaintervenciónclínicaparareducirelLDLCtienenmenorcargaacumuladade
estaenfermedadymenorriesgodeASCVDquesuspadresafectados.Ladeteccióndelosfamiliaresconriesgo(llamada
pruebasencascada
)se
consideraunaformarentableparaidentificaralospacientesconFHyprevenirlamorbilidadymortalidadrelacionadas,peroporahoranoserealiza
enformahabitualenEstadosUnidos.AdemásdelaspruebasparaFHmonógena,existeuninteréssignificativoendesarrollarcalificacionesderiesgo
poligénicobasadasenestudiosderelaciónconelgenomacompleto(GWAS,
genomewideassociationstudies
)paravalorarlascontribuciones
agregadasdemuchosalelosconefectopequeñoenelaumentodelosvaloresdeLDLCyelriesgocardiovascularateroescleróticoconsecuente.
LaprevenciónprimariaincluyeelcontroldelosfactoresderiesgoparaprevenirunprimereventodeASCVD.Laprevenciónsecundariaseenfocaen
lospacientesquetuvieronyauneventodeASCVD(esdecir,uninfartomiocárdico,accidentecerebrovascularorevascularización)ycuyosfactoresde
riesgodebenreducirseenformaintensiva.Ademásdelcontroldelcolesterol,unaestrategiaintegralparareducirelriesgodeASCVDincluyecesedel
tabaquismo,controldelpeso,actividadfísica,hábitosalimentariossaludables,usoapropiadodeácidoacetilsalicílicoycontroldelaglucemiaydela
presiónarterial.TodoslosplanesterapéuticosparareducirelriesgodeASCVDdebenincluirasesoríaalpacientesobreloscambiosenelestilode
vida.Tambiéndebenconsiderarselascausasdeladislipidemiasecundaria(cuadro37–5),incluidoslosfármacosconefectoenelcolesterol,antesde
iniciareltratamiento.Además,esprecisovaloraralospacientesparadescartarsíndromemetabólico,queafectaamásdeunodecadatresadultose
incluyeresistenciaalainsulina,obesidad,hipertensión,valoresbajosdeHDLC,unestadoprocoagulante,inflamaciónvascularyaumentosustancial
enelriesgodeenfermedadcardiovascular.
CUADRO37–5
CAUSASDEDISLIPIDEMIASECUNDARIA
CAUSADEDISLIPIDEMIASECUNDARIA LDLCELEVADO TRIGLICÉRIDOSELEVADOS
Trastornosycondiciones
Diabetesmellitus +
Síndromenefrótico + +
Consumoexcesivodealcohol +
Embarazo + +
Transiciónmenopáusica(descensoenlasconcentracionesdeestrógenos) + +
Enfermedadrenalcrónica + +
Hipotiroidismo + +
Enfermedadhepáticaobstructiva +
Síndromemetabólico +
InfecciónconHIV + +
Trastornosautoinmunitarios + +
Síndromedepoliquistosisovárica + +
Farmacoterapia
Estrógenosorales +
Algunosprogestágenos +
Glucocorticoides + +
Fármacosinmunodepresores + +
Diuréticostiazídicos + +
Esteroidesanabólicos +
Tiazolidinedionas +
Rosiglitazona +
Bloqueadoresβ(enespecialnoselectivosparaβ1)+
Ácidofíbrico(enhipertrigliceridemiagrave) +
Fijadoresdeácidosbiliares +
Amiodarona +
Danazol +
Isotretinoína +
Ácidosgrasosω3decadenalarga(enhipertrigliceridemiagrave)condocosahexanoato +
Tamoxifeno +
Raloxifeno +
Interferón +
Antipsicóticosatípicos(clozapina,olanzapina) +
Inhibidoresdelaproteasa +
LAsparaginasa +
Ciclofosfamida +
Laecuacióndecohortecombinada(PCE,
pooledcohortequation
),publicadacomopartedellineamientoACC/AHA2014paralavaloracióndelriesgo
cardiovascularyaúnreferidaenlasguíasclínicasparaelcontroldelcolesteroldelaAHA/ACC2018,sedesarrollóconbaseenlosdatosdenueve
estudiosdecohortepatrocinadosporel
NationalHeart,Lung,andBloodInstitute
eincluyódatosdepoblacionesdepacientescondiversidad
geográficayétnica.LaPCEcalculaelriesgodeunindividuoa10añosodeporvidadepadecerASCVD(definidacomoinfartomiocárdiconoletal,
muerteporcardiopatíacoronariaoaccidentecerebrovascularletalonoletal)conbaseenlaedad,género,colesteroltotal,HDLC,grupoétnico,
presiónarterialsistólica,estadodetabaquismoyantecedentedediabetesehipertensión.Estacalculadoraderiesgoestádiseñadaparalaprevención
primariaenpacientesde20a79añosdeedad.El
ASCVDRiskEstimator
estádisponibleenlínea
(https://tools.acc.org/ldl/ascvd_riesgo_estimator/index.html#!/calulate/estimator/)ycomoaplicaciónparadispositivosmóviles.Tambiénsehan
desarrolladocalculadorasderiesgocardiovascularparaelriesgodeporvidadepadecerenfermedadcardiovascularyriesgodeASCVDproyectadoa
10añoscuandounpacienteiniciatratamientosespecíficosparareducirelriesgo.
TRATAMIENTOCONESTATINAS
Aunquelacomprensióndelasconcentracionesóptimasdelipoproteínaesútil(véanselosintervalosenelcuadro37–6),ellineamientosobre
colesteroldeAHA/ACCde2018recomiendaajustareltratamientoconestatinasalascifrasidealesdedescensoporcentualdelLDLCenciertosgrupos
depacientes,segúnsuedadycalificaciónderiesgodepadecerASCVD.Debidoaqueunacantidadabrumadoradeevidenciadereduccióndelriesgo
deASCVDconlostratamientosreductoresdelípidosprovienedeestudiosconestatinas,eltratamientodeintensidadapropiadabasadoenevidencia
conestosfármacoseslareferenciaparalafarmacoterapiadelasdislipidemias.Alospacientesde40a75añosdeedadconantecedenteconocidode
ASCVDclínicaodiabetesmellitusyaquellosconLDLCelevadode190mg/100mLomásselesdebeofrecerunaestatina,almargendesucalificación
deriesgoparaASCVD.Paralaprevenciónprimariaenpacientesde40a79añosdeedadconLDLCentre70y189mg/100mLserecomiendaelusode
laPCEparaidentificaraaquellosconmayorprobabilidaddebeneficiarseconeltratamiento.Elcuadro37–1resumelasrecomendacionesdel
lineamientodeAHA/ACCde2018paraelusodeestatinasenadultos.
CUADRO37–6
CLASIFICACIÓNDELASCONCENTRACIONESPLASMÁTICASDELÍPIDOS(mg/100mL)
NoHDLC
<130 Deseable
130–159 Mayoraldeseable
160–189 Limítrofealto
190–219 Alto
220 Muyalto
HDLC
<40 Bajo(considerar<50mg/100mLcomobajoparamujeres)
>60 Alto(deseableporelriesgonegativo)
LDLC
<70 Óptimoparapacientesconriesgomuyaltoa
<100 Deseable
100–129 Mayoraldeseable
130–159 Limítrofealto
160–189 Alto
190 Muyalto
Triglicéridos
<150 Normal
150–199 Limítrofealto
200–499 Alto
500 Muyalto
Mecanismodeacción
Lasestatinasejercensuprincipalefecto,lareduccióndelaconcentracióndeLDLC,atravésdelafracciónsemejanteaácidomevalónicoqueinhibede
formacompetitivaalaβhidroxiβmetilglutarilcoenzimaA(HMGCoA)reductasa.AlreducirlaconversióndeHMGCoAenmevalonato,lasestatinas
inhibenelpasotempranoylimitantedelritmodelabiosíntesisdelcolesterol.Lasestatinasmodificanlaconcentraciónsanguíneadecolesterolal
inhibirsusíntesishepática,loqueinduceaumentoenlaexpresióndelgendelosreceptoresdeLDL.Algunosestudiossugierenquelasestatinas
tambiénpuedenreducirlasconcentracionesdeLDLCalintensificarlaeliminacióndelosprecursoresdeLDL(VLDLyIDL)yaldisminuirlaproducción
hepáticadeVLDL.SecreequelareducciónenlaproducciónhepáticadeVLDLinducidaporlasestatinasesmediadaporunamenorsíntesisde
colesterol,uncomponentenecesariodelasVLDL.Lasdosismásaltasdelasestatinasmáspotentes(p.ej.,
atorvastatina
,
simvastatina
y
rosuvastatina
)
tambiénpuedendisminuirlaconcentracióndetriglicéridoscausadaporvaloresaltosdeVLDL.Lafigura37–4muestralaestructuradeunaestatina
representativaylareaccióncatalizadaporlaHMGCoAreductasa.
Figura37–4.
LovastatinayreaccióndelaHMGCoAreductasa.
Absorción,distribución,metabolismyexcreción
Despuésdelaadministraciónoral,laabsorciónintestinaldelasestatinasesvariable(30%a85%).Todaslasestatinas,salvopor
simvastatina
y
lovastatina
,seadministranensuformadeβhidroxiácido,queeslaformaqueinhibelaHMGCoAreductasa.La
simvastatina
yla
lovastatina
se
administrancomolactonasinactivasquedebentransformarseenelhígadohastasusβhidroxiácidosrespectivos,simvastatinaácidaylovastatina
ácida.Todaslasestatinasexperimentanunaintensacaptaciónhepáticadeprimerpaso,mediadasobretodoporeltransportadordeaniones
orgánicosOATP1B1(cap.5).
Lasíntesishepáticadecolesterolesmáximaentrelamedianocheylas2:00a.m.Portanto,lasestatinascon
t1/2
de4ho
menos(todassalvo
atorvastatina,
pitavastatinay
rosuvastatina
)debentomarseporlanoche.
La
atorvastatina,pitavastatina
yla
rosuvastatina
tienen
semividasprolongadasypuedentomarseaotrashorasdeldíaparaoptimizarelapegoterapéutico.Lapreparacióndeliberaciónextendidade
lovastatinaalcanzaconcentracionesmáximas14horasdespuésdesuadministración,perodebetomarseporlanoche.
Debidoalaextensacaptaciónhepáticadeprimerpaso,labiodisponibilidadsistémicadelasestatinasysusmetabolitoshepáticosvaríaentre5%y
30%delasdosisadministradas.La
atorvastatina
,
lovastatina
,
pitavastatina
y
simvastatina
semetabolizanenmayormedidamediantelosCYP3A4y
3A5.La
fluvastatina
semetabolizasobretodo(50%a80%)medianteCYP2C9hastametabolitosinactivos,peroCYP3A4yCYP2C8tambiéncontribuyena
sumetabolismo.La
rosuvastatina
seexcretaensumayorpartesincambiosenlasheces,aunquealrededorde10%semetabolizamedianteCYP2C9.
Sinembargo,la
pravastatina
nosemetabolizaenungradoapreciablemedianteelsistemadeCYPyseexcretaintactaenlaorina.Losmetabolitosde
todaslasestatinas,exceptoporlosde
fluvastatina
y
pravastatina
,tienenciertaactividadinhibidoradelaHMGCoAreductasa.
Enestadodeequilibrio,pequeñascantidadesdelfármacooriginalysusmetabolitosproducidosenelhígadoseencuentranenlacirculación
sistémica.Enelplasma,másde95%delasestatinasysusmetabolitosestánunidosconproteínas,exceptoporla
pravastatina
ysusmetabolitos,de
losquesoloseunealrededordel50%.Laconcentraciónplasmáticamáximadelasestatinassealcanzaen1a4h.La
t
1/2deloscompuestosoriginales
esde1a4–6h,exceptoenelcasodela
atorvastatina
yla
rosuvastatina
,quetienenuna
t
1/2aproximadade20hyla
pitavastatina
con
t
1/2aproximada
de12h.La
t
1/2másprolongadadela
atorvastatina
yla
rosuvastatina
puedecontribuirasumayorefectoreductordelcolesterol.Elhígadotransforma
todaslasestatinasymásde70%delosmetabolitosdeestasseexcretanporvíahepática,consueliminaciónulteriorenlasheces.
Efectosterapéuticos
EfectosdelasestatinasenlaconcentracióndeLDLC
LasrelacionesdosisrespuestadetodaslasestatinasdemuestranquelaeficaciadelareduccióndeLDLCeslogarítmicalineal;elLDLCsereduceen
cercade6%(desdelaconcentracióninicial)concadaduplicacióndeladosis.Losefectosmáximosenelcolesterolplasmáticosealcanzande7a10
días.LasestatinassonefectivasencasitodoslospacientesconvaloresaltosdeLDLC.Laexcepciónsonlospacientesconhipercolesterolemiafamiliar
homocigótica(HoFH,
homozygousfamilialhypercholesterolemia
)quetienenrespuestasmuyatenuadasalasdosishabitualesdeestatinasporque
ambosalelosdelgen
LDLR
codificanreceptoresdisfuncionalesdeLDL.
Reduccióndetriglicéridosporlasestatinas
Losvaloresdetriglicéridosmayoresde250mg/100mLsereducendemanerasustancialconlasestatinas,lareducciónporcentualalcanzadaessimilar
alareducciónporcentualdeLDLC.
EfectodelasestatinasenlosvaloresdeHDLC
LamayorpartedelosestudiosdepacientestratadosconestatinashanexcluidodemanerasistemáticaaaquellosconvaloresbajosdeHDLC.En
estudiosdepacientesconconcentracionesaltasdeLDLCynivelesdeHDLCapropiadasparaelgénero(40a50mg/100mLparavarones;50a60
mg/100mLparamujeres),seobservóunaumentode5%a10%enelHDLC,almargendeladosisolaestatinautilizada.Sinembargo,enpacientes
convaloresbajosdeHDLC(<35mg/100mL),lasestatinaspodríantenerefectosdiferentesenelHDLC.Senecesitanmásestudiosparaconfirmarsi
losefectosdelasestatinasenelHDLCenpacientesconnivelesbajosdeestaslipoproteínastienenrelevanciaclínica.
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Miopatía
Elprincipalefectoadversorelacionadoconelusodeestatinaseslamiopatía.Lamiopatíaserefiereaunamplioespectrodemolestiasmuscularesque
vandesdedebilidadodolormuscularleve(mialgias)hastarabdomiólisisqueponeenriesgolavida.Elriesgodeefectosadversosmusculares
aumentaenproporciónconladosisyconcentraciónplasmáticadeestatina.Porconsiguiente,losfactoresqueinhibenelcatabolismodelaestatinase
relacionanconmayorriesgodemiopatía;incluyenedadavanzada(enespecial>80años),disfunciónhepáticaorenal,periodoperioperatorio,tamaño
corporalpequeñoehipotiroidismonotratado.Nosiempresonnecesariaslasmedicionessistemáticasdelacreatininacinasa,amenosqueelpaciente
tambiéntomeunfármacoqueincrementeelriesgodemiopatía.Elusoconcomitantedefármacosquereducenelcatabolismodelasestatinasoque
interfierenconsucaptaciónhepáticaserelacionaconunmayorriesgodemiopatíayrabdomiólisis.Lasinteraccionesmásfrecuentesdelasestatinas
seproducenconfibratos,enespecial
gemfibrozilo
(38%)ycon
ciclosporina
(4%),
digoxina
(5%),
warfarina
(4%),antibióticosmacrólidos(3%)y
antimicóticosazólicos(1%).Otrosfármacosqueaumentanelriesgodemiopatíainducidaporestatinasincluyen
niacina
(pococomún),inhibidoresde
laproteasadelvirusdeinmunodeficienciahumana(HIV,
humanimmunodeficiencyvirus
),
amiodarona
y
nefazodona
.
Hepatotoxicidad
Lahepatotoxicidadgraveesraraeimpredecible,conunatasaaproximadadeuncasopormillóndepersonasañosdeuso.Sinembargo,desde2012,
laFDAyanorecomiendalavigilanciasistemáticadelaalaninaaminotransferasa(ALT)uotrasenzimashepáticasdespuésdeiniciareltratamientocon
estatinaporquelavigilanciaperiódicanopareceefectivaparadetectaroprevenirlalesiónhepáticagrave.Lasenzimashepáticasdebenvalorarseen
pacientesconsíntomasclínicossugestivosdelesiónhepáticadespuésdeiniciarocambiareltratamientoconestatinas(FDA,2012).Elusodeestos
fármacosestácontraindicadoenpacientesconenfermedadhepáticaactiva.
Precaucionesadicionalesocontraindicaciones
Lasestatinasdebenusarseconcautelaenpacientescondañorenal.La
atorvastatina
amenudoeslaestatinapreferidaparapacientescondisfunción
renalgrave,yaquenorequiereajusteenladosis.
Lasestatinasestáncontraindicadasduranteelembarazoydeserposibledebensuspenderseantes
delaconcepción.
Losdatosrespectoalusodeestatinasdurantelalactanciasonlimitadosydebedesaconsejarsesuuso.
Interaccionesfarmacológicas
El
gemfibrozilo
,elfármacorelacionadomásamenudoconmiopatíainducidaporestatinas,inhibelacaptacióndelasformashidroxiácidoactivasde
lasestatinasaloshepatocitosmedianteOATP1B1einterfiereconlatransformacióndelamayoríadelasestatinasmedianteglucuronidasas.La
administraciónconcurrentede
gemfibrozilo
casiduplicalaconcentraciónplasmáticadeloshidroxiácidosdeestatina.Cuandolasestatinasse
administrancon
niacina
,esprobablequelamiopatíasedebaaunainhibiciónintensificadadelasíntesisdecolesterolenelmúsculoestriado(una
interacciónfarmacodinámica).En2016,laFDAretirólaaprobaciónparalascombinacionesfarmacológicasdeestatinasconfibratoso
niacina
(FDA,
2016).
LosfármacosqueinterfierenconlaoxidacióndeestatinassonlosquesemetabolizansobretodomedianteCYP3A4eincluyenciertosantibióticos
macrólidos(p.ej.,
eritromicina
);antimicóticosazólicos(p.ej.,
itraconazol
);
ciclosporina
;
nefazodona
,unantidepresivofenilpiperazina;inhibidoresde
laproteasadeHIVy
amiodarona
.Estasinteraccionesfarmacocinéticasserelacionanconconcentracionesplasmáticaselevadasdeestatinasysus
metabolitosactivos.Yaque
pravastatina
,
fluvastatina
y
rosuvastatina
nosesometenametabolismoextensomedianteCYP3A4,esmenosprobableque
estasestatinascausenmiopatíacuandoseusanconunodeestosfármacosquepredisponenadichopadecimiento.Sinembargo,losbeneficiosdel
tratamientocombinadoconcualquierestatinadebensopesarseconcuidadocontraelriesgodemiopatía.
AcordeconunaadvertenciadelaFDAen2012,la
simvastatina
nodebeusarseencombinacióncon
ciclosporina
,inhibidoresdelaproteasadeHIV,
eritromicina
o
gemfibrozilo
.Enpacientesquetoman
amlodipina
o
amiodarona
,ladosisdiariade
simvastatina
nodeberebasarlos20mg.Nodeben
usarsemásde10mgde
simvastatina
encombinacióncon
diltiazem
o
verapamilo
.
Otrasconsideraciones
Laeleccióndeladeestatinadebeindividualizarseysebasaenfactorescomoelcosto,interaccionesfarmacológicas,posiblesefectosadversose
intensidaddeseada.Lasdosisdeestatinaseclasificancomodebaja,moderadaoaltaintensidad(cuadro37–7)conbaseenelgradodereduccióndel
LDLCanticipada(intervaloentre30%y60%).
CUADRO37–7
INTENSIDADDELASESTATINASPORREDUCCIONESAPROXIMADASENELLDLCCONLAADMINISTRACIÓNDIARIA
ESTATINASDEALTAINTENSIDAD ESTATINASDEINTENSIDADMODERADA ESTATINASDEINTENSIDADBAJA
ReducirlasLDLCen50% ReducirlasLDLCen30%a<50% ReducirlasLDLC<30%enpromedio
Atorvastatina40–80mg
Rosuvastatina20–40mg
Atorvastatina10mg(hasta20mg)
Fluvastatina40mgc/12h
FluvastatinaXL80mg
Lovastatina40mg(hasta80mg)
Pitavastatina1a4mg
Pravastatina40mg(hasta80mg)
Rosuvastatina(5mg)hasta10mg
Simvastatina20–40mg
