Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES ZOOLOGÍA - I, Apuntes de Zoología

Introducción a la zoología - Sistematica y clasificación - Desarrollo animal - Promorfología - Phylum Porifera

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 29/06/2025

nelson-castaneda-chavez
nelson-castaneda-chavez 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CIENCIAS ESPECIALES
Helmintología: estudia los gusanos
Malacología: estudia los moluscos
Entomología: estudia los insectos
Carcinología: estudia los crustáceos
Ictiología: estudialos peces
Herpetología: estudia anfibios y reptiles
Ornitología: estudia las aves
Mastozoología : estudia los mamíferos
Paleontología: estudia los fósiles
CIENCIAS AUXILIARES CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES
IMPORTANCIA
TAXONOMÍA
SISTEMÁTICA
INTRODUCCIÒN A LA
Es el estudio de la biología animal, que abarca desde los organismos unicelulares hasta
los más complejos multicelulares, considerando su organización y función, su evolución
y sus patrones de comportamiento en relación con su medio ambiente o hábitat.
Fisiología Animal
Citología e Histología animal
Etología
Parasitología
Genética.
Taxonomía
Son organismos vivos.
Eucariotas.
Pluricelulares con desarrollo embrionario
Sin pared celular.
Alimentación heterótrofa. El glucógeno como reserva de alimento
Crecimiento determinado.
Sistema nervioso y movilidad presente en la mayoría
Identificación y clasificación de los animales.
Estudio de los procesos evolutivos y líneas evolutivas de las
especies, incluyendo la humana.
Análisis de las interacciones entre los animales y su entorno.
Estudio de los factores para la conservación de especies y
hábitats naturales.
Investigación del comportamiento animal, incluyendo su
cognición, comunicación y conductas.
El término taxonomía deriva de taxis = ordenación y nomos = ley.
Reconocimiento, descripción y clasificación de los organismos vivientes
Ciencia que tiene como objetivo describir a los organismos vivos
y reagruparlos en entidades llamadas “taxones” con el fin de
nombrarlas y clasificarlas.
Método universal de clasificación de los animales; se basa en el
estudio de las similitudes y diferencias entre dichos
organismos.
Identificar a los seres vivos - Estudiar sus caracteres - Darles
un nombre - Ubicarlos en un lugar dentro de una Clasificación.
Clasificación: ubicación de los diferentes animales en una
jerarquía de grupo:
Reino - Phylum - Clase - Orden - Familia - Género - Especie
Ciencia que estudia la variedad de seres que existen o han existido, tratando de
organizarlos en sistemas de clasificación cuyas reglas y principios los da la Taxonomía.
ICZN Código Internacional de Nomenclatura Zoológica Proporciona la máxima universalidad y continuidad
de los nombres científicos de los animales
NOMENCLATURA Disciplina que se ocupa de asignar o dar nombre a los diferentes grupos de animales
Normas para asignarle a los organismos un nombre único y universal: el nombre científico.
Uninomial o Monomial: Supra Género y Género
NOMENCLATURA BINOMIAL: el nombre del género + un epíteto específico (adjetivo o modificador).
OJO!! El nombre del género siempre se escribe la inicialcon mayúscula, mientras que el epíteto no
ZOOLOGÌA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES ZOOLOGÍA - I y más Apuntes en PDF de Zoología solo en Docsity!

CIENCIAS ESPECIALES

Helmintología: estudia los gusanos

Malacología: estudia los moluscos

Entomología: estudia los insectos

Carcinología: estudia los crustáceos

Ictiología: estudialos peces

Herpetología: estudia anfibios y reptiles

Ornitología: estudia las aves

Mastozoología : estudia los mamíferos

Paleontología: estudia los fósiles

CIENCIAS AUXILIARES CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES

IMPORTANCIA

TAXONOMÍA

SISTEMÁTICA

INTRODUCCIÒN A LA

Es el estudio de la biología animal, que abarca desde los organismos unicelulares hasta

los más complejos multicelulares, considerando su organización y función, su evolución

y sus patrones de comportamiento en relación con su medio ambiente o hábitat.

Fisiología Animal

Citología e Histología animal

Etología

Parasitología

Genética.

Taxonomía

Son organismos vivos.

Eucariotas.

Pluricelulares con desarrollo embrionario

Sin pared celular.

Alimentación heterótrofa. El glucógeno como reserva de alimento

Crecimiento determinado.

Sistema nervioso y movilidad presente en la mayoría

Identificación y clasificación de los animales.

Estudio de los procesos evolutivos y líneas evolutivas de las

especies, incluyendo la humana.

Análisis de las interacciones entre los animales y su entorno.

Estudio de los factores para la conservación de especies y

hábitats naturales.

Investigación del comportamiento animal, incluyendo su

cognición, comunicación y conductas.

El término taxonomía deriva de taxis = ordenación y nomos = ley.

Reconocimiento, descripción y clasificación de los organismos vivientes

Ciencia que tiene como objetivo describir a los organismos vivos

y reagruparlos en entidades llamadas “taxones” con el fin de

nombrarlas y clasificarlas.

