




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la arquitectura moderna, centrándose en la villa savoye de le corbusier como ejemplo emblemático. Se analiza la influencia de la bauhaus, la revolución industrial y las vanguardias artísticas en el desarrollo de este movimiento. Además, se describen los principios clave de la arquitectura moderna, como el funcionalismo, la estética y la internacionalización del diseño. Se incluyen ejemplos de arquitectos influyentes como le corbusier, mies van der rohe y frank lloyd wright, y se destaca la importancia de la villa savoye como prototipo para futuras construcciones.
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La arquitectura moderna, surgida a principios del siglo XX, representó un rompimiento radical con las tradiciones y estilos que habían predominado hasta entonces. Basada en los avances tecnológicos, el uso de nuevos materiales y una nueva visión de la funcionalidad, este movimiento buscaba transformar los espacios habitables en reflejo de una sociedad industrializada y moderna. Entre sus principales exponentes se encuentra Charles-Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido como Le Corbusier, cuya obra teórica y práctica redefinió los conceptos de vivienda y urbanismo. Uno de los ejemplos más emblemáticos de su legado es la Villa Savoye, construida entre 1928 y 1931 en Poissy, Francia. Esta obra ha sido reconocida como un hito de la arquitectura moderna, y encarna muchas de las ideas innovadoras que Le Corbusier desarrolló a lo largo de su carrera. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis profundo de la Villa Savoye, explorando cómo este proyecto sintetiza las nuevas visiones sobre la arquitectura y la relación entre la forma y la función en la vivienda contemporánea.
La arquitectura moderna capturó al mundo occidental entre los 1930 y 1960, se caracterizó por un enfoque analítico y un diseño funcional, con techos planos y plantas diáfanas, lo arquitectos de la época se guiaban de que la forma sigue a la función. Este estilo también suele denominarse estilo internacional o modernismo internacional. La National Gallery, Mies Van der Rohe La aparición de la arquitectura moderna, se la debemos a un grupo de arquitectos europeos. Se destacan: Le Corbusier, Walter Gropius, Lugwig Mies van der Rohe. Estos tres arquitectos influyeron enormemente en el movimiento de la arquitectura moderna, Gropius fundó la escuela Bauhaus en Alemania en 1919, Mies van der Rohe también enseñó en la escuela. Casa Farnsworth, Mies Van der Rohe "Los modernistas acabaron huyendo de Alemania y vinieron a Estados Unidos a causa de los nazis, y así fue como el modernismo llegó a Estados Unidos y se abrió camino desde la costa este hasta la costa oeste", explica Joe Dangaran, cofundador del estudio Woods + Dangaran.
Además de la Bauhaus, los inicios del siglo XX estuvieron marcados por varios cambios sociales, económicos y tecnológicos. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (FINALES SIGLO XIX, INICIOS DE SIGLO XX): La revolución industrial, introdujo varios avances tecnológicos, como la producción en masa, el uso de nuevos materiales como el hormigón conformado, el vidrio, el acero, entre otros, lo que permitió ampliar los sistemas constructivos y experimentar con distintas formas y espacios. Adicionalmente también se enfrentaron al crecimiento acelerado de las ciudades, lo que generó una demanda de arquitectura eficiente para priorizar la funcionalidad de las viviendas. VANGUARDIAS: A inicios del siglo XX las corrientes artísticas de vanguardia como el cubismo, el futurismo, el constructivismo ruso y otros más (entre ellos el Bauhaus), presentaban la realidad de manera diferentes, lo que promovía en los arquitectos modernos romper con ese patrón de estilos ornamentales, defendían la abstracción y la pureza de las figuras geométricas. EL PERIODO ENTREGUERRAS (1914 - 1918): Después de la primera guerra mundial, debido a los desastres causados, se reevaluaron los valores y las prioridades en la sociedad, los arquitectos europeos vieron en esto una manera de reconstruir la ciudad y crear una arquitectura que fuera mas eficiente y acorde a las necesidades de la época RECHAZO DE ESTILOS TRADICIONALES: La arquitectura moderna rechaza a los estilos tradicionales como el Beaux arts, el neoclasicismo y el Art Noveau NUEVAS TEORÍAS SOBRE LA VIVIENDA Y URBANISMO: Le Corbusier desarrolló nuevas teorías sobre la “máquina de habitar”, en la que postulaba que la vivienda debía ser diseñada para satisfacer de manera eficiente las necesidades básicas del ser humano
OBJETIVOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA ROMPER ESTILOS TRADICIONALES: La arquitectura moderna presento un rechazo a los estilos tradicionales y ornamentales, como el Neogótico, el Art Noveau... que habían dominado siglos anteriores. los arquitectos modernos promovieron un diseño usando líneas y formas simples.
FUNCIONALISMO Y RACIONALIZACIÓN: “La forma sigue a la función”. Uno de los principios fundamentales del la arquitectura moderna es el funcionalismo, se dejó a un lado la decoración superficial y priorizaron las necesidades de los usuarios, optimizando el uso del espacio e innovando con distintos materiales.
INNOVACIÓN EN USO DE MATERIALES: Fue pionera en el uso de materiales innovadores y tecnologías de construcción, gracias a esto las estructuras se volvieron más ligeras y resistentes.
CAMBIOS EN LA VIVIENDA Y EL URBANISMO: Le Corbusier propuso la “Ciudad Radiante” un modelo de edificios altos rodeados de áreas verdes, como solución a la industrialización y el crecimiento apresurado de las ciudades.
