Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre la Tierra, Apuntes de Ecología y Medio Ambiente

Apuntes de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente sobre la Tierra: un Planeta Avitado, Ser vivo o no vivo, Respuesta ante cambios en el medio, Expulsión de residuos, Materia de los seres vivos, Qué necesitan los seres vivos.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 10/01/2014

kevinocho
kevinocho 🇻🇪

4.5

(88)

423 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valparaíso, Agosto de 2003
La Tierra
Introducción
Fue en 1961 cuando por vez primera un hombre, el cosmonauta ruso llamado Yuri Gagarin, vio la Tierra
desde el espacio. Al describir lo que veía comentó: "desde el espacio contemplaba una bonita vista de la
Tierra, que tenía un precioso halo azul muy visible. Pasaba suavemente de un azul pálido a azul, azul oscuro,
violeta hasta un negro absoluto. Era un cuadro magnífico". Desde entonces cientos de vuelos espaciales nos
han familiarizado con la espectacular imagen del planeta azul, nuestro hogar. El único que conocemos que
acoja vida.
La Tierra posee unas características muy especiales en comparación con los demás astros que forman parte del
Sistema Solar. Tiene agua abundante, la que le da, vista desde el espacio, un característico color azul, y tiene
una atmósfera en equilibrio con el agua y con los seres vivos. Su superficie sólida está formada por
gigantescas placas litosféricas en movimiento constante. La energía que recibe del Sol es la óptima para la
vida. Ni es excesiva, como para evaporar el agua y hacer desaparecer la atmósfera, ni es tan poca que
mantuviera el agua helada.
Gracias al avance de la ciencia podemos no sólo conocer muchas características de nuestro planeta, que
veremos con detalle en este capítulo y los próximos, sino que también vamos conociendo detalles de la
azarosa historia del planeta. Desde su formación en los orígenes del sistema Solar, hasta la actualidad, muchas
cosas han cambiado en el planeta. Los choques con gigantescos meteoritos y otras catástrofes han dejado su
huella, pero sobre todo la lenta pero continuada acción de la atmósfera, la hidrosfera; el desplazamiento de las
placas y la importante actividad de los seres vivos son los que han modelado la Tierra tal como hoy la
conocemos
Situación
La Tierra es uno de los planetas del sistema solar. Un astro sin luz propia. El Sol es una de las cien mil
millones de estrellas de la galaxia llamada Vía Láctea. Una estrella roja, situada más cerca del borde externo
de la galaxia que de su centro, y que no es ni de las más grandes ni especialmente distinta de otros muchos
millones de estrellas similares a ella; pero de la que procede la energía que hace posible la existencia De los
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre la Tierra y más Apuntes en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

Valparaíso, Agosto de 2003

La Tierra

Introducción

Fue en 1961 cuando por vez primera un hombre, el cosmonauta ruso llamado Yuri Gagarin, vio la Tierra desde el espacio. Al describir lo que veía comentó: "desde el espacio contemplaba una bonita vista de la Tierra, que tenía un precioso halo azul muy visible. Pasaba suavemente de un azul pálido a azul, azul oscuro, violeta hasta un negro absoluto. Era un cuadro magnífico". Desde entonces cientos de vuelos espaciales nos han familiarizado con la espectacular imagen del planeta azul, nuestro hogar. El único que conocemos que acoja vida.

La Tierra posee unas características muy especiales en comparación con los demás astros que forman parte del Sistema Solar. Tiene agua abundante, la que le da, vista desde el espacio, un característico color azul, y tiene una atmósfera en equilibrio con el agua y con los seres vivos. Su superficie sólida está formada por gigantescas placas litosféricas en movimiento constante. La energía que recibe del Sol es la óptima para la vida. Ni es excesiva, como para evaporar el agua y hacer desaparecer la atmósfera, ni es tan poca que mantuviera el agua helada.

