1ER PARCIAL
1. A la actividad local promovida por una hormona después de su secreción por una célula vecina se llama
Efecto paracrino
2. Se considera glándulas endocrinas clásicas, excepto
Riñones
3. Casi todas las hormonas de la parte anterior de las hipófisis están controladas por hormonas hipotalámicas
estimulantes, cuál de ellas están reguladas por hormonas inhibidoras
Hormona del crecimiento
4. Entre las manifestaciones neurológicas de los tumores hipofisiarios, las más frecuente es
Cefalea
5. En el estudio del área hipotálamo-hipofisiaria, que técnica de imagen da mejores resultados
Resonancia magnética
6. El hipopituitarismo se manifiesta por secreción disminuida o nula a una o más hormonas. En general la perdida
adquirida de la función hipofisiaria anterior sigue la secuencia hormonal
GH, LH/FSH, TSH, ACTCH y PRL
7. En el adulto, la causa más común de disfunción hipotálamo hipofisiaria es un adenoma hipofisiario, la mayor
parte de los cuales son hipersecretores, los síntomas más tempranos son
Galactorrea
8. En relación a la acromegalia es cierto que
Es más frecuente en varones entre 30 y 40 años
9. Todos los siguientes signos se suelen encontrar en la acromegalia, a excepción de uno
Alargamiento de los dedos de manos y pies
10. Generalmente, la evolución natural de la acromegalia suele ser
Muy lenta
11. En la acromegalia, señale la respuesta correcta
Disminuye la sudación
12. Señale el fármaco que ha mostrado mayor eficacia en el tx medico de acromegalia
Octreotido
13. La causa más frecuente de déficit aislado de GH en el adulto es
Tumor hipofisiario
14. Una de las siguientes situaciones no cursa con hiperprolactinemia
Hipotiroidismo secundario
15. Un varón de 35 años acude a consulta por disminución de la libido. Analíticamente, se detecta una prolactina
de 330mg/l. que orientación diagnostica se debería hacer?
Prolactinoma
16. Los prolactinomas durante el embarazo
Los microprolactinomas raramente provocan complicaciones
17. En la insuficiencia suprarrenal secundaria no existe
Hiperpotasemia
18. Cual de las siguientes situaciones aparece como causa más frecuente de hipofunción corticosuprarrenal
Tratamiento crónico con glucocorticoides
19. Un paciente tiene síndrome de Cushing. La ACTCH es moderadamente alta y relación entre la ACTCH en
plasma del seno petroso y la ACTCH periférica es superior a 2. El diagnostico más probable será
20. El tratamiento de elección de la enfermedad de Cushing o adenoma detectado en la RM es
Adenomectomia selectiva transesfenoidal
21. Mujer de 58 años diagnosticada de microprolactinemia a raíz de estudio radiológico cerebral por otro motivo.
No consume ningún fármaco, amenorrea de 6 años de evolución, no otra clínica, concentración de prolactina
entre 150-200ng/ml (normal <29), resto de función hipofisiaria normal, que medida se debería adoptar?
Agonistas dopaminérgicos