

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Referencia bibliografica: Richard S. Nell. (2014). Neuroanatomía Clinica. España: Wolters Kluwer.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Tabla de arteria del encéfalo.
A r t e r i a s R a m a s Trayecto y/o territorio de irrigación.
Arteria carótida interna. (^) Arteria oftálmica.
Penetra en la órbita a través del canal óptico por debajo y externamente al nervio óptico.
Irriga el ojo y otras estructuras orbitarias. Sus ramas terminales irrigan el área frontal del cuero cabelludo, los senos etmoidales y frontales, y el dorso de la nariz.BB
Arteria comunicante posterior.
Se origina de la arteria carótida iinterna cerca de su bifurcación terminal.
Tiene untrayecto hacia atrás sobre el nervio oculomotor para unirse a la rteria cerebral posterior, formando el polígono de Willis.
Arteria coroidea. Pasa cerca del tracto óptico, penetra en el asta posterior del ventrículo lateral, y termina en el plexo coroideo.
Da diversas ramas, incluyendo el pie peduncular, el cuerpo geniculado lateral, el tracto óptico y la cápsula interna. Arteria cerebral anterior. Tiene un trayecto hacia delante y medialmente superior al nervio óptico, penetra en la fisura longitudinal del cerebro.
Sus ramas corticales irrigan toda la superficie medial de la corteza cerebral hasta el surco parietooccipital. Tambipen irrigan una franja de la corteza.
Sus ramas centrales atraviesan la sustancia perforada anterior y ayudan a irrigar parte de los núcleos lenticular y caudado y de la cápsula interna.
Arteria cerebral media. Tiene un trayecto lateral en elsurco cerebral .Las ramas corticales irrigan toda la superficie lateral del hemisferio, excepto la franja estrecha.
Esta arteria irriga, toda el área motora,. Las ramas centrales penentran en la sustancia perforada anterior e irrigan los núcleos caudados, lenticular y cápsula interna.
Arteria vertebral.
Ramas meníngeas. Irrigan el hueso y la dura en la fosa craneal posterior.
Arteria espinal posterior. Desciende la superficie posterior de la medula espinal, cerca de las raíces posteriores de los nervios raquídeos.
Las ramas están reforzadas por las arterias radiculares, que penetran en el canal vertebral a través de los agujeros interveterbrales.
Arteria espinal anterior. Desciende sobre la superficie anterior de la medula oblongada (o bulbo raquídeo) y de la médua espinal, incluida en la piamdre en la fisura media anterior. Está reforzada por arterias radiculares que penetran en el cana vertebral a través de los agujeros intervertebrales.
Arteria cerebelosa
posteroinferior.
Irriga la superficie inferior de vermis, los núcleos centrales del cerebelo, y la superficie inferior del hemisferio cerebeloso; también irriga la medula oblongada y el plexo coroideo del cuarto ventrículo. Arterias medulares. Ramas pequeñas que están distribuidas en la medula oblongada.