Fluvastatina20a40mg
Lovastatina20mg
Pravastatina10–20mg
Simvastatina10mg
La
rosuvastatina
yla
pravastatina
podríansermástolerablesqueotrasestatinasydebenconsiderarseenpacientesconantecedentedemialgiascon
otrasestatinas.Laabsorcióndela
lovastatina
aumentacuandosetomaconlosalimentosydebealentarsealospacientesparaquelatomenconlas
comidasnocturnas.Hansurgidopreocupacionessobreelposibledañocognitivoconlasestatinas,aunquelarevisióndelosdatospublicadosno
sugierequeestosfármacosdañenelestadocognitivo.Porelcontrario,otrosestudiossugierenquelasestatinaspodríantenerunsitioenla
prevencióndedemencias.Esprobablequelasestatinas,enparticularendosisaltas,produzcanunligeroaumentoenelriesgodedesarrollar
diabetes.Sinembargo,susefectosprovechososeneventosdeASCVDymortalidadrebasancualquieraumentoenelriesgoconferidoalfavorecerel
desarrollodediabetes.AlgunasestatinasestánaprobadasparausoenniñosconFHheterocigota(HeFH).La
atorvastatina
,
lovastatina
y
simvastatina
estánindicadasparaniñosde11añosomás.La
pravastatina
estáaprobadaparaniñosde8añosomás.
FARMACOTERAPIASINESTATINAS
LasguíasclínicasparacontroldelcolesterolpublicadasporAHA/ACCde2018seenfocansobretodoenelusodeestatinasparareducirelriesgode
ASCVD.Sinembargo,loslineamientosrecomiendanelusode
ezetimiba
oinhibidoresdePCSK9oambos,comotratamientoagregadoparacontrolar
elcolesterolenpacientesconASCVDclínica.Variosestudiosclínicosimportantesvaloraronsilosfibratos,la
niacina
,la
ezetimiba
,losinhibidoresde
PCSK9,elaceitedepescadoyel
etilodeicosapento
producenreduccionesadicionalesenelriesgodeASCVDcuandoseusanademásdelasestatinas
(ACCORDStudyGroup,2010;AIMHIGHInvestigators,2011;Bhattetal.,2019;Cannonetal.,2015;HPS2THRIVECollaborativeGroup,2014;ORIGINTrial
Investigators,2012;Sabatineetal.,2017;Schwartzetal.,2018).Enabrilde2016,laFDAretirólaaprobaciónparala
niacina
deliberaciónprolongada
(ER,
extendedrelease
)o
fenofibrato
,ademásdelasestatinas,citandoestudiosquenodemostraronunareducciónadicionaldeloseventosdeASCVD
frentealamonoterapiaconunaestatina(FDA,2016).Enoctubrede2017,elACCpublicóunaactualizaciónasualgoritmodedecisionesporconsenso
deexpertosquepuedeayudaralosmédicosconelusodefármacosdistintosalasestatinas(esdecir,fijadoresdeácidosbiliares,inhibidoresde
PCSK9o
ezetimiba
)ademásdelasestatinasparaelcontroldelriesgodeASCVD(LloydJonesetal.,2017).Alfinal,elusodefármacosdistintosalas
estatinasenpoblacionesdepacientesdealtoriesgorequiereunatomadedecisióncuidadosaentreelpacienteysumédico.
Lostriglicéridoselevadossonunfactorderiesgoimportanteparalapancreatitis.Serecomiendaeltratamientoconlosfármacosmásefectivospara
reducirlaconcentracióndetriglicéridos(fibratosoaceitedepescado)enpacientesconconcentracionesmuyaltasdetriglicéridos(>1000mg/100mL)
afindereducirelriesgodepancreatitis.Estostratamientospuedenusarse,ademásdeunaestatina,sielpacientetieneotrosfactoresderiesgopara
ASCVDquelovuelvenelegibleparaelusodeestatinas.
Inhibidordelaabsorcióndelcolesterol
La
ezetimiba
eselprimercompuestoaprobadoparareducirlasconcentracionesdecolesteroltotalyLDLCqueactúaporinhibicióndelaabsorción
delcolesterolenlosenterocitosdelintestinodelgado.ReducelaconcentracióndeLDLCencercade20%ypuedeusarsecomotratamientoadjuntoa
lasestatinas.
Mecanismodeacción
La
ezetimiba
inhibelacaptaciónluminaldecolesterolporpartedelosenterocitosyeyunalesporqueinhibelaproteínadetransporte1semejantea
NiemannPickC1.Ensereshumanos,la
ezetimiba
reducelaabsorcióndecolesterolen54%,loqueinduceunaumentocompensatorioenlasíntesisde
colesterolquepuedecontrarrestarseconuninhibidordedichasíntesis(p.ej.,unaestatinaouninhibidordelaATPcitratoliasa[ACL]).La
consecuenciadelainhibicióndelaabsorciónintestinaldecolesterolesunareducciónenlaincorporacióndeestealosquilomicrones;estodisminuye
elsuministrodecolesterolalhígadomediantelosremanentesdequilomicrones.Elcontenidodisminuidodecolesterolenlosremanentespuede
reducirlaaterogénesisenformadirecta,yaquelosremanentesdequilomicronessonlipoproteínasconaltopotencialaterógeno.Elsuministro
reducidodecolesterolintestinalalhígadomediantelosremanentesdequilomicronesestimulalaexpresióndegeneshepáticosqueregulanla
expresióndelosreceptoresdeLDLylabiosíntesisdecolesterol.LamayorexpresióndelosreceptoreshepáticosdeLDLintensificalaeliminaciónde
LDLCdelplasma.La
ezetimiba
reducelaconcentracióndeLDLCen15%a20%.
Absorción,distribución,metabolismoyexcreción
La
ezetimiba
esmuyinsolubleenagua,loqueimpidesusestudiosdebiodisponibilidad.Despuésdelaingestión,seabsorbeysufreglucuronidación
enelepiteliointestinal,luegoentraalacirculaciónenterohepática.Losestudiosfarmacocinéticosindicaronquecercade70%seexcretaenlashecesy
alrededorde10%enlaorina(comoconjugadodeglucurónido).Losfijadoresdeácidosbiliaresinhibenlaabsorciónde
ezetimiba
ynodeben
administrarsejuntaslasdosclasesdefármacos.
Efectosterapéuticos
Elpapeldela
ezetimiba
enmonoterapiaparapacientesconLDLCelevadoselimitaengeneralalpequeñogrupoquenotoleralasestatinas.Las
accionesdela
ezetimiba
soncomplementariasalasdelasestatinasyalinhibidordeACL,el
ácidobempedoico
.Eltratamientodoblecon
ezetimiba
y
conalgunadeestasdosclasesdefármacosprevienetantoelaumentoenlasíntesisdecolesterolinducidoporla
ezetimiba
comoelincrementoenla
absorcióndecolesterolinducidaporlasestatinas,loqueproducereduccionesaditivasenlasconcentracionesdeLDLC.LareduccióndeLDLCconla
dosismásaltade
simvastatina
más
ezetimiba
essimilaraladelasestatinasdealtaintensidad.LareduccióndeLDLCesmayorconunaestatinamás
ezetimiba
/
ácidobempedoico
queconunaestatinasola.
Preparacionesyuso
La
ezetimiba
estádisponibleentabletasde10mgquepuedentomarseacualquierhoradeldía,conosinalimentos.Puedetomarseencombinación
conotrosfármacosparaladislipidemiaexceptolosfijadoresdeácidosbiliares,queinhibensuabsorción.Seaprobóunatabletacombinadaque
contiene10mgde
ezetimiba
yvariasdosisde
simvastatina
(10,20,40u80mg).Tambiénseaprobóunacombinaciónde10mgde
ezetimiba
con180
mgde
ácidobempedoico
enformadetabletaypuedeusarsesolaoencombinaciónconunaestatina.
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Apartedelasreaccionesalérgicaspococomunes,nosehanobservadoefectosadversosespecíficosenpacientesquetoman
ezetimiba
.
Debidoaque
todaslasestatinasestáncontraindicadasenmujeresembarazadasyenlactancia,losproductoscombinadosquecontienen
ezetimiba
yunaestatina
nodebenserusadospormujeresenedadfértilenausenciadeanticonceptivos
.
Fijadoresdeácidosbiliares
Colestiramina,colestipol,colesevelam
Losfijadoresdeácidosbiliares
colestiramina
y
colestipol
estánentrelosfármacoshipolipemiantesmásantiguosyesprobablequeseanlosmás
segurosporquenoseabsorbenenelintestino.Estasresinastambiénserecomiendanparapacientesde11a20añosdeedad.Aunquelasestatinas
sonmuyefectivasenmonoterapia,lasresinaspuedenusarsecomofármacodesegundalíneasilaestatinanoreduceelLDLClosuficienteocuando
existeintoleranciaalasestatinas.
Mecanismodeacción
Losfijadoresdeácidosbiliarestienenunaintensacargapositivayseunenconlosácidosbiliaresdecarganegativa.Debidoasugrantamaño,las
resinasnoseabsorbenylosácidosbiliaresunidosconellasseexcretanenlasheces.Yaqueencondicionesnormalessereabsorbemásde95%delos
ácidosbiliares,lainterrupcióndeesteprocesoagotasureservaylasíntesishepáticadeácidosbiliaresaumenta.Comoresultado,elcontenido
hepáticodecolesteroldesciende,loqueestimulalaproduccióndereceptoresdeLDL,unefectosimilaraldelasestatinas.Elaumentoenlos
receptoreshepáticosdeLDLaumentalaeliminacióndeLDLyreducelaconcentracióndeLDLC,peroesteefectosecontrarresta,enparte,porla
intensificaciónenlasíntesisdecolesterolcausadaporelincrementodelaHMGCoAreductasa(fig.37–4).Lainhibicióndelaactividadreductasa
medianteunaestatinaaumentademanerasustanciallaefectividaddelasresinas.Elaumentoenlaproduccióndeácidosbiliaresinducidoporla
resinaseacompañadeunincrementoenlasíntesishepáticadetriglicéridos,quetieneconsecuenciaenpacientesconhipertrigliceridemia
significativa(valorbasaldetriglicéridos>250mg/100mL).Elusode
colesevelam
parareducirlaconcentracióndeLDLCenpacientescon
hipertrigliceridemiadebeacompañarsedevigilanciafrecuente(cada1a2semanas)delasconcentracionesdetriglicéridosenayuno.
Efectosterapéuticos
LareduccióndeLDLCconresinasesdependientedeladosis.Lasdosisde8a12gde
colestiramina
ode10a15gde
colestipol
serelacionanconun
descensode12%a18%enelLDLC.El
colesevelam
reducedichaconcentraciónen18%consudosismáxima.Lasdosismáximas(24gde
colestiramina
,30gde
colestipol
)puedenreducirelLDLChastaen25%,peroseacompañandeefectoscolateralesgastrointestinales(GI),loscualesa
menudosonintolerables.Unperiodode1a2semanasessuficienteparalograrlareducciónmáximaenelLDLCconunadosisdeterminadaderesina.
Enpacientesconvaloresnormalesdetriglicéridos,estospuedentenerunaumentotransitorioyluegoregresaralasconcentracionesiniciales.
Cuandoseusanconunaestatina,lasresinascasisiempreseprescribenendosisinferioresalamáximadebidoasuescasatolerabilidad.
Preparacionesyuso
Lasformasenpolvode
colestiramina
(4g/dosis)y
colestipol
(5g/dosis)semezclanconunlíquido(aguaojugo)ysedeglutencomosuspensiónose
mezclanconhielotrituradoenunalicuadora.Loidealesquelospacientestomenlasresinasantesdeldesayunoyantesdelacena,iniciandoconuna
medidaosobredosvecesaldíayaumentandoladosisdespuésdevariassemanasomás,segúnseanecesarioytolerable.Porlogeneral,lospacientes
notomaránmásdedosdosis(medidasosobres)dosvecesaldía.El
clorhidratodecolesevelam
estádisponiblecomotabletasólidaquecontiene
0.625gde
colesevelam
ycomopolvoensobresde3.75go1.875g.Ladosisinicialesdetrestabletasdosvecesaldíaconlascomidasolasseistabletas
tomadasconunacomida.Lastabletasdebentomarseconalgúnlíquido.Ladosisdiariamáximaesdesietetabletas(4.375g).
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Engeneral,lasresinassonseguras,yaquenotienenabsorciónsistémica.Seadministrancomosalesdecloruroysehaninformadocasospoco
frecuentesdeacidosishiperclorémica.Lahipertrigliceridemiagraveesunacontraindicaciónparaelusode
colestiramina
y
colestipol
porqueestas
resinasaumentanlasconcentracionesdetriglicéridos.Porahoranohaydatossuficientessobreelefectodel
colesevelam
enlasconcentracionesde
triglicéridos.
Laingestióndeunamezclade
colestiramina
o
colestipol
enpolvoproduceunasensaciónarenosadesagradable,peroengeneraltolerable.El
colestipol
estádisponibleenformadetableta.El
colesevelam
estádisponibleencápsuladuraqueabsorbeaguaycreaunmaterialblandoygelatinoso
quesesuponereducelaposibilidaddeirritacióngastrointestinal.Lospacientesquetoman
colestiramina
y
colestipol
sequejandedistensióny
dispepsia.Estossíntomaspuedendisminuirsedemanerasustancialsielfármacosesuspendeporcompletoenlíquidovariashorasantesdeingerirlo.
Esposibleelestreñimiento,peroenocasionesesprevenibleconlaadministracióndiariadesuficienteaguay
Psyllium
.Parecemenosprobablequeel
colesevelam
causedispepsia,distensiónyestreñimientoencomparaciónconel
colestipol
.
Elefectodela
colestiramina
y
colestipol
enlaabsorcióndelamayorpartedelosfármacosnosehaestudiado.Estasdosresinasseuneneinterfieren
conlaabsorcióndemuchosfármacos,incluidosalgunastiazidas,
furosemida
,
propranolol
,L
tiroxina
,
digoxina
,
warfarina
yalgunasdelasestatinas.El
colesevelam
nopareceinterferirconlaabsorcióndevitaminasliposolublesnidefármacoscomola
digoxina
,
lovastatina
,
warfarina
,
metoprolol
,
quinidina
y
ácidovalproico
.El
colesevelam
reducelaconcentraciónmáximayeláreabajolacurvadel
verapamilo
deliberaciónsostenidaen31%y
11%,respectivamente.Enausenciadeinformacióncontraria,laprudenciasugieretomarcualquierotromedicamento1hanteso3a4hdespuésde
unadosisde
colesevelam
o
colestipol
.Laseguridadyeficaciade
colesevelam
nosehaestudiadoenpacientespediátricosnienmujeresembarazadas.
Niacina(ácidonicotínico)
La
niacina
seunavitaminahidrosolubledelcomplejoBquefuncionacomovitaminasolodespuésdeconvertirseendinucleótidodenicotinamiday
adenina(NAD,
nicotinamideadeninedinucleotide
)ofosfatodedinucleótidodenicotinamidayadenina(NADP,
nicotinamideadeninedinucleotide
phosphate
).Tantola
niacina
comosuamidapuedenadministrarseporvíaoralcomofuentedeniacinaparasusfuncionescomovitamina,perosolola
niacina
influyeenlasconcentracionesdelípidos.Losefectoshipolipemiantesdeestefármacorequierendosismásaltasdelasquesenecesitanpara
obtenersusefectosvitamínicos.
Mecanismodeacción
Eneltejidoadiposo,la
niacina
inhibelalipólisisdetriglicéridosmediantelalipasasensibleahormonas,loquereduceeltransportedeácidosgrasos
libresalhígadoydisminuyelasíntesishepáticadetriglicéridos.Lalipasasensibleahormonasseactivamediantelascatecolaminasylahormona
adrenocorticotrópica(ACTH,
adrenocorticotropichormone
).Seinhibeporefectodelainsulina.La
niacina
puedeejercersusefectosenlalipólisis
mediantelaestimulacióndereceptoresacopladosaproteínaG(GPR109A)queseacoplaconGieinhibelasíntesisdeAMPcíclicoenlosadipocitos.En
elhígado,la
niacina
reducelasíntesisdetriglicéridosporqueinhibetantolasíntesiscomolaesterificacióndeácidosgrasos,efectosqueaumentanla
degradacióndelaapoB.LareducciónenlasíntesisdetriglicéridosdisminuyelaproducciónhepáticadeVLDL,loqueexplicalosvaloresmásbajosde
LDL.EstefármacotambiénintensificalaactividaddelaLPL,unaacciónquefomentalaeliminacióndelosquilomicronesylostriglicéridosdelaVLDL.
ElevalosvaloresdeHDLCporquereducelaeliminaciónfraccionaldelaapoAIenlaHDL,noporqueintensifiquelasíntesisdeHDL.
Absorción,distribución,metabolismoyexcreción
Sedisponedevariasformasde
niacina
.La
niacina
cristalina(liberacióninmediataoregular,[IR,
immediaterelease
])serefierealastabletasde
niacina
quesedisuelvenconrapidezdespuésdeingerirlas,queseabsorbencasiporcompletoyproducenunaconcentraciónmáximaensangreen30a60
min.Yaquela
t
1/2delácidonicotínicoescercanaa20a48min,la
niacina
cristalinarequiereadministracióndosotresvecesaldía.La
niacina
de
liberaciónprolongada(ER,
extendedrelease
)serefierealaspreparacionesqueliberan
niacina
enformacontinuaduranteunperiodovariablede
tiempodespuésdesuingestión.Porejemplo,eltiempohastalaconcentraciónséricamáximadela
niacina
EResde4a5h.Existenpocosdatossobre
lafarmacocinéticadela
niacina
deliberaciónsostenidaquenorequiereprescripción,aunqueestoscomplementosdietéticosdeclaranestar
formuladosparalaliberaciónprolongada.Endosismenores,lamayorpartedela
niacina
escaptadaporelhígado;soloelmetabolitoprincipal,el
ácidonicotinúrico,seencuentraenlaorina.Endosismásaltas,unmayorporcentajedelfármacoseexcretaenlaorinacomoácidonicotínicosin
cambios.
Efectosterapéuticos
La
niacina
estáindicadaparaeltratamientodelahipertrigliceridemiayLDLCelevada.Soloexistendosformulacionesdeestefármacoaprobadaspor
laFDA:EReIR.Hayformulacionesadicionalesquesevendencomocomplementosdietéticos,incluidosdoscomponentesderivadosdeniacina:
hexanicotinatodeinositolyribósidodenicotinamida.Sinembargo,comonoestánaprobadosporlaFDA,estoscomplementosnopuedendeclarar
quetratanningunaenfermedadespecífica,solopuedendeclararqueayudanalasaludgeneral(p.ej.,lapublicidadpodríaincluir“apoyaalasalud
cardiaca”).Laposibilidaddedañohepáticogravedebeimpedirelusodeformulacionessinprescripciónde
niacina
enpacientessinsupervisión
médica.
La
niacina
regularocristalinaendosisde2a6g/díareducelostriglicéridosen35%a50%(demaneratanefectivacomolosfibratosylasestatinas);el
efectomáximoocurreen4a7días.Esposiblealcanzarreduccionesde25%enelvalordeLDLCcondosisde4.5a6g/día;serequieren3a6semanas
paraobtenerelefectomáximo.La
niacina
eselfármacomásefectivoparaaumentarelHDLC(30%a40%),peroelefectoesmenorenpacientescon
HDLCinferiora35mg/100mL.Además,eselúnicofármacohipolipemiantequeproduceundescensosignificativoenlaLp(a).Apesardesuefecto
saludableenloslípidos,losefectoscolateralesdela
niacina
limitansuuso(véaselasecciónEfectosadversos,másadelante).
Preparacionesyuso
Lastabletasde
niacina
