Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arranque de viruta y sus derivados, Apuntes de Procesos de Producción

tipos de arranqie de biruta y sus clasifaciones, metodos de arranque de viruta

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/12/2023

violet-evergarden-27
violet-evergarden-27 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el mecanizado por arranque de viruta?
Se conoce como decoletaje o mecanizado por arranque de viruta al proceso de fabricación en el
que se suprimen trozos de material por medio de máquinas y herramientas con filos sumamente
muy definidos. De esta forma pueden fabricarse y perfilarse todo tipo de piezas como tornillos,
ejes, etc., y así fabricar en serie lotes de cualquier tamaño.
Procesos de mecanizado por arranque de viruta
En el mecanizado por arranque de viruta se dan tres tipos de procesos:
Desbaste: eliminación de mucho material con poca precisión.
Es un proceso intermedio que se utiliza para acercarse a las dimensiones finales de la pieza en un
corto periodo de tiempo.
Requiere alta velocidad de avance y de corte.
Acabado: eliminación de poco material con mucha precisión.
Proceso final cuyo objetivo es el de dar el acabado superficial que se requiera a las distintas
superficies de la pieza.
Se utiliza pensando en tener una superficie con poca rugosidad.
Velocidad de avance baja y velocidades de corte altas.
Rectificado o superacabado: Se utiliza para un buen acabado superficial y medidas muy precisas.
Las velocidades tanto de corte como de avance son muy altas, desprendiendo partículas por
abrasión.
Sin embargo, existe una limitación física: no se puede eliminar todo el material que se quiera,
porque llega un momento en que el esfuerzo para apretar la herramienta contra la pieza es tan
liviano que la herramienta no penetra y no se llega a extraer viruta.
En el proceso de fabricación de piezas por arranque de viruta se pueden conseguir exactitudes del
orden de micras, proporcionando además con unos acabados superficiales excelentes.
Mecanizado por Arranque de Viruta: FRESADO
El proceso de mecanizado por arranque de viruta consiste en la fabricación de piezas por
eliminación de material mediante herramientas de corte. El hecho de que la herramienta realice el
corte del material y desprenda virutas es lo que da nombre al mecanizado por arranque de viruta.
Fresado
Dos de los procesos más comunes de mecanizado por arranque de viruta son el fresado y el
torneado.
A diferencia del torneado, donde la pieza gira y la herramienta se halla estática. En el caso del
fresado, la pieza se halla amarrada firmemente, mientras la herramienta gira cortando material, al
tiempo que avanza, siguiendo una trayectoria definida.
Mecanizado CNC
Todos hemos oído hablar de fresadoras y de centros de mecanizado. La diferencia entre ambos en
que, en el segundo caso, el movimiento de sus ejes se realiza por control numérico y disponen de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arranque de viruta y sus derivados y más Apuntes en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

¿Qué es el mecanizado por arranque de viruta?

Se conoce como decoletaje o mecanizado por arranque de viruta al proceso de fabricación en el que se suprimen trozos de material por medio de máquinas y herramientas con filos sumamente muy definidos. De esta forma pueden fabricarse y perfilarse todo tipo de piezas como tornillos, ejes, etc., y así fabricar en serie lotes de cualquier tamaño.

Procesos de mecanizado por arranque de viruta

En el mecanizado por arranque de viruta se dan tres tipos de procesos: Desbaste: eliminación de mucho material con poca precisión. Es un proceso intermedio que se utiliza para acercarse a las dimensiones finales de la pieza en un corto periodo de tiempo. Requiere alta velocidad de avance y de corte. Acabado: eliminación de poco material con mucha precisión. Proceso final cuyo objetivo es el de dar el acabado superficial que se requiera a las distintas superficies de la pieza. Se utiliza pensando en tener una superficie con poca rugosidad. Velocidad de avance baja y velocidades de corte altas. Rectificado o superacabado: Se utiliza para un buen acabado superficial y medidas muy precisas. Las velocidades tanto de corte como de avance son muy altas, desprendiendo partículas por abrasión. Sin embargo, existe una limitación física: no se puede eliminar todo el material que se quiera, porque llega un momento en que el esfuerzo para apretar la herramienta contra la pieza es tan liviano que la herramienta no penetra y no se llega a extraer viruta. En el proceso de fabricación de piezas por arranque de viruta se pueden conseguir exactitudes del orden de micras, proporcionando además con unos acabados superficiales excelentes. Mecanizado por Arranque de Viruta: FRESADO El proceso de mecanizado por arranque de viruta consiste en la fabricación de piezas por eliminación de material mediante herramientas de corte. El hecho de que la herramienta realice el corte del material y desprenda virutas es lo que da nombre al mecanizado por arranque de viruta. Fresado Dos de los procesos más comunes de mecanizado por arranque de viruta son el fresado y el torneado. A diferencia del torneado, donde la pieza gira y la herramienta se halla estática. En el caso del fresado, la pieza se halla amarrada firmemente, mientras la herramienta gira cortando material, al tiempo que avanza, siguiendo una trayectoria definida. Mecanizado CNC Todos hemos oído hablar de fresadoras y de centros de mecanizado. La diferencia entre ambos en que, en el segundo caso, el movimiento de sus ejes se realiza por control numérico y disponen de

