Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes y preguntas de endocrinologia, Apuntes de Endocrinología

apuntes y preguntas que puedes hacer en clase

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/09/2024

erika-fierro-a
erika-fierro-a 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1ER PARCIAL
1. A la actividad local promovida por una hormona después de su secreción por una célula vecina se llama
Efecto paracrino
2. Se considera glándulas endocrinas clásicas, excepto
Riñones
3. Casi todas las hormonas de la parte anterior de las hipófisis están controladas por hormonas hipotalámicas
estimulantes, cuál de ellas están reguladas por hormonas inhibidoras
Hormona del crecimiento
4. Entre las manifestaciones neurológicas de los tumores hipofisiarios, las más frecuente es
Cefalea
5. En el estudio del área hipotálamo-hipofisiaria, que técnica de imagen da mejores resultados
Resonancia magnética
6. El hipopituitarismo se manifiesta por secreción disminuida o nula a una o más hormonas. En general la perdida
adquirida de la función hipofisiaria anterior sigue la secuencia hormonal
GH, LH/FSH, TSH, ACTCH y PRL
7. En el adulto, la causa más común de disfunción hipotálamo hipofisiaria es un adenoma hipofisiario, la mayor
parte de los cuales son hipersecretores, los síntomas más tempranos son
Galactorrea
8. En relación a la acromegalia es cierto que
Es más frecuente en varones entre 30 y 40 años
9. Todos los siguientes signos se suelen encontrar en la acromegalia, a excepción de uno
Alargamiento de los dedos de manos y pies
10. Generalmente, la evolución natural de la acromegalia suele ser
Muy lenta
11. En la acromegalia, señale la respuesta correcta
Disminuye la sudación
12. Señale el fármaco que ha mostrado mayor eficacia en el tx medico de acromegalia
Octreotido
13. La causa más frecuente de déficit aislado de GH en el adulto es
Tumor hipofisiario
14. Una de las siguientes situaciones no cursa con hiperprolactinemia
Hipotiroidismo secundario
15. Un varón de 35 años acude a consulta por disminución de la libido. Analíticamente, se detecta una prolactina
de 330mg/l. que orientación diagnostica se debería hacer?
Prolactinoma
16. Los prolactinomas durante el embarazo
Los microprolactinomas raramente provocan complicaciones
17. En la insuficiencia suprarrenal secundaria no existe
Hiperpotasemia
18. Cual de las siguientes situaciones aparece como causa más frecuente de hipofunción corticosuprarrenal
Tratamiento crónico con glucocorticoides
19. Un paciente tiene síndrome de Cushing. La ACTCH es moderadamente alta y relación entre la ACTCH en
plasma del seno petroso y la ACTCH periférica es superior a 2. El diagnostico más probable será
20. El tratamiento de elección de la enfermedad de Cushing o adenoma detectado en la RM es
Adenomectomia selectiva transesfenoidal
21. Mujer de 58 años diagnosticada de microprolactinemia a raíz de estudio radiológico cerebral por otro motivo.
No consume ningún fármaco, amenorrea de 6 años de evolución, no otra clínica, concentración de prolactina
entre 150-200ng/ml (normal <29), resto de función hipofisiaria normal, que medida se debería adoptar?
Agonistas dopaminérgicos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes y preguntas de endocrinologia y más Apuntes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

1ER PARCIAL

  1. A la actividad local promovida por una hormona después de su secreción por una célula vecina se llama Efecto paracrino
  2. Se considera glándulas endocrinas clásicas, excepto Riñones
  3. Casi todas las hormonas de la parte anterior de las hipófisis están controladas por hormonas hipotalámicas estimulantes, cuál de ellas están reguladas por hormonas inhibidoras Hormona del crecimiento
  4. Entre las manifestaciones neurológicas de los tumores hipofisiarios, las más frecuente es Cefalea
  5. En el estudio del área hipotálamo-hipofisiaria, que técnica de imagen da mejores resultados Resonancia magnética
  6. El hipopituitarismo se manifiesta por secreción disminuida o nula a una o más hormonas. En general la perdida adquirida de la función hipofisiaria anterior sigue la secuencia hormonal GH, LH/FSH, TSH, ACTCH y PRL
  7. En el adulto, la causa más común de disfunción hipotálamo hipofisiaria es un adenoma hipofisiario, la mayor parte de los cuales son hipersecretores, los síntomas más tempranos son Galactorrea
  8. En relación a la acromegalia es cierto que Es más frecuente en varones entre 30 y 40 años
  9. Todos los siguientes signos se suelen encontrar en la acromegalia, a excepción de uno Alargamiento de los dedos de manos y pies
  10. Generalmente, la evolución natural de la acromegalia suele ser Muy lenta
  11. En la acromegalia, señale la respuesta correcta Disminuye la sudación
  12. Señale el fármaco que ha mostrado mayor eficacia en el tx medico de acromegalia Octreotido
  13. La causa más frecuente de déficit aislado de GH en el adulto es Tumor hipofisiario
  14. Una de las siguientes situaciones no cursa con hiperprolactinemia Hipotiroidismo secundario
  15. Un varón de 35 años acude a consulta por disminución de la libido. Analíticamente, se detecta una prolactina de 330mg/l. que orientación diagnostica se debería hacer? Prolactinoma
  16. Los prolactinomas durante el embarazo Los microprolactinomas raramente provocan complicaciones
  17. En la insuficiencia suprarrenal secundaria no existe Hiperpotasemia
  18. Cual de las siguientes situaciones aparece como causa más frecuente de hipofunción corticosuprarrenal Tratamiento crónico con glucocorticoides
  19. Un paciente tiene síndrome de Cushing. La ACTCH es moderadamente alta y relación entre la ACTCH en plasma del seno petroso y la ACTCH periférica es superior a 2. El diagnostico más probable será
  20. El tratamiento de elección de la enfermedad de Cushing o adenoma detectado en la RM es Adenomectomia selectiva transesfenoidal
  21. Mujer de 58 años diagnosticada de microprolactinemia a raíz de estudio radiológico cerebral por otro motivo. No consume ningún fármaco, amenorrea de 6 años de evolución, no otra clínica, concentración de prolactina entre 150-200ng/ml (normal <29), resto de función hipofisiaria normal, que medida se debería adoptar? Agonistas dopaminérgicos

