



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre arteriolosclerosis, una enfermedad cardiovascular que afecta arterias y arteriolas pequeñas, caracterizada por engrosamiento de la pared vascular y estrechamiento de la luz. Se discuten dos tipos de arteriolosclerosis: hialina y hiperplásica. Además, se abordan tumores vasculares, su clasificación y origen, y linfomas, sus características y clasificación. El documento también incluye información sobre hemangiomas, angioendoteliomas y linfomas de Hodgkin y no Hodgkin.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición Arterioloesclerosis. Arteriolosclerosis es un término médico referente a una enfermedad cardiovascular que afecta arterias pequeñas y arteriolas. Se caracteriza por engrosamiento de tipo proliferativo y fibromuscular o endotelial de la capa intermedia de las arterias de pequeño calibre. Muy frecuentemente la arteriolosclerosis se relaciona con hipertensión arterial, nefropatía y diabetes mellitus. Puede o no estar vinculada con otras variedades de lesiones que causan degeneración vascular. Clasificación Arterioloesclerosis Hay dos tipos de arteriolosclerosis: Hialina Hiperplásica Ambos tipos están relacionados con engrosamiento de la pared vascular y consecuente estrechamiento de la «luz», que en las áreas irrigadas por el vaso afectado puede causar lesión isquémica. Origen tumores vasculares Los tumores vasculares tienen su origen en angioblastos que dan lugar a vasos sanguíneos. Pueden subclasificarse según la presencia o ausencia de la proteína transportadora de glucosa (GLUT1) a las células endoteliales, un transportador de glucosa de tipo eritrocitario. Tanto la placenta como los hemangiomas infantiles son los únicos tejidos humanos que expresan esta proteína10; el resto de los tumores vasculares no lo hacen. De hecho, se ha planteado la hipótesis de que los hemangiomas podrían originarse de implantes de placenta embolizados. Clasificación de los tumores vasculares Tumores benignos
Los tumores benignos no son cancerosos. Este sumario contiene información sobre los siguientes tumores vasculares benignos: Hemangioma infantil. Hemangioma congénito. Tumores vasculares benignos de hígado. Hemangioma fusocelular. Hemangioma epitelioide. Granuloma piógeno (hemangioma capilar lobulillar). Angiofibroma. Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Los tumores intermedios que son localmente agresivos a menudo se diseminan al área que rodea el tumor. Este sumario contiene información sobre los siguientes tumores vasculares localmente invasores: Hemangioendotelioma kaposiforme y angioma en penacho.
En ocasiones, los tumores intermedios (que producen metástasis con poca frecuencia) se diseminan a otras partes del cuerpo. Este sumario contiene información sobre los siguientes tumores vasculares que hacen metástasis con poca frecuencia: Hemangioendotelioma pseudomiógeno. Hemangioendotelioma retiforme. Angioendotelioma papilar intralinfático. Hemangioendotelioma compuesto.
Los tumores malignos son cancerosos. Este sumario contiene información sobre los siguientes tumores vasculares malignos:
incluyen más de 30 linfomas diferentes. Al contrario que la enfermedad de Hodgkin la incidencia va en aumento a partir de 1990. Se utiliza la clasificación de Ann Arbor para la Enfermedad de Hodgkin de 1971. Para poder estudiar un linfoma se precisa de información de la historia clínica, exploración física, técnicas de diagnóstico por la imagen, análisis de sangre, informe de la biopsia inicial y de la médula ósea. Estados clínicos Estado I: afectación de una sola región ganglionar, o afectación localizada de un solo órgano o localización extralinfática. Estado II: afectación de dos o más regiones ganglionares del mismo lado del diafragma, o afectación localizada de un solo órgano o localización extralinfática (E) y su ganglio o ganglios regionales con o sin afectación de otras regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma. Estado III: afectación de regiones ganglionares a ambos lados del diafragma, que puede acompañarse también de afectación localizada de un órgano o localización extralinfática asociada, o de afectación de bazo (S) o ambas (E+S). Estado IV: afectación diseminada de uno o más órganos extralinfáticos, con o sin afectación ganglionar asociada, o afectación extralinfática aislada con afectación ganglionar a distancia. La afectación de médula ósea implica un estado IV. Además se les debe clasificar en: A. No produce síntomas.
B. Se produce alguno de los siguientes síntomas: Pérdida inexplicable de peso superior al 10% en los 6 meses anteriores al diagnóstico ó fiebre persistente, inexplicable o recidivante (que va y viene), con temperaturas superiores a 38º en el mes anterior o sudoración profusa nocturna y repetida en el mes anterior. E. Afectación única de un tejido extralinfático excluidos el hígado y la médula ósea.