¡Descarga Áreas de una farmacia y más Diapositivas en PDF de Farmacia solo en Docsity!
BUENAS PRÁCTICAS DE
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS EN LABORATORIOS
R.M 132-
Integrantes
- Bellido Mendoza Catherine
- Huamani Lloque Esthefany Ediht
- Huañahui Rodas Mariela
- Quispe Flores Ana Jhonely
INSTALACIONES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
El flujo del almacén no debe ser interferido por ninguna actividad operativa o administrativa.
Las áreas del almacén deben tener dimensiones apropiadas que permitan una organización
correcta de los P.F, D.M y P.S. evitando confusiones y riesgos de contaminación y se permita
una rotación debe tenerse en consideración:
a) Volumen útil según cantidad de P.F, D.M y P.S
b) Frecuencia de adquisiciones y rotación de los P.F, D.M y P.S
c) Requerimiento de condiciones especiales de almacenamiento como cadena de frío,
temperatura, luz y humedad, entre otros, cuando corresponda.
Los equipos e instrumentos usados en el almacén para mantener y medir las condiciones
ambientales deben ser calibrados y/o calificados según corresponda
RECEPCIÓN ALMACÉN
En la información de los rotulados debe revisarse, cuando corresponda:
1. Nombre del producto farmacéutico, dispositivo médico y producto sanitario
2. Concentración
3. Forma farmacéutica
4. Forma de presentación
5. Número de lote, serie, código o modelo
6. Fecha de vencimiento
7. Registro Sanitario o Notificación Sanitaria obligatoria
8. Identificación del fabricante y del importador
9. Condiciones de almacenamiento.
Esta área debe estar separada, delimitada, identificada y restringida, destinada a almacenar contramuestras de cada lote, serie o código de identificación de productos farmacéuticos y/o dispositivos médicos, cuando corresponda.
MUESTRAS DE RETENCIÓN O CONTRAMUESTRAS
DEVOLUCIONES
DESPACHO ERRADO
PRODUCTO FALLADO
PRODUCTO VENCIDO
● Esta área debe estar claramente separada, delimitada,
identificada y ser segura
● Debe existir un procedimiento que establezca los pasos a
seguir en forma detallada con sus respectivos registros.
● Cada devolución debe dar lugar a un documento o registro
EMBALAJE
● Los laboratorios, droguerías, almacenes
especializados y almacenes aduaneros deben diseñar el embalaje protector de acuerdo con las condiciones de almacenamiento, fragilidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, el desafío de factores ambientales, tiempo de transporte y medios de transporte.
● Para el embalaje de los
productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios se debe considerar la protección contra los riesgos ambientales y físicos de rutina, debiendo evaluar los factores de desempeño del embalaje expuestos a golpes, vibraciones y otros elementos de tránsito debidamente documentados, para proteger el contenido de cualquier desplazamiento e impacto por caída.
DOCUMENTACIÓN
1. La documentación debe asegurar la existencia de la evidencia documentada,
trazabilidad y disponibilidad ante alguna investigación.
2. La documentación debe archivarse de forma segura; y, ser de fácil y rápido acceso
cuando se requiera
3. Todo el personal debe conocer la totalidad de los documentos involucrados con su
puesto de trabajo y cuando aplicarlos, así como el lugar donde se ubican, debiendo
éstos ser accesibles para su uso
4. Todos los documentos que use el personal en sus actividades deben permitir su fácil
comprensión, en español, empleando vocabulario sencillo
5. Cualquier modificación realizada a un registro debe ser firmada y fechada. Ésta debe
efectuarse de modo que pueda leerse la información original que ha sido modificada.
Cuando sea apropiado, debe registrarse la razón de la modificación.
6. Está prohibido el uso de corrector o borrador en la documentación.
RECLAMOS
● Deben existir mecanismos que faciliten la presentación de reclamos y devoluciones
de parte de los usuarios
● También como procedimientos escritos para su atención y manejo oportuno, que
permitan asumir acciones correctivas inmediatas.
● El procedimiento interno debe señalar las responsabilidades y medidas a adoptarse.
● El reclamo puede deberse
● Problemas de calidad
● RAMS
● Por falsificación informar a la ANM
● Cada reclamo debe dar lugar a un documento o registro que permita realizar un
análisis.
● Los registros de reclamos se revisarán periódicamente para determinar si se repite
algún problema específico que merezca especial atención.
PRODUCTOS CONTROLADOS
El almacenamiento seguro de los medicamentos controlados
presenta una serie de desafíos específicos que requieren una
atención especial. Algunos de estos desafíos incluyen:
1. Control de temperatura y humedad: La mayorí a de los
medicamentos controlados son sensibles a las
fluctuaciones de temperatura y humedad.
2. Acceso restringido: Dado el potencial de abuso y
dependencia de los medicamentos controlados, es
necesario establecer medidas de seguridad que restrinjan
el acceso no autorizado.
3. Manipulación adecuada: Los medicamentos controlados
deben manipularse siguiendo estrictas normas de
seguridad y etiquetado.
GRACIAS