Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de articulaciones y ligamentos en el cuerpo humano, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología Molecular

Los diferentes tipos de articulaciones y ligamentos que se encuentran en el cuerpo humano, incluyendo su clasificación, estructura y función. Se habla de articulaciones sinoviales, fibrosas, cartilaginosas y suturas, así como de ligamentos longitudinales, supraspinosos y otros. Además, se mencionan articulaciones específicas como la coxo-femoral, la tibioperone y la articulación del hombro.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 07/04/2024

yohendry-benitez
yohendry-benitez 🇻🇪

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sindesmologia (Artrologia)
Nombre y Apellido Tipo Sub Tipo Estructura presente
C
R
A
N
E
O
Art. Intra-craneal Fibrosa Sutura Superficie serrata
Intra-mandibular Cartilaginosa se
osifica se forma una
sínfisis intra-
mandibular
Sinfisial Superficie sinfisial intermandibular
Art. Hioidea
Hueso estilohioideo,
ceratohiodeo, tirohiodeo
y basihiodeo.
Cartilaginosa Sincondrosis S: apófisis dorso-caudal del h.estilo hiodeo
se une a la apófisis estiloide del occipital
Art. TemporoHioidea Sindesmosis El angulo articular del extremo dorsal del
h. estilohioideo esta insertado, por una
corta barra de cartílago, a la apófisis
estiloide de la porción petrosa del h.
temporal.
Art. en la apófisis estiloide del temporal
Temporomandibular Sinovial Condilar o
ginglimo
Ramas de la mandubula y la parte
escamosa del h. temporal
S: Apofisis Cóndilar con la superficie
ventral del temporal o petrosa
Disco inter-mandibular me acondiciona el
cóndilo para q se adapte a la porción
petrosa del temporal y un ligamento caudal
q permite el movimiento
Ramas de la mandibula Gonfosis Solo se encuentra en las ramas de la
mandibula y deja de ser un ligamento
Art. fibrosas del cráneo (sutura) las sicondrosis principales son: 1. Parte basilar del h. occipital y el cuerpo del basisfenoides
(esfenooccipital) se osifica a los 4 o 5 años 2. Presfenoides y el basisfenoides (interesfenoides) se osifica a los 3años 3. H.
occipital (escamosolateral e intraoccipital basilateral) se consolida a las 2años. La sincondrosis intermandibular se osifica de
1 a 6 meses.
Nombre y Apellido Tipo Sub Tipo Estructura presente
C
O
L
U
M
N
A
Art. Del cuerpo de las
vertebral (general)
cartilaginosa Sincondrosis Superficie articular: cóncavas y convexas de los cuerpo
de las vertebras
Discos intervertebrales (fibrocartilagos) ocupa el espacio
de dos V. contiguas que están íntimamente unidas. Cada
uno está formado de un anillo fibroso (formado por
láminas de tejido fibroso y fibrocartilaginoso) periférico y
un núcleo pulposo central, blando.
Arco de las vertebras Sinovial Artrodiales Apófisis articular de una vertebral porción caudal con la
superficie craneal de otra vertebra
Cada V. presenta 2 pares de apofisis articulares, que
forman art. sinoviales con las V, adyacentes
Art. intertransversas Sinovial Artrodial Entre la L5, L6 y sacras
Ligamento
intertransverso
Sinovial Trocoide Desde la apófisis transversa a la superficie no articular del
tubérculo de la costilla.
Art. De las apófisis
articulares
(general)
Ligamento longitudinal ventral asienta sobre la S. ventral de los cuerpos V. y los discos intervertebrales
Ligamento longitudinal dorsal asienta sobre el suelo del canal V. desde el axis al sacro
en el interior: en el techo del cuerpo el ligamento longitudinal dorsal
cuerpo de las vértebras un ligamento radiado y un ligamento intra-articular
a nivel de las apófisis articulares un ligamento amarillo (membranoso y formado por tejido elastico) une cada arco
de cada vertebra y un ligamento inter-espinoso y por arriba supra-espinoso
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de articulaciones y ligamentos en el cuerpo humano y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Sindesmologia (Artrologia)

Nombre y Apellido Tipo Sub Tipo Estructura presente C R A N E O Art. Intra-craneal Fibrosa Sutura Superficie serrata Intra-mandibular Cartilaginosa se osifica se forma una sínfisis intra- mandibular Sinfisial Superficie sinfisial intermandibular Art. Hioidea Hueso estilohioideo, ceratohiodeo, tirohiodeo y basihiodeo. Cartilaginosa Sincondrosis S: apófisis dorso-caudal del h.estilo hiodeo se une a la apófisis estiloide del occipital Art. TemporoHioidea Sindesmosis El angulo articular del extremo dorsal del h. estilohioideo esta insertado, por una corta barra de cartílago, a la apófisis estiloide de la porción petrosa del h. temporal. Art. en la apófisis estiloide del temporal Temporomandibular Sinovial Condilar o ginglimo Ramas de la mandubula y la parte escamosa del h. temporal S: Apofisis Cóndilar con la superficie ventral del temporal o petrosa Disco inter-mandibular me acondiciona el cóndilo para q se adapte a la porción petrosa del temporal y un ligamento caudal q permite el movimiento Ramas de la mandibula Gonfosis Solo se encuentra en las ramas de la mandibula y deja de ser un ligamento Art. fibrosas del cráneo ( sutura ) las sicondrosis principales son: 1. Parte basilar del h. occipital y el cuerpo del basisfenoides (esfenooccipital) se osifica a los 4 o 5 años 2. Presfenoides y el basisfenoides (interesfenoides) se osifica a los 3años 3. H. occipital (escamosolateral e intraoccipital basilateral) se consolida a las 2años. La sincondrosis intermandibular se osifica de 1 a 6 meses. Nombre y Apellido Tipo Sub Tipo Estructura presente C O L U M N A Art. Del cuerpo de las vertebral (general) cartilaginosa Sincondrosis Superficie articular: cóncavas y convexas de los cuerpo de las vertebras Discos intervertebrales (fibrocartilagos) ocupa el espacio de dos V. contiguas que están íntimamente unidas. Cada uno está formado de un anillo fibroso (formado por láminas de tejido fibroso y fibrocartilaginoso) periférico y un núcleo pulposo central, blando. Arco de las vertebras Sinovial Artrodiales Apófisis articular de una vertebral porción caudal con la superficie craneal de otra vertebra Cada V. presenta 2 pares de apofisis articulares, que forman art. sinoviales con las V, adyacentes Art. intertransversas Sinovial Artrodial Entre la L^5 , L^6 y sacras Ligamento intertransverso Sinovial Trocoide Desde la apófisis transversa a la superficie no articular del tubérculo de la costilla. Art. De las apófisis articulares (general) Ligamento longitudinal ventral asienta sobre la S. ventral de los cuerpos V. y los discos intervertebrales Ligamento longitudinal dorsal asienta sobre el suelo del canal V. desde el axis al sacro en el interior: en el techo del cuerpo el ligamento longitudinal dorsal cuerpo de las vértebras un ligamento radiado y un ligamento intra-articular a nivel de las apófisis articulares un ligamento amarillo (membranoso y formado por tejido elastico) une cada arco de cada vertebra y un ligamento inter-espinoso y por arriba supra-espinoso

