Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

arquitectura colonial peruana, Esquemas y mapas conceptuales de Arquitectura

arquitectura colonial peruana su influencia caracteristicas, evolucion, desarrollo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 26/06/2025

jhoan-alvardo-t
jhoan-alvardo-t 🇵🇪

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga arquitectura colonial peruana y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

q ¿Cómo se estudian? ] Arqueología colonial e Excavación arqueológica + Fuentes históricas e Conquista española - Época ¿ republicana temprana e Foráneo + local e San Miguel de Piura, Hospital de San Andrés de Lima, Villa de Zaña, (El Comercio, 2018) E > Torata Alta, etc. EN E - COO inicia el periodo coloniatré a El os o a +. 3expediciones desde Panamá, Carlos | de España . Capitulación de Toledo +. Agosto de 1532: Fundación de San Miguel de Piura +. Noviembre de 1532: Captura del inca Atahualpa . 1535: Fundación de Lima + 1542: Virreinato del Perú Ptos EL PERÚ Y SUS AUDIENCIAS ] A COMIENZOS DEL VIRREINATO (Trillo, 2018) Papel de la Iglesia Católica » 2 Evangelización, salud y educación 23 Papa cede poder a la corona española 3 Arzobispo de Lima (segundo poderoso) ne b Órdenes: franciscanos, dominicios, Jesuitas, etc. y Santo Oficio de la Inquisición (1570) 2 Sincretismo religioso o) (Buitrón, s.f.) e O O o Manifestaciones culturales 23 Escultura y talla en madera: Sillerías talladas con imágenes religiosas > realismo y dramatismo 3 Pintura: Influencia del manierismo, barroco la escuela flamenca, con elementos autóctonos. Santos, la Virgen y escenas bíblicas. Escuela cuzqueña (andino y mestizo, s. XVI - XVIII) 23 Literatura: Renacentismo, barroco y neoclasicismo + realidad mestiza a] | Ge Madera Adobe En techos, vigas, alfarjes, balcones y cerchas. Algarrobo, cedro y caoba Barro + paja; no tan resistente a sismos; viviendas . Piedra labrada Tapia En edificios mayores y zapatas. Andesita, basalto, sillar, etc. Muros de tierra apisonada encofrada Quincha o bahareque . mc Ladrillo Artesanal, agua + arcilla; bóvedas y elementos decorativos mW HUL_ Entramado de cañas o mí a - EE madera recubierto de in barro; reduce peso | Ñ 5 muerto Le Teja De arcilla; cubierta ante lluvias y función estética. Algunas decoradas y de colores (Apurímac) Cal Se mezcla con arena y tierra para revoques y morteros. Yeso Decorativas en templos; protección ante la humedad 1 Ejemplo del estilo renacentista E: p 1 Fachada renacentista de estilo Catedral de Lima Frontón curvo Balaustradas 1 Capiteles E S Pl A corintios "”" rusos ¡A e e Las dos torres del costado son Medallones y de estilo neoclásico con paneles | lastras almohadillados. Compuesto por cuerpos Cada uno con un portón de piedra Techo sostenido por bóvedas de crucería. (r Ejemplo del Iglesia de San Agustín (Lima) Vertiente Churigueresca Cornisa de arco vertical, _ original de la arquitectura del barroco peruano Busca generar impacto LA raja Hiln harrannan 2SLLLO DAFPOCO E . e A RE Hace uso de contPaste entre formas convexas,cóncavas, llenas y vacias. Amplio crucero y capillas hornacinas a los lados de la nave. FUENTE: INVENTARIO FAUA UNI 1983 AL arquitectoraediremal bogspel com Compuesto por 3 calles, cuyo ingreso , es la calle central del primer cuerpo. Planta en forma de cruz latina Ejemplo del estilo neoclásico y Iglesia de San Pedro 2 torres acampanadas, con 3 cuerpos 3 cuerpo: Abades e) Cupula PA f) cornada por linternas y una cruz. EA _ A — ' 2 cuerpo: LLL Le c) Prisma octogonal = d) Reloj MIO) 1 cuerpo: Permanente a) vanos con arcos de medio punto l b) Cornisa con dentículos divide | el segundo cuerpo Tres portadas Religioso Más abundante y emblemática Iglesias, catedrales, conventos, etc. Sincretismo cultural Planta en cruz latina, bóvedas de quincha, altares barrocos y fachadas sobrias Militar , e Defensa territorial y | control social e Fortalezas, murallas, baluartes y presidios ] e Técnicas europeas + material local . 7 dl ha eL lit ac e a Cll de e | temp 7 Enfoque de la arquitectura en —f Amazonas 5 de septiembre de 1538: San Juan de la Frontera de los Chachapoyas Iglesias; casonas y * Control yevangelización — =2---» Características =-, casas; plazas y * Modelo regional 5 7” espacios públicos; * Arquitectura vernácula É materiales y técnicas 1 1 4 A F E Lugares Chachapoyas, Jalca destacados “=-+ Grande, Levanto y h otros E Iglesias e 1nave, muros de mampostería y espadañas o campanarios Piedra caliza, adobe y lajas prehispánicas Techos a dos aguas, portadas de arco de medio punto o frontón simple. Interior: Vigas de madera y retablos barrocos tardíos de madera