

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la articulación temporomandibular (atm), incluyendo su anatomía, biomecánica y relación con la dentición. Se explora la estructura de la atm, sus componentes anatómicos, los músculos masticadores y su inervación. Además, se analizan los movimientos mandibulares en diferentes planos y la importancia de la relación dentaria en la función de la atm.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra Keilys Manoche
Residente De 1er Año
Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez
Tovar
Cátedra de Cirugía Maxilofacial
Maturín, Enero del
2022
Mas compleja del organismo con disco
Condilea bilateral
7ma cuerpo y rama de la mandíbula, esbozo del músculo
pterigoideo lateral.
8va sem osificación membranosa del temporal, del proceso
cigomático y de la rama de la mandíbula.
9na y 10 macavidad articular por cavitación del bloque
mesenquimal.
12a y 17ª completa su diferenciación
Cóndilo mandibular
Menisco o disco articular
Cavidad glenoidea del temporal
Eminencia o tubérculo del temporal
Conducto auditivo externo
0,5 mm de espesor.
vertiente antero-interna, externo.
Disco interarticular :
Superficie:
inferior cóncava para el cóndilo
supero-anterior cóncava para el tubérculo articular
supero-posterior convexa para la cavidad glenoidea.
Nutre a las superficies articulares avasculares y actúa como
lubricante disminuyendo el roce entre las superficies durante el
movimiento
Dializado sanguíneo rico en ácido hialurónico y mucopolisacáridos
Segrega el liquido sinovial
Membranas de tejido conectivo que tapizan la capsula articular
A. Ligamentos propios
Externa: Tiene forma de abanico, se inserta, con su porción ancha desde la zona del arco cigomático hasta el
tubérculo temporal.
inferior, estrecha, se inserta en la zona postero-externa del cuello del cóndilo. La porción interna, más laxa, se
extiende desde el borde interno de la cavidad glenoidea y la espina del esfenoides a la porción postero- interna del
cuello del cóndilo.
B. Ligamentos a distancia o accesorios
Se extiende desde la fosa temporal (se inserta en la
línea temporal inferior) hasta la apófisis coronoides y
borde anterior de la rama ascendente a través de un
fuerte tendón.
Músculo pterigoideo interno
fosa pterigomaxilar
Se extiende desde la cara medial
del ala lateral de la apófisis
pterigoides hasta la cara interna de
la rama ascendente.
Músculo pterigoideo externo:
esfenoides (fascículo superior)
pterigoides (fascículo inferior).
nervio trigémino (V par
craneal)
La inervación aferente
depende de ramas del nervio
mandibular.
La mayor parte de la
inervación proviene del nervio
auriculotemporal,
Los nervios masetero y
temporal profundo aportan el
resto de la inervación.
Máxima intercuspidación en RC
con los discos interpuestos adecuadamente : contacto
dentario uniforme y simultáneo. Así́ las cargas se
descomponen por igual entre todas las piezas dentarias, al
igual que entre las dos ATMs.
Es funcionalmente aceptable una desoclusión de 2-4 mm.
i ntegridad del ligamento periodontal
Eje longitudinal del diente.
Guía canina
Funció n de grupo
variación constante de los centros de rotación, un plano oclusal liso no permitiría un
contacto funcional simultáneo en más de una zona dental. En un plano axial-mesio
distal (perfil) observamos la curva de von spee, cóncava, hacia oclusal, en mandíbula
y convexa en maxilar. En una proyección frontal, en un plano axial-bucolingual se
observa la curva de wilson, también cóncava en mandíbula y convexa en maxilar.