Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura datos en un archvo, Esquemas y mapas conceptuales de Estudios Culturales

HiiiOhhhLuuA NiiiO SuuE QhhhUyyyE SdddUdddBoooIgggR EhhhSjjTññO EaaaS PeeeAdddRggggA MhhAjjjTsssAyyyR ErrrSmmmPnnnAvvvCxxxIssssO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 03/02/2023

Aksun
Aksun 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS DE MERCADO
Para ello tomaremos en cuenta los siguientes pasos para el análisis de mercado de nuestro
proyecto
1-Definir la propuesta y su potencial
En este paso nuestro análisis se basa en la alta demanda del producto propuesto, dado nuestro
clima tropical y siendo una golosina popular podemos decir que el producto cumple con los
siguientes requisitos.
-El producto es realmente bueno
-El mercado potencial es de todas las edades, pero queremos enfocarnos en personas entre 5-
40 años de edad.
-Los precios sobre los que el público está dispuesto a pagar oscilan entre los 20 y 50 lempiras,
el precio será definido según el balance proyectado.
-Funcionalidades extra o características a valorar de nuestro producto encontramos el hecho
de ser refrescante, rápido de preparar y accesible para el público.
2-Realizar segmentación del público objetivo
-El estudio de mercado, como resultado, permitirá que tengas una orientación a la hora de
dirigir por ejemplo las campañas de marketing sobre el total de la audiencia. Se puede saber
información tan específica como sea posible, que permita segmentar el público.
-Nuestro público selecto serán los niños entre 5-12 años, adolescentes entre 13-18 años y
adultos entre 19-35 años de edad.
-Para ellos es en quien pensaremos sobre la variedad de sabores que ofreceremos, un publico
mayor de 35 años de edad podrá consumirlo mas sin embargo a partir de dicha edad se
comienzan a mostrar síntomas de prediabetes y hipertensión arterial y por tal motivo no nos
enfocaremos en realizar productos específicos para ellos ya que eso implicaría un aumento de
costos de producción así como ingredientes demasiado específicos para dichos comensales.
3-Investigación de la competencia
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura datos en un archvo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

ANALISIS DE MERCADO

Para ello tomaremos en cuenta los siguientes pasos para el análisis de mercado de nuestro proyecto 1-Definir la propuesta y su potencial En este paso nuestro análisis se basa en la alta demanda del producto propuesto, dado nuestro clima tropical y siendo una golosina popular podemos decir que el producto cumple con los siguientes requisitos. -El producto es realmente bueno -El mercado potencial es de todas las edades, pero queremos enfocarnos en personas entre 5- 40 años de edad. -Los precios sobre los que el público está dispuesto a pagar oscilan entre los 20 y 50 lempiras, el precio será definido según el balance proyectado. -Funcionalidades extra o características a valorar de nuestro producto encontramos el hecho de ser refrescante, rápido de preparar y accesible para el público. 2-Realizar segmentación del público objetivo -El estudio de mercado, como resultado, permitirá que tengas una orientación a la hora de dirigir por ejemplo las campañas de marketing sobre el total de la audiencia. Se puede saber información tan específica como sea posible, que permita segmentar el público. -Nuestro público selecto serán los niños entre 5-12 años, adolescentes entre 13-18 años y adultos entre 19-35 años de edad. -Para ellos es en quien pensaremos sobre la variedad de sabores que ofreceremos, un publico mayor de 35 años de edad podrá consumirlo mas sin embargo a partir de dicha edad se comienzan a mostrar síntomas de prediabetes y hipertensión arterial y por tal motivo no nos enfocaremos en realizar productos específicos para ellos ya que eso implicaría un aumento de costos de producción así como ingredientes demasiado específicos para dichos comensales. 3-Investigación de la competencia

Otro de los puntos más destacados de un estudio de mercado es conocer en detalle a la competencia. Se puede aprender muchísimo de sus aciertos y errores. Si están donde están es porque han seguido unos pasos. En este caso nuestra propuesta de proyecto esta pensada para ser ubicada frente a universidades, escuelas y parques ya que en cualquiera de estos puntos encontraremos nuestro segmento definido de mercado. 4-Verificar las regulaciones existentes de mercado Todo proyecto debe tener el asesoramiento legal adecuado y debe estar enmarcado en la legislación y normativas de la zona geográfica que pretende cubrir. En este caso será un negocio informal y amerita el permiso de la alcaldía municipal D.C para poder operar, por lo tanto, se realizará la petición debida dos meses antes de comenzar a ejecutar el proyecto.

DISEÑO DEL PROYECTO

PUESTO DE MINUTAS

Para el proyecto final de emprendimiento en la arquitectura se propone la realización de un puesto de minutas, siendo esta una golosina muy popular dado el clima tropical que predomina en la región de la capital consideramos que podría ser un proyecto muy rentable. Materiales Necesarios: -Hielo -Puesto modular y desarmable -Mesas y sillas para clientes -Siropes (Variedad de saborea) -Vasos desechables -Pajillas -Servilletas -Platos hondos desechables -Cucharas -Bolsas plásticas -Rotulo Grande -Leche condensada -Frutas (Variedad)