Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Centro de Innovación Agroeconómica: Diseño Arquitectónico y Estructuras, Esquemas y mapas conceptuales de Arquitectura

Detalles del diseño arquitectónico y estructurales de un centro de innovación agroeconómica en cajicá. Se incluyen información sobre materiales, sistemas arquitectónicos, morfología urbana y paisaje urbano. El documento también aborda temas de innovación, uso de acero y la interacción del proyecto industrial con el contexto y la población.

Qué aprenderás

  • Cómo el Centro de Innovación Agroeconómica utiliza el acero como elemento central de su diseño?
  • ¿Qué materiales y sistemas arquitectónicos se utilizan en el Centro de Innovación Agroeconómica?
  • ¿Cómo el Centro de Innovación Agroeconómica interactúa con el contexto y la población local?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 18/11/2022

maria-beronica-blandon-salanueva
maria-beronica-blandon-salanueva 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GSEducationalVersion
2
11
3
4
5
5
5
15
15
15
15
15
6
8
9
10
11
12
13
14
7
7
GSEducationalVersion
TIPOLOGIA
FUNCIÓN
SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS
ESTRUCTURA URBANA
MORFOLOGIA URBANA
PAISAJE URBANO
SISTEMAS URBANOS
TRAZADO ANTIGUO TRAZADO NUEVO
CERROS DE CAJICA
SABANA NATURAL
SABANA URBANIZADA
RIO BOGOTA
Entrada al proyecto
ESTRUCTURA-MATERIALIDAD
GSEducationalVersion
0.802.00 0.20 0.12
2.90
0.60 0.40 0.60 0.40 0.60
0.30
+4.50
0.00
+9.00
+10.50
PERFIL HEB 800
PERFIL HEB 1000
IPE 600
PLACA METALDECK
ZAPATA DE HORMIGON DE 2.90X7.00X0.80
MALLA ELECTROSOLDADA DOBLE VARILLA N.8
PERNOS DE FIJACION EN J
PLATINA
CARTELA
TUBERIA 3" RECOLECCION DE AGUAS LLUVIAS
MORTERO DE NIVELACIÓN
PERNO DE ANCLAJE
TUERCA Y CONTRATUERCA
PLACA DE ANCLAJE
PANEL LED REDONDO EMPOTRABLE
PLATINA EN L CON 4 PERFORACIONES
SUBESTRUCTURA EN ACERO PARA MURO VERDE
PLATINA RECTANGULAR EN ACERO CON 12
PERFORACIONES
MICROPILOTES
IMPERMEABILIZACIÓN
CAPA SEPARADORA GEOTEXTIL
AISLANTE TÉRMICO POLIESTIRENO EXPANDIDO
BANDEJA DE POLIPROPILENO 18L/M2
SUSTRATO
CAPA DE PROTECCIÓN
SISTEMA DE RECOGIDA DE AGUA, REJILLA Y CANAL METÁLICO
TUBERIAS DE RIEGO. DOBLE TUBERIA SG-R16.
MÉNSULA DE ANCLAJE
CAPA IMPERMEABLE. PANEL SG-P10
SOPORTE VEGETAL. GEOTEXTIL SG-M500.
RAMPA PEATONAL
PERFIL RECTANGULAR 200.
SOLDADURA
GSEducationalVersion
0.00
PERNOS DE ANCLAJE
CARTELA
PERFIL HEB 800
ZAPATA
MALLA ELECTROSOLDADA
PLATINA EN L CON 6
PERFORACIONES
PERFIL TUBULAR 200
PERFIL TUBULAR
RIGIDIZADOR
MICROPILOTES
MURO PANTALLA
PLATINA DE 8 PERFORACIONES
INTERIOR
EXTERIOR
Viga vierendeel
CONFORT
La orientación del proyecto permite
ventilación natural y la mayor
cantidad de ganancia solar diaria.
Se trabajo el almacenamiento
y tratmiento de aguas lluvias.
Su materialidad contribuye a
la disminucion de la isla de calor, este
involucra muros y cubiertas verdes.
GSEducationalVersion
0.00
PERNOS DE ANCLAJE
CARTELA
PERFIL HEB 800
ZAPATA
MALLA ELECTROSOLDADA
PLATINA EN L CON 6
PERFORACIONES
PERFIL TUBULAR 200
PERFIL TUBULAR
RIGIDIZADOR
MICROPILOTES
MURO PANTALLA
PLATINA DE 8 PERFORACIONES
INTERIOR
EXTERIOR
GSEducationalVersion
APERTURA DE
VENTILACIÓN
COMPUERTA
VIDRIO LOW-E
CAVIDAD
VENTILADA
PANEL AISLANTE
INTERIOR INTERIO
R
COMPUERTA
ABIERTA AL
INTERIOR
COMPUERTA
ABIERTA AL
EXTERIOR
Planta Baja (24)
GSEducationalVersion
APERTURA DE
VENTILACIÓN
COMPUERTA
VIDRIO LOW-E
CAVIDAD
VENTILADA
PANEL AISLANTE
INTERIOR INTERIO
R
COMPUERTA
ABIERTA AL
INTERIOR
COMPUERTA
ABIERTA AL
EXTERIOR
Planta Baja (24)
Los muros estructurales sostienen
un voladizo de 30m
Vidrios de doble acristalamiento
ALTERNATIVAS DE INNOVACIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN AGROECONÓMICA DE LA PERIFERIA URBANA
CENTRO DE INNOVACIÓN AGROECONOMICO.¿COMO LOGRAR QUE UN PROYECTO INDUSTRIAL SEA
INCLUYENTE CON EL CONTEXTO Y LA POBLACION?
¿COMO SE PUEDE DAR EL MAXIMO USO INNOVADOR DEL
ACERO EN UN CONTEXTO EN PROCESO DE DESARROLLO?
Permite a la población agraria innovar en sus procesos productivos y económicos, por lo tanto se hizo un
conjunto de equipamientos que van desde una estación intermodal, hasta los laboratorios de innovación,
intermediados por plazas comerciales, auditorio, áreas de aprendizaje y plazas urbanas de recibimiento,
esto se realiza con el fin de tener un proyecto que tenga multifuncionalidad en su programa, siendo
versátil al momento de generar industria, economia y produccion, sin descuidar la ciudadanía, buscando
que hagan parte de los procesos de comercialización y producción agrícola.
La innovación en la propuesta estructural es uno de los puntos claves del proyecto, sin embargo, se
cuenta con un contexto donde se debe cuidar el paisaje urbano, por lo tanto, se plantea realizar
estructuras que definen y componen los espacios arquitectónicos, generando grandes luces y pocos ejes
estructurales, para así reducir la exposición visual del acero, pero logrando poner a prueba la tecnología y
resistencia de este mismo. El uso del acero se convierte en protagonista espacial del Centro de Innovación
Agroeconómico, innovando en geometrías y propuestas nuevas para el uso de este mismo.
Entendiendo que Cajicá es una zona de potencial en temas de infraestructura, industria e innovación, se
plantea generar una vía férrea secundaria, complementaria a la existente, que conecte con la vía
ferroviaria que se dirige hacia el norte de Colombia. Además se selecciona un lote en un punto que
contenga lo analizado anteriormente, ubicado en la periferia de Cajicá para reducir la invasividad al
municipio y que a su vez se pueda conectar con la zona franca, el centro de acoplamiento, la universidad
Militar Nueva Granada, una vía de tipo nacional y finalmente la línea férrea.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Centro de Innovación Agroeconómica: Diseño Arquitectónico y Estructuras y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

