































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes de derecho mercantil profundizan en el concepto de establecimiento de comercio, analizando sus elementos constitutivos y la importancia del aviamiento. Se explora el contrato de arrendamiento en el contexto comercial, incluyendo sus características, obligaciones y la cesión del contrato. Además, se abordan aspectos relacionados con la propiedad intelectual y las operaciones sobre establecimientos de comercio, como la enajenación.
Tipo: Apuntes
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**DESARROLLO
Cláusulas abusivas: Elementos
- Costumbre contra legem es la norma contraria a la ley creada por el Estado, ya se limite a la inobservancia de esta, o establezca una solución diferente a la contenida en ella. Los dos casos implican que la ley escrita entra en desuso. 3. ¿Como se prueba la costumbre? - Código General del Proceso - Artículo 179. Prueba de la costumbre mercantil - La costumbre mercantil nacional y su vigencia se probarán: 1. Con el testimonio de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantil que den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Código de Comercio. 2. Con decisiones judiciales definitivas que aseveren su existencia, proferidas dentro de los cinco (5) años anteriores al diferendo. 3. Con certificación de la cámara de comercio correspondiente al lugar donde rija. - ccuales son las principales instituciones mercantiles internacionales en dderecho mercantil - World Trade organization (Organización Mundial del Comercio) - Funciones - Promueve apertura del comercio entre naciones, - contribuye a que el comercio fluya con la mayor libertad posible - garantizar el desarrollo económico y bienestar - Naturaleza jurídica - Acuerdos de la OMC: formas de resolver diferencias en las relaciones comerciales - No discriminación - país entre interlocutores comerciales - productos internos o de otros países - Ser más abierto - disminución de obstáculos - Ser previsible y transparente - fomento de inversión, creación de nuevos puestos de trabajo y que los consumidores puedan elegir y disfrutar a precios bajos - Ser más competitivo - desalentar prácticas desleales - Ser más beneficioso para los países en desarrollo
■ Son producto de la analogía iuris e ingresan por artículo 1 ➢ Principios generales del derecho ■ Ingresan por el artículo 7 ➢ ¿Diferencia? ❖ Tratados Internacionales No Ratificados ➢ Aprobación: ■ Proceso que surte la Ley Aprobatoria de un Tratado Internacional (LAT) ante el congreso y su posterior control de constitucionalidad ➢ Ratificación ■ Cuando el presidente ha dado consentimiento ➢ ¿Si no se ratifica? ➢ Es ley porque lo aprobó el Congreso y tuvo control de constitucionalidad, pero no está ratificado ■ ¿Dónde queda? ❖ Artículo 224 C.P ➢ Autoriza a disponer que se apliquen de manera provisional, que son económicos o comerciales ■ se dispone a través de un decreto FUENTES (RESUMEN) ❖ Constitución ❖ Normas integradas al Bloque de Constitucionalidad ➢ En sentido escricto ■ Tratados internacionales en derechos humanos ■ Estados de excepción ➢ En sentido amplio ■ Leyes orgánicas y normas estatales ❖ Decisiones de la Comunidad Andina que no se refieren a derechos humanos ❖ Ley comercial en sentido ➢ fuente imperativa ■ leyes aprobatorias de tratados internacionales en materia de comercio ❖ Ley civil mercantilizada en sentido fuerte ➢ Imperativa Estipulaciones Contractuales ❖ Ley comercial en sentido fuerte ➢ Supletiva ❖ Ley civil mercantilizada en sentido fuerte ➢ supletiva ❖ Costumbre ➢ 8.1 Local ➢ 8.2 Nacional ➢ Analogía
➢ Ley civil del artículo 2 ➢ Tratados internacionales sin ley ■ costumbre mercantil internacional ■ principios generales del derecho comercial ■ costumbre extranjera ➢ EL ACTO DE COMERCIO ES LO QUE DICE EL LEGISLADOR (histórico legislativa) ➢ INTENTA EXPLICAR CON PRINCIPIOS PORQUE ES ACTO DE COMERCIO (Ontológica) ➢ UN ACTO ES MERCANTIL CUANDO (DOCTRINA) ■ TIENE ÁNIMO DE LUCRO O INTENCIÓN ESPECULATIVA ■ INTERMEDIACIÓN ● intermediario entre comerciante y comprador ■ ACTOS EN MASA ● Tiene que reiterarse ■ ACTIVIDADES CON CARÁCTER EMPRESARIAL ■ PATRIMONIALES ■ ONEROSAS ➢ “La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de estos” Esto es compra para la reventa ART 20 # ■ Criterios de mercantilidad ● Ánimo