Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución de las Computadoras: Historia, Generaciones y Clasificación, Apuntes de Arquitectura de ordenadores

Una introducción a la evolución de las computadoras, desde sus inicios hasta la actualidad. Se explora la historia de las computadoras, las diferentes generaciones, sus características y ejemplos. También se clasifica las computadoras según su tamaño y tecnología, incluyendo supercomputadoras, macrocomputadoras, minicomputadoras, microcomputadoras, computadoras analógicas, digitales e híbridas. Se describe la arquitectura de las microcomputadoras, los buses de computadora, las interrupciones, los sistemas de almacenamiento de datos y los modos de direccionamiento.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 15/03/2025

ninanina999
ninanina999 🇧🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 1 parte 1 Evolución de las Computadoras
La evolución de las computadoras ha sido un proceso constante de innovación, mejorando su
velocidad, almacenamiento y capacidad de procesamiento desde los primeros dispositivos
mecánicos hasta los modernos sistemas digitales.
Hitos en la historia de las computadoras
1834 - Primera computadora digital: Diseñada por Charles Babbage, usaba tarjetas
perforadas.
1930 - Computadora analógica: Usaba señales continuas como voltajes o presiones.
1937-1942 - ABC (Atanasoff-Berry Computer): Primer computador digital automático.
1945 - ENIAC: Primera computadora electrónica de propósito general, utilizada por el
ejército de EE. UU.
1951 - UNIVAC I: Primera computadora comercial en EE. UU., usada en la Oficina del
Censo.
2. Generaciones de Computadoras
1ª Generación (1951-1958)
Uso de tubos al vacío para procesar información.
Lenguaje máquina para programación.
Tarjetas perforadas para entrada de datos.
Ejemplo: IBM 650, UNIVAC I.
2ª Generación (1959-1964)
Transistores reemplazan los tubos de vacío (más pequeños y eficientes).
Almacenamiento con anillos magnéticos.
Lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.
Ejemplo: Minicomputadoras y terminales a distancia.
3ª Generación (1964-1971)
Uso de circuitos integrados (chips de silicio).
Almacenamiento de datos en memoria RAM.
Introducción de la multiprogramación.
Crecimiento de la industria del software.
Ejemplo: IBM 360, DEC PDP-1.
4ª Generación (1971-1982)
Aparición de los microprocesadores.
Primeras computadoras personales (PC).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución de las Computadoras: Historia, Generaciones y Clasificación y más Apuntes en PDF de Arquitectura de ordenadores solo en Docsity!

Tema 1 parte 1 Evolución de las Computadoras La evolución de las computadoras ha sido un proceso constante de innovación, mejorando su velocidad, almacenamiento y capacidad de procesamiento desde los primeros dispositivos mecánicos hasta los modernos sistemas digitales. Hitos en la historia de las computadoras1834 - Primera computadora digital: Diseñada por Charles Babbage, usaba tarjetas perforadas.  1930 - Computadora analógica: Usaba señales continuas como voltajes o presiones.  1937-1942 - ABC (Atanasoff-Berry Computer): Primer computador digital automático.  1945 - ENIAC: Primera computadora electrónica de propósito general, utilizada por el ejército de EE. UU.  1951 - UNIVAC I: Primera computadora comercial en EE. UU., usada en la Oficina del Censo.

2. Generaciones de Computadoras 1ª Generación (1951-1958)  Uso de tubos al vacío para procesar información.  Lenguaje máquina para programación.  Tarjetas perforadas para entrada de datos.  Ejemplo: IBM 650, UNIVAC I. 2ª Generación (1959-1964)Transistores reemplazan los tubos de vacío (más pequeños y eficientes).  Almacenamiento con anillos magnéticos.  Lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.  Ejemplo: Minicomputadoras y terminales a distancia. 3ª Generación (1964-1971)  Uso de circuitos integrados (chips de silicio).  Almacenamiento de datos en memoria RAM.  Introducción de la multiprogramación.  Crecimiento de la industria del software.  Ejemplo: IBM 360, DEC PDP-1. 4ª Generación (1971-1982)  Aparición de los microprocesadores.  Primeras computadoras personales ( PC ).

 Mejoras en gráficos, almacenamiento y velocidad.  Ejemplo: Apple II, IBM PC. 5ª Generación (1984-1990)PCs masivas y desarrollo de la microelectrónica.  Avances en software y sistemas operativos gráficos.  Ejemplo: Windows 3.0, Apple Macintosh. 6ª Generación (1990 en adelante)  Uso de procesadores paralelos y vectoriales.  Desarrollo de inteligencia artificial y redes neuronales.  Capacidad de procesar billones de operaciones por segundo. 7ª y 8ª Generación (futuro)Computación distribuida y en la nube.  Uso de nanotecnología y computadoras cuánticas.  Mayor automatización e inteligencia artificial.

3. Clasificación de las Computadoras Se pueden clasificar según su tamaño y tecnología. Según su Tamaño 1. Supercomputadoras : Altísimo rendimiento, usadas en simulaciones científicas y cálculos avanzados. Ejemplo: Fugaku (Japón). 2. Macrocomputadoras (Mainframes) : Procesan grandes volúmenes de datos, usadas en bancos y corporaciones. 3. Minicomputadoras (Workstations) : Alto rendimiento, utilizadas en diseño, ingeniería y servidores. 4. Microcomputadoras (PCs) : Uso personal y empresarial. o De escritorio : Fijas, con torre y monitor. o Portátiles : Laptops, notebooks. o Usables (wearables) : Smartwatches, gafas inteligentes. Según su Tecnología 1. Computadoras Analógicas : Usan señales continuas para medir datos (ejemplo: termostatos, submarinos). 2. Computadoras Digitales : Basadas en bits (0 y 1), almacenan y procesan información de forma precisa.

o Puerto SATA : Interfaz de alta velocidad para transferencia de datos entre la placa base y dispositivos de almacenamiento. o PCI y PCI Express : Buses para conectar componentes internos como tarjetas de sonido, red y vídeo.

3. InterrupcionesDefinición : Las interrupciones son señales que permiten a los dispositivos y al procesador comunicarse y coordinar tareas.  Tipos : o Interrupciones de hardware : Generadas por dispositivos físicos como teclado, mouse o tarjeta de red.  Internas : Generadas por eventos dentro de la CPU, como división por cero.  Externas : Generadas por dispositivos periféricos, como teclado o mouse. o Interrupciones de software : Generadas por programas para solicitar servicios del sistema operativo, como acceso a recursos protegidos. 4. Sistemas de Almacenamiento de DatosTipos : o Discos duros (HDD) : Dispositivos mecánicos que utilizan magnetismo para grabar datos. o Discos de estado sólido (SSD) : Almacenan datos en chips de memoria flash, más rápidos y resistentes que los HDD. o Cintas magnéticas : Utilizadas para copias de seguridad y almacenamiento masivo. o Almacenamiento en red (SAN y NAS) : Soluciones de almacenamiento accesibles desde la red, ideales para entornos empresariales. o Almacenamiento en la nube : Espacio externo contratado para almacenar y acceder a datos desde cualquier lugar y dispositivo. 5. DireccionamientoDefinición : El direccionamiento se refiere a las diferentes formas de especificar la ubicación de un operando dentro de una instrucción.  Modos de direccionamiento : o Inmediato : El operando está contenido en la instrucción. o Directo : El campo de operando contiene la dirección en memoria del operando.

o Indirecto : El campo de operando contiene una dirección de memoria que apunta a la dirección efectiva del operando. o Por registro : El operando está en un registro dentro de la CPU.