

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BRADIARRITMIAS, TAQUIARRITMIAS,
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FC: +100LPM
Trastornos que afectan a la generación del impulso del nódulo sinusal, y su transmisión en el interior de las aurículas puede causar tanto bradiarritmias como taquicardias ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL Ritmo sinusal Onda P positiva en cara inferior y negativa o positivo/negativa en V1. Frecuencia inferior a 60 lpm. Frecuente en personas jovenes de entrenamiento físico BRADICARDIA SINUSAL Trastorno en el que los impulsos auriculares son conducidos con retraso o no son conducidos en absoluto a los ventrículos en un momento en que la vía de conducción AV no está en un periodo refractario fisiológico BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES 160 a 220 latidos por minuto Frecuencia cardíaca uniforme y rápida que comienza y desaparece de forma repentina y se origina en tejidos cardíacos que no sean los ventrículos.
Fallo intermitente de la conducción Algunos impulsos se conducen y otros se bloquean. SEGUNDO GRADO Prolongación anormal del intervalo PR (> 0,2 s) Cada onda P va seguida de un complejo QRS, pero con un intervalo PR prolongado de forma constante. La prolongación del intervalo PR puede ser consecuencia de un retraso de la conducción en el interior de la aurícula, el nódulo AV (intervalo AH) o el sistema de His-Purkinje (intervalo HV), pero la mayoría de las veces se debe a un retraso de la conducción dentro del nódulo AV PRIMER GRADO Fallo de la conducción al ventrículo en cada onda P o cada impulso auricular, con lo que se produce una disociación AV completa, con unas frecuencias auriculares superiores a las ventriculares. TERCER GRADO ARRITMIAS Transtorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazon puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. ¿QUÉ ES? Supraventriculares
Ritmo auricular rápido, regular, no originado en el nódulo sinusal, con ondas P de morfología estable en el ECG y que precisa sólo de estructuras auriculares para su mantenimiento
Ritmo auricular rápido, regular, no originado en el nódulo sinusal, con ondas P de morfología estable en el ECG y que precisa sólo de estructuras auriculares para su mantenimiento
240-350 lpm Taquicardia auricular de muy alta frecuencia con ondas auriculares que producen una oscilación continua sin línea de base plana. Ventriculares
Presencia de un QRS prematuro, ancho y no precedido de onda P. Latido adicional producido por una activación eléctrica anómala que se origina en los ventrículos (cavidades cardíacas inferiores) antes de lo que se produciría un latido cardíaco normal. Sucesión de 3 o más extrasístoles ventriculares consecutivas a una frecuencia superior a 100 latidos/min Taquicardia ventricular sostenida (TVS): se mantiene durante 30 segundos o más, o produce inestabilidad hemodinámica que requiere cardioversión eléctrica. Taquicardia ventricular no sostenida: tres o más complejos ventriculares consecutivos, con una duración menor de 30 segundos y no produce colapso en el paciente.
250 latidos/min Onda P ausente Los complejos QRS están sustituidos por ondas irregulares de morfología variable. Relación aurícula ventricular no determinable.