Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES WEBCONFERENCIA, Apuntes de Topografía

Un resumen general de todos los temas tratados en un web conferences

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/04/2025

oscar-montealegre-1
oscar-montealegre-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Oscar Montealegre Topografía Resumen WEB
Resumen de la Web conferencia
En la web conferencia realizada por el tutor Oscar Andrés Toro Trochez, el día 21 de
febrero del 2025, en el cual se explico la tarea 2 del presente curso de Topografía, en este
resumen tomaremos variabilidad de ejemplos apoyados en imágenes y conceptos.
Como primera acción se realizo un saludo, y se prosiguió con los avances de la topografía
atreves de máquinas, de cómo antiguamente para obtener datos o hacer estudio de
dimensiones para plano o cartografía la persona debía pasar semanas, meses e inclusive
años dependiendo de la extensión territorial de la parcela en estudio, ahora en la actualidad
se cuentan con herramientas como drones y satélites que son capaces de reconocer grandes,
pequeñas, diversas extensiones de tierra, además de contar con aparatos tanto
semiautomáticos como automáticos para constatar la composición de los terrenos y a partir
de esto se pueden analizar los datos en tiempo real, u desde una oficina alejada del campo o
del territorio en proceso de verificación, podemos encontrar grandes mejoras desde los
primeras técnicas de evaluación que eran mas de esfuerzos físicos, artesanales e incluso
poco exactas a una técnica revolucionaria con datos exactos y con menos intervención
humana en el proceso por ende menos margen de error desde que la herramienta y la
técnica este bien diseñada y positivamente realizada.
Posteriormente se hablo sobre las generalidades del curso y sus diversos componentes
desde los diferentes temas a tratar y conceptos por aprender como desde la primera
actividad se incluyeron conceptos topográficos, además se hablo sobre una nueva
herramienta digital que ha adquirido la universidad para el desarrollo de actividades de
apoyo para el aprendizaje.
Para el siguiente punto se enfatizo sobre la parte teórica de la presente tarea, desde como
abordar planos con diferentes formas, medidas, planimetría y altimetría en los puntos a
desarrollar y como cambiaba el uso de las formulas respecto a la tarea 1 con la tarea 2 pues
aunque son actividades similares son claramente diferentes en su concepto y contenido
geométrico, pero respecto a los conceptos generales las similitudes también son evidentes
como lo son las escalas y como afectan las magnitudes, entonces a partir de estas
características explicadas se prosiguió con la aclaración de temas más específicos y
complejos de esta actividad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES WEBCONFERENCIA y más Apuntes en PDF de Topografía solo en Docsity!

Oscar Montealegre Topografía Resumen WEB Resumen de la Web conferencia En la web conferencia realizada por el tutor Oscar Andrés Toro Trochez, el día 21 de febrero del 2025, en el cual se explico la tarea 2 del presente curso de Topografía, en este resumen tomaremos variabilidad de ejemplos apoyados en imágenes y conceptos. Como primera acción se realizo un saludo, y se prosiguió con los avances de la topografía atreves de máquinas, de cómo antiguamente para obtener datos o hacer estudio de dimensiones para plano o cartografía la persona debía pasar semanas, meses e inclusive años dependiendo de la extensión territorial de la parcela en estudio, ahora en la actualidad se cuentan con herramientas como drones y satélites que son capaces de reconocer grandes, pequeñas, diversas extensiones de tierra, además de contar con aparatos tanto semiautomáticos como automáticos para constatar la composición de los terrenos y a partir de esto se pueden analizar los datos en tiempo real, u desde una oficina alejada del campo o del territorio en proceso de verificación, podemos encontrar grandes mejoras desde los primeras técnicas de evaluación que eran mas de esfuerzos físicos, artesanales e incluso poco exactas a una técnica revolucionaria con datos exactos y con menos intervención humana en el proceso por ende menos margen de error desde que la herramienta y la técnica este bien diseñada y positivamente realizada. Posteriormente se hablo sobre las generalidades del curso y sus diversos componentes desde los diferentes temas a tratar y conceptos por aprender como desde la primera actividad se incluyeron conceptos topográficos, además se hablo sobre una nueva herramienta digital que ha adquirido la universidad para el desarrollo de actividades de apoyo para el aprendizaje. Para el siguiente punto se enfatizo sobre la parte teórica de la presente tarea, desde como abordar planos con diferentes formas, medidas, planimetría y altimetría en los puntos a desarrollar y como cambiaba el uso de las formulas respecto a la tarea 1 con la tarea 2 pues aunque son actividades similares son claramente diferentes en su concepto y contenido geométrico, pero respecto a los conceptos generales las similitudes también son evidentes como lo son las escalas y como afectan las magnitudes, entonces a partir de estas características explicadas se prosiguió con la aclaración de temas más específicos y complejos de esta actividad.

Oscar Montealegre Topografía Resumen WEB Una parte muy importante para esta tarea y que resulta sustancial en este tema es la equivalencia de unidades de como podemos inferir las características de los ángulos de acuerdo a sus medidas:

  • Angulo agudo = Mayor que 0° menor que 90°
  • Angulo recto = igual a 90°
  • Angulo obtuso = mayor a 90° menor a 180°
  • Angulo llano = igual a 180°
  • Angulo cóncavo = mayor que 180° menor que 360°
  • Angulo completo = igual a 360°
  • Angulo nulo = igual a 0° Para escenificar mejor el tema se prosiguió a informar sobre una condición que se cumple “ángulos opuestos por el vértice son iguales”, quiere decir que se puede presentar esta condición en un plano cartesiano y para evitar contra tiempos, podemos usar esta condición para estar seguros de la cuantificación de una figura y su opuesta. Para realizar mediciones en planos o demás, se nos explicó durante la web conferencia que podríamos recurrir al uso de puntos cardinales y sus respectivos nombres, como Norte(+), Sur(-) y se prosiguió con Oeste o W (-), Este (+), dependiendo de los datos podemos presentar la ubicación de un plano junto con estas coordenadas para una mejor apropiación del tema además se habla de cuadrantes como los son Cuadrante I, que va se norte a este, Cuadrante II que va de norte a oeste, Cuadrante III que va de Oeste a sur y Cuadrante IV que va de sur a este, todos estos términos ayudan a la exactitud de cada concepto en orden general y especifico para la correcta apropiación de valores numéricos y datos demográficos. Para concluir podemos decir que fue una web conferencia muy productiva y tanto informativa como formativa, se reafirmo conceptos de geometría, se reavivaron temas que fueron vistos hace bastantes años y todo el trabajo quedo explicado además de ser detallado en la composición de esta tarea y los conceptos de su contenido, incluyendo formulas que ayudan en la medición de figuras u otras formulas que ayudan en la medición de ángulos internos.