









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistema nervioso apuntes de la Neira a un nivel celular
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las estructuras del sistema nervioso, encéfalo, médula espinal, nervios periféricos y ganglios, están formadas por tejido nervioso. A nivel celular, este tejido está compuesto por neuronas y neuroglía. Las neuronas son las que transmiten el mensaje. Transmiten señales sensitivas y órdenes motoras. La neuroglía brinda soporte a las neuronas y otras estructuras que nutren y rodean al tejido nervioso. Los astrocitos, la neuroglía más frecuente en el encéfalo, rodea capilares, mantiene una barrera entre el torrente sanguíneo y las neuronas, y controla de manera activa qué sustancias pasan a través de esa barrera. Otra neuroglía, que incluye la microglía, células ependimales y oligodendrocitos, mantiene la homeostasis neuronal, elimina patógenos, hace circular el líquido cefalorraquídeo, protege las neuronas y afecta su velocidad de transmisión de señales.
2. CONDUCTORES VELOCES: LA FORMA Y ESTRUCTURA DE LAS NEURONAS FACILITAN LA RÁPIDA TRANSMISIÓN DE SEÑALES EN EL SISTEMA NERVIOSO
Una neurona típica consta de un cuerpo celular, o soma, que posee muchas ramas denominadas dendritas. Señales recibidas por las dendritas afectan la carga eléctrica del cuerpo celular, lo que determina la probabilidad de que se genere un potencial de acción. Si el cuerpo de la célula se despolariza lo suficiente, entonces la región del cono axónico inicia un potencial de acción que viaja por la estructura con forma de cola denominada axón. La mayoría de los axones son cortos, pero algunos pueden medir hasta 3 pies (1 metro). Las vainas de mielina los protegen y aumentan su conductividad, o velocidad de transmisión de la señal. La señal eléctrica desciende rápidamente hasta la terminal del axón. Las ramas terminales entonces liberan neurotransmisores, que tienen un efecto excitador o inhibidor en su objetivo (otras neuronas, glándulas u órganos). TIPOS DE NEURONAS Existen muchas formas de clasificación de las neuronas. Las principales tres son: SEGUN SU TAMAÑO Y FORMA SEGUN SU FUNCIÓN
Monopolares. Poseen sólo una dendrita dividida en dos y dirigida a extremos opuestos, por lo que se consideran falsas unipolares. Anaxónicas. Sumamente pequeñas, no distinguen sus axones de sus dendrita,Decimos que una neurona es anaxónica cuando no presenta ningún axón o cuando éste no se puede distinguir de las dendritas. Las células de este tipo actúan principalmente como interneuronas. ESTRUCTURA DE LA NEURONA Las neuronas poseen una morfología definida y que se compone de cuatro partes: 1)Núcleo. En donde se halla la información genética de la neurona, suele ocupar una posición central y muy visible en la misma, sobre todo en los ejemplares más jóvenes. 2)Pericarion. El espacio que rodea al núcleo y compone el cuerpo celular, en el que se hallan los diversos orgánulos de la neurona, como ribosomas libres, el retículo rugoso, el aparato de Golgi, etc. 3)Dendritas. Se trata de prolongaciones del citoplasma de la célula, envueltas en una membrana plasmática desprovista de mielina, abundante en orgánulos y vesículas que permiten la interconexión y la sinapsis. 4)Axón. Es una prolongación tubular del cuerpo de la neurona, cubierta de mielina y abundante en microtúbulos, que permite el paso del estímulo eléctrico de un extremo a otro de la célula. Al final del axón hay una serie de terminales que le permiten conectarse físicamente con otras neuronas y células de otro tipo.
