



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora la relación entre el arte y la psicología en el contexto de la arquitectura, analizando cómo el diseño de espacios puede influir en las emociones y experiencias humanas. Se examinan los principios de vitruvio, la importancia del equilibrio entre belleza y utilidad, y se presentan ejemplos de obras arquitectónicas que ilustran estos conceptos. El documento destaca la importancia de considerar el impacto psicológico del diseño arquitectónico para crear espacios armoniosos y funcionales.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La conexión entre arte y psicología: Explorando el impacto emocional de las obras. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Maria Belen Cuenca Morocho Ing. Karla Guerrero 09 julio de 2023
Introducción La arquitectura tiene una estrecha relación con el arte y la sociedad, se la considera como un arte el arte de diseñar y crear un espacio adecuado para una persona o una sociedad. Los 3 principios presentados por Vitruvio que son firmeza, utilidad y belleza, nos dan una mejor idea del equilibrio entre la parte artística y técnica de la arquitectura, dando una mejor comprensión entre estos. Desarrollo La arquitectura tiene una estrecha relación con el arte y la sociedad. Se lo podría definir como el arte de diseñar y crear espacios adecuados para nosotros los humanos. Para esto (Vitruvio, 1486) propone 3 principios “seguridad, utilidad y belleza. La seguridad se consigue cuando los cimientos se hundan sólidamente. La utilidad se logra mediante la correcta disposición de las partes de un edificio de modo que no ocasionen ningún obstáculo. Obtendremos la belleza cuando su aspecto sea agradable y esmerado, cuando una adecuada proporción de sus partes plasme la teoría de la simetría”. Uno de los temas a plantear bastante discutidos en este mundo es el contraste de la belleza y utilidad, si bien es cierto al momento de vender un diseño la mayoría de los clientes eligen la belleza, pero no le prestan el interés necesario a la utilidad. Esta es una buena razón por la cual en la actualidad se busca que las obras arquitectónicas no tengan un impacto negativo; como conservar los espacios verdes, buscar materiales mas amigables con la naturaleza entre otros. Ejemplos claros de estos equilibrios serian: “Casa de la Cascada” (Ilustración 1) la cual al estar construida sobre una cascada sufre muchos daños por la humedad rompiendo uno de los principios que sería la sostenibilidad, otro ejemplo: “Casa Hooper” (Ilustración 2) es una vivienda la cual refleja la belleza en contraste con la naturaleza.
Anexos Ilustración 1 Casa Hooper Nota. Casa Hooper, en Copper Hill Road, Baltimore, Maryland, Estados Unidos. Producida por Wikiarquitectura, de Daniel Kiley (https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-hooper-ii/ ) (WikiArquitectura, 2022).
Ilustración 2 Palacio de Congresos de Oviedo. Nota. Palacio de Congresos de Oviedo, en C. Arturo Álvarez Buylla, 3305 Oviedo, Asturias, España. Producida por national geographic, de JSMQ. (https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/obras-mas-representativas-calatrava_10561 ) (Fernández, 2016)