Ligamento nucal desde la 3era v espinosa recorre por encima del supra-espinoso y termina en la cola tienen 2 porciones funicular y una porción laminar que abarca todas las apófisis espinosas hasta el sacro El ligamento de la nuca : parte funicular más ancha es sagital y asienta a cada lado de las apófisis espinosas de las vértebras, cubierta por los músculos trapecio y romboideo. Desde la parte más alta de la cruz (3era apófisis espinosa de la V. toracica) gradualmente disminuye de tamaño y termina por desaparecer en la región lumbar. La parte laminar es más gruesa y está formada por porción craneal (es doble sus fibras proceden de la porción funicular de la 2da, 3era y 4ta apófisis espinosa cervicales ) y caudal (es simple, sus fibras se extienden desde la 1era apófisis espinosa torácica a la 5ta, 6ta y 7ma apófisis espinosa cervical) Ligamento supraspinoso caudal a la cruz, forma un fuerte cordon de tejido fibroso blanco, unido a los somitos de las espinas vertebrales. En el cuello y cruz, esta modificado para formar el ligamento de la nuca. Ligamento de la nuca aparato elástico, asiste a los musculos extensores de la cabeza y el cuello. Se extiende desde el hueso occipital a la cruz continua con la parte toracolumbar del ligamento supraspinoso. Formado por dos porciones, funicular y laminar. Bolsas atlantoidea asienta entre el ligamento y el arco dorsal del atlas. Bolsa supraspinosa está sobre la 2da espina torácica, donde existe un espacio entre las partes funicular y laminar ocupado por grasa y tejido conectivo. Ligamento interespinosos se extienden entre las espinas de las V. contiguas. En las región cervical son bandas elásticas y estrechas; en las R. torácica y lumbar formadas por fibras blancas, dirigidas oblicuo, ventral y caudalmente, excepto la 1era torácica que es elástica y sus fibras van ventral y cranealmente. Ligamento intertransversos membranas que conectan las apofisis transversas adyacentes de la R. lumbar. V E R T E B R A L Art. Atlanto-occipital Sinovial ginglimo Fosa cóncava del atlas y los cóndilos del occipital medios de unión ligamento longitudinal dorsal, ligamento lateral desde las alas del atlas hasta la apófisis yugular. Existen 2 capsulas art. Art. Atlanto-axial Sinovial Trocoide o pivote Apófisis odontoide con la superficie articular del atlas. Contiene una membrana tectorial. Posee 2 ligamentos: I) interespinoso (del apófisis espinoso al tuberculo) II) longitudinal. Art. De las vértebras torácicas Cartilaginosas Sincondrosis Costo-vertebral Sinovial trocoide Posee 2 art. una por su cabeza (unión de la cabeza con los cuerpos de las 2 vertebras adyacentes y el disco in) y otra por su tubérculo. Las art. costotransversas están formadas por la scarillas existente sobre el tubérculo de la costilla y por la apofisis transversa de la V. son art. planas Costocondrales Cartilaginosa Fibrosas Sincondrosis S. cóncava que recibe la extremidad convexa del cartílago. Unidas por la continuidad del periosteum y pericondrio Esternocostales Cartilaginosa Sinoviales Sincondrosis Constituido por los cartílagos de las verdaderas costillas y el esternón. Los extremos art. de los cartílagos (execpto el 1ero) están ligeramente alargados y presentan S. de curvatura cilíndrica. Las S. art. del esternón están situadas al manubrio; los otros 7 se hallan en las art. de los segmentos. Los cartílagos se art. unos con otros medialmente. Los extremos ventrales del primer par de cartílagos se art. con el esternón y con los otros cartílagos; dorsal: unidos entre si por un tejido fibroso denso. Las otras capsulas están reforzadas dorsalmente por el ligamento esternocostal radiado se mezcla con el ligamento esternal. Movimiento de rotación alrededor de su eje que conecta los centros de la cabeza y tubérculo de la costilla. El 8vo y 9no cartílago costales están unidos por tejido fibroso. El ligamento costoxifoideo une al 9no cartílago costal con el cartílago xifoide. Art. Esternal Fibrosa o cartilaginosa Sindesmosis superficie cóncava y convexa de las esternebras, Ligamento: 1 medial y 2 laterales El ligamento esternal asienta sobre la S. torácica del esternon Art. Lumbar

2-art. intertarsales 3-art. tarsometatarsial naturaleza q permiten una cantidad minima de movimiento de deslizamiento. Sínfisis Pelviana (púbica) formada por la unión de los dos coxales. Membrana obturador es una delgada capa de tejido fibroso que cubre el foramen obturador y permite un paso (canal obturador) para los vasos y nervios obturadores. M. A N T E Nombre y Apellido Tipo Sub Tipo Estructura presente Art. miemb. Torácico ausencia de clavicula , el miembro no tiene art. con el tronco, el cual esta unido por musculos. Escapula-humeral Sinovial Enartrosis S: (fosa glenoidea- cabeza del húmero)

