Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura del Renacimiento: Historia de la Arquitectura I - Prof. Vazquez, Diapositivas de Historia antigua

Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos xv y xvi. ... La antigüedad clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/11/2021

valeria-jordan-1
valeria-jordan-1 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQUITECTURA
DEL
RENACIMIENTO
CARRERA: ARQUITECTURA
MATERIA: HIST. DE LA ARQUITECTURA I
TEMA: ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
PARTICIPANTES: VALERIA JORDAN, HEIDI VILLA, JAQUELIN YARETZI
GRADO/SECCIÓN: 1ER SEM A
PROFESOR: JAIME VAZQUEZ MIRANDA
LUGAR Y FECHA: 18/10/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura del Renacimiento: Historia de la Arquitectura I - Prof. Vazquez y más Diapositivas en PDF de Historia antigua solo en Docsity!

ARQUITECTURA

DEL

RENACIMIENTO

CARRERA: ARQUITECTURA
MATERIA: HIST. DE LA ARQUITECTURA I
TEMA: ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
PARTICIPANTES: VALERIA JORDAN, HEIDI VILLA, JAQUELIN YARETZI
GRADO/SECCIÓN: 1ER SEM A
PROFESOR: JAIME VAZQUEZ MIRANDA
LUGAR Y FECHA : 18/10/

INTRODUCCIÓN.

¿DE DÓNDE PROVIENE LA AQ DEL

RENACIMIENTO?

  • La palabra renacimiento se compone del prefijo latino

re- (reiteración, de nuevo, vuelta atrás) y la raíz del

verbo latino nasci (nacer). Este verbo, que en origen

era gnasci, se forma con la raíz indoeuropea *gen-

(engendrar, nacer, hacer nacer) en grado cero.

  • El Renacimiento hace referencia a una época

histórica artística e intelectual.

  • (^) Con el objetivo de revivir el arte y las ideas antiguas.

(RENACIMIENTO))

DURACIÓN Y ETAPAS

  • La arquitectura renacentista fue comprendida entre principios del

siglo XIV y principios del XVII en diferentes regiones, lo que

demuestra un renacimiento consciente y el desarrollo de ciertos

elementos del pensamiento y la cultura material griegos y romanos

antiguos.

  • Este movimiento se divide principalmente por dos etapas:

Quattrocento y Cinquecento, pero también existe otra etapa, la cual

no saben muy bien los historiadores en que movimiento situarla,

aunque normalmente se dice que pertenece el Renacimiento cuya

etapa se llama Manierismo.

ETAPA QUATTROCENTO EN LA ARQUITECTURA

  • Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.
  • El Renacimiento temprano, momento en que se destacan las figuras de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. Es una arquitectura que aspira al Clasicismo y que pone los puntales teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período siguiente.

ETAPA MANIERISMO EN LA ARQUITECTURA

  • Fase de la arquitectura europea que se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca.
  • los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, auque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.

CARACTERÍSTICAS ARTISTICAS Y ARQUITECTÓNICAS

  • El arte renacentista se caracterizó por: Recuperar aspectos de la cultura
clásica greco-romana, como la armonía y la proporción como ideal de
belleza, además de los temas mitológicos
  • Muros y columna: El elemento sustentante por excelencia es el muro. La
columna siempre soporta arcos de medio punto. El estilo de capitel más
empleado es el corintio y junto al el aparecen el dórico, jónico y compuesto.
  • Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución
más representativa ya sea para cubrir partes del edificio o el edificio entero.
También se utilizan adinteladas tanto unas como otras suelen aparecer
decoradas con casetones.

TIPO O MODELO DE EDIFICIOS DESARROLLADOS

  • Los tipos de edificios son muy variados. Predominan los religiosos.
  • Arquitectura religiosa: Se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la unidad espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con pequeñas ventanas que dejan pasar la luz natural. El exterior es muy cuidado buscando la belleza y el interés por el urbanismo.
  • Arquitectura civil: Adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. El palacio se organiza en torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por cornisas y rematadas con una por una gran cornisa. Se utiliza sobre todo el aparejo de sillar almohadillado y se abren un gran número de ventanas

La Basílica de San Lorenzo, en Florencia

  • Fue construida en los años 1419 al año 1422, es un espacio en forma de cubo, cubierto por una cúpula nervada.
  • La financió la que ya, a mediados del siglo XV, era la familia más rica y poderosa de Florencia, los Médici, y la diseño el arquitecto más innovador de su tiempo, Filippo Brunelleschi. Aunque San Lorenzo se terminó tras su muerte y en algunos detalles (sobre todo en las capillas laterales) sus planes iniciales quedaron alterados, contemplar la inmensa basílica sigue siendo una experiencia sobrecogedora. No a la manera sentimental, espiritual y apabullante de las catedrales góticas, sino de una manera nueva, racional y armónica, hecha por y para el hombre.
  • La Basílica de San Lorenzo es poco llamativa desde el exterior, porque su fachada, que iba a diseñar Miguel Ángel, quedó sin terminar. Sin embargo, su interior es impresionante y revolucionario.

El Templo Malatestiano, en Rímini

  • Primer templo religioso que estructuró su fachada principal en torno a un elemento eminentemente pagano: el arco de triunfo romano 1450.
  • Obra de Leon Battista Alberti, la Iglesia de San Francisco (ese es su verdadero nombre) quedó sin terminar por la súbita caída en desgracia de su mecenas, Segismundo Pandolfo Malatesta, condottiero, personaje de nombre y vida novelesca, hombre de armas y de letras y epítome perfecta de su tiempo, a quien el Papa Pío II llegó a nombrar "Príncipe del Infierno"
  • Dentro pueden visitarse las tumbas del propio Malatesta, su última mujer, Isotta degli Atti, y la del filósofo bizantino Jorge Gemistos Pletón, maestro de Ficino, cuyos restos fueron rescatados por Segismundo desde la ciudad griega de Mistra.
  • Toda esta historia, por cierto, fue muy bien narrada por Alberto Cousté en El príncipe desvelado, una preciosa novela histórica que muestra las luces y las sombras de este tan particular personaje.

El Castello Sforza, en Milán

  • El castillo data del siglo XIV, cuando se creó como fortaleza en 1368.
  • La pujante Milán es hoy la menos aclamada de las grandes ciudades del Renacimiento italiano, lo que sin duda tiene más que ver con la presencia hispano-francesa posterior, y con su continuada pujanza hasta la actualidad, que con sus carencias monumentales. En la época de los Visconti y de los Sforza, Milán fue, de hecho, el Estado que más cerca estuvo de dominar a sus vecinos, el más fuerte y ambicioso. El formidable Castello Sforzesco es buena prueba de ello.
  • Encargo de Francesco Sforza, se levantó sobre las ruinas de la residencia tradicional de los Visconti, fue diseñado por el polifacético Filarete y apuntalado por artistas de la talla de Leonardo Da Vinci, Bernardino Zenale, Bernardino Butinone y Donato Bramante, que convirtieron el castillo en una de las cortes más lujosas de su tiempo.