cristalinaestándisponiblessinprescripciónendiversasconcentraciones,desde50hasta500mg,yconprescripción,en
tabletasde500mg.La
niacina
ERestádisponibleentabletasde500,750y1000mg.Ladosisde
niacina
porprescripciónparaeltratamientodela
dislipidemiavaríasegúnlaformulación.La
niacina
ERdebeiniciarsecon500mgalahoradeacostarseyaumentarse500mgcada4semanashastaun
máximode2000mg/día.La
niacina
IRdebeiniciarsecon250mgcadanocheyaumentarsecada4a7díashastaunmáximode1500a2000mg/día.
Esteúltimomedicamentopuedeajustarseluegocada2a4semanashastaunmáximode6000mg/díaenpacientesconalteracionesmarcadasenlos
lípidos.Sinembargo,elriesgodeefectosadversosaumentacondosissuperioresa2000mg/día.Esprecisomedirlastransaminasas,albúminasérica,
glucosaenayunoyácidoúricoantesdeltratamiento,cada6a12semanasduranteelprimerañoycada6mesesdespuésdeeso.
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Dosdelosefectoscolateralesdela
niacina
,elruboryladispepsia,limitanelapegoterapéutico.Losefectoscutáneosincluyenruborypruritoenla
caraypartesuperiordeltronco,exantemasyacantosisnigricans.Elruboryelpruritorelacionadoestánmediadosporprostaglandinas,porloquela
administraciónde
ácidoacetilsalicílico
almenos30minantesdecadadosisde
niacina
puedereducirelruborenmuchospacientes.Elrubortambién
puededisminuirsesieltratamientoseiniciacondosisbajas(250a500mgc/24h)ysielfármacosetomadespuésdeunacomida.Estesignoesmás
intensocuandoseiniciaeltratamientooseincrementaladosis,peroenlamayoríadelospacientescesadespuésde1a2semanasconunadosis
estable.Esmásprobablequeocurraelruborcuandola
niacina
setomaconbebidascalientesoconalcohol.Lapielseca,unaquejafrecuente,puede
corregirseconelusodehumectantesylaacantosisnigricansconlocionesquecontienen
ácidosalicílico
.Ladispepsiaylosepisodiosmásrarosde
náusea,vómitoydiarreasonmenosprobablessielfármacosetomadespuésdeunacomida.Lospacientesconantecedentedeenfermedadulcerosa
pépticaoenfermedadhepáticanodebentomar
niacina
.Tampocoaquellosqueconsumencantidadessustancialesdealcohol.
Losdosefectoscolateralesgravesmásfrecuentessonlahiperglucemiaylahepatotoxicidad,manifestadaporaumentodelastransaminasasséricas.
Hayinformesdequetantola
niacina
IR(cristalina)comolaERcausantoxicidadhepáticagrave,enparticularcondosissuperioresa2g/día.La
hepatotoxicidadesmásprobableconformulacionesdeliberaciónprolongada.Lospacientesafectadosexperimentanfatigaydebilidadsemejantesa
lasgripales;porlogeneralseelevanlasconcentracionesdeaspartatoaminotransferasayalaninaaminotransferasa(ALT),laalbúminasérica
disminuyeylasconcentracionesdecolesteroltotalyLDLCdesciendenenformasustancial.
Enpacientescondiabetesmellitus,la
niacina
debeusarseconcautelaporquelaresistenciaalainsulinainducidaporestapuedecausarhiperglucemia
grave.Siseprescribe
niacina
apacientescondiabetesdiagnosticadaosospechada,debevigilarselaglucosasanguíneaalmenoscadasemanahasta
quesedemuestrequepermaneceestable.La
niacina
tambiénelevalasconcentracionesdeácidoúricoypuedereactivarlagota.Unantecedentede
gotaescontraindicaciónrelativaparaelusodeestefármaco.Losefectoscolateralesreversiblesmásrarosincluyenambliopíatóxicaymaculopatía
tóxica.Sehaninformadotaquiarritmiasauricularesyfibrilaciónauricular,másamenudoenpacientesancianos.
La
niacina
tambiénseharelacionado
condefectoscongénitosenanimalesdeexperimentación,porloquenodebeserusadapormujeresembarazadas
.
Elusoconcurrentede
niacina
yunaestatinapuedecausarmiopatía.Dosestudiosconasignaciónalazarvaloraronla
niacina
comotratamiento
agregadoaunaestatina,encomparaciónconmonoterapiadeestatinas;noseencontróreducciónadicionalenelriesgodeASCVD,apesardemejores
parámetrosdelipoproteínas.Conbaseenestaevidencia,laFDAeliminólaindicaciónparaelusode
niacina
ademásdeunaestatinayretiróla
aprobaciónparalasformulacionescombinadasdeestatinaquecontienen
niacina
(FDA,2016).La
niacina
aúnpuedeconsiderarsecomomonoterapia
enunpacienteintolerantealasestatinas.
Derivadosdelácidofíbrico
El
clofibrato
esunderivadohalogenadodelácidofíbrico.El
gemfibrozilo
esunácidonohalogenadodistintodelosfibratoshalogenados.Varios
análogosmásdelácidofíbrico(p.ej.,
fenofibrato
,
bezafibrato,ciprofibrato
)seusanenEuropayotraspartes.
Mecanismodeacción
TodavíasedesconocenLosmecanismosporloscualeslosfibratosreducenlaconcentracióndelipoproteínasoelevanlasconcentracionesdeHDL.
Muchosdelosefectosdeestoscompuestosenloslípidossanguíneosestánmediadosporsuinteracciónconlosreceptoresactivadosporel
proliferadordeperoxisoma(PPAR,
peroxisomeproliferatoractivatedreceptors
),queregulanlatranscripcióngénica.LosfibratosseunenconPPARα
yreducentriglicéridosmediantelaestimulacióndelaoxidacióndeácidosgrasosmediadaatravésdeestosreceptores,aumentoenlasíntesisdeLPLy
disminucióndelaexpresióndeapoCIII.ElincrementodelasíntesisdeLPLintensificalaeliminacióndelipoproteínasricasentriglicéridos.Lamenor
producciónhepáticadeapoCIII,quesirvecomoinhibidordelalipólisisyeliminaciónmediadaporreceptores,intensificalaeliminacióndelasVLDL.
LosaumentosenlaHDLmediadosporfibratosedebenalaestimulaciónporPPARαdelaexpresióndeapoAIyapoAII,loqueaumentala
concentracióndeHDLC.El
fenofibrato
esmásefectivoqueel
gemfibrozilo
paraaumentarlosvaloresdeHDLC.Lamayorpartedelosfibratostiene
posiblesefectosantitrombóticos,incluidalainhibicióndelacoagulaciónylaintensificacióndelafibrinólisis.
Absorción,distribución,metabolismoyexcreción
Losfibratosseabsorbenconrapidezyeficiencia(>90%)cuandoseadministranconlascomidas,peroconmenoreficienciacuandosetomanconel
estómagovacío.Laconcentraciónplasmáticamáximasealcanzaen1a4h.Másde95%deestosfármacosenplasmaestáunidoconproteína,caside
maneraexclusivaconlaalbúmina.La
t
1/2delosfibratosvaríaentre1.1h(
gemfibrozilo
)hasta20h(
fenofibrato
).Estosfármacostienenuna
distribuciónampliaentodoelcuerpoysusconcentracionesenelhígado,riñóneintestinosuperanlaplasmática.El
gemfibrozilo
setransfiereatravés
delaplacenta.Losfibratosseexcretanenmayormedidacomoconjugadosglucurónidos(60%a90%)enlaorina,conmenorescantidadesenlas
heces.Laexcrecióndeestosfármacossealteraenlainsuficienciarenal.
Efectosterapéuticos
Losefectosdelosderivadosdelácidofíbricoenlasconcentracionesdelipoproteínasdifierenmucho,dependendelperfilinicialdelipoproteínas,la
presenciaoausenciadehiperlipoproteinemiagenética,delasinfluenciasambientalesrelacionadasydelfibratoespecíficousado.Lospacientescon
hiperlipoproteinemiatipoIII(
disbetalipoproteinemia
)sonquienestienenunarespuestamássensiblealosfibratos.Lasconcentracioneselevadasde
triglicéridosycolesteroldesciendenenformadrásticaylosxantomastuberoeruptivosypalmarespuedenregresarporcompleto.Laanginayla
claudicaciónintermitentetambiénmejoran.
Enpacientesconhipertrigliceridemialeve(p.ej.,triglicéridos<400mg/100mL),eltratamientoconfibratoreducelaconcentracióndetriglicéridos
hastaen50%yaumentaladeHDLCencercadel15%;lasconcentracionesdeLDLCpuedenpermanecerinalteradosoaumentar.Lospacientescon
HeFHyvaloresnormalesdetriglicéridoscasisiempreexperimentanuncambiopequeñoenlasconcentracionesdeLDLCcon
gemfibrozilo
;conlos
otrosderivadosdelácidofíbricopuedenalcanzarsereduccionesdehasta20%enalgunospacientes.Losfibratossuelenserlosfármacospreferidos
paralahipertrigliceridemiagraveyelsíndromedequilomicronemia.Aunqueeltratamientoprimarioeseliminarelconsumodealcoholyreducirel
consumodietéticodegrasalomásposible,losfibratosayudanaumentandolaeliminacióndetriglicéridosyreduciendosusíntesishepática.En
pacientesconsíndromedequilomicronemia,eltratamientodemantenimientoconfibratoyunadietabajaengrasamantienenlosvaloresde
triglicéridospordebajode1000mg/100mL,portanto,previenenepisodiosdepancreatitis.
Preparacionesyuso
Porlogeneral,el
gemfibrozilo
seadministraendosisde600mgdosvecesaldía,30minantesdelascomidasdelamañanaydelanoche.El
fenofibrato
estádisponibleentabletasde48y145mgyencápsulascon67,134o200mg.Lasalcolinadelácidofenofíbricoestádisponibleen
cápsulasde45y135mg.Lasdosisequivalentesdelasformulacionesde
fenofibrato
son135mgdelasalcolina,145mgde
fenofibrato
y200mgde
fenofibrato
micronizado(disponibleencápsulas).Losfibratossonlosfármacospreferidosparaeltratamientodepacientesconhiperlipoproteinemia
tipoIII,asícomoaaquellosconhipertrigliceridemiagrave(triglicéridos>1000mg/100mL)quetienenriesgodepancreatitis.Unestudioclínicocon
asignaciónalazarde
fenofibrato
agregadoaunrégimendefondoconestatinasnoregistróunareducciónadicionalenelriesgodeASCVD(ACCORD
StudyGroup,2010).En2016,laFDAretirólaaprobaciónparaelusode
fenofibrato
ademásdeestatinaparareducirelriesgodeASCVD.
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Loscompuestosdeácidofíbricosuelenserbientolerados.Losefectoscolateralesgastrointestinalesseproducenhastaen5%delospacientes.Los
efectoscolateralesinfrecuentesincluyenexantema,urticaria,pérdidadepelo,mialgias,fatiga,cefalea,impotenciayanemia.Sehaninformado
aumentosmenoresenlastransaminasashepáticasylafosfatasaalcalina.Hayinformesdequeel
clofibrato
,
bezafibrato
y
fenofibrato
potencianla
accióndela
warfarina
.Podríanserapropiadaslavigilanciacuidadosadeltiempodeprotrombinaylareducciónenladosisde
warfarina
.
Enocasionesseproduceunsíndromedemiopatíaensujetosquetoman
clofibrato
,
gemfibrozilo
o
fenofibrato
ypuedeocurrirhastaen5%delos
pacientestratadosconunacombinaciónde
gemfibrozilo
ydosisaltasdeestatinas.El
gemfibrozilo
inhibelacaptaciónhepáticadeestatinasmediante
OATP1B1ycompiteporlasmismasglucuronosiltransferasasquemetabolizanlamayorpartedelasestatinas.Portanto,esposiblequeseelevenlas
concentracionesdeambosfármacoscuandoseadministranjuntos.Lospacientesquetomanestacombinacióndebenservigiladosenintervalosde3
meses,conanamnesiscuidadosaymedicióndelosvaloresdecreatinacinasahastaqueseestablezcaunpatrónestable.Lospacientesquetoman
fibratoscon
rosuvastatina
debenmantenersebajovigilanciamuyestrecha,inclusosiseusandosisbajas(5a10mg)de
rosuvastatina
.El
fenofibrato
sufreglucuronidaciónporaccióndeenzimasquenoparticipanenlaglucuronidacióndelasestatinas;porlotanto,esmenosprobablequelas
combinacionesde
fenofibrato
yunaestatinacausenmiopatíaqueunrégimencombinadode
gemfibrozilo
yestatinas.
Todoslosfibratosaumentanlatendencialitógenadelabilis.Elusode
clofibrato
sehavinculadoconunmayorriesgodelitiasisbiliar.Lainsuficiencia
renalesunacontraindicaciónrelativaparaelusodederivadosdelácidofíbrico,igualqueladisfunciónhepática.Los
fibratosnodebenusarseen
niñosnienmujeresembarazadas
.
Ésteresetílicosdeácidosgrasosomega3
Mecanismodeacción
Losácidosgrasosomega3,confrecuencialosésteresdelácidoeicosapentaenoico(EPA,
eicosapentaenoicacid
)yelácidodocosahexaenoico(DHA,
docosahexaenoicacid
),reducenlostriglicéridosdeVLDLyseusancomoadjuntoaladietaparaeltratamientodepacientesadultoscon
hipertrigliceridemiagrave.Ladosisoraldiariaparapacientesconhipertrigliceridemiagraveesde3a4g/díaadministradosconalimentos.El
etilode
icosapento
,unéteretílicomuypurificadodeEPAdisponibleencápsulasde1y0.5g,estáaprobadoporlaFDAcomotratamientoadjuntopara
pacientesconhipertrigliceridemia.Ladosisoraldiariaparalosadultosesde4g/día,administradaendostomasaldíaconalimentos.
Absorción,distribución,metabolismoyexcreción
ElintestinodelgadoabsorbeelEPAyelDHA,loscualesseoxidanenelhígado,similaralosácidosgrasosprovenientesdefuentesdietéticas.La
t
1/2de
eliminaciónaproximadaesde50a80h.
Efectosterapéuticos
Elaceitedepescadouotrosproductosconácidosgrasosomega3estánentreloscomplementosherbolarios,vitamínicosonutricionalesdeventasin
recetacompradosconmayorfrecuenciacadaaño.LasdosisyformulacionesdelosartículosOTCvaríanmucho.LaAHArecomiendaquelos
consumidoresingierandiversospescadosalmenosdosvecesalasemanayqueloscomplementosdeaceitedepescadosolodebenconsiderarse
paraindividuosconenfermedadcardiacaoconcentracionesaltasdetriglicéridosysiemprebajolaconsultaconunprofesionalmédico.Ademásde
losproductosOTCdeaceitedepescado,existenvariosproductosquesevendensoloporprescripción,casisiempreendosismásaltasquelas
disponiblesenproductosdeventasinreceta(1a1.2g)yquecontienenunacombinacióndeEPAyDHA.El
etilodeicosapento
nocontieneDHA.Las
mezclasquecontienentantoEPAcomoDHAhanaumentadoelLDLCenpacientesconhipertrigliceridemiagrave,mientrasquelosestudioscon
productosquesolotienenEPAsugierenquenoproducenunaumentosignificativodelLDLC,altiempoquereducenlostriglicéridos.Existe
controversiasobrecuándotratarlahipertrigliceridemia.Lascausasmodificablesdevaloresaltossecundariosdetriglicéridos,comoladiabetesno
controladayelconsumoexcesivodealcohol,siempredebencorregirseantesdeiniciareltratamiento.Aunquelosproductosdeprescripcióncon
omega3casisiempretienenindicacionesdelaFDAparaconcentracionesdetriglicéridosde500mg/100mLomás,muchasorganizaciones
profesionalessugierenquetalesproductosdebenlimitarseapacientesconvaloresde1000mg/100mLomás,quetienenelriesgomásaltode
pancreatitis.ElestudioORIGINnoobservóunareducciónadicionalenelriesgodeASCVDconelusodeácidosgrasosomega3encomparaciónconel
tratamientodefondoconestatinassolas,loqueponeendudaelusofrecuentedecomplementosdeaceitedepescadoporpartedelosconsumidores
para“proteccióncardiaca”.
Sinembargo,en2019,elestudioREDUCEITmostróquelospacientesconhipertrigliceridemiaquetomaron4g/díade
etilodeicosapento
experimentaronunadisminucióndeeventoscardiovasculares,incluidalamuertedecausacardiovascular,encomparaciónconlospacientesque
recibieronplacebo,apesardelusodeestatinas(Bhattetal.,2019).Estohageneradopreguntasespecíficassobrelautilidaddel
etilodeicosapento
en
eltratamiento.SololaADAhapublicadorecomendacionesactualizadassobresuuso.Demaneramásespecífica,recomiendansuusoenpacientes
condiabetesyASCVDuotrosfactoresderiesgoparaenfermedadcardiovascularquerecibenunaestatina,tienenLDLCbiencontrolado,perotodavía
tienenconcentracioneselevadasdetriglicéridos,entre135y499mg/100mL(ADA,2021).
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Losefectosadversosincluyenartralgia,náusea,eructosconsaborapescado,dispepsiayaumentoenlasconcentracionesdeLDLC.Debidoaquelos
ácidosgrasosomega3puedenprolongareltiempodesangrado,lospacientesquetomananticoagulantesdebenmantenersebajovigilancia.El
etilo
deicosapento
tambiénpuedeelevarelriesgodefibrilaciónyaleteoauriculares.
InhibidoresdePCSK9
Mecanismodeacción
Laproproteínaconvertasasubtilisina/kexinatipo9(PCSK9)esunaproteasaqueseuneconlosreceptoresdeLDLenlasuperficiedeloshepatocitose
intensificaladegradaciónlisosómicadedichoreceptor,loqueelevalaconcentraciónplasmáticadeLDLC.Lasmutacionesconpérdidadefunciónde
PCSK9serelacionanconvaloresbajosdeLDLCymenorriesgodeASCVD.Porelcontrario,lasmutacionesqueaumentanlaexpresióndePCSK9
resultanenvaloresaltosdeLDLCymayorriesgodeeventosdeASCVD.
DosinhibidoresdePCSK9,el
alirocumab
yel
evolocumab
,anticuerposcontraPCSK9,estánaprobadosporlaFDA1)parareducirelriesgodeinfarto
miocárdico,accidentecerebrovascularyanginainestablequerequierehospitalizaciónenpacientesconenfermedadcardiovascularestablecida,2)
parareducirelLDLCcomotratamientoadjuntosolooencombinaciónconotrofármacoreductordeLDLCenpacientesadultosconHeFHy3)para
reducirelLDLCcomotratamientoadjuntoencombinaciónconotrosfármacosreductoresdeLDLCenpacientesadultosconHoFH.El
evolocumab
y
el
alirocumab
sonanticuerposmonoclonaleshumanizadosqueseunenconlaPCSK9libre,loqueinterfiereensuuniónconlosreceptoresdeLDLy
conduceaunamenordegradacióndelreceptoryaumentoenlaeliminaciónhepáticadelaLDLdelacirculación,locualreducelaconcentraciónsérica
deLDLC(fig.37–5).
Figura37–5.
Regulacióndelasíntesis,reciclajeydegradacióndelreceptordeLDLenloshepatocitos.
Lasestatinasinhibenlasíntesisdecolesterolenelhepatocito.
Lasconcentracionesbajasdecolesterolenelhepatocitoconducenalaactivacióndelaproteínadeuniónconelelementoreguladordelesterol,lo
cualincrementalatranscripcióndealgunosgenesdelhepatocito,incluidos
