






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El marketing viral es una estrategia de marketing que busca propagar un mensaje a través de internet rápidamente y de forma natural, como un virus. En este documento, aprenderemos qué son los objetivos específicos del marketing viral, cómo funciona y qué tácticas utilizar. El marketing viral incluye técnicas como marketing encubierto, viral incentivado, pásalo y asociaciones amigas. Para que nuestra campaña de marketing viral tenga éxito, necesitamos exposición, una buena estrategia y superar las barreras comunes. La discusión de la controversia genera publicidad y extendida mediante el efecto boca-boca.
Tipo: Apuntes
Subido el 03/11/2021
3 documentos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El marketing viral es una técnica del marketing que persigue conseguir que los consumidores se interesen por un producto o una empresa, de manera que el mensaje a través de una foto, texto, vídeo…Se transmita de una persona a otra rápidamente como lo haría un virus. El marketing viral incluye todas las técnicas de marketing que se emplean en el entorno de Internet, fundamentalmente en redes sociales. Un aspecto importante del marketing viral es la expansión de contenidos a través del boca a boca, que lo hace popular y multiplica los efectos de la campaña en la audiencia, llegando a ella rápidamente. EL OBJETIVO El objetivo que se persigue es el de crear un reconocimiento de marca. El objetivo por excelencia de todo esfuerzo de comunicación de una marca es incentivar a la gente a que transmita rápidamente un mensaje comercial a otros de manera que se cree un crecimiento exponencial. Existen unos objetivos generales y objetivos específicos. OBJETIVOS GENERALES: Incrementar las ventas. Contrarrestar acciones de la competencia conseguir nuevos clientes. Fidelizar a los existentes. Introducir nuevos productos o potenciar la marca son objetivos generales de la mayoría de formas de promoción. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Pero lo que nos interesa es conocer cuáles son los objetivos específicos del marketing viral. Son aquellos objetivos que cobran una relevancia primordial cuando se habla de marketing viral. Son los siguientes:
Atraer La clave del contenido es que impacte y atraiga, con ello se logra el recuerdo y el retorno, cuando algo motiva entretiene al individuo, es más fácil que lo retenga en la memoria. Convencer Este es uno de los objetivos más complejos de alcanzar. La clave para que un contenido convenza es que sea genuino, entendiéndose por aquello que es auténtico, que da confianza y credibilidad. Estimular Cuando un contenido nos muestra desde una experiencia real, una forma de lograr objetivos, nos sentimos atraídos a seguir avanzando. Cuando una empresa llega a sus clientes a través de un producto que les permite desarrollar de una u otra forma, logra lo mismo. Hoy se denomina Experiencia del consumidor a la capacidad de las marcas para estimular a sus clientes y lograr una experiencia única.
2. Infección La «infección» la conseguimos solamente si los recipientes abren el mensaje. Podemos dejar nuestro virus en mil sitios y hacerlo llegar a cuatrocientos contagiados masivos (veremos en qué consiste este concepto), pero si no los abren, no tenemos nada. Para eso, tenemos que usar nuestro mejor lenguaje persuasivo, resaltando en nuestras comunicaciones los beneficios que el destinatario va a obtener si abre nuestro mensaje. 3. Contagio El contagio se produce cuando conseguimos que el destinatario no solo abra el mensaje y lo lea, sino que lo extienda. Esta es la parte más difícil. TIPOS DE CAMPAÑA DE MARKETING VIRAL Son varias las formas que existen o los diferentes tipos de campañas virales que puedes encontrar. Marketing encubierto: se trata de un mensaje viral que se presenta como una actividad, página o noticia atractiva o inusual sin referencias claras a poner un enlace o pasarlo. Viral incentivado: se trata de un tipo de campaña en la que se ofrece una recompensa por reenviar el mensaje o por dar la dirección de correo electrónico de alguien, así que se trata de una forma de incrementar las posibles direcciones de envío de forma drástica. Pásalo (en inglés “Pass along marketing”) Se trata de un mensaje o idea que incita al usuario a transmitirlo a otros. Surgió de forma primigenia ligado a los correos electrónicos durante los comienzos del marketing viral electrónico, pero el término se utiliza en la actualidad para denominar la forma de propagación de cualquier contenido viral.