  • Medios de Unión: Cartilago Marginal que se une por todo el borde de la superficie de la fosa glenoidea y se une a la superficie no articular de la cabeza del húmero. -Ligamentos que sale del tubérculo supraglenoideo para unirse al tubérculo mayor del húmero. -También hay un tendón que va a reforzar la articulación que se llama tendón infraespinoso. -El ligamento supraglenoideo,ligamento coracobraquial Art. del hombro o humeral formada por la unión del extremo distal de la escapula con la parte proximal del humero. S: escapula – cavidad glenoidea con la cabeza del humero. Art. cubital (codo) ginglimo formado por la extremidad distal del humero y las terminaciones proximales del radio y el cubito. S: trotroclea del humero y la fóvea de la cabeza del radio y la cresta de la extremidad proximal, junto con la escotadura troclear del cubito. Humero-radio-cubital Sinovial Condilar S: (condilos del húmero, apofisis anconea, fobia del radio, escotadura semi-lunar) Medios de unión(apófisis anconea con la fosa olecraneana del húmero) Ligamentos Presentes: Ligamento colateral- lateral(un solo ligamento corto que va del epicondilo lateral del húmero y se va a insertar en la tuberosidad cubital ) y ligamento colateral medial (un ligamento corto que va desde el epicondilo medial del húmero hasta la tuberosidad radial y uno largo que finaliza en la parte medial del cuerpo del radio) Radio-cubital Fibrosa Sindesmosis Ligamento arsiforme (cuando el animal va creciendo, ese ligamento que une hueso a hueso se oxifica formando los espacios interosios proximal y distal) El cuerpo del cubito está unido al radio en su parte proximal y distalmente al espacio interóseo por medio del ligamento interóseo del antebrazo. Los huesos se funden antes de que alcancen la edad adulta. El ligamento radiocubital está formada por fibras que pasan proximalmente al espacio interóseo. La art. radiocubital proximal formada por dos carillas convexas existente en el cubito y la extremidad proximal del radio. Movimiento: inapreciables y el antebrazo queda fijo en posición de pronación. Art. carpal Art. antebraquiocarpal formada por el extremo distal del radio (radiocarpal) y cubito (cubitocarpal) y la fila proximal del carpo Art. Intercarpal compuesta por 2 filas del carpo e incluye las art. mediocarpales y carpo accesorio. Art. carpometacarpiana formada por la fila distal del carpo y la terminación proximal de los H. del metacarpo. Consideradas ginglimo La membrana sinovial tiene 3 sacos con las 3 art. saco radiocarpal el más voluminoso, incluye las art. formadas por el hueso carpal accesorio, carpo y ligamentos interóseos. El saco intercarpal envía extensiones proximal y distal entre los H. de las 2 filas a los ligamentos interóseos; comunica entre el 3ero y 4to carpal con el saco carpometacarpial. El ligamento carpal colateral lateral está inserto proximalmente en la apófisis estiloides lateral del radio, el ligamento carpal colateral medial es mas fuerte y ancho, esta unido proximalmente a la apófisis estiloidea