LDLR
y
PCSK9
.EstoaumentalasíntesisdelosreceptoresdeLDL(LDLR)y
PCSK9.LamayordensidaddeLDLRenlamembranadelhepatocitointensificalaunióndelaspartículasLDLcirculantesyelcomplejoLDLRLDLentra
luegoalhepatocitoporendocitosis.ElcomplejoLDLRLDLsedisociaenelendosoma,dondeelLDLRsereciclaalamembranaplasmáticaylaLDL
entraalavíalisosómica,loqueconducealcatabolismodelapartículadeLDL.EnpresenciadePCSK9circulante,elcomplejoLDLRLDLPCSK9seretira
delamembranaplasmáticaporendocitosisyentraalavíalisosómicaparasudegradación.PocosoningúnLDLRsereciclanalamembranadel
hepatocito,loquereducelacapacidaddelhepatocitoparaunirseconLDL.Existenmutacionesconaumentodelafunciónen
PCSK9
queintensifican
suactividadycausanFH(véaseeltexto).Losanticuerpos(Ab)contraPCSK9bloqueansucapacidadparaunirseconelcomplejoLDLRLDL,loqueevita
ladegradacióndelLDLR.El
inclisirán
,unRNAdeinterferenciapequeño,actúamedianteelbloqueodelasíntesisdePCSK9.
En2021,laFDAaprobóunnuevoácidoribonucleicodeinterferencia(RNAi,
interferenceribonucleicacid
)terapéutico,
inclisirán
,queactúaenelácido
ribonucleicomensajero(mRNA,
messengerribonucleicacid
)dePCSK9yportantobloquealasíntesisdelaproteínaPCSK9(Wrightetal.,2021).Los
datoscombinadosdelestudioORION,detresestudiosdefaseIIORION,indicanque
inclisirán
puedesermásefectivoparareducirlosvaloresdeLDLC
queeltratamientomáximotoleradoconestatinasenpacientesdealtoriesgo.Lasinyeccionessubcutáneasdebajovolumende
inclisirán
produjeron
descensospersistentesenelLDLCyotroslípidosaterógenosdurantemásde180días,loqueindicaqueunrégimendeadministraciónsubcutánea
dosvecesalañopuedeserunrégimenposológicoviable,ademásunaadministraciónunavezalañotambiénpodríaserefectivaparareducirlas
concentracionesdeLDLC.Losefectosadversosfrecuentesde
inclisirán
incluyenreaccionesenelsitiodeinyección(8.2%encomparacióncon1.8%
conplacebo)ybronquitis(4.3%encomparacióncon2.7%conplacebo).
Absorción,distribución,metabolismoyexcreción
LosanticuerposinhibidoresdePCSK9seadministrancomoinyeccionessubcutáneascada2semanasounavezalmes,segúnladosisylaindicación.
Evolocumab
seinyectaendosisde140mgcada2semanasoendosisde420mgunavezalmes.Demanerasimilar,
alirocumab
seadministraenuna
inyecciónde75mgcada2semanaso300mgunavezalmes.ParaeltratamientodelaHoFH,
evolocumab
seadministraendosisde420mgunavezal
mesocada2semanas,mientrasque
alirocumab
seaplicaendosisde150mgunavezcada2semanas.Losrequerimientosdeadministracióny
almacenamientodeestosfármacossoninconvenientessisecomparanconlafacilidaddelasformasfarmacéuticasoralesdeotrosmedicamentos.El
inclisirán
estáindicadocomotratamientoauxiliaraladietayeltratamientomáximotoleradoconestatinasenadultosconHeFHoASCVDclínicaque
requierenunareducciónadicionaldelLDLC.Ladosisrecomendadaesde284mgen1.5mLaplicadacomoinyecciónsubcutáneaúnicainicialalos3
mesesydespuéscada6meses.El
inclisirán
puedealmacenarseatemperaturaambiental.
LaconcentraciónplasmáticadeLDLCpuedemedirse4a8semanasdespuésdeiniciareltratamientoconanticuerposodecambiarsudosis.Estos
anticuerposinhibenladisponibilidaddePCSK9durante2a3semanasdespuésdesuadministración(
t
1/2de11a20días),despuésdelocualla
concentracióndeLDLCempiezaaaumentar.Despuésdeunadosisinicialydelaadministraciónpor3meses,el
inclisirán
redujolaconcentración
séricadePCSK9encercadel75%y69%alos4y6meses,respectivamente.Despuésdeunasoladosisdeinclisirán,lareducciónenLDLCfueevidente
alos14díasysemantuvoencercadel53%deLDLCalos6meses.Secuentaconpocosdatosenindividuoscondañorenalohepáticograve,aunque
noesnecesarioajustarladosisdeanticuerposenpacientescondañoleve.Noserequierenajustesenladosisde
inclisirán
enpacientescondaño
renalleveagraveocondañohepáticoleveamoderado.
LosinhibidoresdePCKS9nodebenusarseenelembarazoporqueatraviesanlaplacenta.No
sesabeenquémedidasepresentaelfármacoenlalechehumana,porloquenoserecomiendasuusodurantelalactancia.
Efectosterapéuticos
LosefectosdelosinhibidoresdePCSK9soncomplementariosalosdelasestatinas.Mientrasquelasestatinasinterfierenconlaproducciónde
colesterolyestimulanlaproduccióndereceptoresdeLDL,losinhibidoresdePCSK9permitenquehayamásreceptoresparaLDLdisponiblesenla
superficiedeloshepatocitos.LosinhibidoresdePCSK9reducenelLDLCenformadependientedeladosishastaen70%cuandoseusanen
monoterapiaohastaen60%enpacientesqueyarecibentratamientoconestatinas.Lasindicacionesyaprobacionesdeestosfármacosvaríandeun
paísaotro.Enlaactualidad,losinhibidoresdePCSK9notienenaprobacióndelaFDAparaeltratamientodelasdislipidemiasenpacientes
intolerantesalasestatinassinASCVDconocida,aunqueseusanenestapoblaciónenotraspartesdelmundo.EntrelospacientesconASCVD
diagnosticadayLDLCde70mg/100mLomásapesardeltratamientoconestatinasdeintensidadmoderadaaalta,laadiciónde
evolocumab
redujo
máselriesgodeeventosdeASCVD,peronodemuerte,enelestudioFOURIER(Sabatineetal.,2017).Seobtuvieronresultadossimilarescon
alirocumab
enelestudioODISSEYOUTCOMES(Schwartzetal.,2018).DebidoalaltocostodeltratamientoconinhibidoresdePCSK9frenteal
tratamientorelativamentebaratoconestatinas,losestudiospublicadosderentabilidadconcluyeronqueestosfármacossolosonrentablesen
poblacionesdepacientesconriesgomuyalto(Fonarowetal.,2019;Grundyetal.,2019).Hoyendía,debidoaestosanálisis,serecomiendael
tratamientoconlasdosismáximastoleradasdeestatinaso
ezetimiba
,oambas,antesdeiniciarlosinhibidoresdePCSK9.
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Variosestudiosclínicoshanidentificadounpequeño(<1%)riesgodeefectosneurocognitivosenpacientestratadosconanticuerposinhibidoresde
PCSK9encomparaciónconplacebo.Hayestudiosadicionalesenprocesoparacomprendermejorlosefectosneurocognitivosalargoplazodeestos
fármacos,siesquelostiene.Adiferenciadeotrosfármacosusadosparatratarlasdislipidemias,losinhibidoresdePCSK9noparecenaumentarde
manerasustancialelriesgodemiopatíascuandoseusanenmonoterapiaoencombinaciónconestatinas.Comoocurreconotrosanticuerpos
monoclonales,elriesgodeinfecciones,incluidasrinofaringitis,infeccionesurinariaseinfeccionesenlasvíasrespiratoriasaltas,aumentaunpoco.
Lasreaccionesenelsitiodeinyecciónsonelefectoadversomásfrecuentedelosanticuerpose
inclisirán
,aunqueestoocurreenmenosde10%delos
pacientes.NoexisteninteraccionesfarmacológicasconocidasconlosinhibidoresdePCSK9.
Inhibidordelatransferenciamicrosómicadetriglicéridos
Lomitapida
Mecanismodeacción
Elmesilatode
lomitapida
eselprimerfármacoqueactúaporinhibicióndelaMTP,queesesencialparalatransferenciaintracelulardelostriglicéridos
hacialaslipoproteínasricasentriglicéridos,loqueinhibelaformacióndelasVLDLenloshepatocitosylosquilomicronesenlascélulasepiteliales
intestinales.
Absorción,distribución,metabolismoyexcreción
La
lomitapida
seadministraconaguaysinalimento(oalmenos2hdespuésdelacomidadelanoche)porquesuadministraciónconalimentopuede
elevarelriesgodeefectosadversosgastrointestinales.EstefármacosemetabolizamedianteCYP3A4yestácontraindicadojuntoconinhibidoresde
CYP3A4.
Efectosterapéuticos
La
lomitapida
estáaprobadaporlaFDAcomotratamientoauxiliaraladietaparareducirlaconcentracióndeLDLC,elcolesteroltotal,laapoBylas
lipoproteínasnoHDLenpacientesconHoFH.ReduceelLDLChastaen50%ydebeusarseencombinaciónconelrégimenmáximotoleradode
estatinas.Ladosisoralinicialrecomendada(5mg/día)seincrementaenintervalosde4semanashastaunadosismáximade60mgaldía.Todavíase
desconocenlosefectoscardiovascularesalargoplazodela
lomitapida
.
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Losefectosadversosinformadosincluyendiarreasignificativa,vómitoydolorabdominalenlamayoríadelospacientes.Unadietabajaengrasa
estrictapuedemejorarlatolerabilidad.Tambiénexistenpreocupacionesseriassobrelahepatotoxicidadyesteatosishepática.Enestudiosclínicos,
casi35%delospacientestuvoelevacionesdeALToaspartatoaminotransferasahastamásdetresvecesellímitesuperiornormal.La
lomitapida
tambiénaumentalagrasahepática,conosinincrementosconcurrentesenlastransaminasas.Estefármacoseusabajola
RiskEvaluationand
MitigationStrategy
delaFDAdebidoasuperfildeefectoscolateralespreocupante.La
lomitapida
puedeserembriotóxicaylasmujeresconcapacidad
reproductivadebentenerunapruebadeembarazonegativaantesdeiniciareltratamientoyusaranticoncepciónefectivaduranteelmismo.
InhibidordelaATPcitratoliasa
Ácidobempedoico
El
ácidobempedoico
,unácidodicarboxílico,esunanuevaclasedefármacoreductoradelcolesterolaprobadaporlaFDAen2020queactúaalinhibir
labiosíntesisdecolesterol
denovo
enloshepatocitos.SumecanismodeaccióncomplementaalasestatinasyotrosfármacosquereducenelLDLC.
EstefármacoestáaprobadocomoadjuntoaladietayeltratamientomáximotoleradoconestatinasparadisminuiraúnmáselLDLCenpacientescon
HeFHoASCVDestablecida.Unacombinaciónendosisfijasde
ácidobempedoico
y
ezetimiba
estáaprobadaparalamismaindicación.El
ácido
bempedoico
tambiéntieneaplicaciónenpacientesintolerantesalaestatina.
Mecanismodeacción
El
ácidobempedoico
actúabloqueandolaACL,laenzimacitoplásmicaqueconvierteelcitratoenoxalacetatoyacetilCoA.Enlabiosíntesis
denovo
de
colesterol,laacetilCoAseconvierteenHMGCoA,queeselsustratodelaHMGCoAreductasa,elobjetivofarmacológicodelasestatinas(fig.37–4).El
ácidobempedoico
esunprofármacoquesemetabolizahastaelfármacoactivo,elácidobempedoicoCoA,medianteunaenzimacitosólicadel
hepatocito,laacilCoAsintasa1decadenamuylarga.ElácidobempedoicoCoAesuninhibidorcompetitivodelaACLyasíreducelasíntesishepática
denovo
decolesterolaldisminuirelflujodeacetilCoAhacialaHMGCoAreductasa.Portanto,losefectosreductoresdelcolesteroldel
ácido
bempedoico
sonaditivosalosdelasestatinas.
Absorción,distribución,metabolismoyexcreción
El
ácidobempedoico
seadministraporvíaoralunavezaldía(180mg),igualquelacombinaciónde
ácidobempedoico
y
ezetimiba
(180mgy10mg,
respectivamente).Tantoelprofármacocomoelmetabolitoactivodel
ácidobempedoico
sedesactivanmedianteUGT2B7hastaconjugados
glucurónidos,queluegoseexcretanenlaorina(70%)medianteeltransportadorrenalOAT2.El
ácidobempedoico
ejerceunainhibicióndébilsobre
OATB1B1,OAT1B3,OAT2yOAT3.ElmetabolitoglucurónidoessustratodeOAT3yesuninhibidordébildeOATB1B1yOAT1B3.La
t
1/2deeliminación
esde21±11hylasconcentracionesenestadodeequilibriosealcanzandespuésde7díasdetratamiento.
Efectosterapéuticos
El
ácidobempedoico
estáaprobadoporlaFDAparaeltratamientodeadultosconHeFHoASCVDestablecidasquenecesitanunareducciónadicional
deLDLC.Comoconlasestatinas,lasíntesisintrahepáticareducidadelcolesterolconduceaunincrementoenlosreceptoresdeLDLexpresadosen
lasmembranasdelhepatocito,loqueaumentalacaptaciónycatabolismodepartículasdeLDLyunareducciónconsecuenteenlaconcentración
sanguíneadeeste.Lamonoterapiacon
ácidobempedoico
ocasionadescensode15%a25%enelLDLC,menorqueconlasestatinas.Encombinación
con
ezetimiba
,lareducciónescercanaa30%yeltratamientotripleconunaestatinaloreduceen65%.LareducciónenelHDLCconel
ácido
bempedoico
suelesercercanaa5%.
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Eltratamientocon
ácidobempedoico
serelacionaconhiperuricemia(secreequesedebealacompetenciaporOAT2enelriñón),loquepuedeelevar
elriesgodegota.Otrosefectosadversosincluyenroturastendinosasyaumentodelacreatinacinasa,lacreatininaylastransaminasashepáticas.
Debidoalasinteraccionesfarmacológicasquepuedenaumentarelriesgodemiopatía,el
ácidobempedoico
noseusacondosisde
simvastatina
mayoresde20mg/díaodosisde
rosuvastatina
mayoresde40mg/día.ComolaACLesunaenzimaesencialparalasíntesisdelípidosycolesterol,el
ácidobempedoico
puedecausardañoalfeto.
Inhibidordelaproteína3semejanteaangiopoyetina
Evinacumabdgnb
Mecanismodeacción
Evinacumabdgnb
esunanticuerpomonoclonalhumanorecombinantequeseuneeinhibealaproteína3semejantealaangiopoyetina(ANGPTL3,
angiopoietinlikeprotein3
).LaANGPTL3esunmiembrodelafamiliadeproteínassemejantesalaangiopoyetinaqueseexpresasobretodoenel
hígadoyparticipaenlaregulacióndelmetabolismolipídicoalinhibirlaLPLylalipasaendotelial(EL,
endotheliallipase
).Lainhibiciónqueejerce
evinacumabdgnb
enlaANGPTL3conducealareduccióndelLDLC,HDLCylostriglicéridos.
Evinacumabdgnb
reduceelLDLCdemanera
independientedelapresenciadelosreceptoresdeLDLporquefomentaelprocesamientoyeliminacióndeVLDLantesdelaformacióndeLDL.El
bloqueoqueejerceel
evinacumabdgnb
deANGPTL3reducelostriglicéridosyelHDLC,rescatandolasactividadesdelaLPLylalipasaendotelial,
respectivamente.
Absorción,distribución,metabolismoyexcreción
Ladosisrecomendadaesde15mg/kg,administradaporvíaintravenosadurante60mincada4semanas.Todavíasedesconocelavíaexactaporlaque
evinacumabdgnb
semetaboliza.ComoanticuerpomonoclonalhumanoIgG4,seesperaqueel
evinacumabdgnb
sedegradaenpequeñospéptidosy
aminoácidosporlasvíascatabólicasdelamismamaneraquelasinmunoglobulinasG(IgG)endógenas.La
t
1/2deeliminaciónestáenfuncióndela
concentraciónséricade
evinacumabdgnb
ynoesunaconstante.Conbaseenunanálisisfarmacocinéticopoblacional,lamedianadeltiempopara
quelasconcentracionesséricasde
evinacumabdgnb
disminuyanpordebajodellímitedecuantificaciónesde19semanasdespuésdelaúltimadosis
enestadodeequilibrio.
Efectosterapéuticos
En2021,el
evinacumab
fueaprobadoporlaFDAcomoadiciónalosfármacosreductoresdelípidosyladietaparapacientesconHoFH.Suseguridady
efectividadnosehanconfirmadoenpacientesconotrasformasdehipercolesterolemia,incluidalaHeFH.Enunestudioclínicoconasignaciónalazar
evinacumab
redujoelLDLCen50%,enpromedio,despuésde24semanas.Elestudiosellevóacaboen65pacientesconHoFHqueteníanunrégimen
defondoconotrosfármacosreductoresdelípidos,incluidasestatinasenladosismáximatolerada,
ezetimiba
,anticuerposinhibidoresdePCSK9,
lomitapida
yaféresisdelipoproteína.
Efectosadversoseinteraccionesfarmacológicas
Losprincipalesefectosadversosincluyenreaccionesdehipersensibilidadgravesytoxicidadembriofetal.Portanto,el
evinacumab
está
contraindicadoenelembarazoyenpacientesconantecedentedealergiasa
evinacumab
.Lasreaccionesadversasfrecuentes(5%)fueron
rinofaringitis,enfermedadseudogripal,mareo,rinorreaynáusea.Nosehandocumentadointeraccionesfarmacológicas.
DESARROLLOSFUTUROSENELTRATAMIENTODELASDISLIPIDEMIAS
LaFHeslaenfermedadcardiovascularhereditariamásfrecuenteyserelacionadeformasignificativaconmorbilidadyreduccióndelaesperanzade
vida.Durantemuchosañossehaobservadoquelasmutacionesheredadasengenesespecíficosimportantesparalafunciónycatabolismonormales
delosreceptoresdeLDLdanorigenalaFH,incluidaslasmutacionesconpérdidadefunciónenelgen
LDLR
ymutacionesconaumentodefunciónen
elgen
PCSK9
.Lacomprensióndelassecuelasfisiopatológicasdeestasmutacioneshaproporcionadoinformaciónvaliosaquediolugaralainvención
defármacosqueactúanenpasosclaveyportantorestauran,almenosenparte,lasconcentracionesnormalesdeLDLCyreducenenforma
significativaelriesgocardiovasculardeindividuosqueportanestosgenesmutados.AdemásdeestascausasmonógenasdeFH,laevidenciade
estudiosagranescaladesecuenciadelexomacompletohademostradoquelaFHylosriesgoscardiovascularesrelacionadostambiénpuedenser
resultadodelosefectosagregadosdemuchosalelosdeefectopequeño.Podríaserposibledesarrollarcalificacionesderiesgopoligénicoquepuedan
predecirelriesgocardiovascularmuchoantesdequeseanmensurableslosfenotiposclínicos,comolosvaloresanormalesdeLDLC.Aliniciarla
prevenciónprimariaapropiadaconbaseenelanálisisgenéticoaunatempranaedadenlospacientesconFH,existelaesperanzadequeestas
personaspuedanreducirenformasignificativasuriesgodeenfermedadateroescleróticaprematura.Además,elusodeladetecciónencascadapara
AccessProvidedby:
Downloaded20239261:27PYourIPis148.239.220.70
CAPÍTULO37:Tratamientofarmacológicoparadislipidemias,NataliaRuizNegrón;DonaldK.Blumenthal
©2023McGrawHill.AllRightsReserved.TermsofUse•PrivacyPolicy•Notice•Accessibility
Page 1 / 35
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Artículo de bioquímica y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e

CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias

Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal

INTRODUCCIÓN

La dislipidemia es un trastorno del metabolismo de las lipoproteínas, el cual incluye la producción excesiva o deficiencia de las mismas. La dislipidemia es la causa principal de la enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ASCVD, atherosclerotic cardiovascular disease), enfermedad cerebrovascular isquémica y enfermedad vascular periférica. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo (Organización Mundial de la Salud, 2020). Los trastornos genéticos, las enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus y los factores del estilo de vida son causas frecuentes de dislipidemias, incluidas la hipercolesterolemia y la concentración baja de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL, highdensity lipoprotein ). En 2018, varias organizaciones profesionales, incluida la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC), publicaron guías clínicas actualizadas para el tratamiento del colesterol sanguíneo (Grundy et al., 2019). Contrario a los lineamientos de ACC/AHA de 2014 sobre el colesterol (Stone et al., 2014), las guías clínicas actualizadas recomiendan objetivos de reducción porcentual del colesterol en ciertos grupos de alto riesgo para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. Este cambio representó una variación respecto a las estrategias anteriores usadas para controlar el colesterol, como las resaltadas en los lineamientos de 2004 del Adult Treatment Panel III (Grundy et al., 2004; NCEP, 2002). Sin embargo, las recomendaciones de dosis fijas de estatinas, como las señaladas en las guías clínicas de ACC/AHA de 2014, permanecen en la publicación sobre colesterol de AHA/ACC de 2018, en particular respecto a la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular y en pacientes con diabetes mellitus. Con estos cambios, las guías clínicas más recientes parecen fusionar recomendaciones y varias escuelas de pensamiento sobre el control del colesterol, en comparación con lineamientos publicados antes (cuadro 37–1). Desde su publicación, parte de las guías clínicas de AHA/ACC de 2018 sobre colesterol se han actualizado y publicado por separado en las 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease (Arnett et al., 2019). Sin embargo, solo se agregaron actualizaciones sobre el uso del ácido acetilsalicílico y recomendaciones más específicas sobre aspectos farmacológicos de la prevención de la ASCVD. CUADRO 37– COMPARACIÓN DE GUÍAS CLÍNICAS CLAVE PARA EL CONTROL DEL COLESTEROL EN ADULTOS ATPIII 2004 ACC/AHA 2014 AHA/ACC 2018 ACC/AHA 2019 Estrategia de valoración de riesgo FRS 10 años; factores de riesgo de CHD PCE 10 años PCE 10 años o de por vida PCE 10 años o de por vida Elegibles para tratamiento Pacientes por arriba de las concentraciones ideales de LDLC Pacientes en cuatro grupos con beneficio de estatina Pacientes por arriba de las concentraciones ideales de LDLC Prevención primaria en todos los pacientes Intensidad de la estatina recomendada Ajustada para alcanzar concentraciones ideales de LDLC Intensidad moderada a alta Intensidad moderada a alta (puede ajustarse para alcanzar una reducción porcentual de LDL C ideal) Intensidad moderada a alta (puede ajustarse para alcanzar una reducción porcentual de LDLC ideal) Recomendaciones Grupos de riesgo y LDLC ideal: Alto riesgo si hay CHD, Cuatro grupos con beneficio de estatina: Si tiene ≥21 años de Grupos de riesgo y LDLC: Prevención primaria (40–75 años de edad): Si LDLC es ≥190 mg/100 mL, se Las mismas recomendaciones que las indicadas Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 1 / 35

