
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
indice de contenidos, Proceso Administrativo, 2025, cuarto semestre
Tipo: Apuntes
Subido el 15/02/2025
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las áreas funcionales de una empresa son conjuntos de actividades y procesos relacionados, mediante las cuales se puede dividir de mejor manera el trabajo, por lo tanto, catalizan la especialización, promueven una mayor eficiencia y, a la vez, el logro de los objetivos organizacionales. En cada área funcional de la empresa se agrupan actividades que por su naturaleza se encuadran dentro de una misma zona de competencia, es decir, se trata de conjuntos específicos de tareas que buscan obtener objetivos similares, cuya fuerte relación les permite actuar como si fuesen una sola. Es común pensar que áreas funcionales y departamentos empresariales son lo mismo, sin embargo, la diferencia está en que las primeras están compuestas por funciones o grupos de actividades mientras que los segundos lo están por puestos de trabajo. Se puede decir que las áreas funcionales tienen que ver con lo que se hace, mientras que los departamentos se pueden vincular con la estructura organizacional que sirve de base para coordinar los esfuerzos de las personas que la conforman.
Las áreas funcionales de la empresa son agrupaciones de actividades, de carácter homogéneo y coordinado, que se realizan para alcanzar los objetivos organizacionales. Dirección, producción, finanzas, marketing y recursos humanos suelen mencionarse como las funciones básicas, pero no únicas en razón de las características particulares de cada firma. Puesto que las áreas funcionales son unidades especializadas dentro de la empresa, es importante conocer y determinar cuáles tareas y procesos son responsabilidad de cada una, solo así será posible alcanzar altos niveles de eficiencia que garanticen el mejor desempeño organizacional.
El fayolismo parte del todo organizacional y de su estructura para conseguir la eficiencia. Constituye un enfoque sintético y universal de la organización en donde se especifican, de manera detallada, las operaciones y las funciones que las personas deben cumplir. Las áreas Funcionales de la Empresa son Ias diversas actividades más importantes de Ia empresa, ya que por eIIas se plantean y tratan de alcanzar Ios objetivos y metas. Generalmente una empresa está formada mínimo por 5 áreas funcionales básicas (dirección, administración,
Conocer qué es la administración de la producción es un asunto muy intrigante y especial, ya que este es fundamental para el funcionamiento sano y eficaz de cualquier negocio, pero abarcar este tema en tan pocas líneas es una tarea imposible.
La mercadotecnia es una palabra que posee muchas definiciones y sin embargo, todas guardan un parecido entre si; podemos decir que la mercadotecnia "es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio". Según la American Marketing Association (AMA) la mercadotecnia es "el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, premiación y distribución de ideas, mercancías y técnicas para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales". Existen algunas premisas sobre las que descansa el concepto de mercadotecnia, y estas son: La organización concibe que su misión es satisfacer un conjunto de deseos y necesidades de un grupo determinado de clientes; además, reconoce que para satisfacer esos deseos se
Crear el buyer persona A través de la investigación de los usuarios y consumidores de las marcas, una de las bases del para qué sirve la mercadotecnia se fundamenta en la creación de buyer persona para orientar todas las acciones. Las buyer personas son una representación semificticia del cliente ideal, lo que facilita tareas esenciales de marketing como la segmentación, la creación de contenido de valor y la identificación de necesidades que pueden ser capitalizadas por las empresas. Acelerar las ventas Uno de los objetivos esenciales del para qué sirve la mercadotecnia es el aumentar las ventas de los negocios. En las nuevas eras del marketing, las marcas deben enfocarse en estrategias e iniciativas que, además de traer beneficios económicos a sus áreas administrativas, también proporcionen valor a los usuarios. Por ello, a través de herramientas como el Marketing de Contenidos las empresas pueden nutrir a su base de clientes y leads para que conozcan más sobre sus necesidades y dolores, y así llevarlos a soluciones ideales a sus problemas.
Fidelizar a sus clientes Gracias a las diferentes técnicas de Marketing Digital, las empresas pueden obtener más de sus estrategias de mercadotecnia mejorando la experiencia de sus clientes y ubicándolos como una prioridad en sus iniciativas. A través de acciones que favorezcan la satisfacción de los usuarios, las marcas pueden obtener mayores niveles de fidelización que, a su vez, proporciona otros beneficios como la publicidad de boca a boca o crear embajadores de marca. Fijar precios a sus productos Usando los estudios de mercado —una función del departamento de mercadotecnia— las organizaciones pueden reconocer más fácilmente las posibilidades económicas de su buyer persona o cliente ideal. Apoyado en este análisis, las empresas pueden fijar precios acordes a la realidad financiera de sus consumidores o, incluso, mejorar aquellos que tienen sus competidores para ganarles en la carrera de adquisición de clientes. Favorecer la logística Una de las razones del para qué sirve la mercadotecnia se basa en el mejoramiento de las operaciones de logística y distribución de las marcas, gracias a la identificación de los mejores canales para hacer llegar los productos a sus consumidores.
Aunque un equipo de personas especialistas en finanzas que controlen de manera eficaz los recursos de la empresa garantizarían mayores ganancias, puede resultar un poco costoso si la empresa es pequeña o una startup. Para definir de forma más concreta qué es la administración financiera, diremos que se trata de una función operativa dedicada a la gestión de la liquidez y los activos financieros de la empresa. Es un área que facilita pronósticos para alcanzar todos los objetivos comerciales de un negocio.
Analizar los estados financieros Para ello debe conocer el detalle de los estados contables, el balance general, los libros de contabilidad, las cargas impositivas, los activos y el patrimonio. Lo mismo puedes hacer con tus finanzas personales mediante un presupuesto donde contemples todos tus ingresos y egresos. Gestionar y administrar los recursos Además de conocer con qué recursos económicos cuenta la empresa, el administrador financiero debe planificar y controlar el uso de esos recursos financieros. También debe saber qué factores externos pueden impactar en las finanzas y qué decisiones de inversión o decisiones financieras se pueden asumir para generar una maximización de las utilidades. Esta planeación financiera garantizará el flujo de efectivo y liquidez. Si lo llevamos a las finanzas personales esta es una de las recomendaciones más valiosas que puedes seguir, pues te ayudará a visualizar cuáles son tus recursos y cómo destinarlos para crear tu fondo de emergencia, cubrir tus gastos mensuales e invertir para hacer crecer tu patrimonio. Buscar fuentes de financiamiento
La Administración de Recursos Humanos, ARH, es el departamento de una organización de negocios que se encarga de las contrataciones, administración y de los despidos del personal. ARH se enfoca en la función de las personas en el negocio, asegurando que las mejores prácticas estén en su lugar todo el tiempo.
Estas son las funciones del departamento de RR. HH., mismas que surgen a partir de sus objetivos principales.
con los impuestos. Si a un empleado o empleada se le ofrece una promoción o si recibe bonos, RR. HH. se encargará de todos los cambios en sus cronogramas de pago regulares.