Gracias al avance de la ciencia podemos no sólo conocer muchas características de nuestro planeta, que veremos con detalle en este capítulo y los próximos, sino que también vamos conociendo detalles de la azarosa historia del planeta. Desde su formación en los orígenes del sistema Solar, hasta la actualidad, muchas cosas han cambiado en el planeta. Los choques con gigantescos meteoritos y otras catástrofes han dejado su huella, pero sobre todo la lenta pero continuada acción de la atmósfera, la hidrosfera; el desplazamiento de las placas y la importante actividad de los seres vivos son los que han modelado la Tierra tal como hoy la conocemos

Situación

La Tierra es uno de los planetas del sistema solar. Un astro sin luz propia. El Sol es una de las cien mil millones de estrellas de la galaxia llamada Vía Láctea. Una estrella roja, situada más cerca del borde externo de la galaxia que de su centro, y que no es ni de las más grandes ni especialmente distinta de otros muchos millones de estrellas similares a ella; pero de la que procede la energía que hace posible la existencia De los

únicos seres vivos que conocemos en el universo.

La magnitud del universo, formado por miles de galaxias similares a la Vía Láctea, es tan enorme que nos resulta difícil de imaginar.

La Tierra posee un satélite singularmente grande, La Luna.

Forma y tamaño

Nuestro planeta es una esfera ligeramente aplastada en los polos. Su superficie es de unos 510 millones de kilómetros cuadrados −lo que viene a ser unas 1000 veces la de España− y la longitud de su radio oscila entre 6357 Km. (radio polar) y 6378 Km. (radio ecuatorial).

Movimientos

Los seres vivos están sujetos a unos ritmos marcados por la alternancia del día y la noche, la sucesión de las estaciones y el sucederse de las mareas. Todos estos fenómenos dependen directamente de los movimientos de la Tierra y la Luna respecto al Sol.

  • Movimiento de rotación

La Tierra da vueltas sobre sí misma alrededor de un eje de rotación imaginario que pasa por los polos La rotación terrestre es de oeste a este y tarde 24 horas −el llamado día sideral− en dar una vuelta completa.

Este movimiento de rotación es el responsable de la repetición regular del día y la noche, según suceda que el punto en cuestión esté en la cara enfrentada al sol o en la resguardada.

  • Movimiento de traslación

El otro movimiento principal de la Tierra es el de traslación alrededor del sol. En este movimiento sigue un recorrido (órbita) en forma de elipse casi circular. Prácticamente en el centro de la elipse se encuentra el sol y al plano que la contiene se le llama plano de la eclíptica. Dar una vuelta completa alrededor del sol le cuesta a la Tierra 365,2422 días. Las estaciones están provocadas porque el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular respecto al plano de la eclíptica, sino que tiene una inclinación de 23º 27'.

  • Movimiento de la Luna alrededor de la Tierra

La Luna es la segunda fuente de iluminación al reflejar la luz que recibe del Sol por lo que tiene una notable influencia en la vida de los organismos. Se traslada alrededor de la Tierra siguiendo una órbita contenida en el plano de la eclíptica que En completar 29,53 días. Las fases de Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante se suceden conforme nuestro satélite va recorriendo su órbita.

Las Mareas

Las mareas son otro fenómeno provocado por la Luna con gran influencia en los seres vivos. Se deben a la atracción gravitatoria que la masa del satélite ejerce sobre la masa de agua de los océanos.

Las mareas oceánicas son fenómenos muy complejos. Son distintas en diferentes lugares del mundo, no sólo porque tienen mayores o menores diferencias de altitud entre las bajas y las altas, sino también porque cambia

de las placas que forman la parte externa del planeta, originando la denominada tectónica de placas. Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos.

Estructura

Característico de la estructura de la Tierra es el estar formada por capas superpuestas.

La parte sólida de la Tierra está formada por un núcleo compuesto principalmente por hierro y níquel. Aquí tiene su origen el campo magnético que afecta a todo el planeta. Algunos organismos vivos son sensibles al magnetismo y lo utilizan para orientarse como, por ejemplo, algunas aves.

Rodeando al núcleo se encuentra el manto. Es la capa más voluminosa de la Tierra, compuesta por oxígeno y silicio acompañados de otros elementos como aluminio, magnesio, hierro, calcio, sodio, etc.

La corteza es la capa más externa. Las rocas que la componen son también fundamentalmente, del tipo de los silicatos, como en el manto; aunque en la parte más externa son frecuentes los carbonatos y otras rocas sedimentarias. La estructura de la corteza no es homogénea, y en ella se puede distinguir una corteza menos densa y más rígida que forma las áreas continentales, mientras que por debajo de esta y en los fondos oceánicos se observa una corteza más plástica y más densa.

La capa líquida de la Tierra (hidrosfera) y la gaseosa (atmósfera) completan la estructura de nuestro planeta.