Véase el cuadro 37–4 respecto a la revisión sobre factores de riesgo para ASCVD. ATPIII, Adult Treatment Panel III; CHD, cardiopatía coronaria; DM, diabetes mellitus; FRS, Framingham Risk Score; PCE, ecuación de cohorte agrupada. Fuente: datos de ATPIII (Grundy et al., 2004; NCEP, 2002), ACC/AHA 2014 (Stone et al., 2014), AHA/ACC 2018 (Grundy et al., 2019), y ACC/AHA 2019 (Arnett et al., 2019). estatina recomendada concentraciones ideales de LDLC alta para alcanzar una reducción porcentual de LDL C ideal) moderada a alta (puede ajustarse para alcanzar una reducción porcentual de LDLC ideal) Recomendaciones Grupos de riesgo y LDLC ideal: Alto riesgo si hay CHD, equivalente de riesgo o FRS ≥20% (LDLC ideal <100 mg/100 mL; < mg/100 mL opcional) Riesgo moderadoalto si hay ≥2 factores de riesgo o el FRS es 10% a <20% (LDLC ideal < mg/100 mL; < mg/100 mL opcional) Riesgo moderado si hay ≥2 factores de riesgo o el FRS es <10% (LDLC ideal <130 mg/100 mL; inicio de tratamiento si el LDLC es >160 mg/ mL) Menor riesgo si hay 0 o 1 factor de riesgo (LDLC ideal <160 mg/100 mL; iniciar tratamiento si la LDLC es >190 mg/ mL) Cuatro grupos con beneficio de estatina: Si tiene ≥21 años de edad, con ASCVD clínica, estatina de alta intensidad (o moderada, si tiene

75 años de edad) Si tiene ≥21 años de edad y LDLC ≥ 190 mg/100 mL, estatina de alta intensidad Si tiene 40–75 años con DM y LDLC 70– 189 mg/100 mL, estatina de intensidad moderada (o de alta intensidad si la ASCVD ≥7.5%) Si tiene 40–75 años con LDLC 70– mg/100 mL, estatina de intensidad moderada a alta si la ASCVD ≥7.5% Grupos de riesgo y LDLC: Prevención primaria (40–75 años de edad): Si LDLC es ≥190 mg/100 mL, se recomienda estatina de alta intensidad, sin importar el riesgo de ASCVD Si el paciente tiene DM, se recomienda estatina de intensidad moderada al margen del riesgo de ASCVD Riesgo alto si ASCVD ≥20% (LDLC ideal, reducción ≥50%) Riesgo intermedio si la ASCVD ≥7.5% a <20% + factores de riesgo (ideal LDLC ideal, reducción de 30%49%) Riesgo limítrofe si ASCVD ≥5% a <7.5% + factores de riesgo (podría recomendarse estatina de intensidad moderada; no se indica una reducción porcentual específica de LDLC) Bajo riesgo si ASCVD <5% (solo modificaciones del estilo de vida; no se recomienda tratamiento con estatina) Prevención secundaria: Muy alto riesgo de ASCVD en presencia de eventos mayores, trastornos de alto riesgo o ambos: se recomienda estatina de alta intensidad Riesgo no muy alto de ASCVD: se recomienda estatina de alta intensidad si la edad es ≤75 años (LDLC ideal: reducción ≥50%); si la edad ≥75 años, es razonable una estatina de intensidad moderada, según la valoración clínica Las mismas recomendaciones que las indicadas en AHA/ ACC 2018 en “Prevención primaria”

ABREVIATURAS

Abreviaturas ABC: casete de unión con ATP Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 2 / 35

HL: lipasa hepática HMGCoA: βhidroxi βmetilglutaril coenzima A HoFH: hipercolesterolemia familiar homocigótica IDL: lipoproteína de densidad intermedia IgG: inmunoglobulina G IR: liberación inmediata LCAT: lecitina:colesterol aciltransferasa LDL: lipoproteína de baja densidad LDLC: concentración de colesterol de lipoproteína de baja densidad LDLR: gen del receptor LDL LP(a): lipoproteína (a) LPL: lipoproteína lipasa LRP: proteína relacionada con el receptor de LDL MTP: proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos NAD: dinucleótido de nicotinamida y adenina NADP: fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina NCEP: National Cholesterol Education Program OTC: de venta sin receta PCE: ecuaciones de cohorte combinada PCSK9: proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 PPAR: receptor activado por el proliferador de peroxisoma S R : receptor depurador VLDL: lipoproteína de muy baja densidad

METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS

Las lipoproteínas son ensambles macromoleculares que contienen lípidos y proteínas. Los constituyentes lipídicos incluyen colesterol libre y esterificado, triglicéridos y fosfolípidos. Por lo general, las lipoproteínas son partículas esféricas con una cubierta compuesta de colesterol libre y fosfolípidos, con ácidos grasos orientados hacia el centro de la partícula. Las proteínas componentes, conocidas como apolipoproteínas o apoproteínas, proporcionan estabilidad estructural a las lipoproteínas y pueden funcionar como ligandos en las interacciones entre lipoproteínas y receptores o como cofactores en procesos enzimáticos que regulan el metabolismo de las lipoproteínas. Las principales clases de lipoproteínas y sus propiedades se resumen en el cuadro 37–2. Las apoproteínas tienen funciones bien definidas en el metabolismo de las lipoproteínas plasmáticas (cuadro 37–3). Las mutaciones en las lipoproteínas o sus receptores pueden causar dislipidemias familiares y muerte prematura debida a ateroesclerosis acelerada. CUADRO 37– CARACTERÍSTICAS DE LAS LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS CLASE DE LIPOPROTEÍNA DENSIDAD (g/mL) PRINCIPAL CONSTITUYENTE LIPÍDICO TG:CHOL APOPROTEÍNAS SIGNIFICATIVAS SITIO DE SÍNTESIS VÍA CATABÓLICA Quilomicrones y <1.006 Triglicéridos y 10:1 B48, E, AI, AIV, C Intestino Hidrólisis de TG por LPL; captación Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 4 / 35

CHOL, colesterol; NS, no significativo (TG es <5% de LDL y HDL); TG, triglicérido. receptores o como cofactores en procesos enzimáticos que regulan el metabolismo de las lipoproteínas. Las principales clases de lipoproteínas y sus propiedades se resumen en el cuadro 37–2. Las apoproteínas tienen funciones bien definidas en el metabolismo de las lipoproteínas plasmáticas (cuadro 37–3). Las mutaciones en las lipoproteínas o sus receptores pueden causar dislipidemias familiares y muerte prematura debida a ateroesclerosis acelerada. CUADRO 37– CARACTERÍSTICAS DE LAS LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS CLASE DE LIPOPROTEÍNA DENSIDAD (g/mL) PRINCIPAL CONSTITUYENTE LIPÍDICO TG:CHOL APOPROTEÍNAS SIGNIFICATIVAS SITIO DE SÍNTESIS VÍA CATABÓLICA Quilomicrones y remanentes <1.006 Triglicéridos y colesterol dietéticos 10:1 B48, E, AI, AIV, C I, CII, CIII Intestino Hidrólisis de TG por LPL; captación hepática de remanentes mediada por apo E VLDL <1.006 Triglicéridos “endógenos” o hepáticos 5:1 B100, E, CI, CII, CIII Hígado Hidrólisis de TG por LPL IDL 1.006 a

Ésteres de colesterilo y triglicéridos “endógenos” 1:1 B100, E, CII, CIII Producto del catabolismo de VLDL 50% se convierte en LDL por HL; 50% captación hepática mediada por apo E LDL 1.019 a

Ésteres de colesterilo NS B100 Producto del catabolismo de VLDL Captación mediada por apo B mediante el receptor de LDL (casi 75% en el hígado) HDL 1.063 a 1.21 Fosfolípidos, ésteres de colesterilo NS AI, AII, E, CI, CII, CIII Intestino, hígado, plasma Compleja: transferencia de éster de colesterilo VLDL y LDL; captación de colesterol de HDL por los hepatocitos Lp(a) 1.05 a 1.09 Ésteres de colesterilo NS B100, apo(a) Hígado Desconocida CUADRO 37– APOLIPOPROTEÍNAS APOLIPOPROTEÍNA (peso molecular en kDa) CONCENTRACIÓN PROMEDIO (mg/ m L ) SITIOS DE SÍNTESIS FUNCIONES apo AI (29) 130 Hígado, intestino Estructural en HDL; cofactor de LCAT; ligando del receptor ABCA1; transporte inverso de colesterol apo AII (17) 40 Hígado Forma el complejo SS con apo E2 y E3, que inhibe la unión de E2 y E con los receptores de lipoproteínas apo AV (40) <1 Hígado Modula la incorporación de triglicérido en la VLDL hepática; activa la LPL apo B100 (513) 85 Hígado Proteína estructural de VLDL, IDL, LDL; ligando de los receptores de LDL apo B48 (241) Fluctúa según la ingesta dietética de grasa Intestino Proteína estructural de los quilomicrones apo CI (6.6) 6 Hígado Activador de LCAT; modula la unión de los remanentes con los Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 5 / 35

Principales vías implicadas en el metabolismo de los quilomicrones sintetizados por el intestino y VLDL sintetizadas por el hígado. Los quilomicrones se convierten en remanentes de quilomicrones mediante la hidrólisis de sus triglicéridos mediante la LPL. El hígado elimina con rapidez del plasma los remanentes de quilomicrones. Los “receptores de remanentes” incluyen LRP, receptores de LDL y quizá otros receptores. Los ácidos grasos libres (FFA) liberados por la LPL son utilizados por el tejido muscular como fuente energética o es captado y almacenado por el tejido adiposo. Figura 37–2. Vías de la HDL y transporte inverso del colesterol. El intestino y el hígado generan HDL naciente, que recolecta el colesterol libre de los macrófagos y los tejidos periféricos. El colesterol es esterificado por acción de LCAT hasta ésteres de colesterol, lo que da origen a partículas de HDL madura (HDL 3 y HDL 2 ). El colesterol también se adquiere de lipoproteínas que contienen colesterol, incluidos los quilomicrones y remanentes de quilomicrones, VLDL, remanentes de VLDL (IDL) y LDL. Las partículas maduras de HDL transportan los ésteres de colesterol al hígado y luego son excretados al intestino delgado en la bilis. Véase el texto para obtener más detalles. (Reproducida con autorización de Jameson JL, et al., eds. Harrison’s Principles de Internal Medicine, 20th ed. McGraw Hill, New York, 2018 .) Quilomicrones La absorción intestinal de colesterol está mediada por la proteína 1 semejante a NiemannPick C1, que parece ser el blanco de la ezetimiba, un inhibidor de la absorción de colesterol. Después de su captación por parte de las células epiteliales en el intestino delgado, los lípidos endógenos y los que provienen de la dieta son transferidos al retículo endoplásmico, donde está disponible la apo B48 recién sintetizada para formar quilomicrones. La apo B48, sintetizada solo por las células epiteliales intestinales, es exclusiva de los quilomicrones y funciona sobre todo como un componente estructural de los mismos. Los quilomicrones se sintetizan a partir de los ácidos grasos de los triglicéridos y colesterol dietéticos absorbidos por las células epiteliales en el intestino delgado. Los quilomicrones son las lipoproteínas plasmáticas más grandes y de menor densidad. En personas normolipidémicas, los quilomicrones se encuentran en el plasma durante 3 a 6 h después de la ingestión de una comida con grasa. El colesterol dietético se esterifica por acción de isoenzima tipo 2 de la acil coenzima A:colesterol acil transferasa (ACAT2, acyl coenzyme A:cholesterol acyltransferase type 2). La ACAT2 se encuentra en el intestino y en el hígado, sitios donde el colesterol libre celular se esterifica antes de ensamblar las lipoproteínas ricas en triglicéridos Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 7 / 35

inhibidor de la absorción de colesterol. Después de su captación por parte de las células epiteliales en el intestino delgado, los lípidos endógenos y los que provienen de la dieta son transferidos al retículo endoplásmico, donde está disponible la apo B48 recién sintetizada para formar quilomicrones. La apo B48, sintetizada solo por las células epiteliales intestinales, es exclusiva de los quilomicrones y funciona sobre todo como un componente estructural de los mismos. Los quilomicrones se sintetizan a partir de los ácidos grasos de los triglicéridos y colesterol dietéticos absorbidos por las células epiteliales en el intestino delgado. Los quilomicrones son las lipoproteínas plasmáticas más grandes y de menor densidad. En personas normolipidémicas, los quilomicrones se encuentran en el plasma durante 3 a 6 h después de la ingestión de una comida con grasa. El colesterol dietético se esterifica por acción de isoenzima tipo 2 de la acil coenzima A:colesterol acil transferasa (ACAT2, acyl coenzyme A:cholesterol acyltransferase type 2). La ACAT2 se encuentra en el intestino y en el hígado, sitios donde el colesterol libre celular se esterifica antes de ensamblar las lipoproteínas ricas en triglicéridos (quilomicrones y lipoproteínas de muy baja densidad [VLDL, very low density lipoprotein]). Los quilomicrones entran a la circulación sistémica por el conducto torácico. Los triglicéridos del quilomicrón se metabolizan en un inicio en la superficie luminal capilar de los tejidos que sintetizan lipoproteína lipasa (LPL, lipoprotein lipase) hasta ácidos grasos libres por acción de una LPL extracelular (fig. 37–1), estos tejidos incluyen el adiposo, músculo estriado, músculo cardiaco y tejido mamario en las mujeres que amamantan. Los ácidos grasos libres resultantes son captados y usados por los tejidos adyacentes. La interacción de los quilomicrones y la LPL requiere apo CII como cofactor. Remanentes de quilomicrones La eliminación mediada por LPL de gran parte de los triglicéridos dietéticos genera los remanentes de quilomicrones, que contienen todo el colesterol de la dieta. Estos remanentes se desprenden de la superficie capilar y son eliminados de la circulación por el hígado en minutos (fig. 37–1). Primero, los remanentes son captados mediante la interacción de la apo E con proteoglucanos de sulfato de heparán en la superficie de los hepatocitos y son procesados por la lipasa hepática (HL, hepatic lipase), lo que reduce aún más el contenido remanente de triglicéridos. A continuación, la apo E media la captación del remanente mediante la interacción con los receptores hepáticos para lipoproteínas de baja densidad (LDL, lowdensity lipoprotein ) o la proteína relacionada con el receptor de LDL (LRP, LDL receptorrelated protein ). Durante la hidrólisis inicial de los triglicéridos de los quilomicrones mediante la LPL, la apo AI y los fosfolípidos se desprenden de la superficie de los quilomicrones y permanecen en el plasma. Este es un mecanismo por el que se genera la HDL naciente (precursora) (fig. 37–2). Los remanentes de quilomicrones no son precursores de LDL, pero el colesterol dietético suministrado al hígado por los remanentes aumenta la concentración plasmática del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDLC, LDL cholesterol). El aumento del colesterol hepático suprime la expresión de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9, proprotein convertase subtilisin/kexin type 9) regulada por la proteína transportadora del elemento del receptor de esteroides, lo que reduce el catabolismo hepático de LDL mediado por los receptores de LDL (véase Inhibidores de PCSK9, más adelante para obtener más detalles). Lipoproteínas de muy baja densidad Las VLDL se producen en el hígado cuando la síntesis de triglicéridos se estimula por un mayor flujo de ácidos grasos libres o por el aumento en la síntesis de novo de ácidos grasos en el hígado. El hígado sintetiza de manera constitutiva apo B100, apo E, apo CI, CII y CIII y son incorporadas en las VLDL (cuadro 37–3). Los triglicéridos se sintetizan en el retículo endoplásmico y junto con otros constituyentes lipídicos, son transferidos por la proteína de transferencia de triglicéridos (MTP, triglyceride transfer protein) microsómica al sitio en el retículo endoplásmico donde la apo B recién sintetizada está disponible para formar la VLDL naciente (precursora). Se incorporan pequeñas cantidades de apo E y las apoproteínas C en las partículas nacientes en el hígado antes de su secreción, pero la mayor parte de estas apoproteínas se obtienen de HDL plasmática después de que las VLDL son secretadas por el hígado. Las mutaciones de la MTP que causan incapacidad para la transferencia de los triglicéridos a apo B100 en el hígado o a apo B48 en el intestino impiden la producción de VLDL y quilomicrones, lo cual causa un trastorno genético llamado abetalipoproteinemia. La VLDL plasmática se cataboliza mediante LPL en los lechos capilares en un proceso similar al procesamiento lipolítico de los quilomicrones (fig. 37– 1 ). Cuando la hidrólisis del triglicérido está casi completa, los remanentes de VLDL, por lo general llamados lipoproteínas de densidad intermedia (IDL, intermediatedensity lipoprotein) , son liberados del endotelio capilar y se incorporan de nuevo a la circulación. Las pequeñas VLDL e IDL que contienen apo B100, cuya t1/2 es menor de 30 min, tienen dos destinos potenciales. Cerca de 40% a 60% es eliminado del plasma por el hígado mediante la interacción con receptores de LDL y LRP mediada por apo B100 y apo E. La LPL y la lipasa hepática (HL) convierten el resto de las IDL en LDL mediante la eliminación de más triglicéridos. Las apoproteínas C, apo E y apo AV se redistribuyen en HDL. La apolipoproteína E tiene una función importante en el metabolismo de las lipoproteínas ricas en triglicéridos (quilomicrones, remanentes de quilomicrones, IDL y VLDL). Casi la mitad de la apo E en el plasma de sujetos en ayuno está en lipoproteínas ricas en triglicéridos y la otra mitad es un constituyente de HDL. Lipoproteínas de baja densidad Todas las partículas LDL en la circulación provienen de VLDL. Las partículas de LDL tienen una t1/2 de 1.5 a 2 días. En sujetos sin hipertrigliceridemia, dos tercios del colesterol plasmático se encuentran en forma de LDL. La eliminación plasmática de LDL está mediada en mayor medida por los Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 8 / 35

El triglicérido que se transfiere a la HDL 2 es hidrolizado en el hígado por efecto de la HL, un proceso que regenera partículas más pequeñas esféricas de HDL 3 que recirculan y adquieren más colesterol libre de los tejidos que contienen un exceso de colesterol libre. La HL es sensible a la regulación hormonal y la actividad de esta enzima modula la concentración de HDLC. Los andrógenos aumentan la expresión o actividad, o ambos, del gen de HL, lo que explica los valores más bajos de HDLC observados en varones que en mujeres. Los estrógenos reducen la actividad de la HL, pero su efecto en la concentración de HDLC en las mujeres es mucho menor que el de los andrógenos en los valores de HDLC en los varones. La HL parece tener un papel central en la regulación de los valores de HDLC, ya que la actividad de HL aumenta en muchos pacientes con valores bajos de HDLC.

