Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

arquitectura neomaya, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia Contemporánea

edificios neomayas en merida,yucatan

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/04/2024

arqeo-architect
arqeo-architect 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTILO NEOMAYA
ACADEMICO EN LA
CIUDAD DE MERIDA
univerdidad de valladolid yucatán
TAMAYO PUC GENNY JACQUELINE
MENDEZ LEÓN ITZEL YAZMIN
PUC KU ADRIAN RODRIGO
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga arquitectura neomaya y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia Contemporánea solo en Docsity!

ESTILO NEOMAYA

ACADEMICO EN LA

CIUDAD DE MERIDA

univerdidad de valladolid yucatán

TAMAYO PUC GENNY JACQUELINE MENDEZ LEÓN ITZEL YAZMIN PUC KU ADRIAN RODRIGO

ARQUITECTURA NEOMAYA ACADÉMICA

La primera que coincide con el período

posrevolucionario, de 1915 a 1945, basada en

los lineamientos tradicionales de la arquitectura

académica.

La arquitectura neomaya de Yucatán, se desarrolla

en dos etapas:

La segunda más moderna, vinculada a los

códigos del Art decò, que surge como una

reacción en contra de la simplicidad del arte

moderno, y consiste en la inclusión de

ornamentos y motivos de culturas exóticas en el

arte y las modas de 1925 en adelante.

Las mismas del periodo del Porfiriato (mampostería, losas aligeradas, techumbres mixtas, madera, cristal, etcétera) Supervivencia de proporciones, ejes y formas competitivas desarrolladas durante el Porfiriato. Monumentalidad y elevación de los emplazamientos. Escalinatas y pórticos. Predominio del macizo sobre el vano. Espacios distribuidores interiores en lugar de patios, o ambos. Verticalidad en puertas y ventanas. CARACTERÍSTICAS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Ventanas más horizontales que verticales. Ornamentación profusa. Elementos simbólicos mayas tomados de la arquitectura prehispánica original maya. Grabados bajorrelieve. Uso de celosías tipo cruz maya. Dominio del macizo sobre el vano. Características Constructivas Uso de piedra y granito Columnas y techos de gran ligera con grandes volados. Cascarón ligero de concreto (concha acústica del Parque de las Américas). VERSIÓN NEOMAYA DEL ART-DECÓ CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS Monumentalidad y pasividad en algunos casos, ligereza en otros. Nuevas formas, volúmenes y espacios que recrean a los antiguos conceptos mayas. CARACTERÍSTICAS ESPACIALES

Inaugurado en mayo de 1928, es obra del arquitecto italiano Ángel Bachini. Tiene una fachada principal dividida en tres partes, actualmente alberga las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En la entrada hay columnas en forma de serpientes monumentales. Adornado también con grecas, celosías, arcos falsos y otros motivos de inspiración maya al frente, en los corredores y en su planta alta sin concluir. Calle 65 x 48, Centro, Mérida CASA DEL PUEBLO

Parque de las Américas fuente cerca by Juan Manuel Mier y TeránParque de las Américas concha acústica by Juan Manuel Mier y Terán Construido entre 1942 y 1945 por los arquitectos Manuel y Max Amábilis, se divide en cuatro manzanas. En la primera destaca un jardín y un teatro al aire libre formado por la concha acústica y las pérgolas, ahí podrás tomar fotos increíbles. En la segunda se ubica un parque infantil. En la tercera volvemos a encontrarnos con una fuente monumental llena de mascarones y siluetas de serpientes. La última es la biblioteca José Martí que tiene una fachada increíble que te recordará a Uxmal. Av. Colón x 20, Col. García Ginerés, Mérida PARQUE DE LAS AMÉRICAS