




















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación de la arquitectura romana
Tipo: Apuntes
1 / 60
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Roma Urbanismo y arquitectura DOCENTES Arq. José Sámez Dra. Arq. Ana Garay Arq. Gabriel González Orisber
ETAPAS HISTÓRICAS DE ROMA MONARQUÍA 753 a.C. hasta 509 a.C. REPÚBLICA ROMANA 509 a.C. hasta 27 a.C.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA IMPERIO (27 a.C. hasta siglo III d.C.) EMPERADOR manejaba todo el Imperio desde Roma SENADO funciones legislativas, controlados por el Emperador. CONSEJO DE PRÍNCIPES Consejeros del Rey ASAMBLEA Se conforma un Gran ejército y empieza la expansión. ROMA ES LA CABEZA DEL IMPERIO. Toda la civilización romana se irradia desde la capital mediante la infraestructura.
IMPERIO ROMANO
SOCIEDAD ROMANA PATRICIOS: familias aristocráticas, poseedoras de tierras. Tienen poder político (senadores), militar (jefes) y económico. PLEBEYOS: ciudadanos libres, artesanos, comerciantes, en su mayoría pobres. Participaban del ejército como soldados. Los más fuertes económicamente eran los que accedía a los cargos más importantes. ESCLAVOS: prisioneros de guerra. Sin derechos. Constituían la mano de obra del Imperio. Propiedad exclusiva de la voluntad del señor.
SOCIEDAD ROMANA Ciudadano era todo aquel que posee derechos políticos y es Nativo de ROMA. En el 212 d.C. Caracalla otorga ciudadanía a todos los súbditos del imperio, tenían que pagar impuestos. Propósito: aumentar el tesoro del Estado
IMPULSO ESTÉTICO Vitrubio (año 70 aC. Escribe el tratado “Los diez libros de la arquitectura” y define el objetivo de la arquitectura como la relación entre: Utilitas (utilidad o función): la arquitectura debe responder a un uso o función concreta y su interior debe estar resuelto en función de esto. Firmitas (firmeza o construcción): los edificios deben estar bien construidos, sentados sobre terreno firme con buenos cimientos, con buenos materiales y con la técnica constructiva apropiada. Venustas (belleza u ornato): bello para los romanos era que el edificio expresara lo que es, que represente su significación. Proporción
“El funcionamiento del Imperio romano exige una serie de intervenciones en el territorio, notables, no por la novedad de las técnicas sino por su aplicación regular y uniforme en una gran escala” (Benévolo, 1981: 214). “El Estado interviene con mayor decisión y eficacia, con medios adecuados, para construir y mantener eficientes los servicios públicos” (Benévolo, 1981: 182). Esto fue posible porque disponían de dinero, mano de obra servil y nuevos materiales. URBANISMO. INFRAESTRUCTURA
URBANISMO. INFRAESTRUCTURA
Acueducto Segovia – España Coliseo Romano Se construían para sostener la política de pan y circo. Falta de sentido existencial
TIMGAD En principio fue una ciudad poblada por militares retirados: asegurar el retiro provechoso de los soldados. Emplazamiento en terreno llano, lo cual permite la resolución de una cuadricula perfecta. Forma geométrica y regular. La muralla es la que marca el límite de crecimiento y sirve como defensa en la época de guerras. Lo que se encuentra afuera de la misma es sub urbano.
TIMGAD La centuriato: red de vías que permite la división de la tierra en partes iguales. Está formada por:
ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS Responde a las características particulares y a las tendencias profundas del genio romano:
ARQUITECTURA Orden: es la relación de las partes entre sí y de cada una con el todo. Módulo: medida patrón que establece una relación dimensional fija entre las partes. A partir de una parte del edificio, todas las demás medidas se consiguen guardando una relación con esta. El patrón es el diámetro de la columna en la base, y con unidades y fracciones se dimensiona cada parte del edificio. Los órdenes clásicos están compuestos por las unidades de columnas y un entablamento (arquitrabe, friso y cornisa). El orden en Roma NO ES USADO COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL. SOLO ORNAMENTAL como elemento que articula grandes superficies murales