







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan una superficie aproximada de 67 millones 883 mil 078,85 hectáreas, lo que representa el 66,2% del territorio nacional venezolano. Las ABRAE son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables, y representan el instrumento más importante de la política ambiental del país.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: BACHILLER: ING. PRIETO, JOXCI OLIVEIRA, GREYSIMAR. C.I.: 28.215.
Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan una superficie aproximada de 67 millones 883 mil 078,85 hectáreas, lo que representa el 66,2% del territorio nacional venezolano.
Las ABRAE son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables, y representan el instrumento más importante de la política ambiental del país.
Asimismo, la ley contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas de acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera:
UTILIZACIÓN DE LAS ABRAE.
Las personas pueden utilizar los recursos naturales que poseen los ABRAE siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de administración asignado por el Estado venezolano. No obstante, en estas áreas solamente pueden llevarse a cabo actividades que permitan la explotación productiva en la actualidad y en el futuro, para que así se beneficien de ellas las generaciones venideras.
CLASIFICACIÓN DE LAS ABRAE SEGÚN SUS OBJETIVOS.
Fines de protección de Recursos Naturales. Fines de protección y aprovechamiento controlado de RRNN. Fines de manejo productivo. Fines de recuperación ambiental. Fines de protección de infraestructuras. Fines de seguridad y defensa. Figura N° 02. Distribución de los Parques Nacionales en Venezuela.
Fuente: MINEC (2017).
Áreas con Fines Recreativos, Científicos y Educativos.
Parques Nacionales.
Figura N° 03. Parque Nacional Canaima.
Fuente: MINEC (2017). Son áreas bastante extensas y hermosas del territorio venezolano, que han sido escasamente alteradas por la acción del ser humano y se mantienen prácticamente en estado natural. En estas áreas existe una gran variedad de especies de fauna y flora. En los parques nacionales solo se permite el aprovechamiento del agua con severas restricciones y las actividades educativas, científicas y recreativas.
Monumentos naturales.
Son áreas relativamente pequeñas que poseen un rasgo natural, terrestre o marino con valor histórico o científico de interés nacional. Un monumento natural puede ser un accidente geográfico o un sitio de rareza o belleza excepcional.
Reservas de fauna silvestre.
Son áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de las mismas.
Refugios de fauna silvestre.
Se destinan al desarrollo de programas de control, manejo, ordenamiento y aprovechamiento continuo de diversas especies animales. En estas áreas se permiten las actividades recreativas pasivas y el aprovechamiento controlado de la fauna.
Santuarios de fauna silvestre.
Son aquellas zonas donde habiten animales peculiares de la fauna nacional, o especies raras en el mundo, o aquellas donde la concentración de determinados animales constituya o pueda constituir motivo de recreación y turismo.
En Venezuela solo existe un Santuario de Fauna, decretado en el año 2008, conocido como Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de Paraguaná (que incluye las cuevas de: El Guano, Jacuque, El Pico y Piedra Honda).
Reservas Nacionales Hídricas.
En estos sectores se permite, primordialmente, el aprovechamiento forestal e hidroeléctrico, aunque también pueden ser utilizadas, de manera controlada, para la actividad agropecuaria, la explotación minera, la extracción de flora y fauna, la ocupación por parte de poblaciones humanas y la cacería deportiva.
Se encuentran en zonas donde la configuración geológica y los abundantes reservorios naturales de agua requieren de un uso y mantenimiento óptimos, a fin de promover la conservación del agua como recurso estratégico.
Reservas hidráulicas existentes en Venezuela:
Aguas Calientes (Táchira ). Cerro Machado - El Silencio (Táchira). San Pedro del Río (Táchira). Zona Sur del Lago de Maracaibo (Táchira y Zulia). Región Valle de Quíbor (Lara). Distritos Obispos, Sosa, Rojas y Bolívar del Estado Barinas, y Guanare y Guanarito del Estado Portuguesa (Guanare - Masparro).
Áreas críticas con prioridad de tratamiento.
Son aquellas áreas del país que, por sus condiciones ecológicas, deben ser penetradas con gran prioridad a planes de manejo, ordenación y protección.
Áreas boscosas bajo protección.
Estas áreas, según la Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966), en su apartado para Bosques, se denominaban Áreas Boscosas bajo protección. Sin embargo, la Ley de Bosques y Gestión Forestal de 2008 derogó esos aspectos, quedando vigente solo las denominaciones que no colidaran con la nueva ley.
Chivapure – Cuchivero. El Baúl - Corralito (Cojedes). Las Lajas (Táchira). Merejina (Delta Amacuro). Nirgua - Aroa (Yaracuy). Pedernales (Delta Amacuro). Río Aricuaisa (Zulia). Río Tarra (Zulia). Río Tucuco (Zulia). Santa Rosa (Zulia).
Zonas de aprovechamiento agrícola existentes en Venezuela:
Barlovento. Depresión de Quíbor. Depresión de los ríos Turbio – Yaracuy. Ríos Guanare – Masparro. Municipio Mara del Estado Zulia. Perijá.
En el estado Bolívar, en Venezuela, existen varias áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE) que han sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas. Algunas de estas áreas son:
1. Zona Protectora Sur del estado Bolívar: Esta área está bajo la figura jurídica de ABRAE y tiene como objetivo principal la protección y conservación de su biodiversidad. 2. Reserva Forestal La Paragua: Esta reserva se encuentra ubicada en el estado Bolívar y forma parte de las áreas bajo régimen de administración especial. Su objetivo es la protección y conservación de los recursos forestales. 3. Parque Nacional Canaima: Este parque nacional, ubicado en el estado Bolívar, también es considerado un área bajo régimen de administración especial. Es reconocido por su belleza natural y su importancia ecológica, especialmente por la presencia del famoso tepuy conocido como el Monte Roraima.
Debido a la gran diversidad de paisajes y complejidad de los ecosistemas presentes en el estado Bolívar, grandes áreas de la entidad se encuentran amparadas bajo la figura jurídica de Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE):
Dos ( 2 ) Parques Nacionales: Canaima y Jaua-Sarisariñama. Seis ( 6 ) Monumentos Naturales: Tepuyes.
Nueve ( 9 ) Lotes Boscosos: Río Parguaza, Caño Blanco, CVG-El Frío, San Pedro, Hnos. Flamerich, Fundo Paisolandia y Tumeremo-El Dorado. Un ( 1 ) Refugio de Fauna: Tortuga Arrau. Tres ( 3) Reservas Forestales: Caura, Imataca y La Paragua. Una ( 1 ) Zona Protectora: Sur del Estado Bolívar.
http://sigta.minec.gob.ve/sigta/abrae.php
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_bajo_r%C3%A9gimen_de_administraci%C %B3n_especial https://conciencia-colectiva.es.tl/%C1REAS-BAJO-R%C9GIMEN-DE- ADMINISTRACI%D3N-ESPECIAL--k1-ABRAE-k2-.htm
https://elbibliote.com/resources/Temas/html/925.php