media del radio y termina distalmente en el extremo proximal del 3er y 2do matacarpiano. Art. intermetacarpianas están unidas por los ligamentos metacarpianos interóseos, que a menudo adquiere una osificación más o menos intensa. Art. metacarpofalangina Art. del menudillo es ginglimo formada por la unión del extremo distal del gran metacarpiano 3, el extremo proximal de la falange proximal y la parte proximal de los H. sesamoideos. Superficie del 3 H. metacarpiano es casi cilíndrica Inter-Carpianas Sinovial Artrodial La porción distal del radio y cubito con la porción proximal de la primera línea de los carpos, la primera línea de carpos con la segunda línea de carpos y la segunda línea de carpos con el metacarpeano -Ligamentos: Ligamentos colateral laterales y colateral mediales y a su vez ligamentos de carpo a carpo Metacarpo-Falange Tendones cruzados(entre la porción interna de los dedos, esta el ligamento cruzado dorsal entre el metatarso y la primera falange) (ligamento cruzado caudal o ventral entre la falange intermedio y la distal) y ligamentos colaterales Falange Art. interfalangianas Art. interfalangica proximal Art. interfalangica distal Art. proximal tienen capsulas separadas y anchos ligamentos. Cada articulación tiene ligamentos palmares, colaterales y centrales. Art. de la cuartilla es un ginglimo formado por la unión del extremo distal de la falange proximal y el extremo proximal de la falange media. Ginglimo, formada por la unión de las falanges media, distal y el H. sesamoideo distal. Ligamentos sesamoideos forman una especie de abrazadera o aparato de sostén. Los ligamentos metacarpointersesamoideos llenan el espacio q existe entre ellos y unen esos huesos, forman la articulación del menudillo. Ligamentos sesamoideos colaterales laterales y mediales surgen de la superficie abaxial de cada H: sesamoideo. El tendón interóseo o ligamento suspensor asienta en gran parte en el surco metacarpiano. Su principal función es la de soportar el manudillo. Ligamentos sesamoideos distales son 3: el ligamento sesamoideo recto (superficial) fibrocartílago. El ligamento sesamoideo oblicuo (medio) es triangular, es el ligamento palmar. Los ligamentos sesamoideos cruzados (profundos) formado de 2 capas de fibrasque nacen en la base de los H. sesamoideos, se cruzan uno con otro y terminan en la eminencia opuesta del extremo proximal de la falange proximal. Los ligamentos sesamoideos cortos se hallan cubiertos por la membrana sinovial. M. P O S T Nombre y Apellido Tipo Sub Tipo Estructura presente Art. Coxo-femoral Sinovial Enartrosis cuenta con un cartigalo marginal en la fosa certabular y un ligamento transverso que viene del cuello del fémur para insertarse en el piso de la fosa certabular -ligamento redondo (intraarticular) que se inserta en la fosa certabular que sale de la fosa de la cabeza del fémur Art. Tibiaperone El extremo proximal del peroné se une con el cóndilo lateral de la tibia, el movimiento en este extremo es imperceptible, debido a que los H, están íntimamente unidos por fibras periféricas fuertes. Art. del Corvejon Sinovial El ligamento lateral esta unido distalmente al astrágalo. Un ligamento transverso se une al maléolo lateral (extremo distal del perone) a la parte plantar del astrágalo. Femoro-tibia-rotuliana Sinovial Ginglimo Ligamento entre el fémur y la tibia que se llaman FEMORO TIBIALES colaterales laterales y colaterales mediales que son superficiales y profundos, también tiene los ligamentos FOMORO ROTULIANOS que son 3, ligamento medio, ligamento medial y ligamento lateral y aparte tenemos ligamentos cruzados que están dentro. El ligamento cruzado craneal nace en la fosa central de la

Tipos : Fibrosa (sinartrosis) Fijas o inmóviles originan una sinostosis. Cartilaginosa (anfiartrosis) Moderado movimiento. Unidas por un cartílago fibrocartilaginoso o hialino Sinoviales (diartrosis) Mucho movimiento. Presenta cavidad articular. Sutura unidos por tejido fibroso, S. serrata, ej, s. interfrontal S. escamosa ej. H. temporal y pariental S. plana (harmonia) ej. S. internasal S. foliata Sincondrosis (Art. Del Cart. hialino) (Art. Cartilaginosa primaria) es temporal, el cart. Se convierte en H. las epífisis y diáfisis de los H. largos. Art. Artrodial o Uniaxial un solo eje de rotación Sindesmosis unión tejido fibroso blanco o elástico o ambos ej. Diáfisis de los H. matacarpianos y/o cartílagos costales Diáfisis del radio-cubito y la tibia y el peroné. Si se osifican (avanzada edad) se conoce como Sinostosis Sínfisis (Art. fibrocartilaginosa) (Art. Cartilaginosa Secundaria) (Anfiartrosis) unidas por un fibrocartílago como la Sinfisis pélvica, la Sternebrae y las Art. entre las vertebras Ginglimo Art. en forma de bisagra, tales como los codos y las rodillas. Articulaciones en forma de bola y receptáculo (enartrosis), como las caderas y los hombros Gonfosis implantación de los dientes en los alveolos. Art. Trocoide o Pivole (cab+fosa) movimiento alrededor de un eje longitudinal Unión Atlantoaxial Puede Biaxial (alrededor de dos ejes horizontales) Condilar (un cóndilo o superficie Art. Ovoidea) Art. de Esfera y cavidad o esfenoidal ( Enartrosis ) (cab+cavidad) ej. Cadera y hombro