










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al concepto de argumentación jurídica, su importancia en el contexto jurídico y la necesidad de justificar las decisiones tomadas. Se exploran tipos de argumentación jurídica como legislativa, judicial y doctrinal, y se discuten las teorías de la justificación externa y internada. El texto finaliza con la importancia de la motivación de las resoluciones judiciales.
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mtro. Roberto A. de Jesús Martínez
Coronel
Facultad de Derecho, C-III, UNACH
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
INTRODUCCIÓN
Es un proceso discursivo de
comunicación que pretende
convencer o persuadir a
ciertos auditorios de la
bondad, razonabilidad o
plausibilidad de una
determinada proposición.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN
LEGISLATIVA:
Se despliega en todos los
contextos jurídicos y puede
constatarse en la creación o
producción del derecho.
ARGUMENTACION JUDICIAL y
ADMINISTRATIVA:
Si se da en la interpretación y
aplicación de las normas
jurídicas, y también en la
ARGUMENTACIÓN DOCTRINAL:
Para elaborar la ciencia jurídica
respuesta jurídica correcta a través
de la interpretación del derecho,
2.- La posibilidad de obtención de
decisiones diferentes –e incluso
potencialmente contradictorias- que
pueden justificarse si se cumplen
ciertas condiciones mínimas.
Esta son 2 premisas
indisociablemente unidas, que
muestran la necesidad de reforzar la
argumentación en el proceso de
aplicación de las normas, de modo
que la racionalidad y aceptación de
las decisiones, depende en buena
medida de la corrección del proceso
argumentativo.
Por el contrario, esta es: “El
camino que se sigue desde la
norma hasta el fallo…”
Relativamente sencillo y no
suele plantear problema de
especial relevancia.
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA
LABOR JURISDICCIONAL.
¿A qué esta obligado un
Juez, constitucionalmente?
¡Esta obligado a
JUSTIFICAR, MOTIVAR y
FUNDAMENTAR LAS
SENTENCIAS QUE DICTE!
derecho realiza diversas
actividades, la más importante es…
¡Dictar Sentencia! (característica
esencial de los jueces en los
Estados Democráticos y
Constitucionales modernos).
LEGALIDAD DE LA DECISIÓN
OBLIGATORIEDAD DE
LA MOTIVACIÓN DE LA DECISIÓN
DE ESTADO DEMOCRÁTICO DE
DERECHO
SENTENCIA