Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre el racismo en japon, Apuntes de Pedagogía

Apuntes sobre el racismo en japon

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/02/2024

karina-victoria-villavicencio-cardo
karina-victoria-villavicencio-cardo 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Karina Victoria Villavicencio Cardona
Metodología de la Investigación
Ruth Canchola Ochoa
Idiomas Segundo Semestre
El racismo en Francia, una investigación documental
Antecedentes
La pandemia del coronavirus ha agravado los muy diversos racismos franceses, a
los que el movimiento internacional «Black Lives Matter» (BLM) ha dado una
visibilidad dramática, inesperada, relanzando movimientos locales muy duros cuya
vocación anti policial no siempre oculta sus flecos agresivamente racistas.
Planteamiento del problema
En la actualidad Francia enfrenta una división profunda y sintomática, agravada con
la crisis sanitaria, social, económica y política del coronavirus, que ha propiciado la
emergencia de nuevos racismos.
Delimitación del tema
Esta investigación se limitará únicamente a profundizar el tema sobre el racismo en
Francia, la población afectada, y el porcentaje de ciudadanos que lo practican.
Hipótesis
El estallido incontrolado de la crisis sanitaria, el confinamiento inconcluso, desde
mediados de marzo, han atizado reacciones inflamables los suburbios de París y
las grandes ciudades, donde el multiculturalismo ha provocado un gran incremento
en el racismo.
Definición del objetivo
En el futuro inmediato, el gobierno debe hacer frente a varios retos, uno de los más
importantes: conseguir la aplicación efectiva de las medidas de lucha contra el
racismo y la discriminación racial en un entorno cada vez más deteriorado.
Justificación del problema
En el mundo actual, el racismo y la discriminación racial se manifiestan en formas
complejas y perturbadoras. En el caso de Europa, estas cuestiones se están
convirtiendo cada vez más en elemento esencial de algunos problemas políticos y
sociales.
Marco teórico (cualitativo)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre el racismo en japon y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Karina Victoria Villavicencio Cardona Metodología de la Investigación Ruth Canchola Ochoa Idiomas – Segundo Semestre

El racismo en Francia, una investigación documental

Antecedentes La pandemia del coronavirus ha agravado los muy diversos racismos franceses, a los que el movimiento internacional «Black Lives Matter» (BLM) ha dado una visibilidad dramática, inesperada, relanzando movimientos locales muy duros cuya vocación anti policial no siempre oculta sus flecos agresivamente racistas. Planteamiento del problema En la actualidad Francia enfrenta una división profunda y sintomática, agravada con la crisis sanitaria, social, económica y política del coronavirus, que ha propiciado la emergencia de nuevos racismos. Delimitación del tema Esta investigación se limitará únicamente a profundizar el tema sobre el racismo en Francia, la población afectada, y el porcentaje de ciudadanos que lo practican. Hipótesis El estallido incontrolado de la crisis sanitaria, el confinamiento inconcluso, desde mediados de marzo, han atizado reacciones inflamables los suburbios de París y las grandes ciudades, donde el multiculturalismo ha provocado un gran incremento en el racismo. Definición del objetivo En el futuro inmediato, el gobierno debe hacer frente a varios retos, uno de los más importantes: conseguir la aplicación efectiva de las medidas de lucha contra el racismo y la discriminación racial en un entorno cada vez más deteriorado. Justificación del problema En el mundo actual, el racismo y la discriminación racial se manifiestan en formas complejas y perturbadoras. En el caso de Europa, estas cuestiones se están convirtiendo cada vez más en elemento esencial de algunos problemas políticos y sociales. Marco teórico (cualitativo)

En lo que respecta a Europa en general, el adelanto más importante de los últimos años ha sido la aprobación del Protocolo No. 12 del Convenio Europeo sobre Derechos Humanos, que entró en vigor el 1 de abril de 2005. Este Protocolo contiene una cláusula general independiente que prohíbe la discriminación. El hecho de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pueda recibir solicitudes individuales en este ámbito convierte al Protocolo en un instrumento especialmente útil para luchar contra la discriminación racial Diseño y exposición de la población y muestra Según un estudio publicado por una sociedad de análisis estadísticos, Statista, la sociedad francesa está hoy profundamente dividida en cuestiones de racismo: un 57,8 % de los franceses se dirían no racistas. Sin embargo, otro 41,3 % se considera más bien racista, un poco racista o no demasiado racista. Redacción de datos Imposible hacer un inventario exhaustivo y enumerar todos los problemas observados; nos limitaremos, pues, a decir que, en general el racismo y la discriminación se manifiestan en todos los aspectos principales de la vida cotidiana, como el empleo, la educación, la vivienda y el acceso a los servicios sociales; en las violaciones de los derechos humanos contra miembros de las comunidades romaníes; en aptitudes hostiles contra los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo y la estigmatización de esos grupos; en la creciente frecuencia de los incidentes antisemitas; en la intensificación de las expresiones de islamofobia; en el uso de argumentos racistas, antisemitas y xenófobos en el discurso político; y en un clima negativo en el seno de la opinión pública, que desempeña un papel crucial en la aparición de expresiones de racismo e intolerancia dentro de la sociedad. Estas tendencias, por supuesto, varían en escala de un país a otro, pero son suficientemente significativas como para suscitar preocupación. Análisis de resultados A la hora de elaborar soluciones duraderas, prácticas y viables para luchar contra el racismo y la discriminación racial, las opciones pueden diferir de un país a otro. Todas las estrategias deben por lo menos incluir medidas en materia de legislación, concienciación, educación, acción positiva y participación. Las leyes por sí solas no son suficientes para luchar contra el racismo y la discriminación racial, pero obviamente son la piedra angular de esa lucha. Conclusiones y recomendaciones Si Francia realmente quiere establecer una estrategia para combatir el racismo, el gobierno debe profundizar y considerar la reforma de las instituciones y procesos estatales que institucionalizan los prejuicios raciales y la discriminación de manera que dañan a las personas y sus derechos.