NEUR ONA Y SINAPSIS ( transmisión química y eléctrica) El proceso de la sinapsis ocurre cuando las neuronas se comunican entre sí o con alguna otra célula (como los músculos para generar movimiento o las glándulas para segregar hormonas), activando o desactivando así determinados procesos del organismo. Esto ocurre mediante la transmisión de un impulso nervioso, es decir, la segregación por la célula emisora de una descarga química en su membrana, que ocasiona una descarga eléctrica percibida por el axón de la neurona. Ésta, a su vez, segrega compuestos químicos llamados neurotransmisores, los cuales son percibidos por otra neurona intermedia y así se continúa una cadena que toma en total fragmentos de segundo. ✓ Transmisión química. Cada decisión, cada estímulo, cada movimiento genera un torrente de neurotransmisores químicos en distintas partes de tu cerebro en cuestión de milisegundos. Por el momento, se han identificado más de 60 tipos de neurotransmisores, cada uno de ellos con una señal concreta. Y de este modo, las neuronas emisoras, según el mensaje que se quiera enviar, libera un neurotransmisor en particular (adrenalina,
blanca” (las vainas de mielina forman la parte blanca de los axones) que rodea la “materia gris” de los cuerpos de las células neuronales. La materia blanca forma tres columnas (funículos) a cada lado de la médula espinal: las columnas posterior (dorsal), anterior (ventral) y lateral. Por estas tres columnas transcurren diferentes tractos neurales. Cada tracto consta de axones que transmiten tipos similares de señales en la misma dirección. Los tractos ascendentes transmiten información sensitiva hacia el encéfalo. Los tractos descendentes envían órdenes motoras al cuerpo. SEÑALES QUÍMICAS: LAS NEURONAS TRANSMITEN INFORMACIÓN POR MEDIO DE NEUROTRANSMISORES Cuando una señal eléctrica llega a la terminal de los axones de una neurona, estimula la liberación de sustancias químicas especiales denominadas neurotransmisores. Los neurotransmisores se desplazan en las sinapsis hasta las otras neuronas o células objetivas, y de esa manera estimula o inhibe las señales y las respuestas. La acetilcolina, la epinefrina y norepinefrina, y la serotonina se encuentran entre los neurotransmisores más frecuentes. Algunos neurotransmisores son más prominentes en ciertas partes del sistema nervioso porque se especializan en transportar mensajes dentro del encéfalo, o entre neuronas y tejido muscular u otros tipos de tejidos. Estas sustancias químicas son clave para la regulación del movimiento y las funciones internas del cuerpo por parte del sistema nervioso.
El cuerpo de la célula nerviosa, como el de las otras células, que consiste esencialmente en una masa de citoplasma en el cual está incluido el núcleo; está limitado por su lado externo por una membrana plasmática. Es a menudo el volumen del citoplasma dentro del cuerpo de la célula es mucho menor que el volumen del citoplasma en las neuritas. •Núcleo : por lo común se encuentra en el centro del cuerpo celular. Es grande, redondeado pálido y contiene finos gránulos de cromatina muy dispersos. Por lo general las neuronas poseen un único núcleo que está relacionado con la síntesis de ácido ribononucleico RNA. El gran tamaño probablemente se deba a la alta tasa de síntesis proteica, necesario para mantener el nivel de proteínas en el gran volumen citoplasmático presente en las largas neuritas y el cuerpo celular. •Sustancia de Nissl: consiste en gránulos que se distribuyen en todo el citoplasma del cuerpo celular excepto en la región del axón. Las micrografías muestran que la sustancia de Nissl está compuesta por retículo endoplasmático rugoso dispuestos en forma de cisternas anchas apiladas unas sobre otras. Dado que los ribosomas contienen RNA, la sustancia de Nissl es basófila y puede verse muy bien con tinción azul de touluidina u otras anilinas básicas y microscopio óptico. Es responsable de la síntesis de proteínas, las cuales fluyen a lo largo de las dendritas y el axón y reemplazan a las proteínas que se destruyen durante la actividad celular. La fatiga o lesión neuronal ocasiona que la sustancia de Nissl se movilice y concentre en la periferia del citoplasma. Esto se conoce con el nombre de cromatólisis.
a las neuronas del primer, neuronas de segundo orden, neuronas de tercer orden, tractos y fibras. Qué función cumplen las vías aferentes? Como el sistema nervioso central es un centro especializado, este se encuentra dividido en diferentes estructuras cada una con funciones específicas. Es por eso, que existen las víasascendentes o aferentes que son las únicas que se encargan de llevar los estímulos sensitivos. ¿Qué información transmiten las vías aferentes? 1.La información que transmiten las vías ascendentes varían dependiendo del tracto que recibe los estímulos sensitivos, esos tractos son los siguientes: 2.Tracto espinotalámico: sube por el lemnisco medial, llega al tálamo y transmite la sensibilidad dolorosa, cambios en la presión, temperatura y el tacto no discriminativo. 3.Tracto espinorreticular: se encarga de trasmitir la sensación de dolor. 4.Tracto espinocerebeloso: son 4 tractos que tienen la función de llevar la sensibilidad inconsciente. 5.Tracto espinotectal: recibe los impulsos sensitivos de la vista. 6.Tracto espino-olivar: además de ser sensitivo, interviene en el movimiento y en el aprendizaje. ¿De dónde provienen las vías aferentes?