Lipoproteína (a)

La lipoproteína (a) [Lp(a)] está compuesta por una partícula de LDL que tiene una segunda apoproteína, apo(a), además de apo B100. La apo(a) de Lp(a) tiene una estructura relacionada con el plasminógeno y parece ser aterógena.

VALORACIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROESCLERÓTICA

El tratamiento de las dislipidemias se enfoca en reducir el riesgo de eventos letales y no letales de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ASCVD, atherosclerotic cardiovascular disease), incluidos el infarto miocárdico y el accidente cerebrovascular. La figura 37–3 presenta un diagrama de flujo que ilustra la valoración y tratamiento del riesgo de la ASCVD. Figura 37–3. Diagrama de flujo para valorar y controlar el riesgo de ASCVD. Este diagrama se basa en el 2018 AHA/ACC Multisociety Guideline on the Management of Blood Cholesterol y el 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. Véase el cuadro 37–1 y las guías clínicas mencionadas para obtener más detalles. Los principales factores de riesgo convencionales de ASCVD son el LDLC elevado, HDLC disminuido, tabaquismo, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, edad avanzada y antecedente familiar de eventos de CHD prematuros (varones <55 años; mujeres <65 años) en un familiar en primer grado (cuadro 37–4). Conforme se obtienen más datos, las calculadoras de riesgo para ASCVD han empezado a incluir también el grupo étnico. CUADRO 37– FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROESCLERÓTICA Edad Varones >45 años de edad o mujeres >55 años de edad Antecedente familiar de cardiopatía coronaria prematuraa Un familiar en primer grado (varón <55 años de edad o mujer <65 años de edad al sufrir el primer evento clínico de CHD) Tabaquismo activo Definido como tabaquismo positivo en los 30 días previos Hipertensión Presión arterial sistólica ≥130 mmHg, presión diastólica ≥90 mmHg o uso de fármacos antihipertensivos, sin importar las cifras de presión arterial HDLC bajo Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 10 / 35

CHD, cardiopatía coronaria. aCHD definida como infarto miocárdico, muerte de causa coronaria o un procedimiento de revascularización coronaria. bLa diabetes mellitus se considera un trastorno de riesgo alto o muy alto para ASCVD. Fuente: datos de 2015 National Lipid Association recommendations, part 1 (Jacobson et al., 2015). Los principales factores de riesgo convencionales de ASCVD son el LDLC elevado, HDLC disminuido, tabaquismo, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, edad avanzada y antecedente familiar de eventos de CHD prematuros (varones <55 años; mujeres <65 años) en un familiar en primer grado (cuadro 37–4). Conforme se obtienen más datos, las calculadoras de riesgo para ASCVD han empezado a incluir también el grupo étnico. CUADRO 37– FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROESCLERÓTICA Edad Varones >45 años de edad o mujeres >55 años de edad Antecedente familiar de cardiopatía coronaria prematuraa Un familiar en primer grado (varón <55 años de edad o mujer <65 años de edad al sufrir el primer evento clínico de CHD) Tabaquismo activo Definido como tabaquismo positivo en los 30 días previos Hipertensión Presión arterial sistólica ≥130 mmHg, presión diastólica ≥90 mmHg o uso de fármacos antihipertensivos, sin importar las cifras de presión arterial HDLC bajo <40 mg/100 mL (considerar <50 mg/100 mL como “bajo” para las mujeres) Obesidad Índice de masa corporal >25 kg/m^2 y perímetro abdominal >101 cm (varones) o >89 cm (mujeres) Diabetes mellitus tipo 2b Desde fechas más recientes, se recomiendan el diagnóstico y la valoración del riesgo con base en pruebas genéticas para mutaciones monógenas que causan hipercolesterolemia familiar (FH) (p. ej., en los genes LDLR, APOB, PCSK9 y LDLRAP1) en pacientes con sospecha de FH, así como en sus familiares con riesgo (Sturm et al., 2018). La identificación temprana de personas y sus familiares con riesgo de FH antes de que haya manifestaciones clínicas del fenotipo de LDLC podría generar oportunidades para iniciar intervenciones que reducen el LDLC antes del inicio de la enfermedad coronaria. Los pacientes pediátricos identificados con FH que inician una intervención clínica para reducir el LDLC tienen menor carga acumulada de esta enfermedad y menor riesgo de ASCVD que sus padres afectados. La detección de los familiares con riesgo (llamada pruebas en cascada) se considera una forma rentable para identificar a los pacientes con FH y prevenir la morbilidad y mortalidad relacionadas, pero por ahora no se realiza en forma habitual en Estados Unidos. Además de las pruebas para FH monógena, existe un interés significativo en desarrollar calificaciones de riesgo poligénico basadas en estudios de relación con el genoma completo (GWAS, genomewide association studies ) para valorar las contribuciones agregadas de muchos alelos con efecto pequeño en el aumento de los valores de LDLC y el riesgo cardiovascular ateroesclerótico consecuente. La prevención primaria incluye el control de los factores de riesgo para prevenir un primer evento de ASCVD. La prevención secundaria se enfoca en los pacientes que tuvieron ya un evento de ASCVD (es decir, un infarto miocárdico, accidente cerebrovascular o revascularización) y cuyos factores de riesgo deben reducirse en forma intensiva. Además del control del colesterol, una estrategia integral para reducir el riesgo de ASCVD incluye cese del tabaquismo, control del peso, actividad física, hábitos alimentarios saludables, uso apropiado de ácido acetilsalicílico y control de la glucemia y de la presión arterial. Todos los planes terapéuticos para reducir el riesgo de ASCVD deben incluir asesoría al paciente sobre los cambios en el estilo de vida. También deben considerarse las causas de la dislipidemia secundaria (cuadro 37–5), incluidos los fármacos con efecto en el colesterol, antes de iniciar el tratamiento. Además, es preciso valorar a los pacientes para descartar síndrome metabólico, que afecta a más de uno de cada tres adultos e incluye resistencia a la insulina, obesidad, hipertensión, valores bajos de HDLC, un estado procoagulante, inflamación vascular y aumento sustancial en el riesgo de enfermedad cardiovascular. CUADRO 37– CAUSAS DE DISLIPIDEMIA SECUNDARIA Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 11 / 35

Fuente: datos de 2015 National Lipid Association recomendaciones, part 1 (Jacobson et al., 2015). Tiazolidinedionas + Rosiglitazona + Bloqueadores β (en especial no selectivos para β 1 ) + Ácido fíbrico (en hipertrigliceridemia grave) + Fijadores de ácidos biliares + Amiodarona + Danazol + Isotretinoína + Ácidos grasos ω3 de cadena larga (en hipertrigliceridemia grave) con docosahexanoato + Tamoxifeno + Raloxifeno + Interferón + Antipsicóticos atípicos (clozapina, olanzapina) + Inhibidores de la proteasa + LAsparaginasa + Ciclofosfamida + La ecuación de cohorte combinada (PCE, pooled cohort equation), publicada como parte del lineamiento ACC/AHA 2014 para la valoración del riesgo cardiovascular y aún referida en las guías clínicas para el control del colesterol de la AHA/ACC 2018, se desarrolló con base en los datos de nueve estudios de cohorte patrocinados por el National Heart, Lung, and Blood Institute e incluyó datos de poblaciones de pacientes con diversidad geográfica y étnica. La PCE calcula el riesgo de un individuo a 10 años o de por vida de padecer ASCVD (definida como infarto miocárdico no letal, muerte por cardiopatía coronaria o accidente cerebrovascular letal o no letal) con base en la edad, género, colesterol total, HDLC, grupo étnico, presión arterial sistólica, estado de tabaquismo y antecedente de diabetes e hipertensión. Esta calculadora de riesgo está diseñada para la prevención primaria en pacientes de 20 a 79 años de edad. El ASCVD Risk Estimator está disponible en línea (https://tools.acc.org/ldl/ascvd_riesgo_estimator/index.html#!/calulate/estimator/) y como aplicación para dispositivos móviles. También se han desarrollado calculadoras de riesgo cardiovascular para el riesgo de por vida de padecer enfermedad cardiovascular y riesgo de ASCVD proyectado a 10 años cuando un paciente inicia tratamientos específicos para reducir el riesgo.

TRATAMIENTO CON ESTATINAS

Aunque la comprensión de las concentraciones óptimas de lipoproteína es útil (véanse los intervalos en el cuadro 37–6), el lineamiento sobre colesterol de AHA/ACC de 2018 recomienda ajustar el tratamiento con estatinas a las cifras ideales de descenso porcentual del LDLC en ciertos grupos de pacientes, según su edad y calificación de riesgo de padecer ASCVD. Debido a que una cantidad abrumadora de evidencia de reducción del riesgo de ASCVD con los tratamientos reductores de lípidos proviene de estudios con estatinas, el tratamiento de intensidad apropiada basado en evidencia con estos fármacos es la referencia para la farmacoterapia de las dislipidemias. A los pacientes de 40 a 75 años de edad con antecedente conocido de ASCVD clínica o diabetes mellitus y aquellos con LDLC elevado de 190 mg/100 mL o más se les debe ofrecer una estatina, al margen de su calificación de riesgo para ASCVD. Para la prevención primaria en pacientes de 40 a 79 años de edad con LDLC entre 70 y 189 mg/100 mL se recomienda el uso de la PCE para identificar a aquellos con mayor probabilidad de beneficiarse con el tratamiento. El cuadro 37–1 resume las recomendaciones del lineamiento de AHA/ACC de 2018 para el uso de estatinas en adultos. CUADRO 37– CLASIFICACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE LÍPIDOS (mg/100 mL) Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 13 / 35

aAlgunos consideran un valor de LDLC <70 mg/100 mL como el objetivo óptimo para pacientes con cardiopatía coronaria o equivalentes de riesgo. Fuente: reproducido con autorización de Jacobson TA, et al. National Lipid Association recommendations for patientcentered management of dyslipidemia: part 1 —full report. J Clin Lipidol, 2015 , 9 :129–169. Copyright © 2015 National Lipid Association. Published by Elsevier Inc. Derechos reservados. de pacientes, según su edad y calificación de riesgo de padecer ASCVD. Debido a que una cantidad abrumadora de evidencia de reducción del riesgo de ASCVD con los tratamientos reductores de lípidos proviene de estudios con estatinas, el tratamiento de intensidad apropiada basado en evidencia con estos fármacos es la referencia para la farmacoterapia de las dislipidemias. A los pacientes de 40 a 75 años de edad con antecedente conocido de ASCVD clínica o diabetes mellitus y aquellos con LDLC elevado de 190 mg/100 mL o más se les debe ofrecer una estatina, al margen de su calificación de riesgo para ASCVD. Para la prevención primaria en pacientes de 40 a 79 años de edad con LDLC entre 70 y 189 mg/100 mL se recomienda el uso de la PCE para identificar a aquellos con mayor probabilidad de beneficiarse con el tratamiento. El cuadro 37–1 resume las recomendaciones del lineamiento de AHA/ACC de 2018 para el uso de estatinas en adultos. CUADRO 37– CLASIFICACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE LÍPIDOS (mg/100 mL) No HDLC <130 Deseable 130–159 Mayor al deseable 160–189 Limítrofe alto 190–219 Alto ≥ 220 Muy alto HDLC <40 Bajo (considerar <50 mg/100 mL como bajo para mujeres)

60 Alto (deseable por el riesgo negativo) LDLC <70 Óptimo para pacientes con riesgo muy altoa <100 Deseable 100–129 Mayor al deseable 130–159 Limítrofe alto 160–189 Alto ≥ 190 Muy alto Triglicéridos <150 Normal 150–199 Limítrofe alto 200–499 Alto ≥ 500 Muy alto Mecanismo de acción Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 14 / 35

aAlgunos consideran un valor de LDLC <70 mg/100 mL como el objetivo óptimo para pacientes con cardiopatía coronaria o equivalentes de riesgo. Fuente: reproducido con autorización de Jacobson TA, et al. National Lipid Association recommendations for patientcentered management of dyslipidemia: part 1 —full report. J Clin Lipidol, 2015 , 9 :129–169. Copyright © 2015 National Lipid Association. Published by Elsevier Inc. Derechos reservados. Mecanismo de acción Las estatinas ejercen su principal efecto, la reducción de la concentración de LDLC, a través de la fracción semejante a ácido mevalónico que inhibe de forma competitiva a la βhidroxi βmetilglutaril coenzima A (HMGCoA) reductasa. Al reducir la conversión de HMGCoA en mevalonato, las estatinas inhiben el paso temprano y limitante del ritmo de la biosíntesis del colesterol. Las estatinas modifican la concentración sanguínea de colesterol al inhibir su síntesis hepática, lo que induce aumento en la expresión del gen de los receptores de LDL. Algunos estudios sugieren que las estatinas también pueden reducir las concentraciones de LDLC al intensificar la eliminación de los precursores de LDL (VLDL y IDL) y al disminuir la producción hepática de VLDL. Se cree que la reducción en la producción hepática de VLDL inducida por las estatinas es mediada por una menor síntesis de colesterol, un componente necesario de las VLDL. Las dosis más altas de las estatinas más potentes (p. ej., atorvastatina, simvastatina y rosuvastatina) también pueden disminuir la concentración de triglicéridos causada por valores altos de VLDL. La figura 37–4 muestra la estructura de una estatina representativa y la reacción catalizada por la HMGCoA reductasa. Figura 37–4. Lovastatina y reacción de la HMGCoA reductasa. Absorción, distribución, metabolism y excreción Después de la administración oral, la absorción intestinal de las estatinas es variable (30% a 85%). Todas las estatinas, salvo por simvastatina y lovastatina, se administran en su forma de βhidroxiácido, que es la forma que inhibe la HMGCoA reductasa. La simvastatina y la lovastatina se administran como lactonas inactivas que deben transformarse en el hígado hasta sus βhidroxiácidos respectivos, simvastatina ácida y lovastatina ácida. Todas las estatinas experimentan una intensa captación hepática de primer paso, mediada sobre todo por el transportador de aniones orgánicos OATP1B1 (cap. 5). La síntesis hepática de colesterol es máxima entre la medianoche y las 2:00 a. m. Por tanto, las estatinas con t1/2 de 4 h o menos (todas salvo atorvastatina, pitavastatina y rosuvastatina ) deben tomarse por la noche. La atorvastatina, pitavastatina y la rosuvastatina tienen semividas prolongadas y pueden tomarse a otras horas del día para optimizar el apego terapéutico. La preparación de liberación extendida de lovastatina alcanza concentraciones máximas 14 horas después de su administración, pero debe tomarse por la noche. Debido a la extensa captación hepática de primer paso, la biodisponibilidad sistémica de las estatinas y sus metabolitos hepáticos varía entre 5% y 30% de las dosis administradas. La atorvastatina, lovastatina, pitavastatina y simvastatina se metabolizan en mayor medida mediante los CYP 3A4 y 3A5. La fluvastatina se metaboliza sobre todo (50% a 80%) mediante CYP2C9 hasta metabolitos inactivos, pero CYP3A4 y CYP2C8 también contribuyen a su metabolismo. La rosuvastatina se excreta en su mayor parte sin cambios en las heces, aunque alrededor de 10% se metaboliza mediante CYP2C9. Sin embargo, la pravastatina no se metaboliza en un grado apreciable mediante el sistema de CYP y se excreta intacta en la orina. Los metabolitos de todas las estatinas, excepto por los de fluvastatina y pravastatina, tienen cierta actividad inhibidora de la HMGCoA reductasa. En estado de equilibrio, pequeñas cantidades del fármaco original y sus metabolitos producidos en el hígado se encuentran en la circulación sistémica. En el plasma, más de 95% de las estatinas y sus metabolitos están unidos con proteínas, excepto por la pravastatina y sus metabolitos, de los que solo se une alrededor del 50%. La concentración plasmática máxima de las estatinas se alcanza en 1 a 4 h. La t1/2 de los compuestos originales es de 1 a 4–6 h, excepto en el caso de la atorvastatina y la rosuvastatina, que tienen una t1/2 aproximada de 20 h y la pitavastatina con t1/2 aproximada Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 16 / 35

