Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipomagnesemia en Recién Nacidos: Causas, Signos y Diagnóstico, Apuntes de Enfermería

Apuntes variados para estudiar

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/04/2024

fernanda-de-dios-2
fernanda-de-dios-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAGNECIO
alexa fernanda de dios manueles.
12 de abril del 2024
Las anomalías del metabolismo del magnesio (Mg2+) y calcio (Ca2+) se observan a
menudo en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Las alteraciones del calcio son
similares a las del magnesio, ya que se observan hipocalcemia con hipomagnesemia o
hipercalcemia con hipermagnesemia. Los recién nacidos (RN) hijos de madres diabéticas y
aquéllos con restricción del crecimiento fetal pueden sufrir hipocalcemia, hipomagnesemia,
o ambas. Las alteraciones de las concentraciones séricas de Ca2+ y Mg2+ suscitan
preocupación en cualquier RN y son indicación para estudio adicional.
I. HIPOMAGNESEMIA
Definición. De forma típica, las concentraciones séricas normales para Mg2+ son de 0.6 a
1.0 mmol/L (1.6 a 2.4 mg/100 ml). La hipomagnesemia suele observarse con cifras <0.66
mmol/L (1.6 mg/100 ml); sin embargo, los signos clínicos no se manifiestan hasta que las
concentraciones descienden por debajo de 0.5 mmol/L (1.2 mg/100 ml). No está bien
documentada la verdadera incidencia en RN y aún debe determinarse; no obstante, los RN
parecen estar más predispuestos que otros grupos de pacientes y la mayor frecuencia
tiende a ocurrir en RN con hipocalcemia. El Mg2+ es un oligoelemento clave para mantener
la integridad esquelética y actúa como catalizador para las enzimas intracelulares para la
activación del trifosfato de adenosina (ATP) en la contractilidad miocárdica y el esqueleto.
Tiene una función importante en diferentes procesos relacionados con la fisiología celular,
vías metabólicas y hormonales, conducción nerviosa y coagulación de la sangre. También
es una parte integral de la síntesis de proteínas, el metabolismo de la vitamina D, la función
paratiroidea y la homeostasis del calcio.
Factores de riego
Hipocalcemia
RN prematuros y prematuros tardíos
Consumo inadecuado de magnesio
Hijos de madres diabéticas, que reflejan la deficiencia materna de Mg2+ como
consecuencia de la diabetes gestacional.
Restricción del crecimiento fetal, en especial si la madre padeció preeclampsia.
Pérdida renal hereditaria (síndrome de Gitelman, mutación de Na+/K-ATPasa)
Hipoparatiroidismo
Hipocalciuria y nefrocalcinosis relacionadas
Magnesuria secundaria a la administración de furosemida o gentamicina
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipomagnesemia en Recién Nacidos: Causas, Signos y Diagnóstico y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MAGNECIO

alexa fernanda de dios manueles. 12 de abril del 2024 Las anomalías del metabolismo del magnesio (Mg2+) y calcio (Ca2+) se observan a menudo en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Las alteraciones del calcio son similares a las del magnesio, ya que se observan hipocalcemia con hipomagnesemia o hipercalcemia con hipermagnesemia. Los recién nacidos (RN) hijos de madres diabéticas y aquéllos con restricción del crecimiento fetal pueden sufrir hipocalcemia, hipomagnesemia, o ambas. Las alteraciones de las concentraciones séricas de Ca2+ y Mg2+ suscitan preocupación en cualquier RN y son indicación para estudio adicional. I. HIPOMAGNESEMIA Definición. De forma típica, las concentraciones séricas normales para Mg2+ son de 0.6 a 1.0 mmol/L (1.6 a 2.4 mg/100 ml). La hipomagnesemia suele observarse con cifras <0. mmol/L (1.6 mg/100 ml); sin embargo, los signos clínicos no se manifiestan hasta que las concentraciones descienden por debajo de 0.5 mmol/L (1.2 mg/100 ml). No está bien documentada la verdadera incidencia en RN y aún debe determinarse; no obstante, los RN parecen estar más predispuestos que otros grupos de pacientes y la mayor frecuencia tiende a ocurrir en RN con hipocalcemia. El Mg2+ es un oligoelemento clave para mantener la integridad esquelética y actúa como catalizador para las enzimas intracelulares para la activación del trifosfato de adenosina (ATP) en la contractilidad miocárdica y el esqueleto. Tiene una función importante en diferentes procesos relacionados con la fisiología celular, vías metabólicas y hormonales, conducción nerviosa y coagulación de la sangre. También es una parte integral de la síntesis de proteínas, el metabolismo de la vitamina D, la función paratiroidea y la homeostasis del calcio. Factores de riego ● Hipocalcemia ● RN prematuros y prematuros tardíos ● Consumo inadecuado de magnesio ● Hijos de madres diabéticas, que reflejan la deficiencia materna de Mg2+ como consecuencia de la diabetes gestacional. ● Restricción del crecimiento fetal, en especial si la madre padeció preeclampsia. ● Pérdida renal hereditaria (síndrome de Gitelman, mutación de Na+/K-ATPasa) ● Hipoparatiroidismo ● Hipocalciuria y nefrocalcinosis relacionadas ● Magnesuria secundaria a la administración de furosemida o gentamicina

● Exanguinotransfusión con sangre citratada Similar a la hipocalcemia (cap. 91) (p. ej., temblor, apnea, intolerancia a la alimentación) y puede manifestarse en la forma de convulsiones Los signos clínicos pueden quedar ocultos por la hipocalcemia. Si persisten los síntomas después de un tratamiento adecuado con gluconato de calcio debe considerarse la hipomagnesemia. Diagnóstico. Pruebas de laboratorio para valorar las concentraciones séricas. Concentraciones séricas de magnesio. Las cifras normales son de 0.6 a 1.0 mmol/L (1.6 a 2.4 mg/100 ml), aunque pueden en grado mínimo con la edad gestacional. El embarazo gemelar, los embarazos múltiples o el parto vaginal pueden ocasionar disminución de las concentraciones de Mg2+. Referencia: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S