Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Áreas de responsabilidad para nuevos productos, Ejercicios de Logística

3.1. Área de mercadotecnia 3.2. Área Administración 3.3. Área de compras 3.4. Área Técnica para nuevos productos

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 11/06/2025

cutiepie-3
cutiepie-3 🇲🇽

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Cortes Cruz Joceline
UEA: Logística Industrial
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Azcapotzalco
DCSH
Departamento de Administración
Logística Industrial
Áreas de Responsabilidad
para nuevos productos”
Control de lectura 3
02 de junio del 2025
Cortes Cruz Joceline 2202007601
Profesor Enrique Vázquez Garatachea
Grupo HIA52
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Áreas de responsabilidad para nuevos productos y más Ejercicios en PDF de Logística solo en Docsity!

UEA: Logística Industrial

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Azcapotzalco

DCSH

Departamento de Administración

Logística Industrial

“Áreas de Responsabilidad

para nuevos productos”

Control de lectura 3

02 de junio del 2025

Cortes Cruz Joceline 2202007601

Profesor Enrique Vázquez Garatachea

Grupo HIA

UEA: Logística Industrial

3.1. Área de Mercadotecnia

Es un sistema integral de negocio que se encarga de planear, fijar precios, promover y distribuir los bienes y servicios que elabore una empresa que satisfaga las necesidades de clientes, ya sean clientes habituales o potenciales.

Al hacer una investigación de mercado ayuda a las empresas a saber que si lo que quieren fabricar es lo que el mercado quiere; también ayuda a saber cuanto es el precio máximo que están dispuesto a pagar por ese bien o servicios, en que cantidad y en qué tipo de presentación lo van a preferir.

Entre las funciones del área de mercadotecnia se encuentran las siguientes:

1. Delinear el mercado: Aqui el especialista de Mercadotecnia va a estudiar las caracteristicas del mercado, como por ejemplo la edad, sexo, estado civil, educación, religión, etc. Aquí es donde usará la herramienta de la Investigación de Mercado. 2. Conocer la motivación de compra del consumidor: El especialista tiene que preguntarse ¿Por qué compra el cliente? Pues compra para cubrir sus necesidades tangibles e intangibles. 3. Ajuste del producto: Se tiene que crear o ajustar el producto o servicio de acuerdo a las necesidades del consumidor. 4. Distribución física: Hacer llegar el producto o servicio de la fábrica hasta el último consumidor. Aqui se habla de la distribución física y el canal de distribución 5. La comunicación: Dar a conocer el producto a través de actividades promocionales, como publicidad, venta personal, promoción de ventas, relaciones públicas, nombre de marca, marca registrada y el envasado. 6. La transacción: Vender el producto o servicio estableciendo un valor monetario. 7. La postransacción: El especialista debe estar pendiente acerca de que si el producto o servicio realmente cubrieron las necesidades del clientes.

La mercadotecnia tiene como propósito el crecimiento de las utilidades y el crear un cliente.

Conclusiones: El área de mercadotecnia juega un papel clave en el desarrollo y éxito de productos nuevos pues su enfoque integral permite a las empresas satisfacer las necesidades del mercado de manera eficiente. A través de la investigación de mercado, la segmentación de consumidores, la fijación de precios y la distribución, las organizaciones pueden garantizar que sus productos sean atractivos y accesibles para su público objetivo. Además, la comunicación y la promoción desempeñan un papel fundamental en la conexión entre empresa y cliente, asegurando que el producto sea reconocido y valorado.

Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Biblioteca. (1967:27-28)

3.2. Área Administrativa

Esta área tiene como objetivo hacer un análisis de todos los costos, ya sea costos fijos o variables para así determinar el precio de costos de producción del nuevo producto. Cuando se determinó este costo de producción se complementa con la información que proporcione el investigador de

UEA: Logística Industrial

  1. Comité de planeación de productos
  2. Departamento de nuevos productos
  3. Equipo de trabajo

La administración también deberá de comprender distintos procesos, entre los cuales se encuentran:

a. Adaptación: la toma de decisión de una persona con la cual se acepta el producto; la innovación. b. Difusión: Proceso por el que la innovación se difunde a través de un sistema con el transcurso del tiempo. c. Técnica de visualización: La comparación de una idea potencial en cuanto al producto, contra el criterio de nuevos productos que sean aceptables. Para visualizar sobre nuevos productos, se toman en cuenta los siguientes criterios: i. Volumen de ventas y crecimiento futuro ii. Tipo y número de competidores iii. Oportunidad técnica iv. Protección de patentes v. Requerimiento de materias primas vi. Capacidad disponible de manufactura vii. Ganancia potencial viii. Similitud de negocios existentes ix. Efectos sobre productos actuales

Conclusiones: La innovación no es solo tener ideas nuevas, sino convertirlas en oportunidades reales y para lograrlo, la alta dirección debe comprometerse con el proceso, respaldando la planificación y evaluación de cada producto, los factores como la aceptación del mercado, la competencia y la viabilidad técnica son clave para transformar una idea en éxito. Con visión estratégica, la innovación se convierte en una ventaja competitiva que impulsa el crecimiento y la diferenciación.

Bibliografía

Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Biblioteca. (1967). Mercadotecnia. Perú: Uaslp

La Administración de la Empresa Asociativa. (n.d.). (n.p.): Bib. Orton IICA / CATIE.