Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Licenciatura en Psicología y Neurociencias: Objetivos y Áreas de Trabajo, Apuntes de Psicología

El perfil de la Licenciatura en Psicología y Neurociencias de la Universidad Emiliano Zapata, incluye objetivos, ejes principales y áreas de trabajo. El egresado deberá poseer conocimientos básicos, herramientas y habilidades para estar a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos, relacionar la teoría con la práctica y generar un esquema de aprendizaje sobre la psicología y las neurociencias. Además, deberá conceptualizar al sujeto psicológico y neurológico como un solo ente, conocer y llevar a cabo acciones como diagnóstico y evaluación, dominar elementos teóricos, detectar trastornos y diagnosticarlos, entre otras habilidades. El objetivo de la carrera es formar psicólogos que ofrezcan soluciones éticas y eficaces a problemas relacionados con el ser humano, su conducta, comportamiento y desarrollo cultural e individual, pasándose en los hallazgos de la neurociencia y las recomendaciones de la investigación científica en psicología clínica.

Qué aprenderás

  • ¿Qué conocimientos debe poseer el egresado de la Licenciatura en Psicología y Neurociencias?
  • ¿Qué objetivos persigue la Licenciatura en Psicología y Neurociencias de la Universidad Emiliano Zapata?
  • ¿Qué habilidades debe desarrollar el egresado de la Licenciatura en Psicología y Neurociencias?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/11/2020

vaal-martinez
vaal-martinez 🇲🇽

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA
LIC. PSICOLGIA Y NEUROCIENCIAS
AC-M2
PROFESION Y SOCIEDAD
Perfil de lpyn y áreas de trabajo
TERESA DE JESUS MORALES RODRIGUEZ
118676 Jaydy valentina parra Martínez
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Licenciatura en Psicología y Neurociencias: Objetivos y Áreas de Trabajo y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

LIC. PSICOLGIA Y NEUROCIENCIAS

AC-M

PROFESION Y SOCIEDAD

Perfil de lpyn y áreas de trabajo

TERESA DE JESUS MORALES RODRIGUEZ

118676 Jaydy valentina parra Martínez

Perfil de la Licenciatura Psicología y Neurociencias: Los conocimientos del egresado de la licenciatura de Psicología y neurociencias deben poseer y cultivar dentro y fuera de la institución son las siguientes:

Nivel de conocimientos:

1 - Conceptos, teorías, conocimientos básicos y herramientas que le permitan estar a la vanguardia de los adelantes científicos y tecnológicos, relacionar la teoría con la práctica y generar un esquema de aprendizaje sobre la psicología y las neurociencias. 2 - Conceptualizar al sujeto psicológico y neurológico como un solo ente desde los siguientes marcos de referencia: conductual, psicoanalítico, psicogenético y neuronal. 3 - Conocer y llevar a cabo acciones tales: diagnóstico y evaluación. 4 - Dominar los elementos teóricos que fundamentan la aplicación de los instrumentos de evaluación. 5 - Detectar trastornos psicológicos, de conducta, neurológicos de aprendizaje. Integración familiar, clima organizacional, necesidades especiales, conflictos sociales, entre otros. 6 - Diagnosticar diversos trastornos de personalidad, aprendizaje, neurológico, de desarrollo nervioso, entre otros, a través del empleo de procedimientos y temas acordes a la problemática a abordar y al contexto en el que se presente, entre otros conocimientos.

Habilidades:

Son las capacidades, destrezas y aptitudes que deben desarrollarse por parte del egresado. Estas le permiten la ejecución eficiente de determinadas actividades para alcanzar las metas atrasadas en su nivel de estudio y su vida personal, así como la realización de determinadas acciones y/o resolución de problemas; entendiendo que las habilidades se desarrollan mediante la practica intencionada y el adiestramiento continuo.

