Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Arte y la Decoración: Arquitectura del Siglo XX - Postmodernismo y Minimalism, Resúmenes de Historia del Arte

Parte importante en la historia del arte y la decoración en la arquitectura del siglo xx, arquitectura del postmodernismo y minimalismo.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 20/11/2019

carol-romero-haro
carol-romero-haro 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lic. Maribel Huamaní López
HISTORIA DEL ARTE Y LA
DECORACIÓN:
LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX:
ARQUITECTURA DEL
POSTMODERNISMO y
MINILMALISMO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Arte y la Decoración: Arquitectura del Siglo XX - Postmodernismo y Minimalism y más Resúmenes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

Lic. Maribel Huamaní López

HISTORIA DEL ARTE Y LA

DECORACIÓN:

LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX:

ARQUITECTURA DEL

POSTMODERNISMO y

MINILMALISMO

POSTMODERNISMO

CARACTERÍSTICAS

  • Reacción en contra de la

modernidad.

  • Defiende la ambigüedad, ironía y la

complejidad

  • Emplearon órdenes clásicos ya que

ahí contradicen a la modernidad

que tanto los había rechazado.

  • Pretende renovar radicalmente las

visiones tradicionales del arte,

cultura, el pensamiento y la vida

social planteada por la modernidad.

“Una ventana debería parecer una ventana y no una cinta

abstracta”.

La posmodernidad agotó pronto sus fuentes históricas y comenzó

a ser repetitiva.

Temas a tratar:

HISTORICISMO.

REGIONALISMO.

INDIVIDUALISMO.

RACIONALISMO.

MODERNIDAD TARDÍA.

EXALTACIÓN A LA TECNOLOGÍA.

HISTORICISMO

Johnson Burgee, One PPG Plaza, Pittsburgh (E.E.U.U),

REGIONALISMO

  • Aunque es critico de la modernización, se niega a abandonar los aspectos progresistas del legado arquitectónico moderno.
  • El regionalismo critico es regional cuando se resaltan los factores específicos del lugar: TOPOGRAFIA, CONTEXTO, CLIMA, LUZ Y FORMA TECTONICA.
  • Hace hincapié tanto en lo táctil como en lo visual, es consiente de que el entorno se puede experimentar con otros sentidos a demás de la vista.
  • Es contrario a la simulación sentimental de la tradición vernácula.

Lo presenta como: Un enfoque del diseño ´´Que defendería el significado Regional contra una cultura mundial que amenaza con reemplazar las distinciones regionales con la uniformidad globalizada en forma y exceso tecnológico´´. En 1983 este hizo un llamado a una arquitectura de resistencia.

Kenneth Frampton Arquitecto, Historiador y crítico de arquitectura

REGIONALISMO

CASA KOSHINO Arq. Tadao Ando 1984

INDIVIDUALISMO

Que se caracterizó por:

  • Se determina por las personalidades influyentes y sus lenguajes

peculiares de formas mas que el historicismo.

  • Es menos retrospectiva, aunque también se remite a precedentes

históricos

  • Cuando existen motivos históricos son transformados o empleados

de forma anecdótica, pero en un entorno moderno como contraste.

  • Emplea con frecuencia elementos de la modernidad clásica como:

acristalamientos, planos, etc.

  • La referencia al entorno existente se convierte en punto de partida

para el proyecto.

Philip Jhonson y John Buergee Puerta de Europa Inicio 1989 y finalizo 1996

Helmut Jahn Xerox Building 1978

Aldo Rossi gana en 1971, junto con Gianni Braghieri, el concurso de la ampliación del Cementerio de la San Cataldo en Módena : basada en la composición estrictamente simétrica. Un muro rectangular que delimita el viejo cementerio; en el eje, el monumento a los caídos, vacío, cúbico, interrumpido por seateras cuadradas; tumbas ordenadas como la espina de un pez que, con el tronco-cónico de la fosa común, acentúan el eje y la pared columbaria interior que va paralela a la exterior.

El arquitecto Mario Botta, del Tesino, es otro de los racionalistas. Sus

construcciones tienen también lapidariamente geométricas.

Un ejemplo algo especial es la Casa en Stabio cuya planta es un circulo,

por lo que también lleva el nombre de Casa Rotonda, 1980-1982.

CARACTERÍSTICAS

  • Buscan una forma espectacular y ostentosa que exprese su oposición a las

normas de construcción y ornamentación, sin tener en cuenta el cumplimiento de las exigencias funcionales, por lo que a menudo las obstaculizan.

  • A menudo elementos delicados y ribeteados se hallan dispuestos juntos a

otros monstruosos y gigantescos, de forma que la estructura produce un efecto de inestabilidad, como si fuera a derrumbarse en cualquier momento.

  • La arquitectura deconstructivista intenta ahuyentar por todos los medios la

percepción común y sin analizar de la arquitectura y, a través de esta distanciación, conseguir que el arte de la construcción se pueda percibir de nuevo y directamente como tal.

FRANK O. GERHY

  • Walt Disney Concert Hall , Los Angeles, California
  • Museo Guggenheim Bilbao.
  • Dancing House, Praga, República Checa