ESTETICA Y ARTES: Movimientos como el De Stijl y la Bauhaus, integraron todas las artes en la arquitectura, teniendo un enfoque multidisciplinario en donde los arquitectos eran diseñadores de muebles, urbanistas y artistas.
Influyó en el lenguaje arquitectónico global, lo que estandarizó el diseño, especialmente de viviendas colectivas y edificios público, y estableció los inicios del Estilo Internacional
UNIVERSALIDAD DEL DISEÑO: El estilo internacional surge del modernismo, reflejaba la aspiración a edificios con formas limpias y funcionales, en contextos diversos.
LA ARQUITECTURA MODERNA RESPONDE Y ROMPE LOS PATRONES DE LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS. Art Noveau Movimiento artístico y arquitectónico de finales del siglo XIX y principios del XX, caracterizado por sus formas decorativas inspiradas en la naturaleza. Utilizó líneas curvas y motivos orgánicos para crear una estética fluida y ornamental, rompiendo con estilos históricos anteriores y promoviendo un diseño integrado y elegante. Beaux Arts Estilo arquitectónico del siglo XIX, caracterizado por su monumentalidad, simetría y ornamentación elaborada. Influenciado por las tradiciones clásicas, empleaba columnas, frontones y decoraciones detalladas, integrando arquitectura, escultura y pintura en un diseño grandioso y académico.
LE CORBUSIER Casa cultural Heidi Weber (Suiza, 1963) Iglesia de San Pedro (Francia, 1960-2006) Convento de la Tourette (Francia, 1953) Le Corbusier nació el 6 de octubre de 1887 en la Chauz de Fonds al oeste de Suiza, su madre enseñaba música y su padre era un relojero. La formación académica de Corbusier tuvo una gran influencia por parte de sus padres. Conocido como “El padre de la arquitectura moderna” no cursó esta disciplina, mientras estudiaba artes en La Chaux-de-Fonds, conoció a Charles L’eplattenier, un personaje característico del Art Noveau. Su estilo arquitectónico acoge el racionalismo con el principio fundamental de mantener la sencillez y eliminar las ornamentaciones innecesarias. EL PURISMO FRANCÉS: Corbusier propone el purismo como una nueva vanguardia que alcanza a todas las artes visuales y critica el cubismo desde un punto de vista racionalista, que se caracteriza por el orden, la geometría y la proporción. FUNCIONALISMO: simplifica las estructuras corrientes arquitectónicas del Art Noveau y responde únicamente a la función del espacio y a usar las formas geométricas simples.
WALTER GROPIUS Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine (1910-1913) Monumento a los muertos de marzo, Weimar (1922) Haus am Horn, Weimar (1923) junto con Georg Muche y Adolf Meyer. Nació en 1883 en Berlín, estudio arquitectura en la Universidad Técnica de Múnich y en la Universidad Técnica de Berlín, nunca completo su carrera formal ya que a la mitad de su formación decidió comenzar a trabajar directamente en el campo de la arquitectura. Fundador y director (1919 - 1928) de la Bauhaus, escuela alemana que influyó enormemente en la arquitectura, el diseño y las artes visuales. Tenia como principio central que todas las artes debían crear edificios funcionales y bien diseñados, también usaron nuevas técnica y materiales. Su estilo arquitectónico se caracteriza por un enfoque funcionalista, regresando a la famosa frase “La forma sigue la función”, evita la ornamentación y prioriza la función. Fue también pionero en el uso del vidrio, el acero y el concreto armado, Gropius integraba la tecnología en sus edificios.
FRANK LLOYD WRIGHT Hollyhock House (Los Ángeles), (1919 - 1921) Casa de la Cascada (Pensilvania) 1936 - 1939 Taliesin West (Arizona) 1937 (1867-1959) fue un arquitecto estadounidense considerado uno de los más influyentes del siglo XX. A lo largo de su carrera de más de 70 años, Wright diseñó más de 1, proyectos, de los cuales se construyeron aproximadamente
LOCALIZACIÓN Poissy está a menos de una hora en viaje desde París y es uno de los suburbios típicos de la capital francesa, caracterizado por sus largas calles de casas unifamiliares con jardín. La Villa Savoye se encuentra en uno de estos terrenos, que se elevan sobre el valle del Sena en la Rue de Villiers. La vivienda está más cerca de la naturaleza que de la calle y cuenta con un amplio espacio verde a su alrededor, aunque la construcción de infraestructuras urbanas después de la guerra redujo significativamente el espacio privado de la vivienda.
CONCEPTO La Villa Savoye, diseñada por Le Corbusier, representa un modelo ideal de la vivienda como una "máquina para habitar", donde las funciones diarias influyen crucialmente en su diseño. La idea de permitir el acceso de vehículos al interior de la casa, un aspecto que había fascinado a Le Corbusier durante años, es clave para el concepto del edificio. Además, la villa se concibe como un objeto que se asienta sobre el paisaje, completamente independiente de él y adaptable a cualquier ubicación global. De esta manera, la arquitectura sigue el ejemplo de aviones, automóviles y barcos, con el objetivo declarado de producir viviendas en serie. La planta baja sobre pilotis también contribuye a este concepto al separar la Villa de su jardín, siendo reconocida como uno de los elementos fundamentales de la primera generación de la Arquitectura Internacional.
PLANIMETRÍAS
PLANIMETRÍAS