Ejes principales

  • Formación psicológica básica
  • Psicología clínica
  • Evaluación e intervención
  • Neurociencias
  • Investigación

Perfil del egresado

1.El Psicólogo Clínico tendrá la capacidad de aplicar el conocimiento y las habilidades, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la Psicología y la neurociencia afines a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir éstos en los distintos contextos en que los mismos puedan manifestarse. El psicólogo clínico tendrá la habilidad y capacidad de realizar:

  1. Evaluaciones, reuniendo información relativa a los repertorios conductuales, el funcionamiento cognitivo y el estado emocional de las personas.
  2. Emplear información para el diagnóstico de problemas psicológicos, identificando del problema comportamental, cognitivo, emocional o social, de la persona, grupo o comunidad.
  3. Construir variedad de instrumentos según la necesidad clínica, educativa u organizacional, evaluando e identificando los problemas relativos al comportamiento de los individuos y los grupos, así como aplicar, calificar e interpretar éstos mismos junto con diferentes instrumentos y pruebas psicológicas.
  1. Conducir evaluaciones psicométricas, neuropsicológicas, psicofisiológicas y comunitarias.
  2. Diagnosticar trastornos psiquiátricos mediante sistemas de clasificación de salud mental internacional
  3. Evaluar el desempeño ocupacional de docentes, supervisores, trabajadores y sus puestos, así como evaluar los sistemas educativos, comunitarios, organizacionales, familiares, ambientales entre otros y su impacto para identificar diferentes necesidades individuales, sociales, organizacionales y comunitarias.
  4. Diseñar, planear, conducir y evaluar estrategias de intervención, terapéuticas, preventivas, educativas y organizacionales con el objeto de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos, prevención de problemas mediante la intervención, puede ser en aplicación individual o en grupo.
  5. Aplicar intervenciones y canalización apropiada a diferentes especialistas en función de la patología observada, así mismo evaluar la eficacia de las intervenciones o tratamiento midiendo cambios en individuos, grupos, organizaciones o comunidades.
  6. Intervenir en situaciones de crisis y prestar apoyo y atención psicológica en situaciones de emergencia.
  7. Ejercer como consultor dentro del sistema de salud en el cuidado general de pacientes, diseñando programas para modificar, o instalar conductas adecuadas, referidos a las conductas de cumplimiento o adherencia al tratamiento; o para modificar conductas que constituyen un factor de riesgo añadido para la salud del paciente.
  8. Conducir dinámicas grupales terapéuticas, educativas, informativas, preventivas de promoción de la salud con el fin de prevenir y promover el cambio en el comportamiento de los individuos, grupos u organizaciones.

Cada vez son más los profesionales de élite los que cuentan con un Neuropsicólogo entre su equipo. En este ámbito se encuentran principalmente profesionales del deporte y altos ejecutivos, quienes entrenan su capacidad cognitiva para optimizarla y ponerla al servicio de su día a día.

Formación

La Neuropsicología es una ciencia joven que se nutre de la experiencia y trayectoria de otras muchas. Esta novedad hace que diferentes profesionales quieran conocerla para hacer uso de sus beneficios de cara a sus carreras profesionales. Campo y mercado de trabajo: Este profesionista trabaja en: *Universidades, institutos y centros de investigación en Neurociencias. *Laboratorios y centros de desarrollo tecnológico dirigidos al diseño de programas interactivos de realidad virtual para el abordaje de problemas neurológicos y de la conducta. *Instituciones de atención a la salud, incluyendo servicios hospitalarios, públicos y privados. *Grupos multidisciplinarios en las áreas de rehabilitación neurológica, secuelas del daño cerebral temprano, enfermedades neurodegenerativas y atención geriátrica integral. *Equipos multidisciplinarios para la atención de trastornos de la conducta en la población, desde la infancia hasta la vejez. *Sectores gubernamentales, estatales o federales para la elaboración de programas dirigidos a la atención de la salud mental y a la difusión del conocimiento sobre problemas neuropatológicos y trastornos de la conducta.

*Comités multidisciplinarios para atender la regulación legal del uso y abuso de sustancias neuro activas. El egresado habrá recibido una formación interdisciplinaria, acorde con los abordajes actuales de las neurociencias y adquirido los siguientes:

Conocimientos

*Sobre los aspectos moleculares de la etiología de las enfermedades neurológicas, neurodegenerativas y del envejecimiento, de los trastornos del neurodesarrollo y de las alteraciones del sistema nervioso en la niñez. *Sólidos y actualizados en microcircuitos cerebrales, modelaje computacional, redes neuronales, neuro plasticidad, conectividad neuronal y neuroendocrinología.

Habilidades

*Capacidad para el análisis crítico de la información científica disponible en las distintas fuentes, el uso del lenguaje científico, tecnológico y de comunicación formal y para el trabajo en equipos multidisciplinarios.

Actitudes

*Aplicará los valores de la bioética durante su desarrollo académico y profesional. *Compromiso académico y social, acorde con las responsabilidades propias de su profesión.