Método universal de clasificación de los animales; se basa en el

estudio de las similitudes y diferencias entre dichos

organismos.

Identificar a los seres vivos - Estudiar sus caracteres - Darles

un nombre - Ubicarlos en un lugar dentro de una Clasificación.

Clasificación : ubicación de los diferentes animales en una

jerarquía de grupo:

Reino - Phylum - Clase - Orden - Familia - Género - Especie

Ciencia que estudia la variedad de seres que existen o han existido, tratando de

organizarlos en sistemas de clasificación cuyas reglas y principios los da la Taxonomía.

ICZN Código Internacional de Nomenclatura Zoológica

Proporciona la máxima universalidad y continuidad

de los nombres científicos de los animales

NOMENCLATURA

Disciplina que se ocupa de asignar o dar nombre a los diferentes grupos de animales

Normas para asignarle a los organismos un nombre único y universal : el nombre científico.

Uninomial o Monomial : Supra Género y Género

NOMENCLATURA BINOMIAL: el nombre del género + un epíteto específico (adjetivo o modificador).

OJO!! El nombre del género siempre se escribe la inicialcon mayúscula, mientras que el epíteto no

ZOOLOGÌA

CLASIFICACIÓN ANIMAL

CLASIFICACIÓN NATURAL

HOMOLOGÍA

HOMOPLASÍA

JERARQUIA DE LOS TAXONES

ICZN

ESPECIACIÓN

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA

Sistemática : Estudio de la

diversidad y relaciones entre

organismos para organizarlos y

clasificarlos según su evolución.

Taxonomía: Estudio teórico de la

clasificación, que define las bases,

principios y reglas para ordenar a

los organismos.

Nomenclatura : Disciplina auxiliar

que asigna nombres a los

organismos y establece las reglas

correspondientes.

Ordenamiento de los animales dentro de grupos, sobre las bases de sus

interrelaciones

Se basa en la Teoría de la Evolución e intenta descubrir las relaciones de

parentesco y el árbol genealógico del reino animal

Estructuras con SIMILITUD en el ORIGEN , pero DIFERENTE FUNCIÓN

NO HOMOLOGÍAS - Sin parentesco evolutivo

CONVERGENCIA: Estructuras similares en organismos sin parentesco

PARALELISMO : estructuras semejantes en organismos mas o menos relacionados

ANALOGÍA : SIMILITUD en la FUNCIÓN , pero DIFERENTE ORIGEN

MIMETISMO : Características de algunos organismos para asemejarse a otros y obtener ventajas.

“Jerarquías Linneanas”

CATEGORIAS TAXONÓMICAS : REINO - PHYLUM - CLASE - ORDEN - FAMILIA - GÉNERO - ESPECIE

Código Internacional de Nomenclatura Zoológica

90 artículos - Recomendaciones - 4ta Ed 2000

Proporciona la máxima universalidad y continuidad

de los nombres científicos de los animales

El código regula:

La prioridad: El primer nombre publicado de una especie debe ser el nombre aceptado.

La estabilidad: El nombre de una especie no debe cambiar innecesariamente.

La unicidad: Cada especie debe tener un solo nombre que la identifique de manera única.

TAXONES BINOMIALES : Genero + epiteto especifico -> En latin y 1° letra mayuscula

TAXONES TRINOMIALES: El sistema trinomial se utiliza para identificar una subespecie o un subgénero.

Se agrega un tercer nombre al binomio.

Subgénero: Paragus (Paragus) bicolor

Subespecie: Paragus bicolor hispanicus

Proceso por el cual se originan nuevas

especies → Dependen del aislamiento

y la divergencia gen.

ALOPÁTRICA: Se separan geográficamente, como si una

parte de la población se va a una isla, y con el tiempo se

convierte en una especie diferente porque no pueden

cruzarse con los de la otra parte.

SIMPÁTRICA: Nuevas especies surgen en el mismo

lugar, a veces por diferencias en morfología y

comportamiento.

PARAPÁTRICA: Cuando dos poblaciones viven cerca una

de la otra, pero tienen diferencias ecologicas, y eso hace

que se conviertan en especies diferentes.

Evolutiva (clásica): Jerarquiza los taxones según

ancestro-descendencia y adaptación evolutiva.

Fenética: Clasifica taxones según similitud de

caracteres, con el uso de herramientas informatizadas.

Filogenética (cladística): Basada en la genealogía y

ascendencia común. Utiliza sinapomorfias

(características derivadas compartidas) para definir

clados y agrupar organismos.

OJO!!:

Sinapomorfias: Características derivadas de un ancestro

común, utilizadas para identificar grupos relacionados.

Monofilia: Los grupos monofiléticos incluyen un ancestro

común y todos sus descendientes.

Padre de la taxonomía:

Carl Linneo (1707-1778)

GASTRULACIÓN

ORGANOGÉNESIS

LA CANTIDAD DEL VITELO EN EL HUEVO DETERMINA:

DESARROLLO INDIRECTO (poco): Se pasa por estadios larvarios y metamorfosis. Isolecitos y mesolecitos

(equidonermos, artropodos y anfibios)

DESARROLLO DIRECTO (mucho): El embrión se nutre y sale como un adulto en miniatura. Telolecitos

(reptiles, aves y mamíferos)

La blástula da lugar a una estructura con dos capas embrionarias ( ectodermo y

endodermo ) y una cavidad digestiva, el arquenterón o gastrocele.

