Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apustes de morfología, Apuntes de Origen del Lenguaje

Puede llegar a ayudarte a entender las oraciones

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/11/2023

brenda-ruiz-32
brenda-ruiz-32 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ISFD N° 803/Prof. de Lengua y Literatura/ Sistema de la Lengua Española II/
Prof. Patricia Fernández Córdoba
La oración simple. Componentes del Sujeto
Cuando hablamos de “el sujeto de la oración” nos referimos a una construcción nominal que, en el caso de las oraciones
en voz activa, designa al agente de la acción o el proceso que indica el verbo. A excepción de los verbos impersonales,
todos los verbos construyen enunciados con un sujeto. Este puede o no estar presente en la oración. Cuado está
presente o expresado hablamos de un “Sujeto Expreso Simple (SES)” y cuando está elidido lo llamamos “Sujeto Tácito
(ST)”.El Sujeto Tácito es el tipo de elipsis más común que conocemos y, como toda elipsis, el contenido del sujeto no está
extresado debido a que puede reperarse del contexto.
Un sujeto puede tener uno o más núcleos. En este útlimo caso se denomina Sujeto Expreso Compuesto (SEC) y cada
uno de sus núcleos será modificado de manera independiente.
Descripción de los componentes del Sujeto de la oración
Función
sintáctica
NÚCLEO
Modificador Directo (MD)
Modificador
Indirecto
Clase de
palabras/
tipo de
construcción
Sustantivo
Artículo
(actualizador
del sustantivo
núcleo)
Aposición
Construcción
parentética que
aclara información
sobre el núcleo del
sujeto
Construcción de
preposición +
término
Pronmbres
personales
Pronombre
demostrativo
Verbos en
Infinitivo
Pronombre
posesivo
Adjetivo
Ejemplos:
Los hijos de Julieta venden empanadas.
Los
hijos
de
Julieta
venden
empanadas
MD
cleo
MI
PVS
Pedro, el vendedor de churros, se quebró la pierna derecha.
Pedro,
el
vendedor
de
Churros,
se
quebró
la
pierna
derecha
cleo
Apos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apustes de morfología y más Apuntes en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity!

ISFD N° 803/Prof. de Lengua y Literatura/ Sistema de la Lengua Española II/ Prof. Patricia Fernández Córdoba

La oración simple. Componentes del Sujeto

Cuando hablamos de “el sujeto de la oración” nos referimos a una construcción nominal que, en el caso de las oraciones en voz activa, designa al agente de la acción o el proceso que indica el verbo. A excepción de los verbos impersonales, todos los verbos construyen enunciados con un sujeto. Este puede o no estar presente en la oración. Cuado está presente o expresado hablamos de un “Sujeto Expreso Simple (SES)” y cuando está elidido lo llamamos “Sujeto Tácito (ST)”.El Sujeto Tácito es el tipo de elipsis más común que conocemos y, como toda elipsis , el contenido del sujeto no está extresado debido a que puede reperarse del contexto.

Un sujeto puede tener uno o más núcleos. En este útlimo caso se denomina “Sujeto Expreso Compuesto (SEC)” y cada uno de sus núcleos será modificado de manera independiente.

Descripción de los componentes del Sujeto de la oración

Función

sintáctica

NÚCLEO Modificador Directo (MD) Modificador

Indirecto Clase de palabras/ tipo de construcción

Sustantivo Artículo (actualizador del sustantivo núcleo)

Aposición

Construcción parentética que aclara información sobre el núcleo del sujeto

Construcción de preposición + término

Pronmbres personales

Pronombre demostrativo Verbos en Infinitivo

Pronombre posesivo Adjetivo

Ejemplos:

Los hijos de Julieta venden empanadas.

Los hijos de Julieta venden empanadas MD núcleo MI SES PVS

Pedro, el vendedor de churros, se quebró la pierna derecha.

Pedro, el vendedor de Churros, se quebró la pierna derecha Núcleo Apos

ISFD N° 803/Prof. de Lengua y Literatura/ Sistema de la Lengua Española II/ Prof. Patricia Fernández Córdoba

SES PVS

Antes de ir a la escuela, Mónica y Cecilia repasan sus tareas

Antes de ir a la escuela, Mónica y Cecilia repasan sus tareas Núcleo nexo Núcleo PVS SEC PVS

Pedro, el sobrino de Mirta, y su amigo de la infancia decidieron viajar por el mundo.

Pedro, el sobrino de Mirta, y su amigo de la infancia decidieron viajar por el mundo.

Núcleo Apos nexo MD Núcleo MI SEC PVS