de lucro, porque la adquisición que se va a hacer tiene como finalidad enajenarlos ● Onerosas ● Patrimoniales, acto que lo afecta ● Intermediación ■ ¿Es un acto dependiente del propósito de quien lo ejecuta? ● sí, porque el articulo pone condición de destino a enajenarlos de igual forma ■ ¿La posterior enajenación de los bienes puede ser gratuita? ■ ¿Lo que venden en Alpina son actos mercantiles por este articulo? ● No, porque los productos los hace alpina, no otro lugar ➢ ART 20 #2: La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de estos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de estos ■ Criterios de mercantilidad ● Ánimo de lucro ◆ el dueño tiene pensado en arrendar y ganar con ese acto ● Intermediación ● Patrimonial ◆ influye en el patrimonio del arrendatario y arrendador
iii. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público iv. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa v. La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales
- Empresa unipersonal y SAS - La persona jurídica surge con el registro - El registro es constitutivo - Documento privado, no escritura pública - Sociedad de hecho - No hecho
socios participa cien límite régimen persone ría jurídica SA 5 Acciones Responden hasta el límite de sus aportes Responsabilidad ilimitada ART 373: Órganos de dirección y control Asamblea general de accionistas, junta directiva y representante legal. Solo hay un administrador se permite el derecho de preferencia y el derecho de inspección Si S. Colectiva Sociedad LTDA Mínimo 2 Máximo 25 Cuotas Responsabilidad limitada para todos. Asimilado a una sociedad de personas. Solidario: Laborales y fiscales. Origen Legal y jurisprudencial Art 353: Junta de socios donde cada uno tiene los votos dependiendo de las cuotas dentro de la sociedad. Registro en Cámara de Comercio- libro de registro de los socios. Todos los socios deben estar presentes, pero lo pueden delegar. Existe derecho de preferencia Si Sociedad Comandita por acciones 1 socio gestor 5 socios Socios comandi tarios Limitada e ilimitada los derechos de los socios comanditarios ART 343: órganos de dirección: socios colectivos si
■ Reconocimiento constitucional (libre iniciativa privada, libertad de competencia económica y libertad de empresa) ■ Derecho positivo plantea 3 conceptos dentro del ordenamiento jurídico: ✓ Empresario o No está definida en el CCo o Es el titular de la empresa o Coincide con la idea de comerciante o Todo empresario es comerciante pero no todo comerciante es empresario ✓ Comerciante o Definición. ART 10 Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera comerciantes La calidad de comerciante se adquiere, aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona ✓ Establecimiento de comercio o organizado ART ▪ A CTIVIDAD ECONÓMICA DE UNA PARTE CON FINES ▪ LA EMPRESA SE REALIZA A TRAVÉS DE UN MEDIO CONOCIDO COMO ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO. ▪ EXAMEN FINAL
empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el arrendatario; ▪ María Paula es propietaria del negocio BarCovid, ubicado en la 85, entonces ella celebró un contrato de arrendamiento con Laura, cuando María Paula vaya a vender el establecimiento de comercio y tenía celebrado el contrato de arrendamiento, cuando celebre el contrato con otra persona, ese contrato de arrendamiento pasa a la otra persona ▪ ¿Que pasa cuando enajena el establecimiento de comercio a otra persona? Cuando le transfiere el establecimiento de comercio, celebra un contrato de arrendamiento
enajenación el derecho de arrendamiento de los locales al que funciona si son de propiedad del empresario ▪ Si es de propiedad del empresario, me transfiere el derecho a celebrar el contrato ▪ Si no es de propiedad, me transfiere el contrato. ▪ El Establecimiento de comercio y Local comercial no son lo mismo ▪ La localización es importante para el establecimiento de comercio ▪ LOCAL COMERCIAL ▪ ESPACIO FÍSICO DONDE FUNCIONA EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO ▪ El mayor valor es el resultado es la organización que plasma el empresario en el desarrollo de la activad ▪ Ese mayor valor se conoce como el aviamiento (derecho italiano y derecho comparado) ▪ Articulo 516 ▪ Derecho de desviación de clientela ▪ Comerciante y empresario ▪ Equivalentes ▪ Diferentes ▪ Genero- especie