



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de las articulaciones del miembro superior, incluyendo la articulación acromioclavicular, escapulohumeral, del codo, radiocubital inferior, de la muñeca, carpianas, carpometacarpianas, intermetacarpianas, metacarpofalángicas y interfalángicas. Se describen las superficies articulares, medios de unión, movimientos y características de cada articulación, ofreciendo una base sólida para el estudio de la anatomía del miembro superior.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diartrosis - Artrodia
Superficies Articulares: - Superficie acromial: Parte anterior del borde interno del acromion, tallada en bisel a expensas de la cara superior del acromion, orientada hacia arriba y adentro. - Superficie clavicular: Situada en la extremidad del hueso, orientada inversamente a la superficie acromial.
Medios de Unión: - Cápsula Articular: Manguito fibroso grueso que se inserta en ambos huesos muy cerca del revestimiento fibrocartilaginoso, reforzada en su parte superior por el ligamento acromioclavicular. - Ligamento Acromioclavicular: Ligamento muy fuerte que ocupa la cara superior de la articulación, comprende dos planos fibrosos (profundo y superficial). - Fibrocartílago Interarticular: Adapta las superficies articulares, formado por una lámina prismática triangular que ocupa la parte superior o inferior de la articulación. - Ligamentos Coracoclaviculares: Unen la clavícula a la apófisis coracoides (ligamento trapezoide, ligamento conoide, ligamento coracoclavicular interno y ligamento coracoclavicular externo).
Ligamentos Propios del Omóplato: - Ligamento Acromiocoracoideo: Lámina fibrosa triangular que se inserta en el vértice del acromion y por su base en el borde externo de la apófisis coracoides. - Ligamento Coracoideo: Pequeña banda fibrosa que transforma la escotadura coracoidea en un agujero osteofibroso. - Ligamento Espinoglenoideo: Fascículo fibroso estrecho y delgado que va desde el borde externo de la espina del omoplato al reborde externo de la cavidad glenoidea.
Diartrosis - Enartrosis
Superficies Articulares: - Cabeza del húmero: Revestida por una capa de cartílago, limitada por el labio interno del cuello anatómico. - Cavidad Glenoidea del Omóplato: Presenta en su centro el tubérculo glenoideo, adaptada a la articulación por el rodete glenoideo. - Rodete Glenoideo: Anillo fibrocartilaginoso que se aplica sobre el contorno de la cavidad glenoidea y aumenta su profundidad.
Medios de Unión: - Cápsula Articular: Forma de manguito fibroso muy laxo. - Ligamentos: Refuerzan la cápsula articular (ligamentos glenohumerales, ligamento coracohumeral, ligamento humeral transverso, ligamento coracoglenoideo). - Músculos y Tendones Periarticulares: Intervienen como ligamentos activos de la articulación (tendones de los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular).
Sinovial: Recubre la cara profunda de la cápsula articular.
Movimientos: Flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.
Compuesta por 3 articulaciones: - Articulación Humerocubital - Articulación Humeroradial - Articulación Radiocubital Superior
Articulación Humerocubital - Diartrosis - Troclear - Movimientos: Flexión y extensión del brazo sobre el antebrazo
Articulación Radiocubital - Diartrosis - Trocoide - Movimientos: Pronación y supinación
Articulación Humeroradial - Diartrosis - Enartrosis
Superficies Articulares: - Extremidad Inferior del Húmero: Tróclea humeral y cóndilo del húmero. - Extremidad Superior del Cúbito: Cavidad sigmoidea mayor y cavidad sigmoidea menor. - Extremidad Superior del Radio: Cúpula del radio.
Medios de Unión: - Cápsula Articular - Ligamentos: Anterior, lateral interno, lateral externo, posterior e inferior. - Ligamento Anular: Extiende de una extremidad a la otra de la cavidad sigmoidea menor del cúbito, rodeando la cabeza radial.
Sinovial: Tapiza la cara profunda de la cápsula articular.
Diartrosis - Trocoide
Superficies Articulares: - Cabeza del Cúbito: Presenta dos carillas articulares (externa y inferior). - Cavidad Sigmoidea del Radio: Se adapta a la convexidad de la carilla externa de la cabeza del cúbito. - Ligamento Triangular: Situado entre la cabeza del cúbito y el carpo.
Medios de Unión: - Cápsula Articular - Ligamento Triangular - Ligamento Interóseo: Membrana fibrosa que se extiende desde el borde interno del radio hasta el borde externo del cúbito.
Sinovial: Tapiza la cara profunda de la cápsula articular.
Diartrosis - Enartrosis
Superficies Articulares: - Cabeza del Metacarpiano - Cavidad Glenoidea de la Extremidad Superior de la Primera Falange - Fibrocartílago Glenoideo
Medios de Unión: - Cápsula Articular - Ligamentos Laterales - Ligamento Transverso Intermetacarpiano Palmar
Sinovial: Tapiza la cara profunda de la cápsula articular.
Diartrosis - Enartrosis
Superficie Articular del Primer Metacarpiano: Parte falángica y parte sesamoidea.
LIGAMENTOS PROPIOS DEL OMÓPLATO
Ligamento Acromiocoracoideo Ligamento Coracoideo Ligamento Espinoglenoideo
LIGAMENTOS CORACOCLAVICULARES
Ligamento Trapezoide Ligamento Conoide Ligamento Coracoclavicular Interno Ligamento Coracoclavicular Externo
Articulaciones de la Mano
En cada saliente de la base de los metacarpianos, existe una carilla aplanada que se articula con el hueso sesamoideo correspondiente. El fibrocartílago glenoideo encierra en su espesor dos huesos sesamoideos: uno externo (escafoides de Gillette) y uno interno (pisiforme de Gillette).
Las fibras anteriores de los ligamentos laterales terminan en gran parte en los huesos sesamoideos, formando los ligamentos metacarpo- sesamoideos.
Los huesos sesamoideos están sólidamente unidos a las falanges por medio del fibrocartílago.
Son diartrosis trocleares, con dos articulaciones en cada dedo (excepto el pulgar, que tiene solo una).
La extremidad inferior de la falange, por encima de la interlínea articular, tiene forma de polea. La garganta de la polea separa las dos vertientes laterales. La tróclea se extiende en la cara palmar de la extremidad superior de la falange. La superficie articular de la extremidad superior de la falange presenta una cresta media roma, en relación con la garganta de la polea, y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al cóndilo correspondiente de la tróclea.
Agranda la superficie articular inferior en su sentido anteroposterior.
Iguales que los de las articulaciones anteriores.