Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

articulo cientifico la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transf, Resúmenes de Introducción a la Psicología

la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transformar o combinar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 13/06/2025

elias-cabrera-5
elias-cabrera-5 🇪🇨

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los recursos tecnológicos (TIC)
RECURSOS TECNOLÓGICOS (TIC)
Consuelo Belloch
Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia
El gran desarrollo tecnológico que se ha producido recientemente han propiciado lo
que algunos autores denominan la nueva “revolución” social, con el desarrollo de "la
sociedad de la información". Con ello, se desea hacer referencia a que la materia prima
"la información" será el motor de esta nueva sociedad, y en torno a ella, surgirán
profesiones y trabajos nuevos, o se readaptarán las profesiones existentes.
La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que
tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales que están emergiendo,
produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad.
La influencia de la tecnología sobre la sociedad ha sido claramente explicitada por
Kranzberg, en su ley sobre la relación entre tecnología y sociedad: “La tecnología no es
buena ni mala, ni tampoco neutral” (1985: 50), pero esta relación no debe entenderse
como una relación fatalista y determinista, sino que a nuestro entender nos conduce a
nuevas situaciones y planteamientos que deben llevarnos a través de la investigación y el
análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir
atendiendo a la sociedad que deseamos construir.
1. Concepto de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Para Cabero las TIC:
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la
información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos:
la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo
de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
(Cabero, 1998: 198)
Podríamos definir las TIC como:
Tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y
comunicación de la información
Existen múltiples instrumentos electrónicos que se encuadran dentro del concepto
de TIC, la televisión, el teléfono, el video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios
más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utilizar
Tema 1- pág. 1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga articulo cientifico la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transf y más Resúmenes en PDF de Introducción a la Psicología solo en Docsity!

RECURSOS TECNOLÓGICOS (TIC)

Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia El gran desarrollo tecnológico que se ha producido recientemente han propiciado lo que algunos autores denominan la nueva “revolución” social, con el desarrollo de "la sociedad de la información". Con ello, se desea hacer referencia a que la materia prima "la información" será el motor de esta nueva sociedad, y en torno a ella, surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptarán las profesiones existentes. La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la tecnología sobre la sociedad ha sido claramente explicitada por Kranzberg, en su ley sobre la relación entre tecnología y sociedad: “La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral” (1985: 50), pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y determinista, sino que a nuestro entender nos conduce a nuevas situaciones y planteamientos que deben llevarnos a través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir.

1. Concepto de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC )

Para Cabero las TIC: “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198) Podríamos definir las TIC como: Tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la información Existen múltiples instrumentos electrónicos que se encuadran dentro del concepto de TIC, la televisión, el teléfono, el video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utilizar

diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia, programas ofimáticos,...) y más específicamente las redes de comunicación, en concreto Internet. En el ámbito logopédico y principalmente en los procesos de intervención es en donde tienen más interés los programas informáticos denominados aplicaciones multimedia, por lo que a lo largo de este curso se analizarán algunas de ellas y su utilidad en los procesos de intervención.

2. Internet

Podríamos definir Internet como la RED DE REDES , también denomina red global o red mundial. Es básicamente un sistema mundial de comunicaciones que permite acceder a información disponible en cualquier servidor mundial, así como interconectar y comunicar a ciudadanos alejados temporal o físicamente. Algunas de las características de la información de Internet han sido analizadas por Cabero (1998) como representativas de las TIC:

  • Información multimedia. El proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad.
  • Interactividad. La interactividad es posiblemente la característica más importante de las TIC para su aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.
  • Interconexión. La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico, los IRC, etc.
  • Inmaterialidad. En líneas generales podemos decir que las TIC realizan la creación(aunque en algunos casos sin referentes reales, como pueden ser las simulaciones), el proceso y la comunicación de la información. Esta información es básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma transparente e instantánea a lugares lejanos.
  • Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos. Es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos. En los distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la información, se remarca la enorme importancia de la inmensidad de información a la que permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado justamente el efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas de la calidad de la misma y la evolución hacia

3. Evolución de Internet

La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida en diferentes aspectos:

  • Rápidez de acceso y número de usuarios conectados.
  • Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de las redes (reservas de hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc.).
  • Tipo de interacción del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido también evolucionando. Se conocen tres etapas en la evolución a Internet:
  • Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas y con poca interacción con el usuario (web 1.0, páginas para leer).
  • Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas (web 2.0, páginas para leer y escribir) en donde el usuario comparte información y recursos con otros usuarios.
  • Web 3.0. Las innovaciones que se están produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad virtual, web semántica, búsqueda inteligente.

