Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Argumento Jurídico para el entendimiento de la justicia indígena, Apuntes de Derecho Documental

Relación de la justicia indígena en el ecuador

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/09/2024

alison-jacho
alison-jacho 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AMAWTAY WASI
Nombre: Jorge Rodrigo Jacho Taipe
Curso: 5to B
Materia: Pueblo Afroecuatoriano
Fecha: 23/06/2024
Tema: Argumento Jurídico sobre el caso la Chiquita
Dentro del contexto legal el presente informe da a conocer un proceso de demanda hacia
las empresas que provocaron daños ambientales dentro de la comunidad la misma fue
expuesta en la Corte Provincial De Justicia De Esmeraldas.
Entre las partes se obtienen a las siguientes partes:
Demandantes:
Comunidad La Chiquita y Centro A Guadualito. los mismo que busca una
compensación por daños a la salud y al medio ambiente
Demandados:
Las empresas de Palmar de los Esteros EMA S.A. PALEMESA con gerente general,
Vargas Granados José Roberto, y la empresa Palmeras de los Andes S.A.
Estado ecuatoriano:
Como garante de los derechos de la naturaleza y de las comunidades indígenas.
Antecedentes y circunstancias
La comunidad La Chiquita y el Centro A Guadualito son comunidades
indígenas ubicadas en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, Ecuador.
Las empresas Palmeras de los Andes y Palmar de los Esteros adquirieron
grandes extensiones de tierra en la zona para cultivar palma africana.
Las actividades de las empresas palmicultoras ocasionaron graves daños
ambientales en el territorio de las comunidades, incluyendo contaminación del
agua con el uso de productos químicos nocivos, deforestación y pérdida de
biodiversidad.
Las comunidades indígenas también sufrieron afectaciones a su salud, cultura y
modo de vida.
Sentencia y reparaciones
Dentro de estas se logra obtener información de que se aceptó parcialmente la demanda
y se ordena las respectivas compensaciones y reparaciones por los daños obtenidos a la
comunidad así mismo la exclusión del uso de productos químicos nocivos, también la
construcción de un complejo deportivo a favor de la comunidad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Argumento Jurídico para el entendimiento de la justicia indígena y más Apuntes en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AMAWTAY WASI

Nombre : Jorge Rodrigo Jacho Taipe Curso : 5to B Materia : Pueblo Afroecuatoriano Fecha : 23/06/ Tema : Argumento Jurídico sobre el caso la Chiquita Dentro del contexto legal el presente informe da a conocer un proceso de demanda hacia las empresas que provocaron daños ambientales dentro de la comunidad la misma fue expuesta en la Corte Provincial De Justicia De Esmeraldas. Entre las partes se obtienen a las siguientes partes: Demandantes : Comunidad La Chiquita y Centro Awá Guadualito. los mismo que busca una compensación por daños a la salud y al medio ambiente Demandados : Las empresas de Palmar de los Esteros EMA S.A. PALEMESA con gerente general, Vargas Granados José Roberto, y la empresa Palmeras de los Andes S.A. Estado ecuatoriano: Como garante de los derechos de la naturaleza y de las comunidades indígenas. Antecedentes y circunstancias  La comunidad La Chiquita y el Centro Awá Guadualito son comunidades indígenas ubicadas en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, Ecuador.  Las empresas Palmeras de los Andes y Palmar de los Esteros adquirieron grandes extensiones de tierra en la zona para cultivar palma africana.  Las actividades de las empresas palmicultoras ocasionaron graves daños ambientales en el territorio de las comunidades, incluyendo contaminación del agua con el uso de productos químicos nocivos, deforestación y pérdida de biodiversidad.  Las comunidades indígenas también sufrieron afectaciones a su salud, cultura y modo de vida. Sentencia y reparaciones Dentro de estas se logra obtener información de que se aceptó parcialmente la demanda y se ordena las respectivas compensaciones y reparaciones por los daños obtenidos a la comunidad así mismo la exclusión del uso de productos químicos nocivos, también la construcción de un complejo deportivo a favor de la comunidad.

Esta resolución se argumento y se tomó gracias a la utilización de artículos que defienden a la naturaleza los mismo que se encuentran en la Constitución de la república del Ecuador, tales como el artículo 71 y entre los deberes y responsabilidades de los ecuatorianos que se encuentra en el artículo 83, también se enfatiza la importancia de la constitución en cuanto a su estructura poder y protección de derechos, también se debe reconocer que las responsabilidades que tiene el estado de prevenir y reparar daños ambientales que puedan ocasiones entidades públicas o ente caso empresas.