


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen sobre arquitectura romana
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La aportación arquitectónica romana más importante va a ser el fin de la limitación tradicional de las experiencias, que lleva consigo la ampliación y la pluriformidad del programa edilicio romano y, en consecuencia, la enorme ampliación y pluriformidad del territorio de la arquitectura romana.
Pocas veces se ha dado en la historia una revolución más trascendental que la que conlleva esta ampliación del territorio de la arquitectura romana dentro del mundo clásico. Junto a ella aparecen otras dos importantes aportaciones romanas a la historia: la fecundidad de invención, que hace de su obra una enciclopedia morfológica de la arquitectura, con una escala monumental, una poderosa concepción espacial y un claro sentido de los grandes volúmenes; y las nuevas técnicas constructivas de arcos y bóvedas, que reducen las columnas y arquitrabes a motivos decorativo
Vitruvio y la tratadística romana.
la arquitectura se ve obligada a redefinir sus propios instrumentos. El primero de ellos será el referente a la transmisión de la cultura arquitectónica: oral en un marco espacial y temporal limitado, se hace necesario codificarla para poder trasmitirse cuando dicho marco espacio-temporal se dilata. Surgen entonces al final del periodo helenístico y se continúan en la etapa romana los textos, manuales o tratados que intentan resumir y sistematizar el conocimiento arquitectónico común para garantizar su correcta transmisibilidad.
se escriben los primeros tratados de arquitectura, casi todos desaparecidos, conservándose tan sólo el que con el nombre de Los diez libros de arquitectura escribió un tal Marco Vitruvio Polión, discreto arquitecto de tiempos de Augusto, autor de un texto igualmente discreto, pero bien representativo del saber profesional de su tiempo.
acude Vitruvio a tres factores que deben representar la arquitectura. Los términos en el latín original, su firmitas, su utilitas y su venustas. Estas tres son las componentes vitruvianas de la arquitectura, y su carácter abierto facilita la definición actual del hecho arquitectónico.
Firmitas, utilitas y venustas son las tres componentes de la arquitectura aún en nuestros días. Las tres deben estar presentes e integrarse equilibradamente en el proceso arquitectónico. La alteración de este equilibrio produce graves errores arquitectónicos, por defecto y por exceso: funcionalismo, tecnologismo, formalismo, etcétera.
La construcción romana.
En mi opinión personal, me doy cuenta de cómo la arquitectura griega se influencio con la arquitectura romana. La arquitectura romana se puso al servicio de nuevas necesidades y explica el nacimiento de nuevas manifestaciones junto con la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.
Los romanos se caracterizarán por haber sido muy buenos constructores, te das cuenta en todos sus grandes monumentos. Son tan exactos al construir desde el monumento más pequeño hasta el más grande que hacen, más allá de crear construcciones que se vean bien estéticamente, comenzaron a preocuparse por las necesidades y problemas que fueron surgiendo con el paso del tiempo