GSEducationalVersion

GSEducationalVersion

TIPOLOGIA

FUNCIÓN

SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS

ESTRUCTURA URBANA

MORFOLOGIA URBANA

PAISAJE URBANO

SISTEMAS URBANOS

TRAZADO ANTIGUO TRAZADO NUEVO

CERROS DE CAJICA

SABANA NATURAL

SABANA URBANIZADA

RIO BOGOTA

Entrada al proyecto

ESTRUCTURA-MATERIALIDAD

GSEducationalVersion

0.60 0.40 0.60^ 0.40^ 0.

PERFIL HEB 800

PERFIL HEB 1000

IPE 600

PLACA METALDECK

ZAPATA DE HORMIGON DE 2.90X7.00X0.

MALLA ELECTROSOLDADA DOBLE VARILLA N.

PERNOS DE FIJACION EN J

PLATINA

CARTELA

TUBERIA 3" RECOLECCION DE AGUAS LLUVIAS

MORTERO DE NIVELACIÓN

PERNO DE ANCLAJE

TUERCA Y CONTRATUERCA

PLACA DE ANCLAJE

PANEL LED REDONDO EMPOTRABLE

PLATINA EN L CON 4 PERFORACIONES

SUBESTRUCTURA EN ACERO PARA MURO VERDE

PLATINA RECTANGULAR EN ACERO CON 12

PERFORACIONES

MICROPILOTES

IMPERMEABILIZACIÓN

CAPA SEPARADORA GEOTEXTIL

AISLANTE TÉRMICO POLIESTIRENO EXPANDIDO

BANDEJA DE POLIPROPILENO 18L/M

SUSTRATO

CAPA DE PROTECCIÓN

SISTEMA DE RECOGIDA DE AGUA, REJILLA Y CANAL METÁLICO

TUBERIAS DE RIEGO. DOBLE TUBERIA SG-R16.