3.1. Servicios web 1.

Vamos a revisar brevemente las herramientas fundamentales, clasificándolas en cuanto al tipo de comunicación que se establece y a la finalidad a la que se orientan: Finalidad Servicio Comunicación asíncrona Correo electrónico (e-mail) Listas de distribución Foros Comunicación síncrona Charlas (IRC) Audioconferencia y Videoconferencia Acceso información Transferencia de ficheros (FTP) Telnet Páginas web (World Wide Web- www) 3.1.1. COMUNICACIÓN ASÍNCRONA La comunicación no se establece en tiempo real.

  • El Correo Electrónico permite enviar y recibir información personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet. Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional: rapidez, comodidad, economía, posibilidad de archivos adjuntos. Para poder utilizar este recurso de Internet los usuarios deben disponer de una dirección de correo electrónico y de un programa cliente de correo. La dirección de correo electrónico, suministrada al usuario por el proveedor de Internet, constan de cuatro elementos: nombre del usuario@nombre del servidor de correo.pais
  • Las Listas de distribución permiten la formación de comunidades virtuales compuestas por grupos de personas que tienen intereses comunes. El método utilizado para la comunicación es la suscripción a una dirección de correo (dirección de la lista), de modo que todos los mensajes que se envíen a la misma se re-direccionan a los correos personales de todos los miembros de la lista. La lista de distribución puede ser pública o privada y puede estar moderada o no tener ningún control.

podemos llevar a cabo el proceso inverso, copiando en nuestro ordenador archivos almacenados en el servidor. Para acceder al ordenador remoto (servidor) se requiere la identificación mediante código de usuario y contraseña. Los privilegios de acceso vendrán determinados por el perfil de usuario que dispongamos.

  • Telnet permite utilizar los recursos de un ordenador remoto, actuando nuestro ordenador personal como un terminal del ordenador remoto. Para ello, mediante un programa de emulación nos conectamos con el ordenador remoto, de forma que el usuario está utilizando el recurso del ordenador remoto desde su propio ordenador. Mediante Telnet se están utilizando programas, datos, espacio de trabajo, etc., en el ordenador central al que se ha accedido. El ordenador personal del usuario no hace otro trabajo que recibir y transmitir las informaciones a este ordenador central remoto.
  • Mediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de páginas Web, ubicadas en servidores de todo el mundo, que están conectados entre sí mediante la red Internet. El usuario, necesita disponer de un programa informático (navegador) capaz de comunicarse con los servidoresy visualizar las páginas web. Está tecnología ha incorporado funcionalidades de FTP y Telnet, esto es, ambos procesos se realizan a través de páginas web.

3.2. Servicios web 2.

Como ya hemos comentado anteriormente la web 2.0, también denominada web social, se caracteriza por el desarrollo de tecnologías orientadas a la participación y colaboración entre comunidades virtuales. Algunas de las herramientas desarrolladas han permitido:

  • Establecer redes sociales que conforman comunidades en donde los usuarios pueden incluir sus opiniones, fotografías, y comunicarse con el resto de miembros de su comunidad, Por ejemplo: MySpace, Facebook, Tuenti.
  • Compartir y descargar diferentes tipos de recursos.
    • imágenes: Flick-r
    • videos: Youtube
    • libros: Google books
  • Facilitar la participación y colaboración.
    • Documentos colaborativos: Wikis
    • Páginas personales. Blogs
  • ...

4. Uso de los recursos tecnológicos en Logopedia

Las aplicaciones de las TIC en Logopedia pueden ser múltiples, y posiblemente en un futuro no muy lejano, comprobemos atendiendo a los avances tecnológicos nuevas y prometedoras aplicaciones.

Actualmente Las aplicaciones de los recursos tecnológicos relacionados con las TIC en Logopedia abarcan diversos aspectos relacionados con las funciones y actividades que realiza el logopeda en su quehacer profesional.

  • Formación y actualización profesional
  • Evaluación y diagnóstico logopédico
  • Intervención logopédica.
  • Ayudas técnicas para la comunicación
  • Investigación

Referencias

Beck, Ulrich (1999) What Is Globalization?. Cambridge: Polity Press. Cabero, J. (1998) Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones de formación contínuas: Reflexiones para comenzar el debate. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/85.pdf. Consultado el 10-01-2000.