30% de las dosis administradas. La atorvastatina, lovastatina, pitavastatina y simvastatina se metabolizan en mayor medida mediante los CYP 3A4 y 3A5. La fluvastatina se metaboliza sobre todo (50% a 80%) mediante CYP2C9 hasta metabolitos inactivos, pero CYP3A4 y CYP2C8 también contribuyen a su metabolismo. La rosuvastatina se excreta en su mayor parte sin cambios en las heces, aunque alrededor de 10% se metaboliza mediante CYP2C9. Sin embargo, la pravastatina no se metaboliza en un grado apreciable mediante el sistema de CYP y se excreta intacta en la orina. Los metabolitos de todas las estatinas, excepto por los de fluvastatina y pravastatina, tienen cierta actividad inhibidora de la HMGCoA reductasa. En estado de equilibrio, pequeñas cantidades del fármaco original y sus metabolitos producidos en el hígado se encuentran en la circulación sistémica. En el plasma, más de 95% de las estatinas y sus metabolitos están unidos con proteínas, excepto por la pravastatina y sus metabolitos, de los que solo se une alrededor del 50%. La concentración plasmática máxima de las estatinas se alcanza en 1 a 4 h. La t1/2 de los compuestos originales es de 1 a 4–6 h, excepto en el caso de la atorvastatina y la rosuvastatina, que tienen una t1/2 aproximada de 20 h y la pitavastatina con t1/2 aproximada de 12 h. La t1/2 más prolongada de la atorvastatina y la rosuvastatina puede contribuir a su mayor efecto reductor del colesterol. El hígado transforma todas las estatinas y más de 70% de los metabolitos de estas se excretan por vía hepática, con su eliminación ulterior en las heces. Efectos terapéuticos Efectos de las estatinas en la concentración de LDLC Las relaciones dosisrespuesta de todas las estatinas demuestran que la eficacia de la reducción de LDLC es logarítmica lineal; el LDLC se reduce en cerca de 6% (desde la concentración inicial) con cada duplicación de la dosis. Los efectos máximos en el colesterol plasmático se alcanzan de 7 a 10 días. Las estatinas son efectivas en casi todos los pacientes con valores altos de LDLC. La excepción son los pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica (HoFH, homozygous familial hypercholesterolemia) que tienen respuestas muy atenuadas a las dosis habituales de estatinas porque ambos alelos del gen LDLR codifican receptores disfuncionales de LDL. Reducción de triglicéridos por las estatinas Los valores de triglicéridos mayores de 250 mg/100 mL se reducen de manera sustancial con las estatinas, la reducción porcentual alcanzada es similar a la reducción porcentual de LDLC. Efecto de las estatinas en los valores de HDLC La mayor parte de los estudios de pacientes tratados con estatinas han excluido de manera sistemática a aquellos con valores bajos de HDLC. En estudios de pacientes con concentraciones altas de LDLC y niveles de HDLC apropiadas para el género (40 a 50 mg/100 mL para varones; 50 a 60 mg/100 mL para mujeres), se observó un aumento de 5% a 10% en el HDLC, al margen de la dosis o la estatina utilizada. Sin embargo, en pacientes con valores bajos de HDLC (<35 mg/100 mL), las estatinas podrían tener efectos diferentes en el HDLC. Se necesitan más estudios para confirmar si los efectos de las estatinas en el HDLC en pacientes con niveles bajos de estas lipoproteínas tienen relevancia clínica. Efectos adversos e interacciones farmacológicas Miopatía El principal efecto adverso relacionado con el uso de estatinas es la miopatía. La miopatía se refiere a un amplio espectro de molestias musculares que van desde debilidad o dolor muscular leve (mialgias) hasta rabdomiólisis que pone en riesgo la vida. El riesgo de efectos adversos musculares aumenta en proporción con la dosis y concentración plasmática de estatina. Por consiguiente, los factores que inhiben el catabolismo de la estatina se relacionan con mayor riesgo de miopatía; incluyen edad avanzada (en especial >80 años), disfunción hepática o renal, periodo perioperatorio, tamaño corporal pequeño e hipotiroidismo no tratado. No siempre son necesarias las mediciones sistemáticas de la creatinina cinasa, a menos que el paciente también tome un fármaco que incremente el riesgo de miopatía. El uso concomitante de fármacos que reducen el catabolismo de las estatinas o que interfieren con su captación hepática se relaciona con un mayor riesgo de miopatía y rabdomiólisis. Las interacciones más frecuentes de las estatinas se producen con fibratos, en especial gemfibrozilo (38%) y con ciclosporina (4%), digoxina (5%), warfarina (4%), antibióticos macrólidos (3%) y antimicóticos azólicos (1%). Otros fármacos que aumentan el riesgo de miopatía inducida por estatinas incluyen niacina (poco común), inhibidores de la proteasa del virus de inmunodeficiencia humana (HIV, human immunodeficiency virus), amiodarona y nefazodona. Hepatotoxicidad La hepatotoxicidad grave es rara e impredecible, con una tasa aproximada de un caso por millón de personasaños de uso. Sin embargo, desde 2012, la FDA ya no recomienda la vigilancia sistemática de la alanina aminotransferasa (ALT) u otras enzimas hepáticas después de iniciar el tratamiento con estatina porque la vigilancia periódica no parece efectiva para detectar o prevenir la lesión hepática grave. Las enzimas hepáticas deben valorarse en pacientes con síntomas clínicos sugestivos de lesión hepática después de iniciar o cambiar el tratamiento con estatinas (FDA, 2012). El uso de estos fármacos está contraindicado en pacientes con enfermedad hepática activa. Precauciones adicionales o contraindicaciones Las estatinas deben usarse con cautela en pacientes con daño renal. La atorvastatina a menudo es la estatina preferida para pacientes con disfunción Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 17 / 35

Las negritas indican las dosis de estatinas utilizadas en estudios con asignación al azar y grupo testigo que demostraron una reducción en los eventos cardiovasculares mayores. Fuente: datos obtenidos del cuadro 3 en 2018 AHA/ACC guidelines (Grundy et al., 2019). Otras consideraciones La elección de la de estatina debe individualizarse y se basa en factores como el costo, interacciones farmacológicas, posibles efectos adversos e intensidad deseada. Las dosis de estatina se clasifican como de baja, moderada o alta intensidad (cuadro 37–7) con base en el grado de reducción del LDLC anticipada (intervalo entre 30% y 60%). CUADRO 37– INTENSIDAD DE LAS ESTATINAS POR REDUCCIONES APROXIMADAS EN EL LDLC CON LA ADMINISTRACIÓN DIARIA ESTATINAS DE ALTA INTENSIDAD ESTATINAS DE INTENSIDAD MODERADA ESTATINAS DE INTENSIDAD BAJA Reducir las LDLC en ≥50% Reducir las LDLC en 30% a <50% Reducir las LDLC <30% en promedio Atorvastatina 40–80 mg Rosuvastatina 20–40 mg Atorvastatina 10 mg (hasta 20 mg) Fluvastatina 40 mg c/12 h Fluvastatina XL 80 mg Lovastatina 40 mg (hasta 80 mg) Pitavastatina 1 a 4 mg Pravastatina 40 mg (hasta 80 mg) Rosuvastatina (5 mg) hasta 10 mg Simvastatina 20–40 mg Fluvastatina 20 a 40 mg Lovastatina 20 mg Pravastatina 10–20 mg Simvastatina 10 mg La rosuvastatina y la pravastatina podrían ser más tolerables que otras estatinas y deben considerarse en pacientes con antecedente de mialgias con otras estatinas. La absorción de la lovastatina aumenta cuando se toma con los alimentos y debe alentarse a los pacientes para que la tomen con las comidas nocturnas. Han surgido preocupaciones sobre el posible daño cognitivo con las estatinas, aunque la revisión de los datos publicados no sugiere que estos fármacos dañen el estado cognitivo. Por el contrario, otros estudios sugieren que las estatinas podrían tener un sitio en la prevención de demencias. Es probable que las estatinas, en particular en dosis altas, produzcan un ligero aumento en el riesgo de desarrollar diabetes. Sin embargo, sus efectos provechosos en eventos de ASCVD y mortalidad rebasan cualquier aumento en el riesgo conferido al favorecer el desarrollo de diabetes. Algunas estatinas están aprobadas para uso en niños con FH heterocigota (HeFH). La atorvastatina, lovastatina y simvastatina están indicadas para niños de 11 años o más. La pravastatina está aprobada para niños de 8 años o más.

FARMACOTERAPIA SIN ESTATINAS

Las guías clínicas para control del colesterol publicadas por AHA/ACC de 2018 se enfocan sobre todo en el uso de estatinas para reducir el riesgo de ASCVD. Sin embargo, los lineamientos recomiendan el uso de ezetimiba o inhibidores de PCSK9 o ambos, como tratamiento agregado para controlar el colesterol en pacientes con ASCVD clínica. Varios estudios clínicos importantes valoraron si los fibratos, la niacina, la ezetimiba, los inhibidores de PCSK9, el aceite de pescado y el etilo de icosapento producen reducciones adicionales en el riesgo de ASCVD cuando se usan además de las estatinas (ACCORD Study Group, 2010; AIMHIGH Investigators, 2011 ; Bhatt et al., 2019; Cannon et al., 2015; HPS2THRIVE Collaborative Group, 2014 ; ORIGIN Trial Investigators, 2012; Sabatine et al., 2017; Schwartz et al., 2018). En abril de 2016, la FDA retiró la aprobación para la niacina de liberación prolongada (ER, extended release) o fenofibrato, además de las estatinas, citando estudios que no demostraron una reducción adicional de los eventos de ASCVD frente a la monoterapia con una estatina (FDA, 2016). En octubre de 2017, el ACC publicó una actualización a su algoritmo de decisiones por consenso de expertos que puede ayudar a los médicos con el uso de fármacos distintos a las estatinas (es decir, fijadores de ácidos biliares, inhibidores de PCSK9 o ezetimiba) además de las estatinas para el control del riesgo de ASCVD (LloydJones et al., 2017 ). Al final, el uso de fármacos distintos a las estatinas en poblaciones de pacientes de alto riesgo requiere una toma de decisión cuidadosa entre el paciente y su médico. Los triglicéridos elevados son un factor de riesgo importante para la pancreatitis. Se recomienda el tratamiento con los fármacos más efectivos para reducir la concentración de triglicéridos (fibratos o aceite de pescado) en pacientes con concentraciones muy altas de triglicéridos (>1 000 mg/100 mL) a fin de reducir el riesgo de pancreatitis. Estos tratamientos pueden usarse, además de una estatina, si el paciente tiene otros factores de riesgo para ASCVD que lo vuelven elegible para el uso de estatinas.

Inhibidor de la absorción del colesterol

La ezetimiba es el primer compuesto aprobado para reducir las concentraciones de colesterol total y LDLC que actúa por inhibición de la absorción del colesterol en los enterocitos del intestino delgado. Reduce la concentración de LDLC en cerca de 20% y puede usarse como tratamiento adjunto a las estatinas. Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 19 / 35

Los triglicéridos elevados son un factor de riesgo importante para la pancreatitis. Se recomienda el tratamiento con los fármacos más efectivos para reducir la concentración de triglicéridos (fibratos o aceite de pescado) en pacientes con concentraciones muy altas de triglicéridos (>1 000 mg/100 mL) a fin de reducir el riesgo de pancreatitis. Estos tratamientos pueden usarse, además de una estatina, si el paciente tiene otros factores de riesgo para ASCVD que lo vuelven elegible para el uso de estatinas. Inhibidor de la absorción del colesterol La ezetimiba es el primer compuesto aprobado para reducir las concentraciones de colesterol total y LDLC que actúa por inhibición de la absorción del colesterol en los enterocitos del intestino delgado. Reduce la concentración de LDLC en cerca de 20% y puede usarse como tratamiento adjunto a las estatinas. Mecanismo de acción La ezetimiba inhibe la captación luminal de colesterol por parte de los enterocitos yeyunales porque inhibe la proteína de transporte 1 semejante a NiemannPick C1. En seres humanos, la ezetimiba reduce la absorción de colesterol en 54%, lo que induce un aumento compensatorio en la síntesis de colesterol que puede contrarrestarse con un inhibidor de dicha síntesis (p. ej., una estatina o un inhibidor de la ATPcitrato liasa [ACL]). La consecuencia de la inhibición de la absorción intestinal de colesterol es una reducción en la incorporación de este a los quilomicrones; esto disminuye el suministro de colesterol al hígado mediante los remanentes de quilomicrones. El contenido disminuido de colesterol en los remanentes puede reducir la aterogénesis en forma directa, ya que los remanentes de quilomicrones son lipoproteínas con alto potencial aterógeno. El suministro reducido de colesterol intestinal al hígado mediante los remanentes de quilomicrones estimula la expresión de genes hepáticos que regulan la expresión de los receptores de LDL y la biosíntesis de colesterol. La mayor expresión de los receptores hepáticos de LDL intensifica la eliminación de LDLC del plasma. La ezetimiba reduce la concentración de LDLC en 15% a 20%. Absorción, distribución, metabolismo y excreción La ezetimiba es muy insoluble en agua, lo que impide sus estudios de biodisponibilidad. Después de la ingestión, se absorbe y sufre glucuronidación en el epitelio intestinal, luego entra a la circulación enterohepática. Los estudios farmacocinéticos indicaron que cerca de 70% se excreta en las heces y alrededor de 10% en la orina (como conjugado de glucurónido). Los fijadores de ácidos biliares inhiben la absorción de ezetimiba y no deben administrarse juntas las dos clases de fármacos. Efectos terapéuticos El papel de la ezetimiba en monoterapia para pacientes con LDLC elevado se limita en general al pequeño grupo que no tolera las estatinas. Las acciones de la ezetimiba son complementarias a las de las estatinas y al inhibidor de ACL, el ácido bempedoico. El tratamiento doble con ezetimiba y con alguna de estas dos clases de fármacos previene tanto el aumento en la síntesis de colesterol inducido por la ezetimiba como el incremento en la absorción de colesterol inducida por las estatinas, lo que produce reducciones aditivas en las concentraciones de LDLC. La reducción de LDLC con la dosis más alta de simvastatina más ezetimiba es similar a la de las estatinas de alta intensidad. La reducción de LDLC es mayor con una estatina más ezetimiba/ ácido bempedoico que con una estatina sola. Preparaciones y uso La ezetimiba está disponible en tabletas de 10 mg que pueden tomarse a cualquier hora del día, con o sin alimentos. Puede tomarse en combinación con otros fármacos para la dislipidemia excepto los fijadores de ácidos biliares, que inhiben su absorción. Se aprobó una tableta combinada que contiene 10 mg de ezetimiba y varias dosis de simvastatina (10, 20, 40 u 80 mg). También se aprobó una combinación de 10 mg de ezetimiba con 180 mg de ácido bempedoico en forma de tableta y puede usarse sola o en combinación con una estatina. Efectos adversos e interacciones farmacológicas Aparte de las reacciones alérgicas poco comunes, no se han observado efectos adversos específicos en pacientes que toman ezetimiba. Debido a que todas las estatinas están contraindicadas en mujeres embarazadas y en lactancia, los productos combinados que contienen ezetimiba y una estatina no deben ser usados por mujeres en edad fértil en ausencia de anticonceptivos. Fijadores de ácidos biliares Colestiramina, colestipol, colesevelam Los fijadores de ácidos biliares colestiramina y colestipol están entre los fármacos hipolipemiantes más antiguos y es probable que sean los más seguros porque no se absorben en el intestino. Estas resinas también se recomiendan para pacientes de 11 a 20 años de edad. Aunque las estatinas son muy efectivas en monoterapia, las resinas pueden usarse como fármaco de segunda línea si la estatina no reduce el LDLC lo suficiente o cuando existe intolerancia a las estatinas. Mecanismo de acción Access Provided by: Downloaded 2023926 1:27 P Your IP is 148.239.220. CAPÍTULO 37: Tratamiento farmacológico para dislipidemias, Natalia RuizNegrón; Donald K. Blumenthal ©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Page 20 / 35