un cambiador automático de herramientas. Hoy en día es difícil encontrar Empresas de Mecanizado que no dispongan de esta tecnología. La fresadora La máquina que se utiliza se llama fresadora, con sus múltiples opciones y variantes. Al disponer de un movimiento más, las piezas que se realizan en fresadora son mucho más variadas y pueden ser de mayor complejidad respecto a las del torno. Una fresadora es por tanto una máquina dotada de una herramienta de corte fijada al cabezal y provista de movimiento lineal en tres direcciones (X – Y – Z). La pieza irá fijada a la mesa por el procedimiento de fijación que se elija, y el desplazamiento en estas 3 direcciones es lo que se denomina los ejes de la máquina (de ahí fresadora de 3 ejes).

Torneado

¿Qué es el torneado? El torneado es un proceso de mecanizado utilizado para hacer piezas cilíndricas, en el cual la herramienta de corte se mueve de forma lineal mientras la pieza de trabajo gira. Comúnmente realizado con un torno, el torneado reduce el diámetro de una pieza de trabajo, por lo general a una dimensión especificada, y le da un acabado liso a la pieza. El torneado es un proceso mediante el cual se crean piezas de forma cilíndrica, también llamadas superficies de revolución, a partir del arranque de viruta. Durante el torneado, las piezas que se fabrican se centran sobre una herramienta completamente fija, mientras que la superficie va girando para adquirir su forma. El resultado de este proceso es que, si realizamos un corte perpendicular a cualquiera de estas piezas, se obtiene un elemento completamente circular. De este modo, se podrá producir diferentes tipos de piezas muy variados, mediante la combinación de estos movimientos, en función de la complejidad, del diámetro y la longitud de la pieza que se vaya a mecanizar. Otra de las características que se consiguen en una pieza torneada es que su superficie es completamente lisa, tanto por dentro como por fuera. El torneado puede tener diferentes tipos según la clase de torno que se utilice, siendo los más comunes. El torno frontal. Dedicado a la fabricación de piezas cortas y de gran diámetro El torno horizontal El torno vertical. El eje principal es vertical respecto al suelo Ventajas

  • Buen acabado superficial.
  • Requiere de una menor energía que otros tipos de procesos.
  • El control de la viruta es más sencillo gracias al proceso de revolución. Desventajas

Materiales de fresado. El fresado se puede realizar en distintos materiales, incluyendo la mayoría de los metales y plásticos. Los materiales más utilizados en el fresado son los siguientes:

  • Aluminio
  • Latón
  • Magnesio
  • Níquel
  • Acero
  • Plásticos termoestables
  • Titanio
  • Zinc El uso de los diferentes tipos de materiales depende del proceso a realizar, tomando en cuenta las capacidades tanto de las herramientas como de las maquinas que se utilizara.

Referencias

GC. (s.f.). FRESADO. Obtenido de https://www.gestiondecompras.com/es/productos/mecanizado/fresado/ GC. (s.f.). TALADRADO. Obtenido de https://www.gestiondecompras.com/es/productos/mecanizado/taladrado/#:~:text=El% taladrado%20es%20un%20proceso,al%20taladrado%20se%20denomina%20taladradora. GC. (s.f.). TORNEADO. Obtenido de https://www.gestiondecompras.com/es/productos/mecanizado/torneado/ GRUMEBER. (s.f.). ¿Que es el torneado? Obtenido de https://grumeber.com/que-es-el-torneado/ IMH. (s.f.). FESADO. Obtenido de https://www.imh.eus/es/imh/comunicacion/docu- libre/procesos-fabricacion/mecanizado/arranque-de-viruta/fresado#:~:text=Fresado- ,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20fresado%3F,de%20la%20pieza%20a%20trabajar. KUZO. (s.f.). Mecanizado por arranque de viruta. Obtenido de https://kuzudecoletaje.es/mecanizado-arranque-viruta/ Mazak. (s.f.). Torneado. Obtenido de https://www.mazakusa.com/es/machines/process/turning/#:~:text=El%20torneado%20es %20un%20proceso,la%20pieza%20de%20trabajo%20gira. MIPESA. (s.f.). Mecanizado por arranque de Viruta: FRESADO. Obtenido de https://www.mipesa.es/mecanizado-por-arranque-de-viruta-fresado/ UMESAL. (11 de junio de 2020). Mecanizado por arranque de viruta. Obtenido de https://umesal.com/mecanizado-por-arranque-de-viruta/