2DO PARCIAL

  1. Con respecto al Síndrome de Cushing mencione el enunciado correcto Descartando las causas secundarias a la administración exógena de esteroides, las causas independientes de ACTCH representan el 70-80%.
  2. Los adenomas adrenales Son una causa independiente de ACTCH de síndrome de Cushing.
  3. Manifestación clínica más frecuente del síndrome de Cushing Obesidad.
  4. De las pruebas iniciales de cribaje en el síndrome de Cushing constituye la forma más directa y fiable de la secreción de cortisol Determinación de cortisol urinario.
  5. Pruebas útiles en el dx de la etiología del síndrome de Cushing Administración de 2mg de dexametasona cada 6 horas durante 48 horas y determinación de cortisol sérica al finalizar.
  6. Tratamiento de elección en síndrome de Cushing secundario a adenoma suprarrenal secretor de cortisol Cirugía transesfenoidal de la hipófisis anterior.
  7. Son causa de hipofunción suprarrenal, excepto No hay exceptos.
  8. Causa mas frecuente de insuficiencia suprarrenal primaria en todo el mundo Adrenalitis autoinmune
  9. En relación a la insuficiencia suprarrenal mencione el enunciado correcto El tratamiento de la insuficiencia suprarrenal crónica se basa en la administración de cortisol alrededor de 30mg al día
  10. Son características de la adrenalitis autoinmunitaria, excepto Se afecta la corteza pero no medula
  11. Es el hallazgo físico clásico, y su presencia sugiere una insuficiencia adrenal primaria Anorexia
  12. Son manifestaciones bioquímicas en la insuficiencia suprarrenal primaria las siguientes, excepto Hipocalemia
  13. Es el procedimiento inicial en la evaluación de la posible insuficiencia suprarrenal ya sea primaria o secundaria Niveles de ACTCH en plasma
  14. La enfermedad más frecuente del tiroides es El bocio simple
  15. Cual es el factor etiológico más importante en el desarrollo del bocio simple Déficit de aporte de yódico
  16. Cual de las siguientes medidas ha demostrado ser el mejor en la profilaxis del cretinismo La yodación de la sal
  17. La causa mas frecuente del hipotiroidismo en el mundo es Tiroiditis de Hashimoto
  18. No es una manifestación de hipotiroidismo Tacto tibio y húmedo de la piel
  19. Una mujer de 38 años de edad acude a consulta por astenia y bradipsiquia. En la exploración, presenta un bocio difuso grado I y la piel seca y áspera. Ante la sospecha de hipotiroidismo primario, ¿que exploración efectuaría en primer lugar? TSH
  20. El tratamiento con levotiroxina en el hipotiroidismo del adulto Requieren menos dosis las personas mayores
  21. La triada clásica en la enfermedad de graves consiste en Bocio difuso, oftalmopatía y mixedema pretibial
  22. Son signos o síntomas de hipertiroidismo todos los siguientes, excepto Retraso en los reflejos tendinosos
  23. El bocio, en la enfermedad de graves-Basedow Suele ser multinodular

Todos ellos son diabéticos.

  1. En relación con la presentación clínica de la diabetes tipo 1 debe tenerse en cuenta que Los pacientes no muestran una polifagia evidente
  2. Cual de las siguientes afirmaciones en relación con las insulinas más comúnmente administradas en la práctica médica es falsa Actualmente, la mayoría de las insulinas siguen siendo de origen animal
  3. Grupo de fármacos para el tratamiento de la diabetes, considerados secreta gogos de insulina, excepto Biguanidas
  4. Todos son efectos de la metformina excepto uno, señale cual
  5. Las incretinas Estimulan la secreción de insulina
  6. Cuál de las siguientes situaciones pueden precipitar una cetoacidosis en un paciente diabético Todas las anteriores (neumonía bacteriana, uso inadecuado de insulina, problemas psicológicos graves, toma de glucocorticoides en dosis altas)
  7. Un paciente de 62 años de edad diabética no complicada presenta infección urinaria y en su análisis de orina se detecta proteinuria de 550mg724 horas. ¿Cuál es la actitud más correcta? Primero debe tratarse la infección urinaria y después repetir la determinación de proteínas en orina.
  8. Un paciente de 70 años con obesidad moderada que padece DM tipo 2, con función renal conservada no consigue un control adecuado de los valores de glucemia pre y postprandial (glucemias capilares de 200- 250mg/dl) y medidas higiénico diabéticas. Señale la elección más adecuada. Insulinoterapia
  9. Una mujer de 55 años, diabética tipo 2 y obesa en tx con metformina, con Hb A1c de 8%, cuenta historia de infección de repetición, cuál de las siguientes opciones terapéuticas para asociar a la metformina considera la menos adecuada Inhibidores de DPP
  10. La metformina se recomienda como tx inicial en la mayoría de consensos de tx de la DM tipo 2, por eficacia, seguridad y precio, no obstante, su utilización tiene algunas limitaciones y es obligado suspenderla en algunas situaciones clínicas, en cual de las siguientes situaciones no consideraría suspender este tx? Introducción de análogos de insulina de acción prolongada por mal control metabólico.