Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES SOBRE EL ESTRES, Apuntes de Investigación Comercial

Apuntes de investigacion, proceso de una introduccion sobre el estres

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/04/2023

stephanie-suarez-parada
stephanie-suarez-parada 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción:
El estrés está presente en todos los
ámbitos del vivir, medios y ambientes,
todas las personas en algún momento de
nuestras vidas hemos presentado estrés,
incluido el ámbito educativo, en donde se
centra el objetivo de esta investigación;
detectar si esta problemática repercute en
los estudiantes de Negocios
Internacionales de cuarto semestre de la
Universidad de Estudios Superiores
Comfanorte (FESC) a nivel físico,
emocional y psicológico.
Según la Organización Mundial de la
Salud (2023) el estrés se puede definir
como un estado de preocupación o
tensión mental formado por una situación
difícil. Todas las personas presentamos
un cierto grado de estrés, porque se trata
de una respuesta natural a las amenazas y
a otros estímulos.
El estrés perjudica la mente y el cuerpo
del ser humano. Es positivo tener un
poco, nos ayuda y facilita realizar las
actividades diarias, pero cuando pasa a
ser excesivo tiene consecuencias físicas y
psíquicas. Sin embargo, podemos
aprender a manejarlo, lidiar con él para
sentirnos menos agobiados y mejorar
nuestro bienestar físico y mental
(Organización Mundial de la Salud
(2023).
El estrés académico es la reacción normal
que tenemos frente a las diversas
exigencias y demandas a las que nos
enfrentamos en la Universidad, tales
como pruebas, exámenes, trabajos,
presentaciones, etc. Esta reacción nos
activa y nos moviliza para responder con
eficacia y conseguir nuestras metas y
objetivos. Sin embargo, en ocasiones,
podemos tener demasiadas exigencias al
mismo tiempo, lo que puede agudizar la
respuesta y disminuir nuestro rendimiento
(Universidad de Chile, “s.f”).

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES SOBRE EL ESTRES y más Apuntes en PDF de Investigación Comercial solo en Docsity!

Introducción: El estrés está presente en todos los ámbitos del vivir, medios y ambientes, todas las personas en algún momento de nuestras vidas hemos presentado estrés, incluido el ámbito educativo, en donde se centra el objetivo de esta investigación; detectar si esta problemática repercute en los estudiantes de Negocios Internacionales de cuarto semestre de la Universidad de Estudios Superiores Comfanorte (FESC) a nivel físico, emocional y psicológico. Según la Organización Mundial de la Salud (2023) el estrés se puede definir como un estado de preocupación o tensión mental formado por una situación difícil. Todas las personas presentamos un cierto grado de estrés, porque se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. El estrés perjudica la mente y el cuerpo del ser humano. Es positivo tener un poco, nos ayuda y facilita realizar las actividades diarias, pero cuando pasa a ser excesivo tiene consecuencias físicas y psíquicas. Sin embargo, podemos aprender a manejarlo, lidiar con él para sentirnos menos agobiados y mejorar nuestro bienestar físico y mental (Organización Mundial de la Salud (2023). El estrés académico es la reacción normal que tenemos frente a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos en la Universidad, tales como pruebas, exámenes, trabajos, presentaciones, etc. Esta reacción nos activa y nos moviliza para responder con eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos. Sin embargo, en ocasiones, podemos tener demasiadas exigencias al mismo tiempo, lo que puede agudizar la respuesta y disminuir nuestro rendimiento (Universidad de Chile, “s.f”).