Asociaciones amigas o clubes de fans: En este tipo de estrategia, algún usuario crea todo el entorno propio de un club de fans para que los usuarios comenten las promociones de la empresa o producto y atraer las críticas a la misma, donde son “explicadas” y “justificadas". Bases de datos gestionadas por el usuario: se trata de un tipo de estrategia en la que los usuarios crean y gestionan sus propias listas de contactos usando una base de datos ofrecida por un servicio online. Marketing del rumor: Se trata de la difusión de un anuncio o noticia que da pie a especulaciones. La discusión de la controversia resultante genera publicidad en forma de rumores, y en poco tiempo se va extendiendo mediante el efecto boca-boca. TÁCTICAS DEL MARKETING VIRAL Estas claves están basadas, fundamentalmente, en dos puntos: La psicología del consumidor. La psicología del consumidor proporciona los conocimientos para comprender qué mueve a las personas a comportarse de una determinada manera o de otra. La experiencia de fenómenos virales sucedidos en la historia reciente del marketing viral. A través de estos dos aspectos, la mayoría de expertos en la materia destacan las siguientes conclusiones: Ofrecer un contenido exclusivo y emocionante. La prioridad es involucrar emocionalmente al espectador desde la alegría, el sentido del humor o desde el impacto que producen en nuestra conciencia ciertas conductas humanas. Hacer fácilmente accesible el mensaje al público objetivo. Para que una campaña sea viral, ha de ser sencillo de entender y fácil de compartir. Debe tratarse de una idea o concepto conciso. Cuanto más tiempo necesita una persona para abrir una página, descargar un producto, etc, mayor es el coste asociado al mismo y, por tanto, será menor el éxito alcanzado con la campaña.
Investigar a la audiencia: a veces lo que creemos que nuestras audiencias buscan es algo totalmente distinto a lo que realmente quieren ver. Un buen producto : además de que el producto debe ser extraordinario, hay que tener en cuenta que la presentación del mismo debe ser óptima. Seguimiento: Principalmente los resultados suelen ir reflejados en el incremento de visitas en tu web o incremento de ventas. Sin embargo, se pueden tener en cuenta otras cuestiones como: ¿se ha expandido el mensaje por los canales pertinentes?,¿cuántas veces ha sido compartido el contenido?, etc. Toda la información que se obtenga será de valor para la marca y te ayudará a conocer los gustos y tendencias del público objetivo y del mercado para futuras campañas. BARRERAS PARA EL MARKETING VIRAL Tamaño: Si el contenido viral es un vídeoclip o un fragmento de vídeo, puede ser demasiado grande para que lo reciba el destinatario. Sin embargo, las nuevas tecnologías están eliminando ese problema, a medida que las conexiones de Internet se hacen más rápidas y las direcciones de correo pueden contener cada vez más datos. Formato del medio: Una campaña de marketing viral no tendrá éxito si el mensaje está en un formato que la mayoría de gente no pueda usar; por ejemplo, si se usa un software en concreto que no sea de uso generalizado.
Fichero anexado de correo: Mucha gente recibe marketing viral mientras está en la oficina, y el software antivirus o el firewall de la compañía pueden interceptarlos y evitar que se reciban. Sistema de referenciación farragoso : Para que una campaña viral tenga éxito, debe ser sencilla de usar. Por ejemplo, si la promoción es algún tipo de juego o competición, pedir que se introduzca una dirección de correo de una tercera persona debe ser una opción al acabar de jugar, no una condición previa para poder hacerlo. Sabotaje: El descubrimiento de la naturaleza mercantil de una campaña popular puede hacer que las redes sociales empleadas pasen a informar a la gente de dicha intención comercial, promoviendo un boicot formal o informal contra la compañía o producto en cuestión, especialmente en el caso de campañas de marketing encubierto. MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DEL MARKETING VIRAL Ya hemos visto los tipos de marketing viral que hay, lo que se estudiará ahora son los métodos de transmisión del marketing estudiado y cuáles son sus límites. De esta manera, se distinguen varias formas de transmisión del marketing viral: Web a boca: A menudo en los sitios web de noticias e información se añade debajo de cada artículo un enlace o recuadro para enviárselo de forma automática al destinatario deseado. Se convierte de esta forma el artículo en una información que se comparte. En el mundo del marketing, se suele reservar un espacio en el que se sugiere compartir la campaña mediante correo o redes sociales.
En este momento existe una gran cantidad de redes sociales con diversas funcionalidades. Una gran parte de las personas que compran a través de internet están en al menos, una red social destinando un tercio del tiempo a su actividad 2.0 (El término web 2.0 hace referencia a los sitios en internet que facilitan el compartir información, la interoperabilidad y la interfaz diseñada para el usuario. Lo que se pretende de este modo es crear una comunidad virtual, en la cual los usuarios no son meros espectadores pasivos, sino que se involucran e interactúan como creadores de contenido). Así mismo, casi la mitad de usuarios que compran online, siguen o interactúan con alguna marca a través de estos canales. Las redes que más nos interesan por su relación con el marketing viral son las siguientes: