Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura del Cerebro: Una Explicación Integral - Prof. Pallare, Diapositivas de Neuroanatomía

Una visión integral de la arquitectura del cerebro, explorando su función, desarrollo y organización. Se abordan los bloques funcionales clave, como la percepción, la memoria, la solución de problemas, el sistema comparador y las funciones afectivas. Además, se proporcionan referencias bibliográficas para una lectura adicional.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 09/03/2024

jazmari-niz-esguerra
jazmari-niz-esguerra 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQUITECTURA
CEREBRAL
KATHERINE MURILLO CASTILLO
JAZMARY NIZ ESGUERRA
PADRE JHON ALEXANDER RAMÍREZ GALLEGO
ROGELIA DUQUE SOTO
ESTEBAN LOAIZA CORTÉS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura del Cerebro: Una Explicación Integral - Prof. Pallare y más Diapositivas en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

ARQUITECTURA

CEREBRAL

  • (^) KATHERINE MURILLO CASTILLO
  • JAZMARY NIZ ESGUERRA
  • (^) PADRE JHON ALEXANDER RAMÍREZ GALLEGO
  • (^) ROGELIA DUQUE SOTO
  • (^) ESTEBAN LOAIZA CORTÉS

CEREBRO Y MENTE

  • (^) El cerebro y la mente o el estado mental son eventos inseparables. La

mente es co–dimensional al cerebro, lo ocupa todo. En efecto, el

cerebro humano posee “estados funcionales o mentales”: soñar,

dormir, alucinar, crisis epilépticas, sensoriomotoras y aprender; y el

propio “yo” es un estado funcional del cerebro.

  • (^) El cerebro funciona con tormentas eléctricas autocontroladas;

generando imágenes internas del mundo externo; imágenes

cambiantes en tiempo real. La percepción en el cerebro funciona como

la validación de imágenes externas. Estas propiedades eléctricas del

cerebro son la oscilación, la resonancia, la ritmicidad y la coherencia.

BLOQUES

FUNCIONALES

  • (^) Bloque I: Percepción

Lo más significativo de este proceso es la

integración de las diferentes categorías de la

percepción (visual, auditiva y

somatosensorial). Esta unificación de las

percepciones permite el procesamiento de

información transmodal, es decir, la

conversión por ejemplo de una percepción

auditiva en visual o táctil o viceversa.

  • (^) Bloque II: Memoria

La memoria es el proceso de almacenamiento

y recuperación de la información en el

cerebro, por ello es básico en el aprendizaje y

en el pensamiento. Desde el punto de vista

descriptivo se pueden distinguir cuatro tipos

de procesos de memoria: reintegración,

reproducción, reconocimiento y

reaprendizaje.

  • (^) Bloque IV: el sistema comparador La idea fundamental es que el sistema nervioso central cuenta con una organización funcional que permanentemente compara la percepción actual con lo almacenado en registros de memoria. Este sistema comparador es sumamente activo, ya que dependiendo de la importancia emocional o de la peligrosidad del estímulo novedoso, se generan respuestas biológicas de diferente intensidad que hacen que se centre la atención en dicho estímulo, se replantee la conducta que se está realizando y se generen estrategias de exploración. La respuesta corporal puede ser tan simple como la dilatación de la pupila y un discreto cambio motor, hasta respuestas complejas con taquicardia, hiperventilación, aumento del tono muscular y activación de conductas como correr, gritar, reír, huir, etc.
  • (^) Bloque V: Las funciones afectivas
Los fenómenos emocionales o afectivos se
relacionan con las modificaciones de la conducta
manifiesta, en los cuales se activan componentes
viscerales y autonómicos, acompañados de unos
concomitantes subjetivos que se pueden rotular de
diferentes maneras (depresión, manía, ansiedad,
placer o desplazamiento). Los componentes
visceral o autonómico tienen sus correlatos
neuroanatómicos y fisiológicos más o menos
definidos y si bien hacen parte de la manifestación
emocional, no son con frecuencia el foco de
atención cuando se trata de evaluar desde el punto
de vista psiquiátrico los problemas del afecto.