3.Tectoespinal. Participa en los reflejos de ojos, cabeza y cuello. 4.Vestibuloespinal. Mantiene la gravedad. 5.Reticuloespinal. Participa en la postura y la locomoción. 6.Rafespinal. Trabaja controlando la comunicación entre las neuronas sensitivas. NEURONAS DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER ORDEN. CELULAS GLIALES.
Las neuroglias, también llamadas células gliales, son células del sistema nervioso. Forman parte de un sistema de soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento del tejido del sistema nervioso. A diferencia de las neuronas, las células gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos. Las neuroglias son más pequeñas que las neuronas y son aproximadamente tres veces más numerosas en el sistema nervioso. También son mucho más abundantes que las neuronas; en el SNC de los vertebrados hay de diez a cincuenta veces más células gliales que neuronas. Las células gliales fueron descritas alrededor de 1850 por Rudolf Virchow (1821 a 1902). Tipos de células gliales. ✓ Células satélites (SNP) •Rodean los cuerpos celulares en los ganglios. •Regulan los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, nutrientes y neurotransmisores alrededor de las neuronas ganglionares. •Células de Shwann (SNP) •Envuelven los axones en el sistema nervioso periférico •Responsables de la mielinización de los axones periféricos •Participar en los procesos de reparación de daños ✓ Células ependimales (SNC) •Tapizan los ventrículos encefálicos y el canal central de la médula espinal.
La capa de mielina se localiza alrededor de los axones de las neuronas del cerebro y alrededor de las fibras nerviosas de los nervios periféricos que se sitúan en las extremidades, cara y tronco. Qué produce la vaina de mielina? Esta capa aislante es producto de dos células especializadas que forman parte del sistema nervioso. En el caso de los nervios este es producto de las células de Schwann, mientras que en las neuronas del encéfalo se produce gracias a las células de macroglía conocidas como oligodendrocitos. ¿Qué función tiene la mielina? La función primordial de la mielina es envolver a los axones de las neuronas y de los nervios periféricos, con el objetivo de lograr un aumento en la velocidad de la transmisión de los estímulos nerviosos que provienen de varias partes del cuerpo. Entonces, gracias a esta estructuras es que nuestro cuerpo puede realizar de una manera rápida y efectiva todas sus funciones vitales. ¿Por qué es necesaria la vaina de mielina? La mielina tiene la función de aumentar la conducción de un impulso eléctrico, por lo tanto es necesaria para que se puedan llevar a cabo todas las tareas del organismo. Cuando esta capa aislante se daña o altera, el axón no será capaz de transmitir la información nerviosa, con lo que se producirán enfermedades como la esclerosis múltiple. Dos tipos de vainas de mielina La mielina es esencialmente un material que sirve a una función, pero existen diferentes células que forman vainas de mielina. Las neuronas que pertenecen al Sistema Nervioso Central tienen unas capas de mielina formadas por un tipo de células llamadas oligodendrocitos, mientras que el resto de neuronas usan unos cuerpos llamados células de Schwann. Los oligodendrocitos tienen forma de salchicha atravesada de punta a punta por una cuerda (el axón), mientras que las células de Scwann envuelven los axones en espiral, adquiriendo una forma cilíndrica. A pesar de que estas células son ligeramente diferentes, ambas son células gliales con una función prácticamente idéntica: formar vainas de mielina. AMIELINA
Los AXONES de las fibras nerviosas amielínicas son pequeñas en diámetro y por lo general varios están rodeados por una sola VAINA DE MIELINA. Conducen los impulsos de baja velocidad, y representan la mayoría de las fibras sensitivas y autonómicas periféricas, pero también se encuentran en el CEREBRO y la MÉDULA ESPINAL. AXON LARGO Y AXON CORTO ✓ Neuronas Golgi tipo I: Poseen un axón largo que puede llegar a medir más de un metro.Las neuronas motoras transmiten señales desde el cerebro a la médula espinal a los músculos para iniciar la acción o respuesta a los estímulos. Generalmente son ✓ Neuronas Golgi tipo II: Poseen un axón corto, similar a una dendrita que termina cerca del soma.son neuronas multipolares de axón corto y, por tanto, establecen contactos con uno neuronas cercanas. CAPAS DE LAS NEURONAS