OJO!!: El MESODERMO se forma al final de la gastrulación y de dos formas

→ EZQUIZOCELIA: Se forma de las blastómeras 4D

→ ENTEROCELIA: Se forma de bolsas (invaginaciones) del endodermo

Forma a la boca o ano

UN ANIMAL EUCELOMADO SERÁ:

→ PROTOSTOMADO: Presenta esquizocelia y del blastoporo se forma 1° la boca

→ DEUTEROSTOMADO: Presenta enterocelia y del blastoporo se forma 1° el ano (chordados)

Formación de los órganos a partir de las tres capas embrionarias de la gástrula

Diferenciación de las células embrionarias ------ Etapa más delicada

OJO!! → DIFERENCIACIÓN: Mecanismo mediante el cual una célula no especializada sufre

modificaciones citológicas, dando lugar a los numerosos tipos celulares

TIPOS DE CÉLULAS SEGÚN GRADO DE

DIFERENCIACIÓN

TOTIPOTENCIAL: Célula capaz de originar

cualquier tipo de célula, e incluso un nuevo

organismo.

PLURIPOTENCIALES: Células comprometidas

con las capas germinativas.

MULTIPOTENCIAL: Células que originan un linaje

celular.

UNIPOTENCIAL O MONOPOTENCIAL: Células

que originan sólo un tipo de células.

CRECIMIENTO

Determina el tamaño y peso

Inicia en la fase pre natal, en la fecundación y finaliza con el peso y tamaño del adulto

Regulado por los factores internos, genéticos y fisiológicos e influido por los externos.

La velocidad de crecimiento de un animal depende fundamentalmente de su edad, de su peso adulto y del sexo.

Al nacimiento el macho tiene un 4 % ‐ 5 % de su peso de adulto

La hembra aunque es más liviana tiene entre un 7 % y 10 % del peso adulto

SIMETRÍA

ASIMETRÍA BILATERAL

ESFÉRICA

RADIADA

METAMERÍA

M. HOMONOMA M. HETERÓNOMA

CELOMA

PROMORFOLOGÍA

Estudio de los tipos de organización y planos

arquitectónicos del cuerpo de los animales

División imaginaria del cuerpo en secciones semejantes entre sí por uno o más ejes.

Surge por la necesidad de buscar alimento y moverse, iniciando también la cefalización

No existe plano mediante el cual

el animal se divida en partes igual

ADQUIRIDA: Pierden la simetría por las

condiciones del medio

Solo el plano sagital corta el cuerpo

en dos imágenes especulares

Cualquier plano dividirá al cuerpo

en porciones semejantes.

Protozoos radiolarios y heliozoos

División en partes semejantes por

2 o más plano atravesando el eje

oral-aboral

Poríferos, cnidarios y ctenóforos

PENTARADIAL:

División multiplo de 5.

5 brazos hambulacrales

5 interhambulacrales

Repetición seriada de las unidades corporales ( METÁMEROS ) del cuerpo.

METÁMEROS del cuerpo son iguales TAGMAS: conjunto de metámeros

TAGMATIZACIÓN

Insectos (3): cabeza

(alimentación y recepción

sensorial)

toráx (locomoción)

abdomen (reproducción)

Cavidad corporal formada entre capas del mesodermo, en él se hallan suspendidos el tubo digestivo

y otros órganos internos.

Revestida por el Peritoneo

EUCELOMADOS

ACELOMADOS PSEUDOCELOMADOS

Animales que carecen de

cavidad corporal. Animales con cavidad corporal o

celoma que contiene los órganos

internos,

Presentan una cavidad adicional que se

desarrolla entre el endodermo y el

mesodermo, carecen del tapiz epitelial

característico del celoma

TIPOS ESTRUCTURALES

ALIMENTACIÓN

INTERCAMBIO GASEOSO

EXCRECIÓN

CLASIFICACIÓN

ASCON SICON LEUCON

Morfología general

  • Pequeños

  • Simples

Tubulares o cilindricos

Canales radiales o

flagelados

Atrio reducido tapizado

por endopinocitos

Filtración de agua:

. Ingreso : prosópito . Salida : apópilo

  • grande

Atrio muy reducido: Canal

escurrente

Canales inhalantes

Varios ósculos

Alta capaciad de bombeo

  • Beneficioso

Por filtración y Suspensión. Algunos carnívoros

Difusión simple (coanodermo)

Por el complejo vacuolar contractil

OJO!!:

Células centrales: Controlan la

cantidad de agua que entra y sale,

así como el tiempo que permanece

dentro

Tipos de larvas:

Celoblástula

Anfiblástula

Parenquímula (la más común)

PREGUNTA DE EXAMEN

La alimentacion de las esponjas

se da “solo” por filtración (F)