Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Argentina en el Mundo Contemporaneo, Apuntes de Historia

clase de Argentina en el mundo contemporaneo

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/04/2021

brenda-pena-6
brenda-pena-6 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Argentina en el mundo
contemporáneo
Trabajo Práctico
“Las polémicas sobre el peronismo”
Brenda Vanina Peña
1IV1
Carlos Fayt
La naturaleza del peronismo. Buenos Aires, 1967.
Fuente1
De haber precedido la acción a la doctrina.
De la concepción del movimiento y de la nación, como un todo animado de una sola
doctrina y con una sola voluntad, la del líder.
De la negación de clases y la instauración, en el caso argentino de un modo gradual, del
corporativismo.
De la concepción expansiva de los fines del estado y la subordinación del individuo a
fines objetivos como la grandeza y unidad de la nación.
De haber extraído de la clase media sus elementos activos.
De la racional explotación por medios técnicos de comunicación, del sentimiento
religioso de masas a fin de convertir a cada partidario en un creyente, al adversario en
un hereje y al gobernante en un objeto de adoración y culto.
De la apelación a la acción directa, del desprecio por la democracia, la oposición y a los
partidos políticos.
Mis comentarios personales son:
Se decía que el peronismo era versión del fascismo italiano, cosa que, tenía distintas formas de
nacionalismo, ya que, Perón era el conductor de todo, Benito Mussolini, donde se le daba la
personalidad y obras que se merecían ser marcada, llegando a su simpatía donde imitaría todo
menos a sus errores.
Alberto Cirio
Política y cultura popular: la Argentina peronista (1946-55). Buenos Aires,
1983
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Argentina en el Mundo Contemporaneo y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Argentina en el mundo

contemporáneo

Trabajo Práctico

“Las polémicas sobre el peronismo”

Brenda Vanina Peña 1IV

Carlos Fayt

La naturaleza del peronismo. Buenos Aires, 1967.

Fuente

 De haber precedido la acción a la doctrina.

 De la concepción del movimiento y de la nación, como un todo animado de una sola

doctrina y con una sola voluntad, la del líder.

 De la negación de clases y la instauración, en el caso argentino de un modo gradual, del

corporativismo.

 De la concepción expansiva de los fines del estado y la subordinación del individuo a

fines objetivos como la grandeza y unidad de la nación.

 De haber extraído de la clase media sus elementos activos.

 De la racional explotación por medios técnicos de comunicación, del sentimiento

religioso de masas a fin de convertir a cada partidario en un creyente, al adversario en un hereje y al gobernante en un objeto de adoración y culto.

 De la apelación a la acción directa, del desprecio por la democracia, la oposición y a los

partidos políticos. Mis comentarios personales son: Se decía que el peronismo era versión del fascismo italiano, cosa que, tenía distintas formas de nacionalismo, ya que, Perón era el conductor de todo, Benito Mussolini, donde se le daba la personalidad y obras que se merecían ser marcada, llegando a su simpatía donde imitaría todo menos a sus errores.

Alberto Cirio

Política y cultura popular: la Argentina peronista (1946-55). Buenos Aires,

Fuente  Subproducto del fascismo italiano, nazismo alemán, o ambos en una suerte de totalitarismo.  Surge de clase obrera numerosa y organizadora.  Apoyo masivo de la burguesía y sectores medios politizados y atemorizados.  La burocracia y el ejército.  Régimen que asegura el dominio social y económico de la clase capitalista.  Partido peronista nunca domino a las fuerzas armadas.  Etc. Mis comentarios personales son: Que se habla mucho del Fascismo, Capitalismo, Burocracia, la industria, de la elite tradicional de la banca, y el ejército. Se dice que el partido totalitario no se dio en la argentina, como si se dio en Europa, se descartó, pero no se eliminó, el partido peronista, se consolido desde el gobierno y el adoctrinamiento tampoco estuvo en las escuelas, tampoco estuvo a cargo del peronismo como si en Europa de partidos nazis fascistas. Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde La doctrina peronista: una Argentina justa, libre y soberana. Buenos Aires 1973 Fuente  Busca nacionalizar la economía y la política exterior independiente.  El decreto sobre el trabajo nocturno, el estatuto de Perón, y la declaración de los derechos de la ancianidad.  Realizar una política del pueblo.  Represión en estado peronista.  De ella surge Eva Perón.  Etc. Mis comentarios personales son: Se habla de que Perón declara el sentido de su proyecto político, de que apoyaba las masas populares y que la naturaleza adquiere sentido popular, se habla también de Eva Perón, de la fundación Evita, de la política del pueblo. Diliciades Peña Industrialización y clases sociales en la Argentina Buenos Aires 1986 Fuente