MÉNSULA DE ANCLAJE

CAPA IMPERMEABLE. PANEL SG-P

SOPORTE VEGETAL. GEOTEXTIL SG-M500.

RAMPA PEATONAL

PERFIL RECTANGULAR 200.

SOLDADURA

GSEducationalVersion

PLATINA EN L CON 6

PERFORACIONES

PERFIL TUBULAR 200

PERFIL TUBULAR

RIGIDIZADOR

EXTE

Viga vierendeel

CONFORT

La orientación del proyecto permite

ventilación natural y la mayor

cantidad de ganancia solar diaria.

Se trabajo el almacenamiento

y tratmiento de aguas lluvias.

Su materialidad contribuye a

la disminucion de la isla de calor, este

involucra muros y cubiertas verdes.

GSEducationalVersion

PERNOS DE ANCLAJE

CARTELA

PERFIL HEB 800

ZAPATA MALLA ELECTROSOLDADA

PLATINA EN L CON 6

PERFORACIONES

PERFIL TUBULAR 200

PERFIL TUBULAR

RIGIDIZADOR

MICROPILOTES

MURO PANTALLA

PLATINA DE 8 PERFORACIONES

EXTERIOR INTERIOR

GSEducationalVersion

APERTURA DE

VENTILACIÓN

COMPUERTA

VIDRIO LOW-E

CAVIDAD

VENTILADA

PANEL AISLANTE

C

A

Planta Baja (24)

GSEducationalVersion

APERTURA DE

VENTILACIÓN

COMPUERTA

VIDRIO LOW-E

CAVIDAD

VENTILADA

PANEL AISLANTE

INTERIOR INTERIO R

COMPUERTA

ABIERTA AL

INTERIOR

COMPUERTA

ABIERTA AL

EXTERIOR

Planta Baja (24)

Los muros estructurales sostienen

un voladizo de 30m

Vidrios de doble acristalamiento

ALTERNATIVAS DE INNOVACIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN AGROECONÓMICA DE LA PERIFERIA URBANA

¿COMO LOGRAR QUE UN PROYECTO INDUSTRIAL SEA CENTRO DE INNOVACIÓN AGROECONOMICO.

INCLUYENTE CON EL CONTEXTO Y LA POBLACION?

¿COMO SE PUEDE DAR EL MAXIMO USO INNOVADOR DEL

ACERO EN UN CONTEXTO EN PROCESO DE DESARROLLO?

Permite a la población agraria innovar en sus procesos productivos y económicos, por lo tanto se hizo un

conjunto de equipamientos que van desde una estación intermodal, hasta los laboratorios de innovación,

intermediados por plazas comerciales, auditorio, áreas de aprendizaje y plazas urbanas de recibimiento,

esto se realiza con el fin de tener un proyecto que tenga multifuncionalidad en su programa, siendo

versátil al momento de generar industria, economia y produccion, sin descuidar la ciudadanía, buscando

que hagan parte de los procesos de comercialización y producción agrícola.

La innovación en la propuesta estructural es uno de los puntos claves del proyecto, sin embargo, se

cuenta con un contexto donde se debe cuidar el paisaje urbano, por lo tanto, se plantea realizar

estructuras que definen y componen los espacios arquitectónicos, generando grandes luces y pocos ejes

estructurales, para así reducir la exposición visual del acero, pero logrando poner a prueba la tecnología y

resistencia de este mismo. El uso del acero se convierte en protagonista espacial del Centro de Innovación

Agroeconómico, innovando en geometrías y propuestas nuevas para el uso de este mismo.

Entendiendo que Cajicá es una zona de potencial en temas de infraestructura, industria e innovación, se

plantea generar una vía férrea secundaria, complementaria a la existente, que conecte con la vía

ferroviaria que se dirige hacia el norte de Colombia. Además se selecciona un lote en un punto que

contenga lo analizado anteriormente, ubicado en la periferia de Cajicá para reducir la invasividad al

municipio y que a su vez se pueda conectar con la zona franca, el centro de acoplamiento, la universidad

Militar Nueva Granada, una vía de tipo nacional y finalmente la línea férrea.